SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
SECTOR 04 ZONA ESCOLAR No. 207
ESCUELA PRIMARIA URBANA VESPERTINA
“JUSTO SIERRA”
C.C.T. 12DP0828ZUNIDAD HABITACIONAL EL COLOSO, ACAPULCO, GRO.
PROGRAMA ANALITICO
CICLO ESCOLAR 2023-2024
GRUPO:1°“B”
Acapulco,
Gro.,a 27 de Enero
2024
Vo. Bo.
Elaboró ATENTAMENTE
Maestra de grupo Directora de la Escuela
___________________________ _______________________
Dra. Rocío Miranda Sánchez Inés Martínez Justo.
PROYECTO 1
Fa
se
3 Grado 1°”B” Campo Ética, naturaleza y sociedades
Ejes articuladores
Proyecto Mi cuerpo dentro de una burbuja Escenario
Aula.
Páginas 100 a
la 107
Hacer una “Burbuja corporal” para que reconozcan los límites corporales y la importancia de
respetarlos.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Respeto a la dignidad e
integridad; límites corporales y
situaciones de riesgo para
prevenir y denunciar
situaciones de acoso, abuso y
violencia de carácter sexual en
la casa, la escuela, la
comunidad y con el uso de
internet y redes sociales.
Analiza la importancia del respeto a la dignidad
e integridad a partir del cuidado de su cuerpo
y reconocer sus límites corporales,
diferenciando el contacto físico sano y
reconfortante de aquél que nos causa
incomodidad y amenaza nuestro bienestar
físico o mental, para protección en la familia, en
la escuela y la comunidad, considerando
también el uso de internet y redes sociales.
Identifica y rechaza situaciones de riesgo y
conductas nocivas que afecta la dignidad e
integridad de las personas.
Escritura de nombres en la
lengua materna.
Escribe su nombre y lo compara con los
nombres de sus compañeros, lo usa para
indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus
útiles escolares, registrar su asistencia, entre
otros.
Identifica nombres más largos o cortos que el
suyo, nombres que empiezan o terminan con la
misma letra que el propio, sus iniciales, el
diminutivo de su nombre, etcétera.
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés por medio
de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y
video, a partir de la escucha, lectura,
observación u otra manera de interactuar con
alguna fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Empleo de textos con
instrucciones para participar
en juegos, usar o elaborar
Sigue instrucciones, orales o escritas, para
utilizar o construir un objeto y/o participar en
un juego o alguna otra actividad.
objetos, preparar alimentos u
otros propósitos.
Explica a sus compañeras y compañeros las
instrucciones que siguió y revisa el proceso, así
como el resultado.
Uso del dibujo y/o la escritura
para recordar actividades y
acuerdos escolares.
Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
recordar mensajes, llevar materiales a clase,
registrar acuerdos, etcétera.
Cuerpo humano: estructura
externa, acciones para su
cuidado y sus cambios como
parte del crecimiento.
Compara y representa las partes externas del
cuerpo humano, explica su funcionamiento;
propone y practica acciones para cuidarlo y
argumenta la frecuencia con que es
recomendable llevarlas a cabo y por qué.
Construcción del proyecto de
vida.
Explica situaciones cotidianas que se presentan
en la escuela y la casa, con la intención de
proponer acuerdos que generan una mejor
convivencia.
Interacción motriz.
Colabora en la definición de normas básicas de
convivencia para reconocer su infancia en la
interacción presente en juegos y situaciones
cotidianas.
Situaciones de riesgo social en
las familias, escuela y
comunidad.
Reconoce situaciones de riesgos sociales en las
familias, la escuela y la comunidad, así como la
importancia del autocuidado, la no violencia y
la convivencia pacífica.
Metodología
Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP)
Tiempo de
aplicación
Se sugiere
semana y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Momento #1. Presentemos
Recursos e
implicaciones
 Leer a los alumnos el texto de la página 101 del libro de Proyectos de
Aula que habla sobre los límites corporales. Posteriormente, comentar
las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué piensan que los papás de Ada le dijeron que no guarde
ningún tipo de secreto?
b) ¿Por qué es importante que reconozcan su cuerpo y sus emociones?
c) ¿A qué piensan que se refieren los papás de Ada cuando hablan de
límites corporales?
 De manera individual, completar la siguiente frase:
¡Hola! Mi nombre es __________, tengo _____ años y estoy
aprendiendo a cuidar mi cuerpo. Apoyarse en la página 101 del libro
Proyectos de Aula.
 Escribir los nombres de los alumnos del grupo en tarjetas y colocarlas
sobre el escritorio con la cara del nombre hacia abajo. Por turnos, pasar
a tomar una tarjeta, leer en voz alta el nombre descubierto y solicitar a
-Libro Proyectos
de Aula.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Libro Proyectos
de Aula.
-Tarjetas con los
nombres de los
ese compañero o compañera que mencione una forma de cuidar su
cuerpo. El alumno que ya haya participado será el siguiente en sacar un
nombre.
 Escribir en el pizarrón las formas de cuidar el cuerpo mencionadas por
los alumnos y hacer comentarios al respecto.
 Realizar el ejercicio “Me cuido y me valoro”, consistente en
identificar situaciones donde se están tomando medidas
para el cuidado personal. (Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Reconoce la importancia de establecer límites para cuidar su cuerpo.
 Lee los nombres de sus compañeros y reconoce el propio.
alumnos del
grupo.
-Ejercicio “Me
cuido y me
valoro”.
Momento #2. Recolectemos
Recursos e
implicaciones
 Analizar el apartado “Partes externas del cuerpo humano”, en la página
67 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.
Comentar cómo pueden cuidar su cuerpo y cada una de sus partes.
Señalar en las ilustraciones aquellas que consideren que son sus partes
íntimas y explicar por qué.
 Dialogar sobre la importancia de cuidar su cuerpo de todo tipo de daño.
Hacer énfasis en el respeto a los límites personales.
 En grupo, dialogar sobre la siguiente pregunta: ¿cuáles creen
que son las partes del cuerpo que conforman los límites
corporales?
TAREA:
De manera individual, realizar lo siguiente:
a) Investigar cuáles son las partes privadas del cuerpo y los
límites corporales. Visitar la biblioteca de Aula, la
biblioteca pública o investigar en internet con apoyo de
un adulto.
b) Escribir en el cuaderno la información encontrada.
 En grupo, realizar lo siguiente:
a) Intercambiar puntos de vista sobre lo que investigaron y responder:
¿qué similitudes y diferencias reconocen en la información que
encontraron?
b) Definir por qué es importante conocer las partes privadas de su
cuerpo y los límites corporales.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Investiga en diversas fuentes cuáles son sus partes íntimas y los límites
corporales y registra la información encontrada.
 Observar el siguiente video sobre las partes íntimas del cuerpo y la
importancia de poner límites:
https://youtu.be/rxsT5Z9qwoI (4:43)
-Libro Nuestros
saberes: Libro
para alumnos,
maestros y
familia.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Fuentes de
información
diversas.
-Cuaderno.
-Internet y
recursos
 Dialogar sobre la importancia de conocer su cuerpo y nombrar
correctamente a sus partes.
 Comentar cómo pueden cuidar sus partes íntimas y escribir las
respuestas en el pizarrón.
 Realizar el ejercicio “Las partes de mi cuerpo”,
consistente en escribir el nombre de las partes del
cuerpo y señalar cuáles son las partes íntimas que se
deben cuidar. (Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Conoce y nombra las partes de su cuerpo.
 Conoce cuáles son las partes íntimas de su cuerpo.
 Comprende la importancia de conocer su cuerpo y de establecer límites
para su cuidado.
multimedia para
observar el video.
-Ejercicio “Las
partes de mi
cuerpo”.
Momento #3. Formulemos el problema
Recursos e
implicaciones
 Escuchar la continuación del texto analizado con anterioridad acerca de
los límites corporales que aparece en la página 103 del libro Proyectos de
Aula, en el cual, las alumnas de la historia quieren saber
cómo identificar los límites corporales, por lo que su maestro les
propone hacer una burbuja corporal para explicárselos.
 Contestar el ejercicio “Límites corporales y personales”. Identificar
aquellas situaciones donde los niños pongan límites y cuiden sus
cuerpos. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce cómo poner límites para que nadie vulnere su espacio personal y
su cuerpo.
-Libro Proyectos
de Aula.
-Ejercicio “Límites
corporales y
personales”.
Momento #4. Organicemos la experiencia
Recursos e
implicaciones
 Informar a los alumnos que elaborarán su burbuja corporal.
 Tomar nota de los siguientes materiales para conseguirlos con
anticipación:
- Un aro de plástico (hula hula).
- Material para decorar su aro: listones, globos, cinta adhesiva, figuras
de fomi, flores, papel de colores, etc.
- 2 metros de lazo o cuerda.
- Tijeras de punta redonda.
- Lápices de colores.
 Seguir el procedimiento:
1. Adornar su aro con los materiales que consiguieron.
2. Cortar en dos partes el lazo o cuerda y colocarlo en el aro a manera
de tirantes.
3. Poner un nombre al aro, de acuerdo con alguien o algo que los haga
sentir seguros.
-Materiales para
elaborar la
burbuja corporal.
-Guiar a los
alumnos en su
elaboración.
4. Colocarse en el aro, el cual será su burbuja personal.
5. Compartir con sus compañeros por qué eligieron adornar y
nombrar su burbuja corporal de esa manera.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Realiza registros escritos para organizar su trabajo.
 Sigue instrucciones escritas para elaborar un producto.
Momento #5. Vivamos la experiencia
Recursos e
implicaciones
 Salir con los alumnos al patio para realizar las siguientes actividades:
a) Colocarse las burbujas corporales. Sentarse de manera que éstas no
se toquen entre sí y cerrar los ojos.
b) Esconder un objeto mientras los alumnos permanecen con los ojos
cerrados; posteriormente, indicarles que los abran, se levanten y
traten de encontrar el objeto lo más rápido posible.
c) Cuando alguien encuentre el objeto, repetir la actividad las
veces que prefieran.
d) Al terminar, sentarse en círculo sin quitarse las burbujas. Dialogar y
reflexionar sobre las siguientes preguntas:
- ¿Qué sucedió cuando alguien no respetó el límite de su burbuja?
- ¿Cómo les ayuda la burbuja a reconocer su límite corporal?
- ¿Ustedes respetan el límite corporal de sus compañeros?
 Explicar a los alumnos que la burbuja representa su espacio personal,
donde pueden sentirse seguros y cómodos, explorar quiénes son etc.
Resaltar que este espacio debe ser respetado por todas las personas aun
cuando no tengan el aro puesto y si alguien intenta rebasarlo deben
decir no y contarlo a una persona de confianza.
 En grupo, hacer comentarios para completar los enunciados
del ejercicio “¿Qué debo hacer?”, acerca del respeto a los
límites corporales. (Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Reconoce su espacio personal y la importancia de que sea respetado.
 Conoce cómo actuar ante situaciones de riesgo para su persona.
-Burbujas
corporales.
-Guiar a los
alumnos en la
actividad.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Ejercicio “¿Qué
debo hacer?”
Momento #6. Resultados y análisis
Recursos e
implicaciones
 Escuchar el final de la historia que aparece en la página 106 del libro
Proyectos de Aula, donde se relata que, con la burbuja, las alumnas
reconocieron sus límites corporales.
 En parejas, realizar lo siguiente:
a) Responder: ¿qué emoción sienten al saber que tienen una Burbuja
corporal?
b) Cada uno:
-Libro Proyectos
de Aula.
-Cuaderno.
- Elaborar en su cuaderno uno o varios dibujos de su
compañero con las emociones que experimenta al saber
que tiene una Burbuja corporal.
- Preguntar a su compañero qué otras situaciones lo hacen sentir esas
emociones y escribirlas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce las emociones que experimenta al saberse seguro y con la
capacidad de poner límites.
 Observar las ilustraciones de la página 107 del libro Proyectos de Aula.
Identificar las que representan situaciones de riesgo para su
espacio personal y escribir cómo podrían evitarlas.
 En grupo, compartir sus respuestas y reflexionar sobre la
importancia de reconocer los límites corporales y respetar el espacio
personal.
 En asamblea, establecer acuerdos para respetar los límites personales en
la escuela. Escribirlos en hojas de colores o en una cartulina y pegarlos
en un lugar visible de aula.
 Utilizar medias cartulinas para escribir e ilustrar medidas para cuidar su
espacio personal que puedan aplicar en diferentes contextos.
Socializarlas con sus compañeros y dialogar sobre la importancia de
cuidar el espacio personal y respetar el de los demás.
 Escribir en su cuaderno lo acuerdos asamblearios a los que llegaron para
reconocer los límites corporales y la importancia de respetarlos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Establece acuerdos para convivir respetando límites personales.
-Libro Proyectos
de Aula.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Hojas de colores
y/o cartulina.
-Cuaderno.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre en todas sus producciones.
- Escribir los nombres de sus compañeros.
- Escribir diariamente la fecha.
- Elaborar listas de materiales.
- Lectura diaria de palabras y enunciados breves.
- Registro de información con sus propios medios.
- Ejercicios impresos:
 Palabras revueltas.
 La letra que va al principio.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Me cuido y me valoro.
 Las partes de mi cuerpo.
 Límites corporales y personales.
 ¿Qué debo hacer?
- Investigación sobre las partes íntimas del cuerpo y la importancia de su cuidado.
- Registros de información investigada.
- Escritura e ilustración de medidas para cuidar su espacio personal y respetar el de los demás.
- Producto final: Elaboración de una burbuja corporal.
Aspectos a evaluar
- Reconoce la importancia de establecer límites para cuidar su cuerpo.
- Lee los nombres de sus compañeros y reconoce el propio.
- Investiga en diversas fuentes cuáles son sus partes íntimas y los límites corporales y registra
la información encontrada.
- Conoce y nombra las partes de su cuerpo.
- Conoce cuáles son las partes íntimas de su cuerpo.
- Comprende la importancia de conocer su cuerpo y de establecer límites para su cuidado.
- Reconoce cómo poner límites para que nadie vulnere su espacio personal y su cuerpo.
- Realiza registros escritos para organizar su trabajo.
- Sigue instrucciones escritas para elaborar un producto.
- Reconoce su espacio personal y la importancia de que sea respetado.
- Conoce cómo actuar ante situaciones de riesgo para su persona.
- Reconoce las emociones que experimenta al saberse seguro y con la capacidad de poner
límites.
- Establece acuerdos para convivir respetando límites personales.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar
con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o
indirectamente.
PROYECTO 2
Fase 3 Grado 1°B Campo Ética, naturaleza y sociedades
Ejes articuladores
Proyecto
Situaciones de riesgo en la
escuela
Escenario
Escolar.
Páginas 132 a
la 139
Elaborar una bitácora en donde durante una semana, anotarán situaciones de riesgo que pueden
presentarse al realizar actividades en los espacios escolares. A partir de su registro, podrán sugerir
decisiones responsables para prevenir riesgos.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Situaciones de la vida diaria
en las que niñas y niños
Reconoce y ejerce su capacidad para tomar
decisiones, distinguiendo situaciones en las que
pueden o no tomar
decisiones, y en las que se
requiere ayuda, valorando los
límites y riesgos del entorno.
niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las
que es necesario solicitar ayuda, para no
ponerse en riesgo.
Identifica que cada decisión conlleva una
responsabilidad y un compromiso consigo
mismo o misma, con la comunidad y la
sociedad.
