SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Familiar
JESSICA LIZETH CRUCES GUTIERREZ
 Planificación familiar: Es el derecho de
toda persona a decidir de manera libre,
responsable e informada, sobre el
número y el espaciamiento de sus hijos y
a obtener la información especializada y
los servicios idóneos.
Selección, prescripción y aplicación de
métodos anticonceptivos
 Indicaciones
 Antes del primer embarazo.
 En el intervalo intergenésico.
 En posaborto inmediato
 En posparto o poscesárea, después de la
tercera semana, si la mujer no está lactando.
 Contraindicaciones
 Lactancia en los primeros seis meses
posparto.
 Embarazo o sospecha de embarazo.
 Tener o haber tenido cáncer mamario o del
cérvix.
 Tener o haber tenido tumores hepáticos
benignos o malignos.
 Efectos colaterales
 Algunas mujeres pueden presentar:
 Cefalea.
 Náusea.
 Vómito.
 Mareo.
 Mastalgia.
 Cloasma.
 Manchado intermenstrual.
 Métodos hormonales orales
Los anticonceptivos hormonales
orales son métodos temporales
y se dividen en dos grupos:
- Los combinados de estrógeno
y progestina.
- Bajo condiciones habituales
de uso, este método brinda
protección anticonceptiva
del 92 al 99%.
 - Los que contienen sólo
progestina.
- Bajo condiciones habituales
de uso, este método brinda
protección anticonceptiva
del 90 al 97%.
Este método brinda protección
anticonceptiva mayor al 99%.
Este método brinda protección
anticonceptiva mayor al 99%.
 Método hormonal subdérmico.
Es un método anticonceptivo temporal, de
acción prolongada, que se inserta
subdérmicamente y consiste en un sistema de
liberación continua y gradual de una
progestina sintética (no contiene estrógeno).
 Este método brinda protección
anticonceptiva superior al 99% durante el
primer año.
Dispositivo intrauterino
Los dispositivos intrauterinos son artefactos
que se colocan dentro de la cavidad
uterina con fines anticonceptivos de
carácter temporal.
EFECTIVIDAD ANTICONCEPTIVA
- Este método brinda protección anticonceptiva
del 95 al 99%.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Es altamente efectivo
 Es reversible
 Perforación uterina
(complicación rara)
 Metrorragias
 Dismenorrea
Métodos de barrera. Son métodos
anticonceptivos de uso temporal que
interfieren la fecundación de manera
mecánica o química. Brinda
protección anticonceptiva del 85 al
97%.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Es un método anticonceptivo
que protege contra las ETS.
 Ocasionalmente puede
ocasionar reacción alérgica al
Látex.
 El látex puede romperse, si el
condón no se manipula con
Cuidado.
 Es de un solo uso, irrompible y
económico
 No necesita control médico
 No hay efectos hormonales.
 No es reutilizable.
 Poco estético por su gran
tamaño.
Espermicidas.
Son sustancias químicas que impiden
el paso de los espermatozoides,
inactivándolos antes de que penetren
al útero. Brinda protección
anticonceptiva del 75 al 90%
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Fácil de usar y adquirir.
Bajo costo.
 No precisa receta
médica
 Produce un efecto
anti infeccioso.
 No provoca trastornos
hormonales.
 No pueden hacerse
lavados vaginales
antes de las 6 horas.
 No se pueden utilizar
durante la realización
de tratamientos
vaginales.
 Puede producir
irritación
Métodos naturales o de
abstinencia periódica
Son los métodos por medio de
los cuales se evita el embarazo,
planificando el acto sexual de
acuerdo con los periodos
fértiles e infértiles de la mujer.
Brindan protección
anticonceptiva del 70 al 80%.
Método de calendario, del
ritmo o de Ogino-Knaus
Como resultado de la
observación continua
durante un año, la pareja
puede estimar el principio
de su periodo fértil
restando 19 días del ciclo
más corto y calcula el fin
del periodo fértil restando
12 días del ciclo más
largo.
 Este método depende de un solo signo,
la elevación de la temperatura corporal
basal. La mujer al despertar, antes de
levantarse, debe efectuar la medición de
su temperatura todas las mañanas, en la
misma situación y por la misma vía
después de al menos cinco horas de
sueño continuo.
Método de la temperatura
Método del moco cervical o
de Billings
 La mujer se toma muestras de la
secreción vaginal con sus dedos. Si al unir
y separar los dedos se producen hilos,
significa que el tapón mucoso que cierra
el cuello uterino se ha vuelto más líquido y
filamentoso, esto indica que está cerca la
ovulación.
Oclusión tubaria
bilateral
Es un método
anticonceptivo
permanente para la
mujer, que consiste en la
oclusión tubaria bilateral
de las trompas uterinas,
con el fin de evitar la
fertilización.
Vasectomía
Es un método
anticonceptivo
permanente para el
hombre, que consiste en
la oclusión bilateral de
los conductos
deferentes, con el fin de
evitar el paso de los
espermatozoides.
BIBLIOGRAFIA:
 NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de
Planificación Familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
Carlos Vera
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
Helenxitax Socola
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivospaola
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Julianny mateo
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
Katty Dominguez Reyes
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivasVivis Guti
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Francisco Trejo
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoJokin Seiryu
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
JINM PALMA
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
Patricia Luna
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de parto
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 

