SlideShare una empresa de Scribd logo
V Congreso Internacional de Educación Intercultural   “El poder de la comunicación en una sociedad globalizada“ 10, 11 y 12 de Noviembre de 2011 Universidad de Almería El uso de las TICs en la Educación Intercultural Aguaded Ramírez, Eva Mª González Castellón, Esther De la Rubia Ruíz, Pablo Universidad de Granada
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],¿Qué ocurre cuando llegan los ordenadores a los centros educativos multiculturales? ¿El uso de las nuevas tecnologías genera cambios en la metodología de la Educación Intercultural? El uso de las TICs en la Educación Intercultural
La educación Intercultural que se desarrolla en los centros desde la aplicación 2.0, ha de permitir al alumnado abrir una ventana al mundo, para el acceso a infinitos recursos con múltiples posibilidades y que interactué en un espacio de relación y de formación generando modelos basados en el mestizaje (Boix, M. 2008) DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL en el mundo virtual
EL  USO DE LAS TICS TANTO EN LOS CENTROS COMO EN LAS AULAS SE ESTÁ UTILIZANDO: PARA IMPARTIR DE MANERA DINÁMICA Y MOTIVADORA LAS DISTINTAS DISCIPLINAS LO CUAL PUEDE SUPONER  UN ARMA DE DOBLE FILO SUPONE NUEVAS FORMAS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN SU USO NO HA CONLLEVADO MEJORA EN LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
LAS TICS  COMO FUENTE DE INNOVACION PROFESIONAL DE LA EDUCACION DE MERO ORADOR  A  ASESOR Y ORIENTADOR EL USO DE LAS TICS CAMBIOS EN EL APRENDIZAJE
EL USO DE LAS TICS GENERA CAMBIOS EN EL APRENDIZAJE EN LA METODOLOGIA PARA DAR RESPUESTA A  ESTAS CUESTIONES  PASAREMOS A LA INVESTIGACIÓN REALIZADA
2. Investigación realizada 2.1. Objetivos. 1) Saber si el profesorado de los centros multiculturales están formados en Nuevas Tecnologías. 2) Saber si este profesorado hace uso de las Nuevas Tecnologías en sus aulas y cuál es el modelo usado para incluirlas en el curriculum. 3) Saber si el profesorado usa las Nuevas Tecnologías para aplicar la Educación Intercultural. 4) Identificar los recursos tecnológicos que el profesorado usa para aplicar la Educación Intercultural. 5) Analizar el contenido de los recursos tecnológicos, a partir de los indicadores de la Educación Intercultural. 6) Analizar las modificaciones realizadas a los recursos tecnológicos utilizados en las aulas multiculturales. 7) Comparar los resultados obtenidos antes de la aplicación de la Escuela 2.0 y después de ello.
2.2. Metodología. De carácter no experimental, cualitativo, transversal, aunque, finalmente, se aportan datos longitudinales . Con esta investigación tratamos de describir la situación objeto de estudio, de medida única y realizada con un grupo cada año. Se ha realizado una investigación por encuesta: instrumentos de recogida de datos un cuestionario y entrevista en profundidad.  Análisis de contenidos de los recursos utilizados por el profesorado de las aulas multiculturales, utilizando los indicadores de Educación Intercultural.
2.3. Población y Muestra. (1) Tabla 1. Muestra participante en la investigación. 71 16 2009-10 43 11 2004-05 Profesorado Centros 87 66 57 64 53 18 15 12 14 13 2010-11 2008-09 2007-08 2006-07 2005-06
2.3. Población y Muestra. (2) Tabla 2. Centros participantes, según las etapas educativas. 6 6 5 4 4 5 4 Primaria 6 5 5 3 5 4 3 ESO 2 2 2 2 2 2 1 Bachiller 1 2 2009-10 1 2 2004-05 FP Infantil 1 1 1 1 1 3 2 2 2 1 2010-11 2008-09 2007-08 2006-07 2005-06
2.3. Población y Muestra. (3) Tabla 3. Profesorado participante, según las etapas educativas   36 31 28 26 29 27 25 Primaria 21 16 14 11 12 9 7 ESO 10 8 7 6 6 4 2 Bachiller 4 12 2009-10 2 7 2004-05 FP Infantil 5 4 4 5 3 15 13 10 12 10 2010-11 2008-09 2007-08 2006-07 2005-06
2.4. Instrumentos de recogida de datos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Se pasó a todo el profesorado participante. Dar respuesta a los objetivos: 1 (Saber si el profesorado de los centros multiculturales están formados en Nuevas Tecnologías),  2 (Saber si este profesorado hace uso de las Nuevas Tecnologías en sus aulas y cuál es el modelo usado para incluirlas en el curriculum) y  3 (Saber si el profesorado usa las Nuevas Tecnologías para aplicar la Educación Intercultural).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2) Entrevista en profundidad. Realizada a todo el profesorado participante.   Dar respuesta a los objetivos:   3(Saber si el profesorado usa las Nuevas Tecnologías para aplicar la Educación Intercultural) y 4(Identificar los recursos tecnológicos que el profesorado usa para aplicar la Educación Intercultural).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3) Análisis de contenido. Dar respuesta a los objetivos: 5(Analizar el contenido de los recursos tecnológicos, a partir de los indicadores de la Educación Intercultural) y  6(Analizar las modificaciones realizadas a los recursos tecnológicos utilizados en las aulas multiculturales) De los recursos utilizados y, posteriormente, de las modificaciones realizadas a estos recursos, para poder ser utilizadas en las aulas multiculturales.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para el objetivo 7 (Comparar los resultados obtenidos antes de la aplicación de la Escuela 2.0 y después de ello) no se utilizó ningún instrumento de recogida de datos, puesto que, tal y como se verá en los resultados, lo que hicimos fue comparar los resultados que ya habíamos obtenido durante estos años.