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés por medio
de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y
video, a partir de la escucha, lectura,
observación u otra manera de interactuar con
alguna fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Conversaciones o entrevistas
con personas de la
comunidad y otros lugares.
Formula preguntas acordes al tema que
abordará una persona invitada y escucha de
manera atenta la información.
Recupera con sus palabras la información que
escuchó sobre que tema que abordó una
persona invitada.
Uso del dibujo y/o la
escritura para recordar
actividades y acuerdos
escolares.
Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
recordar mensajes, llevar materiales a clase,
registrar acuerdos, etcétera.
Medición del tiempo.
Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer,
mañana, etc., en su lengua materna y en español
para describir y registrar cronológicamente
actividades en un periodo determinado (día,
semana, mes)., con el apoyo de calendarios;
reconoce que la semana está integrada por siete
días que ocurren cíclicamente.
Acciones individuales que
repercuten en la
conservación y mejora de la
salud.
Intercambia experiencias acerca de situaciones
de riesgo, para compartir acciones encaminadas
a su prevención.
Situaciones de riesgo social
en las familias, escuela y
comunidad.
Reconoce situaciones de riesgos sociales en las
familias, la escuela y la comunidad, así como la
importancia del autocuidado, la no violencia y la
convivencia pacífica.
Metodología
Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
Tiempo de
aplicación
Se sugieren dos
semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Momento #1. Presentemos
Recursos e
implicaciones
 Observar el siguiente video titulado “¿Por qué se lastimó María?” el cual
aborda el tema de los accidentes y su prevención:
https://youtu.be/6cSADkKiIfQ (2:15)
 Después de observar el video, comentar qué fue lo que ocurrió, qué
ocasionó el accidente y qué se pudo hacer para evitarlo.
 Comentar si en el salón y en la escuela han experimentado situaciones
similares.
 Leer a los alumnos el texto de la página 132 del libro Proyectos Escolares,
donde se relata cómo un grupo de alumnos de primer grado quiere salir
lo más rápido posible del salón para ganar el espacio grande del patio,
para lo cual Juan propone salir todos corriendo, deslizarse por los
barandales, brincar de a tres escalones, etc.
 Comentar por qué la situación planteada en el texto presenta riesgos
para los alumnos.
 Responder las siguientes preguntas de la página 133 del libro Proyectos
Escolares.
a) ¿Qué les puede pasar a los compañeros de Juan si siguen su
propuesta?
b) ¿Por qué piensan que algunos compañeros no apoyaron la idea de
Juan?
c) ¿Ustedes qué harían ante la propuesta de Juan? ¿por
qué?
 Realizar el ejercicio “¿Qué puede pasar?”, consistente en describir los
riesgos de diversas situaciones presentadas. (Anexo al final del
documento)
 Dialogar sobre situaciones de riesgo que han experimentado o
presenciado en la escuela y registrarlas en el formato “Riesgos en la
escuela”. (Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Identifica situaciones de riesgo en su entorno escolar.
 Comprende las consecuencias de actuar sin prevenir riesgos.
-Internet y
recursos
multimedia para
observar el video.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Ejercicio “¿Qué
puede pasar?”
-Formato
“Riesgos en la
escuela”.
Momento #2. Recolectemos
Recursos e
implicaciones
 Comentar que algunas actividades que realizan en la escuela
pueden representar situaciones de riesgo, por lo que es
fundamental tomar decisiones responsables.
 En grupo, dialogar acerca de lo siguiente:
a) Las situaciones de riesgo en la escuela.
b) Lo que pueden hacer para evitarlas.
 De manera individual, realizar y registrar en el cuaderno las siguientes
actividades:
a) Consultar la Biblioteca de Aula, visitar la biblioteca pública o buscar
información en internet con ayuda de un adulto para responder las
siguientes preguntas:
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Fuentes de
información
diversas.
-Cuaderno.
- ¿Qué diferencias hay entre una situación de riesgo y un
accidente?
- ¿Qué significa tomar decisiones responsables ante una situación
de riesgo?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Investiga en diversas fuentes y registra la información.
b) Escribir dos momentos en los que hayan tomado decisiones
responsables para evitar situaciones de riesgo.
 Realizar el ejercicio “¿Situación de riesgo o accidente?”, el
cual consiste en identificar cada situación presentada y
definir si es un riesgo o un accidente. (Anexo al final del
documento)
 Apoyar a los alumnos para escribir en la página 134 y 135 del libro
Proyectos Escolares por qué las siguientes situaciones son de riesgo:
a) Azotar las puertas.
b) Aventar pelotas u otros objetos en el salón.
c) Caminar sobre el piso mojado.
 En grupo, realizar las siguientes actividades:
a) Intercambiar puntos de vista sobre lo que investigaron y responder:
¿qué similitudes y diferencias reconocen en la información que
encontraron?
b) Escribir en sus cuadernos por qué es importante tomar decisiones
responsables relacionadas con las situaciones de riesgo en la escuela.
 Leer las páginas 144 y 145 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia. Analizar el caso presentado y dialogar sobre la
importancia de tomar decisiones responsables para evitar accidentes.
 Realizar el ejercicio “Decisiones responsables”. Describir cómo se podría
actuar con responsabilidad ante las situaciones presentadas para evitar
accidentes. (Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Reconoce la diferencia entre situación de riesgo y accidente.
 Analiza decisiones responsables que puede tomar ante diversas situaciones
de riesgo.
-Ejercicio
“¿Situación de
riesgo o
accidente?”
-Libro Proyectos
Escolares.
-Cuaderno.
-Libro Nuestros
saberes: Libro
para alumnos,
maestros y
familia.
-Ejercicio
“Decisiones
responsables”.
Momento #3. Formulemos el problema
Recursos e
implicaciones
 Leer la continuación de la historia de Juan y sus compañeros en la página
135 del libro de Proyectos Escolares donde se relata que el profesor les
explicó que en la escuela están expuestos a distintos riesgos que pueden
dañar su integridad física, ante lo cual se preguntaron cómo podrían
identificar esas situaciones de riesgo.
 Solicitar a los alumnos que mencionen ideas sobre cómo
identificar situaciones de riesgo en su escuela. Apoyarlos
para escribir las propuestas en el pizarrón.
-Libro Proyectos
Escolares.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Propone ideas para identificar situaciones de riesgo en la escuela.
Momento #4. Organicemos la experiencia
Recursos e
implicaciones
 Planear con los alumnos la elaboración de una bitácora de riesgos en la
escuela.
 Conseguir los siguientes materiales con anticipación:
- Un cuaderno.
- Lápices de colores.
 Seguir el siguiente procedimiento:
 Durante una semana, llevar a cabo lo siguiente:
a) Registrar en el cuaderno los distintos espacios que hay en la escuela;
por ejemplo, la entrada, los salones, el patio, etc.
b) Escribir las actividades que se realizan en ellos.
c) Considerando la información anterior, anotar qué situaciones de
riesgo pueden presentarse en esos espacios y qué accidentes podrían
ocurrir. Guiarse con el ejemplo de la página 136 del libro Proyectos
Escolares:
Día de la semana:
Espacio de la
escuela
Actividades que
se llevan a cabo
en él
Situación de
riesgo que puede
presentarse
Accidente que
podría ocurrir
Patio Los alumnos
salimos al recreo.
Un grupo de
alumnos juega a
las carreritas
durante el recreo.
Los alumnos que
corren podrían
chocar contra otros
y lastimarse.
 Una vez terminado el registro semanal, analizar qué días se presentaron
más situaciones de riesgo y en qué lugares.
 Proponer recomendaciones para evitar las situaciones de
riesgo y los accidentes en la escuela.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
 Elabora registros semanales para analizar los días en que se presenta mayor
número de situaciones de riesgo en su escuela.
 Propone acciones para evitar situaciones de riesgo en su escuela.
 Analizar la simbología del ejercicio “Para prevenir accidentes”,
consistente en identificar el significado de cada símbolo. Posteriormente,
comentar dónde los han visto y qué utilidad tienen. (Anexo al final del
documento)
 En grupo, contestar la actividad “¡Cuidado!” en la página 85 del libro
Múltiples Lenguajes: trazos y palabras. Señalar qué utilidad tienen los
símbolos presentados y dónde los han visto.
-Materiales para
elaborar la
bitácora.
-Cuaderno.
-Organizar a los
alumnos para
elaborar el
registro semanal.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Ejercicio “Para
prevenir
accidentes”.
 En grupo y con la colaboración de un adulto, elaborar
simbología que puedan colocar en los lugares de la escuela
donde exista riesgo de accidentes.
 Apoyar a los alumnos para hacer lo siguiente:
a) Organizar la presentación de su bitácora ante la comunidad escolar.
b) Invitar a un representante de protección civil de su comunidad para
que asista al evento. Luego de dar a conocer su bitácora, solicitar que
les dé una charla sobre las medidas prevención y atención a los
accidentes dentro de la escuela.
- Plantear preguntas para realizarlas al representante de protección
civil y escribirlas en el cuaderno con el formato adecuado para
escribir las respuestas.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Identifica simbología para prevenir accidentes.
 Elabora simbología sobre prevención de accidentes para colocar en
diferentes lugares de la escuela.
 Entrevista a una persona con conocimiento del tema para obtener
información sobre la prevención de accidentes.
-Libro Múltiples
Lenguajes: trazos
y palabras.
-Conseguir
materiales para
elaborar
simbología.
-Solicitar permiso
a la dirección
para presentar la
bitácora.
-Invitar a un
representante de
protección civil
de la comunidad.
-Cuaderno.
Momento #5. Vivamos la experiencia
Recursos e
implicaciones
 Preparar la presentación de la bitácora a la comunidad escolar.
a) Invitar a personas de la comunidad escolar a asistir a la presentación.
b) Al iniciar el evento, dar la bienvenida a los asistentes.
c) Compartir la información registrada en la bitácora y dialogar: ¿qué
decisiones responsables pueden tomar para evitar situaciones de
riesgo y accidentes?
d) Escuchar al representante de protección civil y registrar la
información que les brinde.
e) Mencionar que, como parte de la prevención de riesgos, se colocó
simbología para alertar a la comunidad escolar de los riesgos
existentes en diferentes lugares de la escuela.
f) Al finalizar, registrar en la bitácora la información que
obtuvieron mediante el diálogo con el o la representante
de protección civil.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Presenta la bitácora a la comunidad.
 Obtiene información sobre la prevención de accidentes al entrevistar y
dialogar con un representante de protección civil.
-Organizar la
presentación de
la bitácora.
-Registrar la
información
brindada por el
representante de
protección civil.
Momento #6. Resultados y análisis
Recursos e
implicaciones
 Leer el final de la historia de Juan en la página 138 del libro Proyectos
Escolares, donde se relata que los alumnos reconocieron los riesgos de
salir corriendo a ganar el patio y comprendieron la importancia de tomar
decisiones responsables.
-Libro Proyectos
Escolares.
 De manera individual responder en el cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Qué situaciones de riesgo identificaste en la bitácora?
b) ¿Qué puedes hacer la próxima vez que te encuentres en una situación
de riesgo en la escuela?
 A partir de su experiencia con la bitácora, completar el
esquema de la página 139 del libro Proyectos Escolares,
especificando situaciones de riesgo en la escuela, cómo prevenirlas y qué
hacer en caso de que sucedan.
 Compartir sus esquemas y reflexionar sobre la importancia de reconocer
las situaciones de riesgo que se puedan presentar en la escuela y saber
qué medidas tomar para prevenir daños en su vida y la de sus
compañeros.
 Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en
comunidad para reconocer las situaciones de riesgo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona sobre la importancia de implementar acciones para prevenir
riesgos en su escuela.
-Cuaderno.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Cuaderno.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre en todas sus producciones.
- Anotar diariamente la fecha.
- Seguir lectura en voz alta.
- Registrar información investigada en forma de enunciados.
- Escribir, con sus propios medios, medidas para prevenir riesgos en la escuela.
- Ejercicios impresos:
 Jugando con las sílabas.
 Sopa de letras: Útiles escolares.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 ¿Qué puede pasar?
 Riesgos en la escuela.
 ¿Situación de riesgo o accidente?
 Decisiones responsables.
 Para prevenir accidentes.
- Identificación de riesgos en su escuela.
- Investigación sobre la prevención de riesgos.
- Registro de información.
- Reflexión escrita sobre la importancia de tomar decisiones responsables.
- Entrevista a una persona de protección civil de la comunidad.
- Elaboración de simbología para prevenir accidentes en la escuela.
- Producto final: Presentación de la bitácora de prevención de riesgos a partir de la cual se
tomarán decisiones responsables para prevenir accidentes.
Aspectos a evaluar
- Identifica situaciones de riesgo en su entorno escolar.
- Comprende las consecuencias de actuar sin prevenir riesgos.
- Investiga en diversas fuentes y registra la información.
- Reconoce la diferencia entre situación de riesgo y accidente.
- Analiza decisiones responsables que puede tomar ante diversas situaciones de riesgo.
- Propone ideas para identificar situaciones de riesgo en la escuela.
- Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
- Elabora registros semanales para analizar los días en que se presenta mayor número de
situaciones de riesgo en su escuela.
- Propone acciones para evitar situaciones de riesgo en su escuela.
- Identifica simbología para prevenir accidentes.
- Elabora simbología sobre prevención de accidentes para colocar en diferentes lugares de la
escuela.
- Entrevista a una persona con conocimiento del tema para obtener información sobre la
prevención de accidentes.
- Presenta la bitácora a la comunidad.
- Obtiene información sobre la prevención de accidentes al entrevistar y dialogar con un
representante de protección civil.
- Reflexiona sobre la importancia de implementar acciones para prevenir riesgos en su escuela.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar
con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o
indirectamente.
PROYECTO 3
Fase 3 Grado 1°B Campo
De lo humano y lo
comunitario
Ejes articuladores
Proyecto
Jugamos y convivimos en un
entorno seguro y feliz
Escenario
Comunitario.
Páginas 174 a la
183
Identificar los riesgos de accidentes y de violencia en los entornos donde juegas en su comunidad.
Realizar un Pliego petitorio que ayude a evitarlos.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Situaciones de riesgo social
en las familias, escuela y
comunidad.
Reconoce situaciones de riesgos sociales en las
familias, la escuela y la comunidad, así como la
importancia del autocuidado, la no violencia y
la convivencia pacífica.
La comunidad como el
espacio en el que se vive y se
encuentra la escuela.
Ubica algunos referentes del lugar donde vive
y se encuentra la escuela.
Platica sobre las características geográficas,
climáticas, ambientales, socioculturales y
lingüísticas de su comunidad y escuela.
Producción e interpretación
de avisos, carteles, anuncios
publicitarios y letreros en la
vida cotidiana.
Identifica las características y funciones de
letreros, carteles, avisos y otros textos públicos
que se hallan en su contexto escolar y, en
general, comunitario.
Propone ideas para la elaboración colectiva de
letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a
lograr propósitos individuales y colectivos.
Producción de textos
dirigidos a autoridades y
personas de la comunidad,
en relación con necesidades,
intereses o actividades
escolares.
Identifica necesidades de la escuela y de la
localidad a partir de preguntas y observaciones
que involucran y los compañeros, familiares, las
vecinas y los vecinos, las y los docentes,
autoridades y otras personas.
Identifica a personas de la comunidad que
pueden contribuir a la solución de necesidades
previstas.
Elabora, en colectivo, dibujos o textos que
expliquen las necesidades identificadas y
mediante los cuales soliciten la intervención de
personas que podrían contribuir para
satisfacerlas.
Funciones y
responsabilidades de las
autoridades, de la familia, la
escuela y la comunidad para
la organización de la
convivencia, la resolución de
conflictos y el cumplimiento
de acuerdos y normas de
manera participativa y
pacífica.
Identifica funciones y responsabilidades de las
autoridades de su casa, el aula, la escuela, las
actividades que realizan, cómo toman las
decisiones, cómo conocen las necesidades de
los integrantes de su familia o escuela, cómo se
distribuyen las tareas y responsabilidades; y
establece compromisos para colaborar con las
autoridades en favor de la convivencia pacífica.
Situaciones de la vida diaria
en las que niñas y niños
pueden o no tomar
decisiones, y en las que se
requiere ayuda, valorando
los límites y riesgos del
entorno.
Reconoce y ejerce su capacidad para tomar
decisiones, distinguiendo situaciones en las
que niñas y niños pueden decidir, de aquellas
en las que es necesario solicitar ayuda, para no
ponerse en riesgo.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Tiempo de
aplicación
Se sugieren dos
semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Etapa #1. Punto de partida
Recursos e
implicaciones
 Platicar con los alumnos sobre los lugares de esparcimiento que
frecuentan en su comunidad. Mencionar dónde se encuentran, qué
actividades realizan en ellos y con quién asisten.
 En su cuaderno, hacer una ilustración de los lugares mencionados.
Posteriormente, hacer comentarios en torno a las siguientes
preguntas: ¿Has tenido algún accidente en estos lugares?,
¿alguien de tu familia ha estado en riesgo en estos lugares?,
¿consideras que son seguros?
 Observar las imágenes de la página 174 del libro Proyectos
Comunitarios y contestar las preguntas de la página 175 del libro
Proyectos Comunitarios:
a) ¿Qué observas en las ilustraciones?
b) ¿Qué riesgos identificas para los niños y los adultos que se ven ahí?
 Realizar el ejercicio “Riesgos de accidentes y violencia”, consistente en
identificar, entre una serie de imágenes, situaciones donde existen
riesgos que ponen en peligro la integridad. (Anexo al final del
documento)
 En grupo, dialogar en torno a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué accidente ha tenido lugar con sus amigos?
b) ¿Por qué sucedió?
c) ¿Qué podrían haber hecho para evitarlo?
 Individualmente, dibujar en una hoja blanca uno de los accidentes que
se comentaron en la actividad anterior.
a) Conservar los dibujos para exponerlos posteriormente.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Ubica lugares de esparcimiento en su comunidad y valora si son seguros.
 Identifica riesgos que pueden derivar en accidentes.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Cuaderno.
-Colores.
-Libro Proyectos
Comunitarios.
-Ejercicio “Riesgos
de accidentes y
violencia”.
-Hojas blancas.
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
Recursos e
implicaciones
 Comentar que jugar es parte de una vida sana y feliz, pero que al
hacerlo se pueden tener accidentes o sufrir violencia, por lo que es
importante hacerlo en espacios seguros.
 Realizar el ejercicio “Identifico los riesgos”, consistente en describir los
riesgos existentes en cada situación. (Anexo al final del documento)
 Apoyados por padres o familiares mayores, hacer un recorrido por la
comunidad a los espacios públicos donde juegan con frecuencia:
parques, plazas, centros deportivos o canchas.
a) Revisar si existe riesgo de sufrir algún accidente como los
siguientes:
- Cortaduras provocadas por vidrios dispersos en el suelo.
- Caídas en desniveles u hoyos no visibles en la tierra.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Ejercicio
“Identifico los
riesgos”.
-Solicitar apoyo a
los familiares para
acompañar a los
- Heridas por el roce con materiales metálicos oxidados.
b) Verificar si el lugar está cerca de alguna avenida donde los niños
tengan riesgo de ser atropellados.
c) Observar si los visitantes están en riesgo de sufrir algún tipo de
agresión o violencia.
 Con ayuda de algún familiar, escribir en el cuaderno lo que
se observó y, si es posible, tomar fotografías. Apoyarse en las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué lugar visitaste?
b) ¿Qué riesgos observas?
c) ¿Cómo se evitarían esos riesgos?
d) ¿Qué solución propones?
 Después de realizar la observación, contestar el ejercicio “Donde juego
hay riesgos”, en el cual deben dibujar los riesgos que existen en un
lugar donde habitualmente juegan. (Anexo al final del documento)
 Preguntar a familiares y vecinos mayores de edad qué otros riesgos de
accidentes o violencia existen en la comunidad donde viven y cómo se
evitarían.
a) Anotar las respuestas en su cuaderno.
 En compañía de un familiar, visitar un lugar de esparcimiento en su
comunidad y realizar el ejercicio “Visitando un lugar de mi
comunidad”, consistente en identificar situaciones de riesgo y sus
soluciones. (Anexo al final del documento)
 En grupo, comentar lo que observaron en el recorrido y las respuestas
de sus familiares o vecinos.
a) Elaborar una lista de los riesgos e identificar los que corresponden
a los espacios de juego del lugar donde viven. Página 177 del libro
Proyectos Comunitarios.
 Dialogar sobre accidentes que han ocurrido en su familia debido a
situaciones de riesgo presentes en la comunidad.
 Contestar el ejercicio “Accidentes en mi familia”, consistente en
describir la situación y cómo la solucionaron. (Anexo al final del
documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Identifica riesgos existentes en diferentes lugares de la comunidad donde
juega o visita por esparcimiento.
 Describe accidentes ocurridos en los lugares observados.
alumnos en el
recorrido.
-Cuaderno.
-Ejercicio “Donde
juego hay riesgos”.
-Cuaderno.
-Ejercicio
“Visitando un
lugar de mi
comunidad”.
-Libro Proyectos
Comunitarios.
-Ejercicio
“Accidentes en mi
familia”.
Etapa #3. Organicemos las actividades
Recursos e
implicaciones
 Explicar a los alumnos que en este proyecto sabrán lo que es un Pliego
petitorio y sus características. Con la comunidad se elaborará uno
dirigido a las autoridades de la localidad para que se garantice la
seguridad y se prevengan riesgos y casos de violencia en
espacios públicos para jugar, promoviendo el derecho de los
niños a entretenerse felizmente y con seguridad.
 Observar el siguiente video donde se explica qué es un pliego
petitorio:
https://youtu.be/nnCnvxmz5j4 (1:22)
 Proponer frases que podrían utilizar para redactar el pliego petitorio.
Apoyar a los alumnos para escribirlas en el pizarrón y analizarlas para
determinar si cumplen con su función.
 Escribir las frases en el cuaderno para consultarlas posteriormente.
 En grupo, decidir lo siguiente:
a) ¿Qué materiales se utilizarán para la redacción del pliego y dónde
lo conseguirán?
b) Día y hora en que expondrán a su comunidad el Pliego petitorio
que describa los riesgos identificados.
c) ¿Quiénes expondrán los riesgos encontrados y su ubicación?
d) ¿Quiénes leerán el Pliego petitorio ante la comunidad?
e) ¿Cómo solicitarán el apoyo de la comunidad y las autoridades
locales?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Analiza las funciones de un pliego petitorio y plantea cómo elaborar uno
para atender necesidades de su entorno.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Internet y
recursos
multimedia para
observar el video.
-Cuaderno.
-Apoyar a los
alumnos en la
organización.
Etapa #4. Creatividad en marcha
Recursos e
implicaciones
 En equipos, completar la tabla de la página 179 del libro
Proyectos Comunitarios, acerca de los riesgos identificados
en la comunidad y las acciones necesarias para evitarlos.
a) Enlistar los riesgos que se observaron en las actividades anteriores.
b) Anotar las acciones que se requieren para evitarlos.
c) Apoyarse en las observaciones, notas y fotografías que reunieron,
así como en las respuestas de familiares y vecinos.
Riesgos identificados en la comunidad Acciones necesarias para evitarlos
1.- Hay piedras bajo los columpios y
alguien podría tropezarse.
1.- Retirar las piedras y sembrar pasto.
 En grupo, comentar acerca del contenido que debe incluir su Pliego
petitorio. Apoyar a los alumnos para anotar en el pizarrón las ideas
que vayan mencionando.
a) Comentar las respuestas a las siguientes preguntas:
-Libro Proyectos
Comunitarios.
-Guiar diálogo de
reflexión.
- ¿Cuál es la importancia de solucionar los riesgos identificados
en la comunidad?
- ¿Qué beneficios obtendría la comunidad si se realizan las
acciones necesarias para solucionarlos?
b) Entre todos, seleccionar las ideas que parezcan más importantes e
integrarlas en un texto breve.
- Consultar las frases que anotaron con anterioridad y analizar
cuáles pueden incluir en su pliego petitorio.
- Proponer nuevas frases donde incluyan las necesidades ya
detectadas.
- Leerlas en voz alta para determinar si cumplen con su función.
- Anotar el texto en el pizarrón para que los alumnos observen el
proceso de redacción.
- Permitir que externen comentarios para hacer las
modificaciones pertinentes.
c) Copiar el texto en sus cuadernos y agregar la lista que trabajaron
en “Lo que sé y lo que quiero saber”.
d) Leer el texto completo y decidir si es necesario corregir o agregar
más información.
e) Comentar a quién irá dirigido. Apoyar a los alumnos para elegir a
la autoridad que pueda atender las necesidades presentadas.
f) Cuando tengan la versión final, solicitar a un adulto que escriba la
última versión del texto trabajado en hojas blancas o en una
computadora, asegurándose de incluir:
- Ciudad o comunidad y fecha donde se redactó el documento.
- Destinatario. Pueden ser las autoridades locales.
- El texto que trabajaron en grupo, junto con la lista de riesgos
identificados y las actividades propuestas para solucionarlos.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Identifica necesidades de su comunidad en torno a la prevención de
riesgos y accidentes y plantea cómo manifestarlas en un pliego petitorio
dirigido a las autoridades.
 Redacta un pliego petitorio en colaboración con sus compañeros para
solicitar a las autoridades que colaboren con la prevención de riesgos y
accidentes en la comunidad.
 Individualmente, elaborar una invitación para que los
miembros de la comunidad asistan a la escuela para conocer
el Pliego petitorio. Usar hojas de colores y marcadores.
a) Incluir los siguientes elementos:
- Fecha y hora de la reunión.
- Una explicación breve sobre el propósito del encuentro.
 Apoyar a los alumnos para distribuir las invitaciones.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
-Apoyar a los
alumnos en la
redacción del
pliego petitorio.
-Frases escritas en
la etapa 3 del
proyecto.
-Cuaderno.
-Apoyar a los
alumnos con la
elección de la
autoridad a quién
irá dirigido el
pliego petitorio.
-Hojas blancas o
computadora.
-Hojas blancas.
-Plumones.
 Elabora una invitación para invitar a la comunidad a la presentación de su
pliego petitorio.
 Montar una exposición con los dibujos que hicieron en
“Punto de partida” y, si cuentan con ellas, con las fotografías
reunidas en “Lo que sé y lo que quiero saber”.
a) Pegar sus dibujos y fotografías en el pizarrón.
b) Comentar con sus invitados los riesgos identificados en los
espacios públicos de esparcimiento.
c) Discutir con los asistentes qué se necesita para evitar esos riesgos.
Utilizar como guía las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podría ayudar la comunidad a mejorar estos espacios?,
¿de qué manera podrían contribuir las autoridades locales?
 Leer a la comunidad el Pliego petitorio que redactaron.
a) Al terminar la lectura, solicitar a la comunidad que firme el
documento, si está de acuerdo con él.
 Solicitar apoyo al director de la escuela para que entregue el Pliego
petitorio a la autoridad local.
a) Si la autoridad no acepta la propuesta, organizar tequios o jornadas
comunitarias para solucionar el problema.
 Observar los avances del cumplimiento del Pliego petitorio.
a) Considerar que puede pasar tiempo para que se lleven a cabo
todas las acciones.
b) Si no se cumple ningún punto del Pliego petitorio, solicitar a
maestros y directivos que le den seguimiento.
 Para el seguimiento, guiarse con la tabla que aparece en la página 182
del libro de Proyectos Comunitarios.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Presenta el pliego petitorio ante la comunidad.
 Plantea acciones para vigilar el cumplimiento del pliego petitorio.
-Dibujos.
-Fotografías.
-Solicitar permiso
a la dirección para
llevar a cabo la
presentación del
pliego petitorio.
-Solicitar apoyo a
la dirección para
entregar el pliego
petitorio a la
autoridad
correspondiente.
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
Recursos e
implicaciones
 Identificar individualmente los resultados obtenidos con el Pliego
petitorio mediante la tabla que aparece en la página 183 del libro
Proyectos Comunitarios.
a) Si la mayoría de las respuestas fueron “sí”, es posible que se haya
mejorado el espacio de la comunidad. Discutir en equipo las
siguientes cuestiones y anotar en el cuaderno las respuestas:
- ¿Cómo ayudan ustedes en su comunidad para mejorar la
seguridad de los espacios donde juegan?
- ¿Qué acciones del Pliego petitorio presentaron alguna
dificultad para realizarse?
- ¿Existen puntos del pliego que aún no tienen respuesta? De ser
así, ¿cuáles son y qué podrían hacer al respecto?
-Libro Proyectos
Comunitarios.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Cuaderno.
- ¿Qué cosas y acciones deben cambiarse?
- Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron para escribir y entregar su Pliego petitorio.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Vigila el cumplimiento del pliego petitorio.
-Cuaderno.
Sugerencia de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre en todas sus producciones.
- Escribir diariamente la fecha.
- Enlistar elementos de su entorno.
- Escribir los nombres de sus compañeros.
- Escribir palabras dictadas por el docente.
- Leer en voz alta.
- Seguir lectura en voz alta.
- Ejercicios impresos:
 El abecedario.
 Escribo lo que veo.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Riesgos de accidentes y violencia.
 Identifico los riesgos.
 Donde juego hay riesgos.
 Visitando un lugar de mi comunidad.
 Accidentes en mi familia.
- Ilustraciones de lugares de esparcimiento en su comunidad.
- Redacción de frases para incluir en el pliego petitorio.
- Tabla de la página 179 de Proyectos Comunitarios con propuestas para evitar riesgos.
- Participación en la redacción del pliego petitorio.
- Participación en la exposición del pliego petitorio.
- Producto final: Pliego petitorio para evitar riesgos en lugares de esparcimiento de su
comunidad.
Aspectos a evaluar
- Ubica lugares de esparcimiento en su comunidad y valora si son seguros.
- Identifica riesgos que pueden derivar en accidentes.
- Identifica riesgos existentes en diferentes lugares de la comunidad donde juega o visita por
esparcimiento.
- Describe accidentes ocurridos en los lugares observados.
- Analiza las funciones de un pliego petitorio y plantea cómo elaborar uno para atender
necesidades de su entorno.
- Identifica necesidades de su comunidad en torno a la prevención de riesgos y accidentes y
plantea cómo manifestarlas en un pliego petitorio dirigido a las autoridades.