Destacado

C:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema vC:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema v
Enfermerasucineo
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoRosina Estela
 
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLESIMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
vigutaunt_2016
 
Implantes Subdermicosfin[1]
Implantes Subdermicosfin[1]Implantes Subdermicosfin[1]
Implantes Subdermicosfin[1]
guestf4adf825
 
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
francisoc torres
 
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosNereyda Juarez
 

Destacado (6)

C:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema vC:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema v
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
 
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLESIMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
 
Implantes Subdermicosfin[1]
Implantes Subdermicosfin[1]Implantes Subdermicosfin[1]
Implantes Subdermicosfin[1]
 
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
 
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
 

Similar a 8 planificacion familiar

(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosandiiixD
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
IvanLedesmaValdez
 
Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Alejandra Yepes
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
Metodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por AndiiMetodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por Andii
andiiixD
 
Metodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andiiMetodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andii
andiiixD
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
CassandraFonsecaGuti
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Antonella Coco
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
IrvingMl1
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Maricielo Babilon CH
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Patty Anquino
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
Zarela Hurtado Rojas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivossafoelc
 

Similar a 8 planificacion familiar (20)

(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
 
Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por AndiiMetodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por Andii
 
Metodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andiiMetodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andii
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Más de Jelly Cruces

2.1.Teorias del dolor
2.1.Teorias del dolor2.1.Teorias del dolor
2.1.Teorias del dolor
Jelly Cruces
 
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugiaHistoria y antecedentes de la medicina y la cirugia
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia
Jelly Cruces
 
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
Jelly Cruces
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
Jelly Cruces
 
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
Jelly Cruces
 
2 diagnostico de embarazo
2 diagnostico de embarazo2 diagnostico de embarazo
2 diagnostico de embarazo
Jelly Cruces
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
Jelly Cruces
 
3 historia clinica y examenes
3 historia clinica y examenes3 historia clinica y examenes
3 historia clinica y examenes
Jelly Cruces
 
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
Jelly Cruces
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
Jelly Cruces
 
9etapapreconcepcional
9etapapreconcepcional9etapapreconcepcional
9etapapreconcepcional
Jelly Cruces
 
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
Jelly Cruces
 
4 politicas gineco obstetricas nacionales
4 politicas gineco obstetricas nacionales4 politicas gineco obstetricas nacionales
4 politicas gineco obstetricas nacionales
Jelly Cruces
 
6 salud reproductiva
6 salud reproductiva6 salud reproductiva
6 salud reproductiva
Jelly Cruces
 
1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
Jelly Cruces
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Jelly Cruces
 
3 servicios de salud reproductiva
3 servicios de salud reproductiva3 servicios de salud reproductiva
3 servicios de salud reproductiva
Jelly Cruces
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces
 
Educacion y saludevaluaciondiagnostica
Educacion y saludevaluaciondiagnosticaEducacion y saludevaluaciondiagnostica
Educacion y saludevaluaciondiagnosticaJelly Cruces
 

Más de Jelly Cruces (20)

2.1.Teorias del dolor
2.1.Teorias del dolor2.1.Teorias del dolor
2.1.Teorias del dolor
 
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugiaHistoria y antecedentes de la medicina y la cirugia
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia
 
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
 
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
 
2 diagnostico de embarazo
2 diagnostico de embarazo2 diagnostico de embarazo
2 diagnostico de embarazo
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
 
3 historia clinica y examenes
3 historia clinica y examenes3 historia clinica y examenes
3 historia clinica y examenes
 
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
 
9etapapreconcepcional
9etapapreconcepcional9etapapreconcepcional
9etapapreconcepcional
 
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
 
4 politicas gineco obstetricas nacionales
4 politicas gineco obstetricas nacionales4 politicas gineco obstetricas nacionales
4 politicas gineco obstetricas nacionales
 
6 salud reproductiva
6 salud reproductiva6 salud reproductiva
6 salud reproductiva
 