2.5. Resultados (1) Gráfico 1. Resultados del  cuestionario  sobre el uso de las NNTT.
2.5. Resultados (2) Gráfico 2. Resultados del  cuestionario , 2ª parte.
[object Object],2.5. Resultados (3)
[object Object],2.5. Resultados (4) “ Yo ya no soy capaz de dar una clase como las de antes, nadie es capaz de estar atento una hora seguida, como los chavales de antes así que les pongo algo con las NNTT y, por lo menos, no están pensando en las musarañas”. (Profesora Bachillerato, 2010-11) “ Mi principal problema es que no sé como fomentar la concentración y el pensamiento reflexivo, que yo, antes, sí tenía las técnicas para conseguirlas y que, ahora, con las NNTT ya no soy capaz” (profesora de ESO, 2006-07)
[object Object],2.5. Resultados (5) “ Ya bastante difícil me resulta entender qué es la Educación Intercultural, como para, además, hacerlo desde las NNTT” (maestro Educación Infantil, 2006-07). “ Si yo, para enseñarles el respeto ante los demás tengo que dejar fuera del trabajo a los que todos los días se olvida el ordenador, a los que tardan más de la cuenta en enchufar los ordenadores, los que no pueden entrar en los programas, las veces que nos quedamos colgados por cortes en la red…la mayoría de los días no trabajaríamos” (Profesor ESO, 2010-11).
[object Object],2.5. Resultados (6) El profesorado dice trabajar con un total de 62 páginas de recursos para la Educación Intercultural. Las que se repiten con mayor frecuencia son un total de 32, de las que vamos a presentar el análisis de contenido realizado,  valorando en ellas la presencia o no de los indicadores de Educación Intercultural.
2.5. Resultados (7) Tabla 4. Evaluación de las páginas de Internet.  Análisis de contenido. 87% 10% 3% 0 0 Apertura de la  escuela al entorno.  84% 12% 4% 0 0 Intercambio de experiencias educativas 78% 11% 6% 3% 2% Conocimiento mutuo entre el alumnado de diferentes culturas o países participantes 74% 15% 8% 2% 1% Respecto general a los valores democráticos 79% 14% 5% 2% 0 Derecho a la propia cultura 81% 8% 6% 3% 2% Respeto a la diferencia 78% 12% 7% 2% 1% Autonomía 72% 10% 8% 7% 3% Autoestima personal NO POCO ALGO MUCHO SÍ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.5. Resultados (8)
2.5. Resultados (9) Desde que se produjo la introducción de Escuela 2.0 en los centros hemos comprobado cambios, sobre todo, en lo referente al número de equipos disponible, la calidad y cantidad de los programas disponibles y la formación recibida por el alumnado. Sin embargo, se ha producido poco cambio respecto al diseño de las programaciones, tras la introducción de las NNTT, puesto que consideran que no están formados en el diseño y la planificación de las materias, haciendo que se produzcan cambios en los elementos del curriculum. Siguen percibiendo poca formación en los aspectos didácticos-pedagógicos de la inclusión de estos elementos, siendo un total de 86% del profesorado el que nos sigue aportando este tipo de comentarios durante los años 2009-10 y 2010-11.
[object Object],2.6. Conclusiones (1) - Un elevado número de profesores/as no reconoce la inclusión de las NNTT como un factor fundamental en la mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y esto les lleva a una elevada falta  de actitud ante su aplicación en las aulas. - Aunque muchos/as de los/as profesores/as dicen tener claro el concepto de educación intercultural, dicen que no son capaces de aplicarlo a través de las NNTT.
[object Object],2.6. Conclusiones (2) - La mayoría del profesorado no reconoce diferencias entre la educación intercultural y la que se aplica a través de las NNTT y lo que hacen es ponerles fichas de otros países, películas, bailes…   - El uso de  las NNTT se realiza con la principal intención de obtener actividades para poner en práctica lo que se ha explicado en el aula y que, en la mayoría de los casos, el tratamiento de estas actividades no se diferencia en un elevado grado de las que no proceden de las NNTT.
[object Object],2.6. Conclusiones (3) - Los “recursos interculturales” de Internet, no están diseñados desde los principios de la Educación Intercultural, pero el profesorado que los utiliza no les realiza modificaciones, para hacer los cumpla, sin embargo, el profesorado no muestra tener conciencia del no cumplimiento de estos requisitos, por parte de los materiales utilizados.   - Terminaremos diciendo que, desde la aplicación de Escuela 2.0 no hemos podido comprobar que se haya producido grandes cambios en la aplicación de la Educación Intercultural a través de las NNTT en las aulas, a no ser por la cantidad de equipos disponibles y por la formación recibida por el profesorado, que manifiestan que es en materia técnica, sin embargo, no pedagógica.
2.6. Conclusiones (4) Para concluir, diremos que creemos que se manifiesta como muy necesaria la modificación de los materiales que se utilizan provenientes de Internet, porque no siempre cumple con los requisitos que se prevén, como sucede en el caso de la Educación Intercultural.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCI Ó N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
burgosgaby
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
antonellasusej
 