- Redacta un pliego petitorio en colaboración con sus compañeros para solicitar a las
autoridades que colaboren con la prevención de riesgos y accidentes en la comunidad.
- Elabora una invitación para invitar a la comunidad a la presentación de su pliego petitorio.
- Presenta el pliego petitorio ante la comunidad.
- Plantea acciones para vigilar el cumplimiento del pliego petitorio.
- Vigila el cumplimiento del pliego petitorio.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar
con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o
indirectamente.
PROYECTO 4
Fase 3 Grado 1°B Campo
Saberes y pensamiento
científico
Ejes articuladores
Proyecto
Construyo resbaladillas y
rampas seguras
Escenario
Escolar.
Páginas 252 a
la 265
Descubrir algunas características que tienen las resbaladillas, identificar cuáles son seguras. Con
esta información sabrán qué condiciones debe cumplir una rampa para que sea segura.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Efectos de la aplicación de
fuerzas: movimiento y
deformación.
Observa de manera directa o en diversos
medios, la trayectoria (recta, curva o circular) y
rapidez (rápido o lento) de diferentes animales
al desplazarse, como: mariposas, zopilotes,
colibríes, hormigas, delfines, serpientes, entre
otros y registra sus conclusiones.
Experimenta con objetos al empujarlos y
jalarlos para describir cómo se mueve,
modifican su estado de reposo, se detiene, o
cambian de sentido o rapidez; registra sus
observaciones y conclusiones.
Caracteriza el movimiento con base en
términos comunes, como “más lento que, más
rápido que” y la descripción de diferentes
trayectorias: recta, curva o circular.
Estudio de los números.
A través de situaciones cotidianas, cuenta,
ordena, representa de diferentes formas,
interpreta lee y escribe la cantidad de
elementos de una colección, primero de hasta
5, después hasta de 10 y paulatinamente de
hasta 100 elementos.
Identifica regularidades en la sucesión
numérica hasta 100.
Uso del dibujo y/o la
escritura para recordar
actividades y acuerdos
escolares.
Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
recordar mensajes, llevar materiales a clase,
registrar acuerdos, etcétera.
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés por medio
de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y
video, a partir de la escucha, lectura,
observación u otra manera de interactuar con
alguna fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Empleo de textos con
instrucciones para participar
en juegos, usar o elaborar
objetos, preparar alimentos
u otros propósitos.
Sigue instrucciones, orales o escritas, para
utilizar o construir un objeto y/o participar en
un juego o alguna otra actividad.
Explica a sus compañeras y compañeros las
instrucciones que siguió y revisa el proceso, así
como el resultado.
Producción e interpretación
de avisos, carteles, anuncios
publicitarios y letreros en la
vida cotidiana.
Identifica las características y funciones de
letreros, carteles, avisos y otros textos públicos
que se hallan en su contexto escolar y, en
general, comunitario.
Propone ideas para la elaboración colectiva de
letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a
lograr propósitos individuales y colectivos.
Metodología
Aprendizaje basado en
indagación. Enfoque STEAM
Tiempo de
aplicación
Se sugieren dos
semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -
Identificación de la problemática
Recursos e
implicaciones
 Hacer un recorrido con el grupo por diferentes lugares de la escuela
con la finalidad de identificar elementos en movimiento, por ejemplo:
un balón rodando, personas caminando, autos en la calle, etc.
 Dibujar en el cuaderno los elementos observados y describir si siguen
una trayectoria recta o curva.
-Salir con los
alumnos al patio
de la escuela.
-Cuaderno.
-Colores.
 Plantear a los alumnos las siguientes preguntas: ¿cómo se
mueven los objetos?, ¿hay objetos que sean difíciles de
mover?, ¿cómo se puede facilitar el movimiento y el
desplazamiento de un objeto o una persona?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Describe la trayectoria que siguen objetos y elementos en movimiento.
 Leer la historia de las páginas 252 y 253 del libro Proyectos Escolares,
donde se relata la necesidad de una escuela de construir
rampas seguras para los alumnos que tienen dificultades
para subir escaleras y resbaladillas adecuadas para jugar sin
peligro.
 Observar las resbaladillas de la página 253 del libro de Proyectos
Escolares y describirlas en su cuaderno.
 Responder en el cuaderno en cuál resbaladilla se subirían y por qué.
 Dialogar sobre cómo los objetos se deslizan por una rampa o
resbaladilla. Mencionar qué características tienen los objetos que
avanzan con más facilidad.
 Contestar el ejercicio “¿Qué objetos bajan con facilidad?”, consistente
en identificar aquellos que se deslicen mejor por un tobogán o rampa.
(Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica objetos que se desplazan con mayor o menor facilidad.
 Presentar a los alumnos las siguientes preguntas de indagación que
responderán a lo largo del proyecto:
a) ¿Qué puedes hacer para que un objeto baje por una resbaladilla?
b) ¿Qué harías para que un objeto que baja por una resbaladilla
termine su recorrido?
c) ¿Cómo logras que un objeto baje más lento por una resbaladilla?
d) ¿Qué características deben tener las rampas seguras en la escuela,
tomando en cuenta su parecido con las resbaladillas?
-Libro Proyectos
Escolares.
-Cuaderno.
-Ejercicio “¿Qué
objetos bajan con
facilidad?”
Fase #2
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación
Recursos e
implicaciones
 Con anticipación, conseguir los siguientes materiales:
- 2 tablas de un metro de largo del mismo material como plástico,
madera o algún otro que no se doble.
- Tinta para marcar las pelotas.
- Un metro con marcas en los centímetros. (Pueden construirlo con
una cinta de papel).
- Pelotas pequeñas del mismo material y tamaño.
 Formar equipos que incluyan alumnos de otros grados y organizarse
para llevar los materiales cuando se les indique.
-Materiales para
realizar la
actividad.
-Apoyar a los
alumnos para
construir los
metros.
-Organizarse con
maestros de otros
 Ponerse de acuerdo sobre qué hacer ante cada pregunta de
indagación: quiénes las resolverán, cómo, cuándo y qué otros
materiales podrán necesitar.
 Escribir sus acuerdos en el cuaderno. Revisarlos y modificarlos
conforme avancen en el proyecto.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
Pregunta de indagación: ¿Qué puedes hacer para que un objeto baje por
una resbaladilla?
 Analizar la información de las páginas 128 y 129 del libro Nuestros
saberes. Libro para alumnos, maestros y familia, donde se explica cómo
es posible desplazar objetos al estar en una superficie recta o en una
inclinada.
 Observar las rampas que aparecen en las ilustraciones e
identificar la inclinación y la forma que poseen. Comentar por
cuál de ellas creen que es más fácil mover objetos y por qué.
 Observar el siguiente video donde se explica el funcionamiento de las
rampas para desplazar objetos:
https://youtu.be/jHKZ89Fc5hk (7:30)
 En el cuaderno, dibujar rampas que han visto en su entorno y describir
para qué se utilizan.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Analiza las características de diversas rampas y cómo se desplazan los
objetos en ellas.
 Reunirse con sus equipos y llevar a cabo el siguiente procedimiento:
1. Salir al patio de la escuela con los materiales indicados.
2. Formar una resbaladilla en miniatura.
a) Utilizar sillas y acomodar las tablas de distintas formas:
acostadas, paradas o con diferente inclinación.
b) Si lo consideran necesario, añadir bordes a los costados de la
resbaladilla para que la pelota no se salga de la tabla.
3. Colocar el metro a lo largo de la tabla que está completamente
acostada. Tomar una de las pelotas y colocarla donde está la marca
con el número 0.
4. Intentar que la pelota ruede hasta el otro extremo de la tabla.
a) Si la pelota llega al otro extremo, leer el paso 5.
b) Si la pelota no llega al otro extremo, pensar qué pueden hacer
para que esto ocurra.
- Registrar sus ideas en el cuaderno. Por ejemplo, considerar
qué tan fuerte o suave deben empujar o soplar la pelota.
- Continuar hasta lograrlo.
grados para
conformar los
equipos.
-Cuaderno.
-Libro Nuestros
saberes. Libro
para alumnos,
maestros y
familia.
-Internet y
recursos
multimedia para
observar el video.
-Cuaderno.
-Guiar a los
alumnos en el
procedimiento.
-Vigilar que
coloquen las
tablas de manera
adecuada.
-Cuaderno.
5. Colocar nuevamente la pelota donde está la marca con el número
0. En un solo intento, hacer que la pelota llegue hasta la marca con
el número 15.
a) En caso de que la pelota rebase o se quede antes de esta marca,
realizar lo siguiente:
- Ver el número más cercano al que llegaron.
- Contar por cuántas marcas se pasó la pelota o cuántas
faltaron para llegar al 15.
b) Proponer qué deben hacer en el próximo intento para
llegar a la marca con el número 15.
- Si necesitan ayuda, leer el inciso b) del punto 4. Escribir sus
propuestas en el cuaderno.
c) Realizar las ideas que acordaron de forma colectiva hasta que la
pelota llegue al número 15.
6. Mencionar un número en voz alta para que los alumnos busquen
estrategias para que la pelota llegue a él. Invitar a otras personas de
la comunidad a intentarlo.
a) Llegar a las marcas con los números indicados.
7. Colocar la tabla de forma inclinada, como una rampa. Poner la
pelota en lo alto de la tabla y hacer que ruede hasta el final.
a) Observar las rampas de sus compañeros y analizar cómo es la
inclinación de cada una.
8. Reflexionar qué deben hacer para que la pelota ruede sobre una
tabla acostada y sobre otra inclinada.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Analiza cómo desplazar objetos en superficies rectas e inclinadas.
 Realiza mediciones utilizando centímetros como unidad.
 Realiza desplazamientos en la recta numérica.
 Sigue instrucciones para realizar una actividad.
Pregunta de indagación: ¿Qué harías para que un objeto que baja por una
resbaladilla termine su recorrido?
 Realizar lo siguiente de forma colaborativa:
a) Integrar a un adulto a su equipo.
b) Formar resbaladillas en miniatura con las tablas, como las que
construyeron anteriormente.
c) Pasar la pelota por tinta.
d) Comentar qué marca piensan que dejará la pelota entintada al bajar
por la resbaladilla.
e) Colocar la pelota en el extremo más alto de la resbaladilla y soltarla.
f) Registrar en su cuaderno la huella que deja la pelota. Observar el
ejemplo de la página 258 del libro Proyectos Escolares.
 Comparar los recorridos e identificar en cuáles de ellos la pelota cayó
antes de llegar al final. Reflexionar por qué sucedió.
-Cuaderno.
-Vigilar que los
alumnos busquen
diversas
estrategias.
-Solicitar la
colaboración de
adultos de la
comunidad
escolar.
-Materiales para
realizar la
actividad.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Cuaderno.
 Si en todas las resbaladillas la pelota no cayó antes de llegar al final,
cambiar de posición la tabla hasta que esto suceda.
 Comentar qué pueden hacer para que la pelota complete su recorrido.
Considerar acomodarla adecuadamente.
 Anotar en su cuaderno algunas características que debe
tener una resbaladilla para que cuando las personas se
suban no se caigan.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Analiza la trayectoria que sigue una pelota al desplazarse por una rampa
(resbaladilla).
 Comprende cuál debe ser la posición de una rampa para que los objetos
se desplacen sin caerse.
Pregunta de indagación: ¿Cómo logras que un objeto baje más lento por
una resbaladilla?
 Reunirse con el equipo que conformaron:
a) Recordar cómo son las inclinaciones de las resbaladillas que han
hecho y revisar la trayectoria que dibujaron en el cuaderno.
b) Comentar qué harían para que la pelota baje más lento por la
resbaladilla.
c) Organizarse con otros equipos, cada uno colocar su tabla
con distinta inclinación.
- Cada equipo puede colocar un extremo de su tabla sobre
diferentes bases.
d) Soltar la pelota al mismo tiempo y observar en cuál resbaladilla la
pelota tarda más tiempo en terminar el recorrido.
- Asegurarse de acomodar adecuadamente la tabla para que
la pelota llegue al final.
 Anotar en su cuaderno por qué piensan que va más despacio la pelota
de esa resbaladilla.
 Imaginar que se suben a la resbaladilla que corresponde a la tabla más
inclinada. Responder en el cuaderno qué tan peligroso piensan que es.
 Explicar que entre menor sea la inclinación de la tabla, más
lento irá el objeto que ruede por ella.
 Realizar el ejercicio “Rápido y lento”. Analizar las resbaladillas
y elegir por cuál los objetos bajarían más rápido y por cuál más lento
según su forma e inclinación. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende que a menor inclinación de una rampa menor es la velocidad
de los objetos que bajan por ella.
-Cuaderno.
-Organizarse con
los maestros de
otros grados para
que se reúnan
nuevamente los
equipos.
-Materiales para
realizar la
actividad.
-Cuaderno.
-Cuaderno.
-Ejercicio “Rápido
y lento”.
Fase #3
Organización y estructuración de las respuestas a las preguntas
específicas de indagación
Recursos e
implicaciones
 Reunirse con sus equipos para realizar las siguientes actividades:
a) Reproducir en el cuaderno el esquema de la página 262 del libro
Proyectos Escolares tres diferentes resbaladillas que hayan
elaborado con otros compañeros.
b) Encerrar en un círculo aquella en donde la pelota ruede más lento.
c) Dibujar también la trayectoria que sigue la pelota en cada
resbaladilla.
Inclinación Resbaladilla 1 Resbaladilla 2 Resbaladilla 3
Trayectoria que
sigue la pelota
 A partir del esquema y los registros realizados, comentar cómo sería
una resbaladilla peligrosa.
a) Responder por qué es importante conocer la inclinación
y la trayectoria que sigue un objeto al bajar por ella.
Anotar sus conclusiones en el cuaderno.
 Realizar el ejercicio “¿Cómo se mueven los objetos?”, consistente en
analizar dos rampas y describir cómo sería el movimiento de los objetos
al deslizarse por ellas. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Analiza la inclinación de diferentes rampas (resbaladillas) y describe cómo
es el desplazamiento de los objetos en ellas.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Cuaderno.
-Cuaderno.
-Ejercicio “¿Cómo
se mueven los
objetos?”
Fase #4
Presentación de resultados de indagación - Aplicación
Recursos e
implicaciones
Pregunta de indagación: ¿Qué características deben tener las
rampas seguras en la escuela, tomando en cuenta su parecido con
las resbaladillas?
 Apoyar a los equipos para realizar lo siguiente:
a) Compartir con la comunidad escolar los esquemas que elaboraron.
b) Realizar en una cartulina un cartel y describir algunas
características que debe tener una resbaladilla segura.
- Considerar la inclinación y la trayectoria que debe seguir un
objeto al bajar por ella.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora un cartel para informar a la comunidad escolar sobre las
características que debe tener una resbaladilla segura.
 Contestar el ejercicio “La rampa más adecuada”, el cual consiste en
dibujar una rampa con la inclinación adecuada para que una persona
con dificultad de movimiento pueda subir o bajar un escalón. (Anexo al
final del documento)
 Recorrer la escuela y buscar lugares donde a uno o varios de sus
compañeros les cueste trabajo subir.
-Esquemas.
-Cartulinas.
-Marcadores.
-Ejercicio “La
rampa más
adecuada”.
a) Sugerir ideas para facilitar estas actividades en la comunidad
escolar.
b) Recordar la lectura que hicieron al inicio y pensar cómo ayudarían
a resolver el problema, tomando en cuenta lo que
han aprendido sobre las resbaladillas. Escribir sus
ideas en el cuaderno.
 Buscar en internet, en compañía de un adulto o en un libro de la
biblioteca, cómo la construcción de rampas podría ayudar a resolver el
problema.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Investiga en diversas fuentes y registra la información encontrada.
