SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERRELACIÓN
ENFERMERO - PACIENTE
Fajardo Roció
Giménez Solange
Santillán José
Arnoux Josué
La interrelación entre el enfermero y el
paciente, también llamada comunicación
terapéutica, es un instrumento básico,
impregnado de conocimientos científicos,
habilidad técnica y humanidad, empleado para
atender todas y cada una de las necesidades de
la persona
Basar las intervenciones de la
enfermería en la evidencia científica y
en los medios disponibles.
Conocer y aplicar los fundamentos y
principios teóricos y metodológicos de
la enfermería.
Diseñar y aplicar sistemas de cuidados
dirigidos a las personas, familia o
grupos, y evaluar su impacto
Comprender sin prejuicios a las
personas, (aspectos físicos, psicológicos
y sociales)
Fomentar estilos de vida saludables, el
autocuidado, apoyando el mantenimiento
de conductas preventivas y terapéuticas
Promover y respetar el derecho de
participación, información, autonomía y
el consentimiento informado en la toma
de decisiones de las personas
Asegurar el respeto a sus opiniones,
creencias y valores, garantizando el
derecho a la intimidad, a través de la
confidencialidad y el secreto profesional
Establecer una comunicación eficaz con
pacientes, familia, grupos sociales y
compañeros
Cuidador
Comunicador
Educador
Defenzor
Asesor
Agente de
cambio
Lider
Director
Gestor
Investigador
Roles
Del Enfermero
 En cuanto a nuestra practica hospitalaria
notamos que el personal de enfermería tiene un
trato poco humanizado y sin empatía, no solo
con los pacientes sin que también entre pares
profesionales.
 En cambio en nuestra experiencia comunitaria
notamos que el trato es mucho mas
humanizado y con simpatía hacia los
beneficiarios del centro. Esto se debe a que la
mayoría del personal de enfermería que asiste
es por voluntad propia.
Situaciones en la practica
profesional
Niveles de
Capacitción
Auxiliar
ProfesionalComo problema
¿Qué debemos hacer para mejorar esta
situación?
Emplear las técnicas de la comunicación terapéutica:
• Escucha activa: Prestar atención las dudas, inquietudes, emociones del
enfermo
• Consideración positiva: significa aceptar sin condiciones a la persona que se
pretende ayudar, sin juicios de valor.
• Respeto cálido: consiste en reconocer en el paciente una persona humana,
investida de dignidad, con un valor infinito y que posee libertad propia para
actuar.
• Comprensión empática: Es la capacidad de ponerse en la piel del paciente y
comprender su situación pero sin sumergirse en ella.
• Autenticidad y congruencia: Significa tener una concordancia entre lo que
se dice, piensa y siente
• Confrontación: Es la capacidad de poner en manifiesto las contradicciones
entre lo que dice el ayudado y lo que hace.
• Especificidad y precisión: Es la capacidad de ser concreto, específico,
exacto en lo que se habla
• Compartir una experiencia propia: Es compartir nuestras dificultades
y experiencias personales con el fin de reforzar los lazos con el paciente.
Los aportes que realiza la
sociología a la enfermería
Desde la sociología se puede analizar cuáles son
los problemas que afectan a las personas que
reciben nuestros servicios, además nos permite
comprender que éstos forman parte de un grupo
familiar, y que por lo tanto poseen una cultura
determinada, hábitos, costumbres y normas.
También nos permite tomar conciencia sobre:
• Culturizar los cuidados: Enseñar hábitos
saludables que la persona pueda incorporar
a su cotidianidad para mejorar su salud.
• Cuidar la cultura de los cuidados: Incorporar
hábitos de la persona a los cuidados que
requiere durante su hospitalización, para
mejorar la satisfacción y el bienestar de la
persona cuidada.
Amplio desempeño en distintos grupos sociales: El enfermero profesional
estará capacitado para trabajar en conjunto con el equipo de salud y no solo
con el paciente sino que además con su grupo primario (familia) y con la
comunidad que integra de manera reciprocar y productiva para una mejora
eficiente de los problemas de salud.
Gran alcance en relaciones con diferentes clases sociales: El profesional de
la salud es capaz gracias a lo social abarcar un campo socioeconómico,
donde le tocara trabajar con personas desde lo más extremo de la pobreza,
hasta personas de muy buen sustento. Será allí dónde se generan en muchos
casos los voluntariados, hasta los empleos de Atención Privada
Aporta instrumentos éticos y morales: Forma al enfermero en la
interrelación con el paciente ayudando a crecer de forma mutua, con las
relaciones significativas a ser personas listas y preparadas para enfrentar
a la sociedad, de tal modo que forjen sus propios principios como
profesionales.
Aprende a asimilar las culturas: Ayudándolo a comprender, aceptar y
respetar todas las culturas a la hora de brindar los cuidados como por
ejemplo determinadas religiones que no aceptan la transfusión de
sangre.
Permite estudiar el comportamiento de los pacientes: Entender las
conductas lo cual es donde influye el problema de salud o los factores
de riesgo que llevan a la persona o familiar actuar de esa manera.
Condesciende a crear y formar nuestros roles: A partir de experiencias
previas y de las carencias sociales el enfermero puede optar y guiar sus
servicios a los ámbitos que son faltantes en la sociedad. Actualmente
ese ámbito es la asistencia sanitaria, en segundo lugar llega la
docencia, investigación y por ultimo administración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vistaHumanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vista
Diana María Florez Upegui
 