Bases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolarBases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolar
diadema villarroel
 
Pem2005
Pem2005Pem2005
Pem2005
khelhdz
 
10 banderas
10 banderas10 banderas
10 banderas
dayle bruzual
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
Javier Texcucano
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Nelcy Beltran
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
ArusmeryMendoza
 
Ensayo portafolio digital
Ensayo portafolio digitalEnsayo portafolio digital
Ensayo portafolio digital
liceo secundario
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
Paul Paucar
 
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicosventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
carolina smith
 
Proyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza PrimariaProyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza Primaria
Leandro Vique Salazar
 
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudianteEnsayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Damelys Fernández
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
isaacrafa
 
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula IntegradaFunciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Ministerio de Educación
 
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeVentajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Angelica Bernal
 
Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media . Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media .
Gerardo Perez
 
Basamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en Venezuela
MarolLugo
 
Videos educativos
Videos educativosVideos educativos
Videos educativos
AshleyRosario12
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Bases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolarBases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolar
 
Pem2005
Pem2005Pem2005
Pem2005
 
10 banderas
10 banderas10 banderas
10 banderas
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
 
Ensayo portafolio digital
Ensayo portafolio digitalEnsayo portafolio digital
Ensayo portafolio digital
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
 
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicosventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
 
Proyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza PrimariaProyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza Primaria
 
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudianteEnsayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
 
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula IntegradaFunciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula Integrada
 
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeVentajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
 
Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media . Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media .
 
Basamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en Venezuela
 
Videos educativos
Videos educativosVideos educativos
Videos educativos
 

Destacado

La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
PerlaRubiGL
 
Tic en la educacion en colombia
Tic en la educacion en colombiaTic en la educacion en colombia
Tic en la educacion en colombia
Gregorio Velasco Parra
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
Jose Whittyhang Lizarazo Rivera
 
Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
guest6ef64d
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
mosocla
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
Inmaculada González
 
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverríaResumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Benita Ruíz Alonso
 

Destacado (9)

La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
 
Tic en la educacion en colombia
Tic en la educacion en colombiaTic en la educacion en colombia
Tic en la educacion en colombia
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
 
Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverríaResumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
 

Similar a El uso de las tics en la educación intercultural

Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
fernando1986paul
 
Trabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación EducativaTrabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación Educativa
ROCIO YUSTE
 
Documento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaDocumento General de la Maestría
Documento General de la Maestría
Martín Martínez
 
Tic terminado
Tic terminadoTic terminado
Tic terminado
andretoni
 
Tecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptxTecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptx
PalomaVasquezdelaCru
 
Presentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoralPresentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoral
Carlos González Ruiz
 
S5014601.pdf
S5014601.pdfS5014601.pdf
S5014601.pdf
TITOWILBERTFLORESTOR
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
diplomadocpe
 
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignaturaGuía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Tendencias Tecnológicas
Tendencias TecnológicasTendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
MayraLpez35
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Hernando Castaño Buitrago
 
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdfDialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
RAULRODRIGUEZ437674
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
diplomadocpe
 
Lopez jenniffer tics
Lopez jenniffer ticsLopez jenniffer tics
Lopez jenniffer tics
jlocita
 
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia EducativaPrograma Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
lhcarlos
 
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
Roberth Alvarado
 
Dimoc35ambientesvirtuales
Dimoc35ambientesvirtualesDimoc35ambientesvirtuales
Dimoc35ambientesvirtuales
dim-edu
 
Uso de las Tics en la enseñanza
Uso de las Tics en la enseñanza Uso de las Tics en la enseñanza
Uso de las Tics en la enseñanza
Lisania Cardenas Artiles
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
diplomadocpe
 

Similar a El uso de las tics en la educación intercultural (20)

Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
 
Trabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación EducativaTrabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación Educativa
 
Documento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaDocumento General de la Maestría
Documento General de la Maestría
 
Tic terminado
Tic terminadoTic terminado
Tic terminado
 
Tecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptxTecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptx
 
Presentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoralPresentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoral
 
S5014601.pdf
S5014601.pdfS5014601.pdf
S5014601.pdf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignaturaGuía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Tendencias Tecnológicas
Tendencias TecnológicasTendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdfDialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
 
Lopez jenniffer tics
Lopez jenniffer ticsLopez jenniffer tics
Lopez jenniffer tics
 
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia EducativaPrograma Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
 
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
 
Dimoc35ambientesvirtuales
Dimoc35ambientesvirtualesDimoc35ambientesvirtuales
Dimoc35ambientesvirtuales
 
Uso de las Tics en la enseñanza
Uso de las Tics en la enseñanza Uso de las Tics en la enseñanza
Uso de las Tics en la enseñanza
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
 

Más de GrupoIEEI

La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
GrupoIEEI
 
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnadosEscuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
GrupoIEEI
 
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa españolaApuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
GrupoIEEI
 
Comunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolarComunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolar
GrupoIEEI
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
GrupoIEEI
 
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigranteAprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
GrupoIEEI
 
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
GrupoIEEI
 
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tablecoTablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
GrupoIEEI
 
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
GrupoIEEI
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
GrupoIEEI
 
La competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superiorLa competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superior
GrupoIEEI
 
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora interculturalEnfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
GrupoIEEI
 
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
GrupoIEEI
 
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
GrupoIEEI
 
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
GrupoIEEI
 
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
GrupoIEEI
 
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
GrupoIEEI
 
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentesUso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
GrupoIEEI
 
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeriaSuperar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
GrupoIEEI
 
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacionEntrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
GrupoIEEI
 

Más de GrupoIEEI (20)

La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
 
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnadosEscuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
 
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa españolaApuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
 
Comunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolarComunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolar
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
 
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigranteAprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
 
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
 
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tablecoTablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
 
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
 
La competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superiorLa competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superior
 
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora interculturalEnfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
 
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
 
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
 
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
 
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
 
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
 
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentesUso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
 
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeriaSuperar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
 
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacionEntrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
 