 Comentar si lo que aprendieron sobre las resbaladillas les sirve para
saber qué características deben tener las rampas seguras.
a) Considerar la importancia de la inclinación de la rampa.
b) En caso de que lo requieran, dibujar en su cuaderno las trayectorias
que podría dejar una pelota al rodar sobre ellas.
c) Anotar sus comentarios en el cuaderno.
 Organizar a la comunidad escolar y acudir al punto donde detectaron
el problema.
a) Colocar las tablas para hacer construcciones parecidas a una rampa
segura.
b) Hacer los ajustes necesarios considerando la participación de todos.
 Analizar si la construcción de una rampa facilita el acceso de
la comunidad a este espacio. De ser así, comunicarlo a una
autoridad escolar.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Analiza qué características debe tener una rampa segura.
 Participa en la construcción de una rampa segura para facilitar el acceso
de la comunidad escolar a un lugar de la escuela.
-Acompañar a los
alumnos en el
recorrido por la
escuela.
-Cuaderno.
-Fuentes diversas
de información.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Tablas.
Fase #5
Metacognición
Recursos e
implicaciones
 De manera individual, realizar lo siguiente:
a) Dibujar la rampa que construyeron junto con sus
compañeros en el apartado de la página 265 del libro
Proyectos Escolares.
b) Escribir en su cuaderno una historia donde expliquen cómo la
construyeron. Incluir las dificultades que tuvieron y cómo las
resolvieron.
 Compartir su historia con otros compañeros y escuchar las de los
demás.
 Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron
para conocer dónde hacen falta construir rampas seguras en la escuela
y cuáles son sus características.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Cuaderno.
-Cuaderno.
Sugerencias de actividades de apoyo a le lectoescritura
- Escribir su nombre en sus producciones.
- Escribir diariamente la fecha.
- Realizar lectura en voz alta.
- Seguir lectura en voz alta.
- Escribir los nombres de sus compañeros de equipo.
- Escribir lista de los materiales para las actividades.
- Registrar, con sus propios medios, la información recabada en diversas fuentes.
- Ejercicios impresos:
 Palabras con cada sílaba.
 El nombre de los objetos.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 ¿Qué objetos bajan con facilidad?
 Rápido y lento.
 ¿Cómo se mueven los objetos?
 La rampa más adecuada.
- Dibujos de elementos en movimiento y sus trayectorias.
- Dibujos de rampas que identifican en su entorno.
- Búsqueda de estrategias para desplazar la pelota por la tabla.
- Experimentación con diferentes inclinaciones para que la pelota no se caiga de la tabla.
- Experimentación con la velocidad en diferentes inclinaciones.
- Esquema de la página 162 del libro Proyectos Escolares.
- Investigación sobre las características de una resbaladilla segura.
- Construcción de una rampa segura en la escuela.
Aspectos a evaluar
- Describe la trayectoria que siguen objetos y elementos en movimiento.
- Identifica objetos que se desplazan con mayor o menor facilidad.
- Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
- Analiza las características de diversas rampas y cómo se desplazan los objetos en ellas.
- Analiza cómo desplazar objetos en superficies rectas e inclinadas.
- Realiza mediciones utilizando centímetros como unidad.
- Realiza desplazamientos en la recta numérica.
- Sigue instrucciones para realizar una actividad.
- Analiza la trayectoria que sigue una pelota al desplazarse por una rampa (resbaladilla).
- Comprende cuál debe ser la posición de una rampa para que los objetos se desplacen sin
caerse.
- Comprende que a menor inclinación de una rampa menor es la velocidad de los objetos
que bajan por ella.
- Analiza la inclinación de diferentes rampas (resbaladillas) y describe cómo es el
desplazamiento de los objetos en ellas.
- Elabora un cartel para informar a la comunidad escolar sobre las características que debe
tener una resbaladilla segura.
- Investiga en diversas fuentes y registra la información encontrada.
- Analiza qué características debe tener una rampa segura.
- Participa en la construcción de una rampa segura para facilitar el acceso de la comunidad
escolar a un lugar de la escuela.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar
con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o
indirectamente.
PROYECTO 5
Fase 3 Grado 1°B Campo
Saberes y pensamiento
científico
Ejes articuladores
Proyecto Los sonidos de la naturaleza Escenario
Escolar.
Páginas 238 a
la 251
Conocer algunas características del sonido para construir una alarma sísmica que podrán utilizar
en su comunidad escolar.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Características del sonido y la
luz.
Indaga y describe los sonidos producidos en su
entorno; experimenta con diversos objetos o
instrumentos musicales, para identificar la
fuente sonora y cómo se produce el sonido
(golpear, rasgar o soplar).
Distingue, clasifica y registra en tablas, algunas
características del sonido a partir de percibir
distintos sonidos, como intensidad o volumen
(qué tan fuerte o débil es), tono (agudo o
grave) y duración (largo o corto).
Establece relaciones entre la intensidad del
sonido, la generación de problemas auditivos y
la contaminación auditiva; propone y difunde
medidas para el cuidado de la salud.
Indaga cómo fabricar un juguete o instrumento
musical que produzca sonido, construye uno y
explica su funcionamiento y las características
del sonido que produce.
Estudio de los números.
A través de situaciones cotidianas, cuenta,
ordena, representa de diferentes formas,
interpreta lee y escribe la cantidad de
elementos de una colección, primero de hasta
5, después hasta de 10 y paulatinamente de
hasta 100 elementos.
Organización e
interpretación de datos.
Elabora registros de datos mediante distintos
recursos como pictogramas o tablas para
responder preguntas de su interés.
Uso del dibujo y/o la
escritura para recordar
actividades y acuerdos
escolares.
Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
recordar mensajes, llevar materiales a clase,
registrar acuerdos, etcétera.
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés por medio
de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y
video, a partir de la escucha, lectura,
observación u otra manera de interactuar con
alguna fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Empleo de textos con
instrucciones para participar
en juegos, usar o elaborar
objetos, preparar alimentos
u otros propósitos.
Sigue instrucciones, orales o escritas, para
utilizar o construir un objeto y/o participar en
un juego o alguna otra actividad.
Explica a sus compañeras y compañeros las
instrucciones que siguió y revisa el proceso, así
como el resultado.
Metodología
Aprendizaje basado en
indagación. Enfoque STEAM
Tiempo de
aplicación
Se sugieren dos
semanas y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -
Identificación de la problemática
Recursos e
implicaciones
 Leer a los alumnos el texto “Música en todas partes”, que aparece en
las páginas 224 a 227 del libro Múltiples Lenguajes. Hacer comentarios
en torno a los sonidos que se pueden distinguir en el entorno y a la
música que pueden llegar a producir.
 Realizar con los alumnos un recorrido por el patio de la escuela para
identificar sonidos del entorno. Dibujar en el cuaderno la fuente de los
sonidos y describir si es fuerte o débil.
-Libro Múltiples
Lenguajes.
-Acompañar a los
alumnos en el
recorrido.
-Cuaderno.
 Realizar el ejercicio “¿Cómo es el sonido?”, consistente en identificar
sonidos fuertes y débiles. (Anexo al final del documento)
 Observar el siguiente video sobre los sonidos agudos y
graves. Posteriormente, mencionar ejemplos de sonidos con
estas características, incluyendo algunos de los identificados
durante el recorrido. https://youtu.be/Z6n0pb3uakQ (4:21)
 Realizar el ejercicio “Características de los sonidos”, consistente en
dibujar un sonido fuerte, uno débil, uno agudo y otro grave. (Anexo al
final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica características de los sonidos como: fuerte, débil, agudo o grave.
 Leer el texto de las páginas 238 y 239 del libro Proyectos
Escolares, donde se relata que un grupo de alumnos
escuchó el sonido de un trueno, lo cual derivó en una
charla sobre los sonidos de la naturaleza y sus fenómenos y al
planteamiento de la idea de cómo identificar un temblor.
a) En grupo, comentar qué sonidos de la naturaleza conocen que
anuncien o caractericen algún fenómeno natural.
- Escribir las aportaciones de los alumnos en el pizarrón para que
las copien en el cuaderno acompañadas de dibujos.
 Observar el siguiente video sobre los sonidos de la naturaleza.
Identificarlos y describir sus características, por ejemplo, si es fuerte o
débil, agudo o grave.
https://youtu.be/mK8WaoqHES4 (5:50)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce sonidos de la naturaleza y sus características.
 Presentar a los alumnos las siguientes preguntas de indagación, las
cuales responderán a lo largo del proyecto:
a) ¿Cómo pueden hacer sonidos?
b) ¿Cómo son los sonidos?
c) ¿Qué emociones les pueden causar los sonidos?
-Ejercicio “¿Cómo
es el sonido?”
-Internet y
recursos
multimedia para
observar el video.
-Ejercicio
“Características
de los sonidos”.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Cuaderno.
-Internet y
recursos
multimedia para
observar el video.
Fase #2
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación
Recursos e
implicaciones
 Conseguir con anticipación los siguientes materiales:
- Una botella de plástico de 600 mililitros limpia.
- 2 latas de aluminio.
- Un puñado de semillas de frijoles o lentejas.
- 500 mililitros de agua.
- Una regla metálica.
- Un plumón.
- Un lápiz con casquillo metálico.
- 2 canicas.
-Materiales para
experimentar con
el sonido y para
construir la alerta
sísmica.
- Un reloj o un cronómetro.
- Una cartulina.
- Colores.
- Un tubo de cartón largo, como los de servilletas de cocina.
- Silicón o pegamento blanco.
- Un cartón de reúso cuadrado.
- Una barra de plastilina.
- Una agujeta.
- 3 latas de atún vacías y limpias.
- 3 abatelengua.
 Formar equipos con alumnos de otros grados para responder las
primeras dos preguntas de indagación.
a) Acordar qué harán para resolver las preguntas.
b) Escribir sus acuerdos en el cuaderno.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
Pregunta de indagación: ¿Cómo pueden hacer sonidos?
 En equipos, dialogar cómo podrían imitar algunos sonidos de la
naturaleza.
a) Utilizar objetos que tengan en su salón o que
puedan conseguir fácilmente.
 Analizar las propuestas que hizo un grupo de primer grado para imitar
sonidos de la naturaleza, las cuales aparecen en la página 241 del libro
Proyectos Escolares.
Propuesta 1
-Colocar la lata de aluminio sobre
la mesa.
-Dejar caer poco a poco un
puñado de semillas de frijoles o
lentejas dentro de la lata.
Propuesta 2
-Tomar la botella de plástico.
-Soplar suavemente al ras de la
boquilla del envase.
a) En ambos casos, dibujar en su cuaderno a qué fenómenos de la
naturaleza pueden relacionarse los sonidos realizados.
 Verter un poco de agua en la botella.
a) Marcar con un plumón hasta dónde llega el agua y soplar.
b) Comentar los cambios que notan entre el sonido producido en la
botella con agua y la botella vacía.
c) Verter más agua en el envase, marcar nuevamente y volver a soplar.
d) Comentar los cambios que notan en los sonidos emitidos.
 Dibujar en su cuaderno la botella que usaron con cada marca de los
diferentes niveles de agua.
a) Anotar debajo de cada botella cómo fue el cambio que
notaron en el sonido con el nivel de agua anterior.
-Coordinarse con
maestros de otros
grados para
formar los
equipos.
-Cuaderno.
-Objetos sonoros
diversos.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Cuaderno.
-Guiar a los
alumnos en el
desarrollo de la
actividad.
-Cuaderno.
 Reflexionar sobre las distintas formas para hacer sonidos.
 Juntar diversos objetos sonoros que consigan en su entorno para jugar
a imitar sonidos.
 Reunir a los alumnos en equipos. Sortear diferentes tarjetas con
sonidos de la naturaleza para que los alumnos busquen la forma de
imitarlos utilizando los objetos sonoros del entorno. El resto de los
equipos, tendrán que adivinar de qué sonido se trata.
 Se sugiere utilizar las tarjetas del material “Sonidos de la
naturaleza”. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reproduce sonidos de la naturaleza experimentando con diferentes
objetos sonoros que asemejen sus características.
Pregunta de indagación: ¿Cómo son los sonidos?
 En equipos, realizar las siguientes actividades:
a) Escoger cuatro números a lo largo de la regla y marcarlos con un
plumón.
- Procurar que los números elegidos no estén muy juntos entre sí.
b) Colocar la regla sobre una mesa de tal modo que el lado que inicia
en “0” esté fuera de la mesa.
c) Recorrer la regla hasta que la primera marca que aparezca coincida
con la orilla de la mesa. Sujetar la regla para evitar que se caiga.
d) Pedir a un compañero que golpeé con el casquillo del lápiz la parte
de la regla que está fuera.
e) Anotar en su cuaderno cómo es el sonido que escuchan. Considerar
distintas características como:
- Medir con el reloj o cronómetro cuánto tiempo dura el sonido
que se produce y anotarlo en el cuaderno.
- Recordar que la duración del sonido inicia desde que
se golpea la regla hasta que dejan de escuchar el
sonido.
 Recorrer la regla hasta la siguiente marca y golpearla nuevamente con
el casquillo metálico del lápiz.
a) Escribir en su cuaderno cómo es el sonido que escuchan: largo o
corto, fuerte o débil.
b) Medir la duración del sonido en el cuaderno y anotarlo en el
cuaderno.
 Repetir la actividad con las otras dos marcas e identificar los cambios
del sonido que perciben.
a) Considerar la duración y la intensidad, entre otras características.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Experimenta con otras características de sonido como la intensidad y la
duración.
-Coordinar el
juego en equipos.
-Material
“Sonidos de la
naturaleza”.
-Materiales para
la actividad.
-Guiar a los
alumnos en el
desarrollo de la
actividad.
-Cuaderno.
-Cronómetro.
-Cuaderno.
 Con su equipo, realizar el siguiente experimento para conocer otras
características del sonido:
Procedimiento
1. Poner tres marcas a lo largo de una lata de aluminio como se muestra
en la página 245 del libro Proyectos Escolares.
2. Sin soltar la lata, golpear con el casquillo del lápiz en cada una de las
marcas que hicieron.
3. Anotar en su cuaderno las diferencias que encuentran entre los sonidos
que produjeron al golpear cada marca de la lata.
4. Volver a golpear la lata en las marcas que hicieron y medir la duración
de cada sonido distinto.
5. Anotar los tiempos en su cuaderno y comentar cuál fue el más largo y
cuál el más corto.
6. Encontrar otras formas de hacer sonidos con la lata.
7. Escribir en el cuaderno cómo son los sonidos.
 Leer las propuestas de Xóchitl y Cuauhtémoc que aparecen en la página
246 del libro Proyectos Escolares y llevarlas a cabo.
“Xóchitl propone dejar la lata boca arriba sobre una mesa y golpearla
con la parte metálica de un lápiz. Luego, ponerla boca abajo y golpearla
nuevamente”.
“Cuauhtémoc propone meter una canica en la lata y agitarla un poco
hacia los lados”.
 Producir otros sonidos raspando la lata o golpeándola con diferentes
objetos.
a) Describir en su cuaderno cómo son los sonidos.
b) Medir con el cronómetro cuánto dura cada sonido.
c) Identificar qué necesitan para que suene más alto o más bajo.
 Organizarse con sus equipos e investigar en la Biblioteca
de Aula, en la Biblioteca Escolar o en internet en compañía
de un adulto las características de los sonidos.
 Consultar las páginas 108 a 111 del libro Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia, donde se explica qué es el sonido, cómo
se propaga y qué características tiene.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Consulta en diversas fuentes las características del sonido y realiza los