Humanizar La Salud
Humanizar La SaludHumanizar La Salud
Humanizar La Saludheracliteo
 
Humanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoHumanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoAmy Aguilar
 
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUDCuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-pacienteAlonso Mendez
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIAHISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
Blankis Bonni
 
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacioneslilymorales
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticounlobitoferoz
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiEquipoURG
 
Cuidado humano
Cuidado humanoCuidado humano
Cuidado humano
Alvaro Castillo
 
Un decálogo para humanizar el hospital
Un decálogo  para humanizar  el hospitalUn decálogo  para humanizar  el hospital
Un decálogo para humanizar el hospitalPastoral Salud
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosmartinez06
 
Referenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los servReferenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los servlilymorales
 
Humanizacion En Salud 2
Humanizacion En Salud 2Humanizacion En Salud 2
Humanizacion En Salud 2lily2009
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Annabelys Avila
 
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camiloValoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Centro de Humanización de la Salud
 

La actualidad más candente (19)

Humanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vistaHumanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vista
 
Humanizar La Salud
Humanizar La SaludHumanizar La Salud
Humanizar La Salud
 
Humanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoHumanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidado
 
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUDCuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
Cuidado humanizado en servicios de emergencia - CICAT-SALUD
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-paciente
 
Humanización
HumanizaciónHumanización
Humanización
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIAHISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
 
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente critico
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xi
 
Cuidado humano
Cuidado humanoCuidado humano
Cuidado humano
 
Un decálogo para humanizar el hospital
Un decálogo  para humanizar  el hospitalUn decálogo  para humanizar  el hospital
Un decálogo para humanizar el hospital
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativos
 
Referenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los servReferenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los serv
 
Humanizacion En Salud 2
Humanizacion En Salud 2Humanizacion En Salud 2
Humanizacion En Salud 2
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camiloValoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
 
Humanización en los servicios de salud
Humanización en los servicios de saludHumanización en los servicios de salud
Humanización en los servicios de salud
 

Destacado

Project 2 Portfolio FINAL
Project 2 Portfolio FINALProject 2 Portfolio FINAL
Project 2 Portfolio FINALAARON DEMIRCI
 
Constance- Recent Resume Nov 2016
Constance- Recent Resume Nov 2016Constance- Recent Resume Nov 2016
Constance- Recent Resume Nov 2016Constance Davis
 
Las políticas públicas y las reformas estructurales en
Las políticas públicas y las reformas estructurales enLas políticas públicas y las reformas estructurales en
Las políticas públicas y las reformas estructurales en
CESARHG9
 
Freelance_samples_new_V3
Freelance_samples_new_V3Freelance_samples_new_V3
Freelance_samples_new_V3Lawrence Norman
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
1994ws
 
Revista
Revista Revista
Revista
Luis Brito
 
Publicis_Pitch for BT_v1
Publicis_Pitch for BT_v1Publicis_Pitch for BT_v1
Publicis_Pitch for BT_v1Lawrence Norman
 
Brochure & Annual_report_samples_v2
Brochure & Annual_report_samples_v2Brochure & Annual_report_samples_v2
Brochure & Annual_report_samples_v2Lawrence Norman
 
Act 5 s2_mario_santillan
Act 5 s2_mario_santillanAct 5 s2_mario_santillan
Act 5 s2_mario_santillan
MarioSan68
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
MarioSan68
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
mjar31mj
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
mjar31mj
 
Producto 3 s5_mayra_ayala
Producto 3 s5_mayra_ayalaProducto 3 s5_mayra_ayala
Producto 3 s5_mayra_ayala
mjar31mj
 
Producto 3 s5_mayra_ayala
Producto 3 s5_mayra_ayalaProducto 3 s5_mayra_ayala
Producto 3 s5_mayra_ayala
mjar31mj
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
mjar31mj
 

Destacado (18)

Project 2 Portfolio FINAL
Project 2 Portfolio FINALProject 2 Portfolio FINAL
Project 2 Portfolio FINAL
 
278601C03_Media_Ref
278601C03_Media_Ref278601C03_Media_Ref
278601C03_Media_Ref
 
Constance- Recent Resume Nov 2016
Constance- Recent Resume Nov 2016Constance- Recent Resume Nov 2016
Constance- Recent Resume Nov 2016
 
Ross Leask CV
Ross Leask CVRoss Leask CV
Ross Leask CV
 
Las políticas públicas y las reformas estructurales en
Las políticas públicas y las reformas estructurales enLas políticas públicas y las reformas estructurales en
Las políticas públicas y las reformas estructurales en
 
Freelance_samples_new_V3
Freelance_samples_new_V3Freelance_samples_new_V3
Freelance_samples_new_V3
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Clyd_&_Co_AXA_Pres_v1
Clyd_&_Co_AXA_Pres_v1Clyd_&_Co_AXA_Pres_v1
Clyd_&_Co_AXA_Pres_v1
 
Publicis_Pitch for BT_v1
Publicis_Pitch for BT_v1Publicis_Pitch for BT_v1
Publicis_Pitch for BT_v1
 
Brochure & Annual_report_samples_v2
Brochure & Annual_report_samples_v2Brochure & Annual_report_samples_v2
Brochure & Annual_report_samples_v2
 
Act 5 s2_mario_santillan
Act 5 s2_mario_santillanAct 5 s2_mario_santillan
Act 5 s2_mario_santillan
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Producto 3 s5_mayra_ayala
Producto 3 s5_mayra_ayalaProducto 3 s5_mayra_ayala
Producto 3 s5_mayra_ayala
 
Producto 3 s5_mayra_ayala
Producto 3 s5_mayra_ayalaProducto 3 s5_mayra_ayala
Producto 3 s5_mayra_ayala
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 

Similar a Interrelaciones enfermero paciente

La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente. La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
franco barraza
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera pacientecinnti
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
Dayann Santana
 
Aspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevistaAspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevista
Licanahi
 
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptxENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
MauricioSevillano2
 
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGicoAtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
Gladys De Solis
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transculturalRosa Dalia
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Maria Elena Lora Perez
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
Modelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.pptModelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.ppt
DamiiHernandez
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Interculturalidad y salud.pdf
Interculturalidad y salud.pdfInterculturalidad y salud.pdf
Interculturalidad y salud.pdf
AlfonsoArrayales
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
ULADECH
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
franco barraza
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
sofia pedernera
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
tanyabarba
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
bianny522
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Dave Pizarro
 

Similar a Interrelaciones enfermero paciente (20)

La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente. La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
 
Aspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevistaAspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevista
 
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptxENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
 
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGicoAtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
Modelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.pptModelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.ppt
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Interculturalidad y salud.pdf
Interculturalidad y salud.pdfInterculturalidad y salud.pdf
Interculturalidad y salud.pdf
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Interrelaciones enfermero paciente