El uso de las tics en la educación intercultural

  • 1. V Congreso Internacional de Educación Intercultural “El poder de la comunicación en una sociedad globalizada“ 10, 11 y 12 de Noviembre de 2011 Universidad de Almería El uso de las TICs en la Educación Intercultural Aguaded Ramírez, Eva Mª González Castellón, Esther De la Rubia Ruíz, Pablo Universidad de Granada
  • 2.
  • 3.
  • 4. La educación Intercultural que se desarrolla en los centros desde la aplicación 2.0, ha de permitir al alumnado abrir una ventana al mundo, para el acceso a infinitos recursos con múltiples posibilidades y que interactué en un espacio de relación y de formación generando modelos basados en el mestizaje (Boix, M. 2008) DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL en el mundo virtual
  • 5. EL USO DE LAS TICS TANTO EN LOS CENTROS COMO EN LAS AULAS SE ESTÁ UTILIZANDO: PARA IMPARTIR DE MANERA DINÁMICA Y MOTIVADORA LAS DISTINTAS DISCIPLINAS LO CUAL PUEDE SUPONER UN ARMA DE DOBLE FILO SUPONE NUEVAS FORMAS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN SU USO NO HA CONLLEVADO MEJORA EN LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
  • 6. LAS TICS COMO FUENTE DE INNOVACION PROFESIONAL DE LA EDUCACION DE MERO ORADOR A ASESOR Y ORIENTADOR EL USO DE LAS TICS CAMBIOS EN EL APRENDIZAJE
  • 7. EL USO DE LAS TICS GENERA CAMBIOS EN EL APRENDIZAJE EN LA METODOLOGIA PARA DAR RESPUESTA A ESTAS CUESTIONES PASAREMOS A LA INVESTIGACIÓN REALIZADA
  • 8. 2. Investigación realizada 2.1. Objetivos. 1) Saber si el profesorado de los centros multiculturales están formados en Nuevas Tecnologías. 2) Saber si este profesorado hace uso de las Nuevas Tecnologías en sus aulas y cuál es el modelo usado para incluirlas en el curriculum. 3) Saber si el profesorado usa las Nuevas Tecnologías para aplicar la Educación Intercultural. 4) Identificar los recursos tecnológicos que el profesorado usa para aplicar la Educación Intercultural. 5) Analizar el contenido de los recursos tecnológicos, a partir de los indicadores de la Educación Intercultural. 6) Analizar las modificaciones realizadas a los recursos tecnológicos utilizados en las aulas multiculturales. 7) Comparar los resultados obtenidos antes de la aplicación de la Escuela 2.0 y después de ello.
  • 9. 2.2. Metodología. De carácter no experimental, cualitativo, transversal, aunque, finalmente, se aportan datos longitudinales . Con esta investigación tratamos de describir la situación objeto de estudio, de medida única y realizada con un grupo cada año. Se ha realizado una investigación por encuesta: instrumentos de recogida de datos un cuestionario y entrevista en profundidad. Análisis de contenidos de los recursos utilizados por el profesorado de las aulas multiculturales, utilizando los indicadores de Educación Intercultural.
  • 10. 2.3. Población y Muestra. (1) Tabla 1. Muestra participante en la investigación. 71 16 2009-10 43 11 2004-05 Profesorado Centros 87 66 57 64 53 18 15 12 14 13 2010-11 2008-09 2007-08 2006-07 2005-06
  • 11. 2.3. Población y Muestra. (2) Tabla 2. Centros participantes, según las etapas educativas. 6 6 5 4 4 5 4 Primaria 6 5 5 3 5 4 3 ESO 2 2 2 2 2 2 1 Bachiller 1 2 2009-10 1 2 2004-05 FP Infantil 1 1 1 1 1 3 2 2 2 1 2010-11 2008-09 2007-08 2006-07 2005-06
  • 12. 2.3. Población y Muestra. (3) Tabla 3. Profesorado participante, según las etapas educativas 36 31 28 26 29 27 25 Primaria 21 16 14 11 12 9 7 ESO 10 8 7 6 6 4 2 Bachiller 4 12 2009-10 2 7 2004-05 FP Infantil 5 4 4 5 3 15 13 10 12 10 2010-11 2008-09 2007-08 2006-07 2005-06
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 2) Entrevista en profundidad. Realizada a todo el profesorado participante. Dar respuesta a los objetivos: 3(Saber si el profesorado usa las Nuevas Tecnologías para aplicar la Educación Intercultural) y 4(Identificar los recursos tecnológicos que el profesorado usa para aplicar la Educación Intercultural).
  • 17.