registros correspondientes.
 Mide la duración de los sonidos utilizando el segundo como unidad.
 Complementar la información del libro Nuestros Saberes
con el siguiente video donde se explica cómo se propaga el
sonido por medio de ondas y cómo lo percibimos.
https://youtu.be/-zWDkzggPUk (4:34)
 Presentar ejemplos a los alumnos de otras características del sonido
analizadas: tono, intensidad, timbre y duración.
-Guiar el
desarrollo del
experimento.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Cuaderno.
-Cuaderno.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Cuaderno.
-Cronómetro.
-Fuentes de
información
diversas.
-Libro Nuestros
saberes: Libro
para alumnos,
maestros y
familia.
 Reunir a los alumnos con sus equipos y apoyarlos para contestar la
actividad “Propiedades del sonido”, consistente en completar
enunciados con base en la información analizada. (Anexo al final del
documento)
 Escuchar el sonido de la alerta sísmica que se utiliza en México y
dialogar sobre sus características considerando para qué se utiliza y a
qué lugares debe llegar.
https://youtu.be/ZqaVDXUANFU (1:00)
a) Dialogar qué características debería tener el sonido de una alerta
sísmica.
b) Escribir en el cuaderno las aportaciones de sus compañeros.
 En equipos, investigar si en su escuela hay alarmas u objetos que
produzcan sonidos de alerta.
 Contestar el ejercicio “Aplicaciones de los sonidos”, consistente en
escribir para qué se utilizan diferentes sonidos característicos. (Anexo
al final del documento)
 Comentar cómo son las características de los sonidos según su uso.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Analiza diferentes características y propiedades del sonido.
 Reconoce las aplicaciones que se les da a diferentes sonidos en la vida
cotidiana, considerando sus características.
Pregunta de indagación: ¿Qué emociones les pueden causar los sonidos?
 En parejas, identificar características de los sonidos que producen los
objetos y los fenómenos naturales que se muestran en las imágenes de
la página 247 del libro Proyectos Escolares: guitarra,
trompeta, campana, alerta sísmica, tormenta eléctrica.
 Completar el esquema de la página 248 del libro Proyectos Escolares:
Objeto que emite el
sonido
Lo que siento cuando
escucho…
Lo que siente mi
compañero cuando
escucha…
Las cuerdas de una
guitarra
Una campana
La alerta sísmica
Una bocina o una
trompeta
Una tormenta
 En el cuaderno, dibujar sonidos que les produzcan las siguientes
emociones: miedo, felicidad, tranquilidad, incomodidad.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica emociones que le producen diferentes sonidos.
-Internet y
recursos
multimedia para
observar el video.
-Actividad
“Propiedades del
sonido”.
-Internet y
recursos
multimedia para
reproducir el
video.
-Cuaderno.
-Ejercicio
“Aplicaciones de
los sonidos”.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Cuaderno.
Fase #3
Organización y estructuración de las respuestas a las preguntas
específicas de indagación
Recursos e
implicaciones
 En plenaria, realizar lo siguiente:
a) A partir de los registros realizados, organizar los sonidos en fuerte,
suave, agudo, grave, largo y corto.
b) Apoyar a los alumnos para hacer un conteo en el cuaderno con la
clasificación que eligieron para los sonidos.
c) Elaborar en el cuaderno una tabla como la que se
muestra en la página 248 del libro Proyectos Escolares,
para presentar sus resultados.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Realiza registros en tablas para analizar la información.
 En equipos, reflexionar qué características debe tener la alerta sísmica
que elaborarán de manera colectiva.
a) Anotar todas las aportaciones de sus compañeros.
b) Intercambiar ideas con otros equipos.
 Buscar sonidos en el entorno que puedan funcionar para elaborar la
alerta sísmica. Si no los encuentran, experimentar con objetos sonoros
hasta obtener el adecuado.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica las características que debe tener una alerta sísmica
considerando su funcionalidad.
-Registros
realizados con
anterioridad.
-Cuaderno.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Guiar diálogo
para intercambiar
ideas.
Fase #4
Presentación de resultados de indagación - Aplicación
Recursos e
implicaciones
 En equipos, dibujar en una cartulina cómo debería ser
un objeto que sirva para alertar a la comunidad escolar
sobre un sismo.
a) Explicar qué materiales utilizarían y cómo sería el sonido que
produciría.
b) Incluir las medidas de seguridad con las que cuenta la escuela en
caso de un sismo.
 Analizar la propuesta de diseño de alarma sísmica que se muestra en
las páginas 249, 250 y 251 del libro Proyectos Escolares. Puntualizar que
pueden enriquecer cualquiera de los pasos.
Procedimiento.
1. Acostar el tubo de cartón sobre una mesa. Aplastarlo y doblarlo para
formar una tira de cartón gruesa.
2. Pegar el tubo para evitar que regrese a su forma original.
-Cartulina.
-Marcadores.
-Libro Proyectos
Escolares.
-Materiales para
elaborar el
3. Encimar los abatelenguas y pegarlos.
4. Tomar la agujeta y pegar la canica en un extremo.
5. En el cartón, pegar la plastilina para formar un marco grueso. Después,
voltearlo para que la plastilina sea la base de la alarma sísmica.
6. Apoyar a los alumnos para cortar en un extremo de la tira de cartón un
espacio donde quepan los abatelenguas de forma cruzada.
7. Fijar los abatelenguas con silicón. Formar una pieza como la de la
imagen de la página 250 del libro Proyectos Escolares.
8. Pegar la estructura al cartón.
9. Amarrar a los abatelenguas la agujeta con la canica, la cual debe quedar
casi tocando la base del cartón.
10. Pegar las tres latas de atún alrededor de la canica.
- Una lata debe ir frente a la tira de cartón.
- La segunda, en uno de los lados de la base, a un costado de la
canica.
- La tercera lata sobre la tira de cartón.
11. Comentar si el dispositivo funcionaría en caso de un
sismo.
 Si algún equipo tiene otra idea de cómo elaborar una alerta sísmica,
presentar su propuesta.
a) Conseguir los materiales para su elaboración.
b) Elaborar un instructivo y armar su prototipo.
c) Ponerla a prueba para determinar si cumple con su objetivo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora un prototipo de una alerta sísmica considerando que el sonido que
emita cumpla su funcionalidad.
 Sigue instrucciones escritas para elaborar un prototipo.
prototipo de
Alerta sísmica.
Fase #5
Metacognición
Recursos e
implicaciones
 De manera individual, realizar lo siguiente:
a) Dibujar en su cuaderno el objeto que construyeron en
comunidad.
b) Contar a sus compañeros de otros grados cómo lo hicieron. Incluir
en su relato las dificultades que enfrentaron y cómo las resolvieron.
 Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron
en comunidad para reconocer los tipos de sonidos.
-Cuaderno.
-Colores.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Cuaderno.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre en todas sus producciones.
- Escribir diariamente la fecha.
- Escribir los nombres de sus compañeros de equipo.
- Leer diariamente palabras y enunciados breves.
- Escribir palabras dictadas por el docente.
- Practicar lectura en voz alta.
- Seguir la lectura en voz alta.
- Enlistar los materiales que necesitarán en las actividades.
Ejercicios impresos:
 Las sílabas correctas.
 El nombre de los juguetes.
Productos y evidencias de aprendizaje
Ejercicios impresos:
 ¿Cómo es el sonido?
 Características de los sonidos.
 Sonidos de la naturaleza.
 Propiedades del sonido.
 Aplicaciones de los sonidos.
- Dibujos de sonidos de su entorno.
- Participación en la dinámica para reproducir sonidos de la naturaleza.
- Descripción en el cuaderno de los sonidos con los que experimenta.
- Investigación sobre las características del sonido.
- Producto final: Construcción de una alerta sísmica para la comunidad escolar.
Aspectos a evaluar
- Identifica características de los sonidos como: fuerte, débil, agudo o grave.
- Reconoce sonidos de la naturaleza y sus características.
- Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
- Reproduce sonidos de la naturaleza experimentando con diferentes objetos sonoros que
asemejen sus características.
- Experimenta con otras características de sonido como la intensidad y la duración.
- Consulta en diversas fuentes las características del sonido y realiza los registros
correspondientes.
- Mide la duración de los sonidos utilizando el segundo como unidad.
- Analiza diferentes características y propiedades del sonido.
- Reconoce las aplicaciones que se les da a diferentes sonidos en la vida cotidiana,
considerando sus características.
- Identifica emociones que le producen diferentes sonidos.
- Realiza registros en tablas para analizar la información.
- Identifica las características que debe tener una alerta sísmica considerando su
funcionalidad.
- Elabora un prototipo de una alerta sísmica considerando que el sonido que emita cumpla
su funcionalidad.
- Sigue instrucciones escritas para elaborar un prototipo.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar
con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o
indirectamente.
PROYECTO 6
Fase 3 Grado 1°B Campo Lenguajes
Ejes articuladores
Proyecto ¡Arriba la vida, abajo el peligro! Escenario
Comunitario.
Páginas 68 a la
77
Al existir tantas formas de movilidad es importante reconocer los lugares seguros para desplazarse.
Por ello, en colaboración grupal, realizarán un cartel informativo sobre la seguridad vial con el fin
de fomentarla entre los integrantes de su comunidad.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Producción e interpretación
de avisos, carteles, anuncios
publicitarios y letreros en la
vida cotidiana.
Identifica las características y funciones de
letreros, carteles, avisos y otros textos públicos
que se hallan en su contexto escolar, y general,
comunitario. Propone ideas para la elaboración
colectiva de letreros, carteles y/o avisos que
contribuyan a lograr propósitos individuales y
colectivos.
Registro y/o resumen de
información consultada en
fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar y/o
exponer.
Registra sobre un tema de su interés por medio
de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y
video, a partir de la escucha, lectura,
observación u otra manera de interactuar con
alguna fuente de información.
Comparte o expone la información registrada.
Uso del dibujo y/o la
escritura para recordar
actividades y acuerdos
escolares.
Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
recordar mensajes, llevar materiales a clase,
registrar acuerdos, etcétera.
Situaciones de riesgo social
en las familias, escuela y
comunidad.
Reconoce situaciones de riesgos sociales en las
familias, la escuela y la comunidad, así como la
importancia del autocuidado, la no violencia y
la convivencia pacífica.
Metodología
Aprendizaje basado en
proyectos comunitarios.
Tiempo de
aplicación
Se sugiere
semana y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación
Recursos e
implicaciones
Momento 1. Identificación
 Plantear a los alumnos las siguientes preguntas para entablar un
diálogo sobre la vialidad: ¿qué haces para cruzar una calle?, ¿alguna
vez te has sentido inseguro al cruzar?, ¿has observado
accidentes en las calles?, ¿conoces el significado de las
señales viales que ves en las calles?
 En grupo, observar las imágenes que aparecen en la página 68 del libro
de Proyectos Comunitarios y escribir en su cuaderno cómo son.
 Individualmente, responder en el cuaderno las siguientes preguntas
acerca de las imágenes observadas:
a) ¿Cuáles de estos caminos hay en tu comunidad y cuáles usas para
llegar a tu escuela?
b) ¿Cuáles crees que presentan más peligros?
 En grupo, leer el texto “¡De prisa van y vienen!”, de la página 69 del libro
de Proyectos Comunitarios, donde se relata que, en el Ejido Copalita, los
autos transitan a altas velocidades sin respetar los
señalamientos y los peatones se arriesgan al no usar los
puentes peatonales.
 En grupo, comentar y responder las siguientes preguntas:
a) ¿Qué problemas de vialidad identifican en la comunidad de Ejido
Copalita?
b) ¿En qué otros lugares han visto estos problemas o algunos
similares?
 Comentar que, por situaciones como las del texto, es necesario
informar a las personas sobre cómo trasladarse con seguridad de un
lugar a otro.
 Resolver la sopa de letras “Vialidad”. (Anexo al final del documento)
 Analizar los términos encontrados en la sopa de letras y socializar a qué
se refiere cada uno y si en el lugar donde viven la vialidad es segura y
ordenada.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce situaciones de riesgo en la comunidad ocasionadas por no
respetar las normas de vialidad.
-Guiar diálogo de
reflexión.
-Libro Proyectos
Comunitarios.
-Cuaderno.
-Libro Proyectos
Comunitarios.
-Apoyar a los
alumnos leyendo
el texto en voz
alta.
-Sopa de letras
“Vialidad”.
Momento 2. Recuperación
 Contestar el ejercicio “El camino más seguro”, consistente en elegir el
camino más seguro para que un peatón llegue de un lugar a otro.
Analizar sus características y argumentar por qué consideran que es así.
(Anexo al final del documento)
 En parejas, observar las imágenes de la página 70 del libro de Proyectos
Comunitarios.
a) Comentar el problema que se observa en cada una y
anotar en su cuaderno lo que identifican.
-Ejercicio “El
camino más
seguro”.
-Libro Proyectos
Comunitarios.
-Cuaderno.
 Individualmente, responder en el cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Qué sabes sobre las normas de vialidad?
b) ¿Qué quieres saber sobre este tema?
c) ¿Qué sabes acerca de los carteles?
 Reunirse nuevamente en parejas y comentar sus respuestas.
 Resolver el ejercicio “Cruzo la calle con seguridad”, el cual consiste en
describir si las personas de las imágenes están cruzando de forma
segura o no y argumentar por qué. (Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Analiza medidas para trasladarse de forma segura por las calles.
 Recupera conocimientos previos para elaborar un cartel sobre el respeto a
las normas de vialidad.
-Guiar diálogo
para recuperar
conocimientos
previos.
-Ejercicio “Cruzo
la calle con
seguridad”.
Momento 3. Planificación
 En grupo, comenzar a organizar las actividades para elaborar un cartel
informativo sobre la importancia de seguir las reglas de vialidad.
 Copiar en su cuaderno el esquema de la página 71 del libro
de Proyectos Comunitarios para organizar las actividades a
realizar, saber más sobre las normas viales y planear la ruta
de elaboración del cartel:
1. Reunir información de problemas y normas viales.
2. Tomar acuerdos para difundir normas de vialidad.
3. Establecer los materiales necesarios.
4. Realizar el primer borrador de su cartel.
5. Desarrollar el segundo borrador de su cartel.
6. Hacer la versión final y presentarla.
 Incluir otros puntos que consideren necesarios.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Realiza registros escritos para organizar su trabajo.
-Coordinar a los
alumnos para la
elaboración del
cartel.
-Libro Proyectos
Comunitarios.
-Cuaderno.
Fase #2. Acción
Recursos e
implicaciones
Momento 4. Acercamiento
 Dialogar sobre el camino que siguen para llegar de su casa a la escuela
y las dificultades viales o las zonas seguras que encuentran en el
trayecto. Con esa información, realizar el ejercicio “El camino de mi casa
a la escuela”, consistente en dibujar y describir su camino
con las dificultades encontradas. (Anexo al final del
documento)
 En grupo, leer el texto de la página 72 del libro de Proyectos
Comunitarios, acerca de lo que son las señales viales y para qué se
utilizan.
 Leer la información de las páginas 188 y 189 del libro Nuestros saberes:
Libro para alumnos, maestros y familia, donde se explica el significado
de las señales según su forma y los colores utilizados.
-Ejercicio “El
camino de mi
casa a la escuela”.
-Libro Proyectos
Comunitarios.
-Libro Nuestros
saberes: Libro
para alumnos,
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx

Más contenido relacionado

Similar a 1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx

Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxdoris janampa
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...leonardo237881
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticamedardogon
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticamedardogon
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaELISAJ-SILVA
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Esperanza Dionisio
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionInstituto Educacion Secundaria
 
Qué partes tiene mi cuerpo
Qué partes tiene mi cuerpoQué partes tiene mi cuerpo
Qué partes tiene mi cuerpomarisel enciso
 
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Victor Ortiz
 
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahNacara Fer
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx (20)

3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
 
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
Ejemplo se sesion de interaprendizajeEjemplo se sesion de interaprendizaje
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
 
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
Ejemplo se sesion de interaprendizajeEjemplo se sesion de interaprendizaje
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
2 g u3-sesion30
2 g u3-sesion302 g u3-sesion30
2 g u3-sesion30
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
 
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
 
Secuencia fer
Secuencia ferSecuencia fer
Secuencia fer
 
Qué partes tiene mi cuerpo
Qué partes tiene mi cuerpoQué partes tiene mi cuerpo
Qué partes tiene mi cuerpo
 
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
 
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdah
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
 

Más de FelixGarcia563830

mjs diapositivas nivel primaria 2024.pptx
mjs diapositivas nivel primaria 2024.pptxmjs diapositivas nivel primaria 2024.pptx
mjs diapositivas nivel primaria 2024.pptxFelixGarcia563830
 
trabajaryevaluarcompetencias-130220115154-phpapp02.pdf
trabajaryevaluarcompetencias-130220115154-phpapp02.pdftrabajaryevaluarcompetencias-130220115154-phpapp02.pdf
trabajaryevaluarcompetencias-130220115154-phpapp02.pdfFelixGarcia563830
 
La reproducción de las plantas 2022-2023.pptx
La reproducción de las plantas 2022-2023.pptxLa reproducción de las plantas 2022-2023.pptx
La reproducción de las plantas 2022-2023.pptxFelixGarcia563830
 
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdfevaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdfFelixGarcia563830
 
juego para ti DÍA DEL MAESTRO 2024 y 2025.pptx
juego para ti DÍA DEL MAESTRO 2024 y 2025.pptxjuego para ti DÍA DEL MAESTRO 2024 y 2025.pptx
juego para ti DÍA DEL MAESTRO 2024 y 2025.pptxFelixGarcia563830
 
eventos ESCOLARES 2023 2024 MAESTRO JS.pptx
eventos ESCOLARES 2023 2024 MAESTRO JS.pptxeventos ESCOLARES 2023 2024 MAESTRO JS.pptx
eventos ESCOLARES 2023 2024 MAESTRO JS.pptxFelixGarcia563830
 
Aprovechamiento escolar 2023 2024 (2).docx
Aprovechamiento escolar 2023 2024 (2).docxAprovechamiento escolar 2023 2024 (2).docx
Aprovechamiento escolar 2023 2024 (2).docxFelixGarcia563830
 
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primariaFelixGarcia563830
 
2certificacion-rlcpd-resolucion-583-2018.pdf
2certificacion-rlcpd-resolucion-583-2018.pdf2certificacion-rlcpd-resolucion-583-2018.pdf
2certificacion-rlcpd-resolucion-583-2018.pdfFelixGarcia563830
 
V_234_PROGRAMA_ANALITICO_CUARTO_GRADO_LENGUAJES.pptx
V_234_PROGRAMA_ANALITICO_CUARTO_GRADO_LENGUAJES.pptxV_234_PROGRAMA_ANALITICO_CUARTO_GRADO_LENGUAJES.pptx
V_234_PROGRAMA_ANALITICO_CUARTO_GRADO_LENGUAJES.pptxFelixGarcia563830
 

Más de FelixGarcia563830 (10)

mjs diapositivas nivel primaria 2024.pptx
mjs diapositivas nivel primaria 2024.pptxmjs diapositivas nivel primaria 2024.pptx
mjs diapositivas nivel primaria 2024.pptx
 
trabajaryevaluarcompetencias-130220115154-phpapp02.pdf
trabajaryevaluarcompetencias-130220115154-phpapp02.pdftrabajaryevaluarcompetencias-130220115154-phpapp02.pdf
trabajaryevaluarcompetencias-130220115154-phpapp02.pdf
 
La reproducción de las plantas 2022-2023.pptx
La reproducción de las plantas 2022-2023.pptxLa reproducción de las plantas 2022-2023.pptx
La reproducción de las plantas 2022-2023.pptx
 
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdfevaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
 
juego para ti DÍA DEL MAESTRO 2024 y 2025.pptx
juego para ti DÍA DEL MAESTRO 2024 y 2025.pptxjuego para ti DÍA DEL MAESTRO 2024 y 2025.pptx
juego para ti DÍA DEL MAESTRO 2024 y 2025.pptx
 
eventos ESCOLARES 2023 2024 MAESTRO JS.pptx
eventos ESCOLARES 2023 2024 MAESTRO JS.pptxeventos ESCOLARES 2023 2024 MAESTRO JS.pptx
eventos ESCOLARES 2023 2024 MAESTRO JS.pptx
 
Aprovechamiento escolar 2023 2024 (2).docx
Aprovechamiento escolar 2023 2024 (2).docxAprovechamiento escolar 2023 2024 (2).docx
Aprovechamiento escolar 2023 2024 (2).docx
 
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
 
2certificacion-rlcpd-resolucion-583-2018.pdf
2certificacion-rlcpd-resolucion-583-2018.pdf2certificacion-rlcpd-resolucion-583-2018.pdf
2certificacion-rlcpd-resolucion-583-2018.pdf
 
V_234_PROGRAMA_ANALITICO_CUARTO_GRADO_LENGUAJES.pptx
V_234_PROGRAMA_ANALITICO_CUARTO_GRADO_LENGUAJES.pptxV_234_PROGRAMA_ANALITICO_CUARTO_GRADO_LENGUAJES.pptx
V_234_PROGRAMA_ANALITICO_CUARTO_GRADO_LENGUAJES.pptx
 