  • 1. INTERRELACIÓN ENFERMERO - PACIENTE Fajardo Roció Giménez Solange Santillán José Arnoux Josué
  • 2. La interrelación entre el enfermero y el paciente, también llamada comunicación terapéutica, es un instrumento básico, impregnado de conocimientos científicos, habilidad técnica y humanidad, empleado para atender todas y cada una de las necesidades de la persona
  • 3. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. Diseñar y aplicar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, y evaluar su impacto Comprender sin prejuicios a las personas, (aspectos físicos, psicológicos y sociales)
  • 4. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas Asegurar el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros
  • 6.  En cuanto a nuestra practica hospitalaria notamos que el personal de enfermería tiene un trato poco humanizado y sin empatía, no solo con los pacientes sin que también entre pares profesionales.  En cambio en nuestra experiencia comunitaria notamos que el trato es mucho mas humanizado y con simpatía hacia los beneficiarios del centro. Esto se debe a que la mayoría del personal de enfermería que asiste es por voluntad propia. Situaciones en la practica profesional
  • 8. ¿Qué debemos hacer para mejorar esta situación? Emplear las técnicas de la comunicación terapéutica: • Escucha activa: Prestar atención las dudas, inquietudes, emociones del enfermo • Consideración positiva: significa aceptar sin condiciones a la persona que se pretende ayudar, sin juicios de valor. • Respeto cálido: consiste en reconocer en el paciente una persona humana, investida de dignidad, con un valor infinito y que posee libertad propia para actuar. • Comprensión empática: Es la capacidad de ponerse en la piel del paciente y comprender su situación pero sin sumergirse en ella. • Autenticidad y congruencia: Significa tener una concordancia entre lo que se dice, piensa y siente • Confrontación: Es la capacidad de poner en manifiesto las contradicciones entre lo que dice el ayudado y lo que hace. • Especificidad y precisión: Es la capacidad de ser concreto, específico, exacto en lo que se habla • Compartir una experiencia propia: Es compartir nuestras dificultades y experiencias personales con el fin de reforzar los lazos con el paciente.
  • 9. Los aportes que realiza la sociología a la enfermería Desde la sociología se puede analizar cuáles son los problemas que afectan a las personas que reciben nuestros servicios, además nos permite comprender que éstos forman parte de un grupo familiar, y que por lo tanto poseen una cultura determinada, hábitos, costumbres y normas.
  • 10. También nos permite tomar conciencia sobre: • Culturizar los cuidados: Enseñar hábitos saludables que la persona pueda incorporar a su cotidianidad para mejorar su salud. • Cuidar la cultura de los cuidados: Incorporar hábitos de la persona a los cuidados que requiere durante su hospitalización, para mejorar la satisfacción y el bienestar de la persona cuidada.
  • 11. Amplio desempeño en distintos grupos sociales: El enfermero profesional estará capacitado para trabajar en conjunto con el equipo de salud y no solo con el paciente sino que además con su grupo primario (familia) y con la comunidad que integra de manera reciprocar y productiva para una mejora eficiente de los problemas de salud. Gran alcance en relaciones con diferentes clases sociales: El profesional de la salud es capaz gracias a lo social abarcar un campo socioeconómico, donde le tocara trabajar con personas desde lo más extremo de la pobreza, hasta personas de muy buen sustento. Será allí dónde se generan en muchos casos los voluntariados, hasta los empleos de Atención Privada Aporta instrumentos éticos y morales: Forma al enfermero en la interrelación con el paciente ayudando a crecer de forma mutua, con las relaciones significativas a ser personas listas y preparadas para enfrentar a la sociedad, de tal modo que forjen sus propios principios como profesionales. Aprende a asimilar las culturas: Ayudándolo a comprender, aceptar y respetar todas las culturas a la hora de brindar los cuidados como por ejemplo determinadas religiones que no aceptan la transfusión de sangre. Permite estudiar el comportamiento de los pacientes: Entender las conductas lo cual es donde influye el problema de salud o los factores de riesgo que llevan a la persona o familiar actuar de esa manera. Condesciende a crear y formar nuestros roles: A partir de experiencias previas y de las carencias sociales el enfermero puede optar y guiar sus servicios a los ámbitos que son faltantes en la sociedad. Actualmente ese ámbito es la asistencia sanitaria, en segundo lugar llega la docencia, investigación y por ultimo administración.