1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
3 servicios de salud reproductiva
3 servicios de salud reproductiva3 servicios de salud reproductiva
3 servicios de salud reproductiva
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Educacion y saludevaluaciondiagnostica
Educacion y saludevaluaciondiagnosticaEducacion y saludevaluaciondiagnostica
Educacion y saludevaluaciondiagnostica
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

8 planificacion familiar

  • 2.  Planificación familiar: Es el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener la información especializada y los servicios idóneos.
  • 3. Selección, prescripción y aplicación de métodos anticonceptivos
  • 4.  Indicaciones  Antes del primer embarazo.  En el intervalo intergenésico.  En posaborto inmediato  En posparto o poscesárea, después de la tercera semana, si la mujer no está lactando.  Contraindicaciones  Lactancia en los primeros seis meses posparto.  Embarazo o sospecha de embarazo.  Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix.  Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos.
  • 5.  Efectos colaterales  Algunas mujeres pueden presentar:  Cefalea.  Náusea.  Vómito.  Mareo.  Mastalgia.  Cloasma.  Manchado intermenstrual.
  • 6.  Métodos hormonales orales Los anticonceptivos hormonales orales son métodos temporales y se dividen en dos grupos: - Los combinados de estrógeno y progestina. - Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 92 al 99%.  - Los que contienen sólo progestina. - Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 90 al 97%.
  • 7. Este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%. Este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.
  • 8.  Método hormonal subdérmico. Es un método anticonceptivo temporal, de acción prolongada, que se inserta subdérmicamente y consiste en un sistema de liberación continua y gradual de una progestina sintética (no contiene estrógeno).  Este método brinda protección anticonceptiva superior al 99% durante el primer año.
  • 9. Dispositivo intrauterino Los dispositivos intrauterinos son artefactos que se colocan dentro de la cavidad uterina con fines anticonceptivos de carácter temporal. EFECTIVIDAD ANTICONCEPTIVA - Este método brinda protección anticonceptiva del 95 al 99%. VENTAJAS DESVENTAJAS  Es altamente efectivo  Es reversible  Perforación uterina (complicación rara)  Metrorragias  Dismenorrea
  • 10. Métodos de barrera. Son métodos anticonceptivos de uso temporal que interfieren la fecundación de manera mecánica o química. Brinda protección anticonceptiva del 85 al 97%. VENTAJAS DESVENTAJAS  Es un método anticonceptivo que protege contra las ETS.  Ocasionalmente puede ocasionar reacción alérgica al Látex.  El látex puede romperse, si el condón no se manipula con Cuidado.  Es de un solo uso, irrompible y económico  No necesita control médico  No hay efectos hormonales.  No es reutilizable.  Poco estético por su gran tamaño.
  • 11. Espermicidas. Son sustancias químicas que impiden el paso de los espermatozoides, inactivándolos antes de que penetren al útero. Brinda protección anticonceptiva del 75 al 90% VENTAJAS DESVENTAJAS  Fácil de usar y adquirir. Bajo costo.  No precisa receta médica  Produce un efecto anti infeccioso.  No provoca trastornos hormonales.  No pueden hacerse lavados vaginales antes de las 6 horas.  No se pueden utilizar durante la realización de tratamientos vaginales.  Puede producir irritación
  • 12. Métodos naturales o de abstinencia periódica Son los métodos por medio de los cuales se evita el embarazo, planificando el acto sexual de acuerdo con los periodos fértiles e infértiles de la mujer. Brindan protección anticonceptiva del 70 al 80%.
  • 13. Método de calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus Como resultado de la observación continua durante un año, la pareja puede estimar el principio de su periodo fértil restando 19 días del ciclo más corto y calcula el fin del periodo fértil restando 12 días del ciclo más largo.
  • 14.  Este método depende de un solo signo, la elevación de la temperatura corporal basal. La mujer al despertar, antes de levantarse, debe efectuar la medición de su temperatura todas las mañanas, en la misma situación y por la misma vía después de al menos cinco horas de sueño continuo. Método de la temperatura
  • 15. Método del moco cervical o de Billings  La mujer se toma muestras de la secreción vaginal con sus dedos. Si al unir y separar los dedos se producen hilos, significa que el tapón mucoso que cierra el cuello uterino se ha vuelto más líquido y filamentoso, esto indica que está cerca la ovulación.
  • 16. Oclusión tubaria bilateral Es un método anticonceptivo permanente para la mujer, que consiste en la oclusión tubaria bilateral de las trompas uterinas, con el fin de evitar la fertilización. Vasectomía Es un método anticonceptivo permanente para el hombre, que consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes, con el fin de evitar el paso de los espermatozoides.
  • 17. BIBLIOGRAFIA:  NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar