SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN  FAMILIAR
Definición ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
MÉTODOS  NATURALES
PFN: mecanismo de acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de PFN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PFN: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PFN: beneficios no anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
PFN: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Quién puede usar la PFN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PFN: ¿quién puede requerir orientación adicional? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.  Método de la amenorrea de la lactancia (MELA)
MELA: mecanismos de acción ,[object Object],La lactancia intensa frecuente interrumpe la secreción de la  hormona liberadora de gonadotropina  (GnRH). La reducción de FSH y LH interrumpe el desarrollo folicular en el ovario para suprimir la ovulación.
MELA: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MELA: beneficios no anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MELA: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Quién puede usar el MELA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 La OMS recomienda suplir este método a los 6 meses. Si se inicia antes, el MELA no es tan eficaz.
MELA: instrucciones para la usuaria sobre la lactancia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Retiro ,[object Object],[object Object]
Retiro: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Retiro: beneficios no anticonceptivos ,[object Object],[object Object]
Retiro: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],1  Trussell y cols. 1998.
¿Quién puede usar el retiro? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Retiro: ¿Quién puede necesitar orientación adicional? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÉCANICOS O DE BARRERA MÉTODOS
1. Condones masculinos: definición ,[object Object],[object Object]
Condones masculinos: mecanismos de acción ,[object Object],Impiden que los microorganismos (ETS) pasen de un miembro de la pareja a otro (sólo los condones de látex y vinilo)
Condones masculinos: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Condones masculinos: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 Trussell y varios/as autores/as  1998.
¿Quién puede usar condones masculinos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  Condón femenino: definición ,[object Object]
Condón femenino: mecanismos de acción ,[object Object],Impide que los micro-organismos (ETS) pasen de una pareja a otra
Condón femenino: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Condón femenino: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 Trussell y cols. 1998.
Condón femenino: aceptabilidad de la pareja ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente : Outlook 1997: 15(4).
Condón femenino: aceptabilidad de la pareja  continuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.  Diafragma: definición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diafragma: mecanismo de acción ,[object Object]
Diafragma: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diafragma: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1  Trussell y cols. 1998.
Diafragma: limitaciones  continuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.  Espermicidas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espermicidas: mecanismo de acción ,[object Object]
Espermicidas: selección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espermicidas: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espermicidas: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1  Trussell y cols. 1998.
Espermicidas: situaciones que requieren precaución ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dispositivo intrauterino (DIU) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de DIU medicados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIU de cobre: mecanismos de acción  Interfiere con el proceso reproductivo antes de que los óvulos lleguen a la cavidad uterina Espesa el moco cervical Interfiere con la capacidad de los espermatozoides para pasar a través de la cavidad uterina Cambia el revestimiento endometrial
DIU: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1  Trussell y cols. 1998.
DIU: beneficios anticonceptivos  continuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIU: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIU: limitaciones  continuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Quién puede usar el DIU? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIU: ¿Quién puede necesitar orientación adicional? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Uso del DIU a nivel mundial Fuente : Treiman y cols. 1995. 100 millones de usuarias en el mundo entero
MÉTODOS  QUÍMICOS Y HORMONALES
1.  Píldora anticonceptiva ,[object Object],[object Object]
Mecanismos de acción de la píldora Suprime la ovulación Modifica el endometrio para que haya menos probabilidades de implantación Espesa el moco cervical (para impedir la penetración de los espermatozoides) Reduce el transporte de los espermatozoides en el aparato genital superior (trompas de Falopio)
Beneficios de la píldora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 Hatcher y varios/as autores/as  1998.
Beneficios de la píldora  continuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Limitaciones de la píldora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La píldora: efectos secundarios comunes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  Inyección hormonal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inyección hormonal: mecanismos de acción Suprime la ovulación Disminuye el transporte de esperma en las  trompas de Falopio Cambia el endometrio  Espesa el moco cervical (impide la penetración de esperma)
Inyección hormonal: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1  Trussell y cols. 1998. Nota: Esta tasa de eficacia se refiere únicamente al DMPA.
Inyección hormonal: beneficios anticonceptivos  Continuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inyección hormonal: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inyección hormonal: efectos secundarios que pueden requerir manejo   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Implantes Hormonales ,[object Object]
Implantes hormonal: mecanismos de acción Suprimen la ovulación Reducen la motilidad tubárica Cambian el endometrio Espesan el moco cervical
Implantes hormonales: beneficios anticonceptivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 Trussell y cols. 1998.
Implantes hormonales: limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Quién puede usar los implantes hormonales? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Quién puede usar los implantes hormonales?  continuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Uso de los implantes hormonales en el mundo entero   60 países: Más de 6 millones de usuarias
MÉTODOS  PERMANENTES
Definición de la esterilización voluntaria ,[object Object]
Mecanismos de acción de la esterilización voluntaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Salpingoclasia: mecanismo de acción Al bloquear las trompas de Falopio (atándolas y cortándolas con anillos, clips o electrocauterio), se impide que los espermatozoides lleguen a los óvulos y los fecunden.
Beneficios de la esterilización voluntaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Limitaciones de la esterilización voluntaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La esterilización voluntaria y los aspectos relacionados con los/as usuarios/as ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de la esterilización voluntaria 1  Tasa de falla acumulativa y general. Fuente : CREST 1996.
La esterilización voluntaria es el método anticonceptivo más utilizado mundialmente Fuente : Church y Geller 1990. Mujeres:  170 millones  Hombres:  43 millones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
SOSTelemedicina UCV
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Julio Sanchez
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Miguel Augusto
 