  • 18. 3) Análisis de contenido. Dar respuesta a los objetivos: 5(Analizar el contenido de los recursos tecnológicos, a partir de los indicadores de la Educación Intercultural) y 6(Analizar las modificaciones realizadas a los recursos tecnológicos utilizados en las aulas multiculturales) De los recursos utilizados y, posteriormente, de las modificaciones realizadas a estos recursos, para poder ser utilizadas en las aulas multiculturales.
  • 19.
  • 20. Para el objetivo 7 (Comparar los resultados obtenidos antes de la aplicación de la Escuela 2.0 y después de ello) no se utilizó ningún instrumento de recogida de datos, puesto que, tal y como se verá en los resultados, lo que hicimos fue comparar los resultados que ya habíamos obtenido durante estos años.
  • 21. 2.5. Resultados (1) Gráfico 1. Resultados del cuestionario sobre el uso de las NNTT.
  • 22. 2.5. Resultados (2) Gráfico 2. Resultados del cuestionario , 2ª parte.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 2.5. Resultados (7) Tabla 4. Evaluación de las páginas de Internet. Análisis de contenido. 87% 10% 3% 0 0 Apertura de la escuela al entorno. 84% 12% 4% 0 0 Intercambio de experiencias educativas 78% 11% 6% 3% 2% Conocimiento mutuo entre el alumnado de diferentes culturas o países participantes 74% 15% 8% 2% 1% Respecto general a los valores democráticos 79% 14% 5% 2% 0 Derecho a la propia cultura 81% 8% 6% 3% 2% Respeto a la diferencia 78% 12% 7% 2% 1% Autonomía 72% 10% 8% 7% 3% Autoestima personal NO POCO ALGO MUCHO SÍ
  • 28.
  • 29. 2.5. Resultados (9) Desde que se produjo la introducción de Escuela 2.0 en los centros hemos comprobado cambios, sobre todo, en lo referente al número de equipos disponible, la calidad y cantidad de los programas disponibles y la formación recibida por el alumnado. Sin embargo, se ha producido poco cambio respecto al diseño de las programaciones, tras la introducción de las NNTT, puesto que consideran que no están formados en el diseño y la planificación de las materias, haciendo que se produzcan cambios en los elementos del curriculum. Siguen percibiendo poca formación en los aspectos didácticos-pedagógicos de la inclusión de estos elementos, siendo un total de 86% del profesorado el que nos sigue aportando este tipo de comentarios durante los años 2009-10 y 2010-11.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. 2.6. Conclusiones (4) Para concluir, diremos que creemos que se manifiesta como muy necesaria la modificación de los materiales que se utilizan provenientes de Internet, porque no siempre cumple con los requisitos que se prevén, como sucede en el caso de la Educación Intercultural.
  • 34. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCI Ó N

Notas del editor

  1. Buenas tardes a todos/as. Nuestros nombres son Eva Mª Aguaded Ramírez, Esther González Castellón y Pablo de la Rubia Ruíz. A continuación vamos a exponer la ponencia titulada “ El uso de las TICs en la Educación Intercultural”
  2. Comenzaremos con una breve introducción complementada con unas definiciones en torno a las Tics y su relación con la educación Intercultural, lo que nos sirve para fundamentar teóricamente la investigación.
  3. Destacamos entre las Tics internet, porque su uso en los centros educativos y, en concreto, en las aulas es muy frecuente.
  4. Entendemos esta definición de educación intercultural, como la que mejor refleja lo que queremos transmitir en esta ponencia
  5. Las Tics en los centros y aulas se utilizan para impartir la enseñanza de forma dinámica y motivadora, pero la investigación nos dice que es un arma de doble filo, que no lleva una mejora en el aprendizaje.
  6. Para que sean innovadoras hay que cambiar el papel del maestro, de manera que no siga siendo un mero orador, sino un asesor y orientador
  7. Partiendo de estos fundamentos teóricos, hemos puesto en práctica un proceso investigador, que nos ha permitido comprender mejor tanto las inquietudes científicas como pedagógicas planteadas en los distintos centros