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivosPlanificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Gilda Osorio
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Escuela Tarea
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
DanelysACarrillo
 
Planificacion+familiar
Planificacion+familiarPlanificacion+familiar
Planificacion+familiar
Kat Rod
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Karen G Sanchez
 
Programa de Planificacion Familiar en Venezuela
Programa de Planificacion Familiar en VenezuelaPrograma de Planificacion Familiar en Venezuela
Programa de Planificacion Familiar en Venezuela
Dulce Soto
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
José Carlos Martinez Ibarra
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Maria Constanza Bl Enfermera
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
PROFESORA ROCIO
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dianella Perez Chacon
 
Planificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajoPlanificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajo
Lupita Carrillo
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
Maria Esther Landero
 
8 planificacion familiar
8 planificacion familiar8 planificacion familiar
8 planificacion familiar
Jelly Cruces
 
Planificación por metodos naturales
Planificación por metodos naturalesPlanificación por metodos naturales
Planificación por metodos naturales
Kǝǝviin Maa RtiiNeez
 
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
metztlik28
 

La actualidad más candente (20)

Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivosPlanificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
 
Planificacion+familiar
Planificacion+familiarPlanificacion+familiar
Planificacion+familiar
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
Programa de Planificacion Familiar en Venezuela
Programa de Planificacion Familiar en VenezuelaPrograma de Planificacion Familiar en Venezuela
Programa de Planificacion Familiar en Venezuela
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
 
Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajoPlanificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajo
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
 
8 planificacion familiar
8 planificacion familiar8 planificacion familiar
8 planificacion familiar
 
Planificación por metodos naturales
Planificación por metodos naturalesPlanificación por metodos naturales
Planificación por metodos naturales
 
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
 

Similar a PlanificacióN Familiar

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Patty Anquino
 
Salud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiarSalud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiar
Edwin Soto
 
PFJ
PFJPFJ
EDU PLANIFICACION
EDU PLANIFICACIONEDU PLANIFICACION
EDU PLANIFICACION
anahi riojas
 
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENESPLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
anahi riojas
 
Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes
anahi riojas
 
Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenesPlanificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes
anahi riojas
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
MirnaDuarte6
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
profeguerrini
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
camilo ortega
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
analizsiles
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
Katherine173178
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANAMETODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
LISZETHLUZMAMANIBETA
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
daniel fontalvo lopez
 
Planificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptxPlanificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptx
LuanaNunes62
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Victor Avendaño
 
Biología.pptx
Biología.pptxBiología.pptx
Biología.pptx
EdwinJuanPabloColopC
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Jorje Martín Rojas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Jes Turja
 

Similar a PlanificacióN Familiar (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Salud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiarSalud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiar
 
PFJ
PFJPFJ
PFJ
 
EDU PLANIFICACION
EDU PLANIFICACIONEDU PLANIFICACION
EDU PLANIFICACION
 
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENESPLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
 
Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes
 
Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenesPlanificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANAMETODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
 
Planificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptxPlanificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptx
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Biología.pptx
Biología.pptxBiología.pptx
Biología.pptx
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

PlanificacióN Familiar

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 1. Método de la amenorrea de la lactancia (MELA)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. MÉCANICOS O DE BARRERA MÉTODOS
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. DIU de cobre: mecanismos de acción Interfiere con el proceso reproductivo antes de que los óvulos lleguen a la cavidad uterina Espesa el moco cervical Interfiere con la capacidad de los espermatozoides para pasar a través de la cavidad uterina Cambia el revestimiento endometrial
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Uso del DIU a nivel mundial Fuente : Treiman y cols. 1995. 100 millones de usuarias en el mundo entero
  • 60. MÉTODOS QUÍMICOS Y HORMONALES
  • 61.
  • 62. Mecanismos de acción de la píldora Suprime la ovulación Modifica el endometrio para que haya menos probabilidades de implantación Espesa el moco cervical (para impedir la penetración de los espermatozoides) Reduce el transporte de los espermatozoides en el aparato genital superior (trompas de Falopio)
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Inyección hormonal: mecanismos de acción Suprime la ovulación Disminuye el transporte de esperma en las trompas de Falopio Cambia el endometrio Espesa el moco cervical (impide la penetración de esperma)
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Implantes hormonal: mecanismos de acción Suprimen la ovulación Reducen la motilidad tubárica Cambian el endometrio Espesan el moco cervical
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Uso de los implantes hormonales en el mundo entero 60 países: Más de 6 millones de usuarias
  • 81.
  • 82.
  • 83. Salpingoclasia: mecanismo de acción Al bloquear las trompas de Falopio (atándolas y cortándolas con anillos, clips o electrocauterio), se impide que los espermatozoides lleguen a los óvulos y los fecunden.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. Características de la esterilización voluntaria 1 Tasa de falla acumulativa y general. Fuente : CREST 1996.
  • 88. La esterilización voluntaria es el método anticonceptivo más utilizado mundialmente Fuente : Church y Geller 1990. Mujeres: 170 millones Hombres: 43 millones