Último

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx

  • 1. SECTOR 04 ZONA ESCOLAR No. 207 ESCUELA PRIMARIA URBANA VESPERTINA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 12DP0828ZUNIDAD HABITACIONAL EL COLOSO, ACAPULCO, GRO. PROGRAMA ANALITICO CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRUPO:1°“B” Acapulco, Gro.,a 27 de Enero 2024 Vo. Bo. Elaboró ATENTAMENTE Maestra de grupo Directora de la Escuela ___________________________ _______________________ Dra. Rocío Miranda Sánchez Inés Martínez Justo.
  • 2. PROYECTO 1 Fa se 3 Grado 1°”B” Campo Ética, naturaleza y sociedades Ejes articuladores Proyecto Mi cuerpo dentro de una burbuja Escenario Aula. Páginas 100 a la 107 Hacer una “Burbuja corporal” para que reconozcan los límites corporales y la importancia de respetarlos. Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes Respeto a la dignidad e integridad; límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales. Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la escuela y la comunidad, considerando también el uso de internet y redes sociales. Identifica y rechaza situaciones de riesgo y conductas nocivas que afecta la dignidad e integridad de las personas. Escritura de nombres en la lengua materna. Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el propio, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera. Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer. Registra sobre un tema de su interés por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información. Comparte o expone la información registrada. Empleo de textos con instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar Sigue instrucciones, orales o escritas, para utilizar o construir un objeto y/o participar en un juego o alguna otra actividad.
  • 3. objetos, preparar alimentos u otros propósitos. Explica a sus compañeras y compañeros las instrucciones que siguió y revisa el proceso, así como el resultado. Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera. Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento. Compara y representa las partes externas del cuerpo humano, explica su funcionamiento; propone y practica acciones para cuidarlo y argumenta la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué. Construcción del proyecto de vida. Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, con la intención de proponer acuerdos que generan una mejor convivencia. Interacción motriz. Colabora en la definición de normas básicas de convivencia para reconocer su infancia en la interacción presente en juegos y situaciones cotidianas. Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad. Reconoce situaciones de riesgos sociales en las familias, la escuela y la comunidad, así como la importancia del autocuidado, la no violencia y la convivencia pacífica. Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Tiempo de aplicación Se sugiere semana y media DESARROLLO DEL PROYECTO Momento #1. Presentemos Recursos e implicaciones  Leer a los alumnos el texto de la página 101 del libro de Proyectos de Aula que habla sobre los límites corporales. Posteriormente, comentar las siguientes preguntas: a) ¿Por qué piensan que los papás de Ada le dijeron que no guarde ningún tipo de secreto? b) ¿Por qué es importante que reconozcan su cuerpo y sus emociones? c) ¿A qué piensan que se refieren los papás de Ada cuando hablan de límites corporales?  De manera individual, completar la siguiente frase: ¡Hola! Mi nombre es __________, tengo _____ años y estoy aprendiendo a cuidar mi cuerpo. Apoyarse en la página 101 del libro Proyectos de Aula.  Escribir los nombres de los alumnos del grupo en tarjetas y colocarlas sobre el escritorio con la cara del nombre hacia abajo. Por turnos, pasar a tomar una tarjeta, leer en voz alta el nombre descubierto y solicitar a -Libro Proyectos de Aula. -Guiar diálogo de reflexión. -Libro Proyectos de Aula. -Tarjetas con los nombres de los
  • 4. ese compañero o compañera que mencione una forma de cuidar su cuerpo. El alumno que ya haya participado será el siguiente en sacar un nombre.  Escribir en el pizarrón las formas de cuidar el cuerpo mencionadas por los alumnos y hacer comentarios al respecto.  Realizar el ejercicio “Me cuido y me valoro”, consistente en identificar situaciones donde se están tomando medidas para el cuidado personal. (Anexo al final del documento) PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Reconoce la importancia de establecer límites para cuidar su cuerpo.  Lee los nombres de sus compañeros y reconoce el propio. alumnos del grupo. -Ejercicio “Me cuido y me valoro”. Momento #2. Recolectemos Recursos e implicaciones  Analizar el apartado “Partes externas del cuerpo humano”, en la página 67 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Comentar cómo pueden cuidar su cuerpo y cada una de sus partes. Señalar en las ilustraciones aquellas que consideren que son sus partes íntimas y explicar por qué.  Dialogar sobre la importancia de cuidar su cuerpo de todo tipo de daño. Hacer énfasis en el respeto a los límites personales.  En grupo, dialogar sobre la siguiente pregunta: ¿cuáles creen que son las partes del cuerpo que conforman los límites corporales? TAREA: De manera individual, realizar lo siguiente: a) Investigar cuáles son las partes privadas del cuerpo y los límites corporales. Visitar la biblioteca de Aula, la biblioteca pública o investigar en internet con apoyo de un adulto. b) Escribir en el cuaderno la información encontrada.  En grupo, realizar lo siguiente: a) Intercambiar puntos de vista sobre lo que investigaron y responder: ¿qué similitudes y diferencias reconocen en la información que encontraron? b) Definir por qué es importante conocer las partes privadas de su cuerpo y los límites corporales. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Investiga en diversas fuentes cuáles son sus partes íntimas y los límites corporales y registra la información encontrada.  Observar el siguiente video sobre las partes íntimas del cuerpo y la importancia de poner límites: https://youtu.be/rxsT5Z9qwoI (4:43) -Libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. -Guiar diálogo de reflexión. -Fuentes de información diversas. -Cuaderno. -Internet y recursos
  • 5.  Dialogar sobre la importancia de conocer su cuerpo y nombrar correctamente a sus partes.  Comentar cómo pueden cuidar sus partes íntimas y escribir las respuestas en el pizarrón.  Realizar el ejercicio “Las partes de mi cuerpo”, consistente en escribir el nombre de las partes del cuerpo y señalar cuáles son las partes íntimas que se deben cuidar. (Anexo al final del documento) PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Conoce y nombra las partes de su cuerpo.  Conoce cuáles son las partes íntimas de su cuerpo.  Comprende la importancia de conocer su cuerpo y de establecer límites para su cuidado. multimedia para observar el video. -Ejercicio “Las partes de mi cuerpo”. Momento #3. Formulemos el problema Recursos e implicaciones  Escuchar la continuación del texto analizado con anterioridad acerca de los límites corporales que aparece en la página 103 del libro Proyectos de Aula, en el cual, las alumnas de la historia quieren saber cómo identificar los límites corporales, por lo que su maestro les propone hacer una burbuja corporal para explicárselos.  Contestar el ejercicio “Límites corporales y personales”. Identificar aquellas situaciones donde los niños pongan límites y cuiden sus cuerpos. (Anexo al final del documento) PAUTA DE EVALUACIÓN:  Reconoce cómo poner límites para que nadie vulnere su espacio personal y su cuerpo. -Libro Proyectos de Aula. -Ejercicio “Límites corporales y personales”. Momento #4. Organicemos la experiencia Recursos e implicaciones  Informar a los alumnos que elaborarán su burbuja corporal.  Tomar nota de los siguientes materiales para conseguirlos con anticipación: - Un aro de plástico (hula hula). - Material para decorar su aro: listones, globos, cinta adhesiva, figuras de fomi, flores, papel de colores, etc. - 2 metros de lazo o cuerda. - Tijeras de punta redonda. - Lápices de colores.  Seguir el procedimiento: 1. Adornar su aro con los materiales que consiguieron. 2. Cortar en dos partes el lazo o cuerda y colocarlo en el aro a manera de tirantes. 3. Poner un nombre al aro, de acuerdo con alguien o algo que los haga sentir seguros. -Materiales para elaborar la burbuja corporal. -Guiar a los alumnos en su elaboración.
  • 6. 4. Colocarse en el aro, el cual será su burbuja personal. 5. Compartir con sus compañeros por qué eligieron adornar y nombrar su burbuja corporal de esa manera. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Realiza registros escritos para organizar su trabajo.  Sigue instrucciones escritas para elaborar un producto. Momento #5. Vivamos la experiencia Recursos e implicaciones  Salir con los alumnos al patio para realizar las siguientes actividades: a) Colocarse las burbujas corporales. Sentarse de manera que éstas no se toquen entre sí y cerrar los ojos. b) Esconder un objeto mientras los alumnos permanecen con los ojos cerrados; posteriormente, indicarles que los abran, se levanten y traten de encontrar el objeto lo más rápido posible. c) Cuando alguien encuentre el objeto, repetir la actividad las veces que prefieran. d) Al terminar, sentarse en círculo sin quitarse las burbujas. Dialogar y reflexionar sobre las siguientes preguntas: - ¿Qué sucedió cuando alguien no respetó el límite de su burbuja? - ¿Cómo les ayuda la burbuja a reconocer su límite corporal? - ¿Ustedes respetan el límite corporal de sus compañeros?  Explicar a los alumnos que la burbuja representa su espacio personal, donde pueden sentirse seguros y cómodos, explorar quiénes son etc. Resaltar que este espacio debe ser respetado por todas las personas aun cuando no tengan el aro puesto y si alguien intenta rebasarlo deben decir no y contarlo a una persona de confianza.  En grupo, hacer comentarios para completar los enunciados del ejercicio “¿Qué debo hacer?”, acerca del respeto a los límites corporales. (Anexo al final del documento) PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Reconoce su espacio personal y la importancia de que sea respetado.  Conoce cómo actuar ante situaciones de riesgo para su persona. -Burbujas corporales. -Guiar a los alumnos en la actividad. -Guiar diálogo de reflexión. -Ejercicio “¿Qué debo hacer?” Momento #6. Resultados y análisis Recursos e implicaciones  Escuchar el final de la historia que aparece en la página 106 del libro Proyectos de Aula, donde se relata que, con la burbuja, las alumnas reconocieron sus límites corporales.  En parejas, realizar lo siguiente: a) Responder: ¿qué emoción sienten al saber que tienen una Burbuja corporal? b) Cada uno: -Libro Proyectos de Aula. -Cuaderno.
  • 7. - Elaborar en su cuaderno uno o varios dibujos de su compañero con las emociones que experimenta al saber que tiene una Burbuja corporal. - Preguntar a su compañero qué otras situaciones lo hacen sentir esas emociones y escribirlas. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Reconoce las emociones que experimenta al saberse seguro y con la capacidad de poner límites.  Observar las ilustraciones de la página 107 del libro Proyectos de Aula. Identificar las que representan situaciones de riesgo para su espacio personal y escribir cómo podrían evitarlas.  En grupo, compartir sus respuestas y reflexionar sobre la importancia de reconocer los límites corporales y respetar el espacio personal.  En asamblea, establecer acuerdos para respetar los límites personales en la escuela. Escribirlos en hojas de colores o en una cartulina y pegarlos en un lugar visible de aula.  Utilizar medias cartulinas para escribir e ilustrar medidas para cuidar su espacio personal que puedan aplicar en diferentes contextos. Socializarlas con sus compañeros y dialogar sobre la importancia de cuidar el espacio personal y respetar el de los demás.  Escribir en su cuaderno lo acuerdos asamblearios a los que llegaron para reconocer los límites corporales y la importancia de respetarlos. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Establece acuerdos para convivir respetando límites personales. -Libro Proyectos de Aula. -Guiar diálogo de reflexión. -Hojas de colores y/o cartulina. -Cuaderno. Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura - Escribir su nombre en todas sus producciones. - Escribir los nombres de sus compañeros. - Escribir diariamente la fecha. - Elaborar listas de materiales. - Lectura diaria de palabras y enunciados breves. - Registro de información con sus propios medios. - Ejercicios impresos:  Palabras revueltas.  La letra que va al principio. Productos y evidencias de aprendizaje - Ejercicios impresos:  Me cuido y me valoro.  Las partes de mi cuerpo.  Límites corporales y personales.  ¿Qué debo hacer? - Investigación sobre las partes íntimas del cuerpo y la importancia de su cuidado. - Registros de información investigada.
  • 8. - Escritura e ilustración de medidas para cuidar su espacio personal y respetar el de los demás. - Producto final: Elaboración de una burbuja corporal. Aspectos a evaluar - Reconoce la importancia de establecer límites para cuidar su cuerpo. - Lee los nombres de sus compañeros y reconoce el propio. - Investiga en diversas fuentes cuáles son sus partes íntimas y los límites corporales y registra la información encontrada. - Conoce y nombra las partes de su cuerpo. - Conoce cuáles son las partes íntimas de su cuerpo. - Comprende la importancia de conocer su cuerpo y de establecer límites para su cuidado. - Reconoce cómo poner límites para que nadie vulnere su espacio personal y su cuerpo. - Realiza registros escritos para organizar su trabajo. - Sigue instrucciones escritas para elaborar un producto. - Reconoce su espacio personal y la importancia de que sea respetado. - Conoce cómo actuar ante situaciones de riesgo para su persona. - Reconoce las emociones que experimenta al saberse seguro y con la capacidad de poner límites. - Establece acuerdos para convivir respetando límites personales. Ajustes razonables Observaciones Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o indirectamente. PROYECTO 2 Fase 3 Grado 1°B Campo Ética, naturaleza y sociedades Ejes articuladores Proyecto Situaciones de riesgo en la escuela Escenario Escolar. Páginas 132 a la 139 Elaborar una bitácora en donde durante una semana, anotarán situaciones de riesgo que pueden presentarse al realizar actividades en los espacios escolares. A partir de su registro, podrán sugerir decisiones responsables para prevenir riesgos. Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo situaciones en las que
  • 9. pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno. niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en riesgo. Identifica que cada decisión conlleva una responsabilidad y un compromiso consigo mismo o misma, con la comunidad y la sociedad. Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer. Registra sobre un tema de su interés por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información. Comparte o expone la información registrada. Conversaciones o entrevistas con personas de la comunidad y otros lugares. Formula preguntas acordes al tema que abordará una persona invitada y escucha de manera atenta la información. Recupera con sus palabras la información que escuchó sobre que tema que abordó una persona invitada. Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera. Medición del tiempo. Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc., en su lengua materna y en español para describir y registrar cronológicamente actividades en un periodo determinado (día, semana, mes)., con el apoyo de calendarios; reconoce que la semana está integrada por siete días que ocurren cíclicamente. Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud. Intercambia experiencias acerca de situaciones de riesgo, para compartir acciones encaminadas a su prevención. Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad. Reconoce situaciones de riesgos sociales en las familias, la escuela y la comunidad, así como la importancia del autocuidado, la no violencia y la convivencia pacífica. Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Tiempo de aplicación Se sugieren dos semanas DESARROLLO DEL PROYECTO Momento #1. Presentemos Recursos e implicaciones
  • 10.  Observar el siguiente video titulado “¿Por qué se lastimó María?” el cual aborda el tema de los accidentes y su prevención: https://youtu.be/6cSADkKiIfQ (2:15)  Después de observar el video, comentar qué fue lo que ocurrió, qué ocasionó el accidente y qué se pudo hacer para evitarlo.  Comentar si en el salón y en la escuela han experimentado situaciones similares.  Leer a los alumnos el texto de la página 132 del libro Proyectos Escolares, donde se relata cómo un grupo de alumnos de primer grado quiere salir lo más rápido posible del salón para ganar el espacio grande del patio, para lo cual Juan propone salir todos corriendo, deslizarse por los barandales, brincar de a tres escalones, etc.  Comentar por qué la situación planteada en el texto presenta riesgos para los alumnos.  Responder las siguientes preguntas de la página 133 del libro Proyectos Escolares. a) ¿Qué les puede pasar a los compañeros de Juan si siguen su propuesta? b) ¿Por qué piensan que algunos compañeros no apoyaron la idea de Juan? c) ¿Ustedes qué harían ante la propuesta de Juan? ¿por qué?  Realizar el ejercicio “¿Qué puede pasar?”, consistente en describir los riesgos de diversas situaciones presentadas. (Anexo al final del documento)  Dialogar sobre situaciones de riesgo que han experimentado o presenciado en la escuela y registrarlas en el formato “Riesgos en la escuela”. (Anexo al final del documento) PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Identifica situaciones de riesgo en su entorno escolar.  Comprende las consecuencias de actuar sin prevenir riesgos. -Internet y recursos multimedia para observar el video. -Libro Proyectos Escolares. -Guiar diálogo de reflexión. -Libro Proyectos Escolares. -Ejercicio “¿Qué puede pasar?” -Formato “Riesgos en la escuela”. Momento #2. Recolectemos Recursos e implicaciones  Comentar que algunas actividades que realizan en la escuela pueden representar situaciones de riesgo, por lo que es fundamental tomar decisiones responsables.  En grupo, dialogar acerca de lo siguiente: a) Las situaciones de riesgo en la escuela. b) Lo que pueden hacer para evitarlas.  De manera individual, realizar y registrar en el cuaderno las siguientes actividades: a) Consultar la Biblioteca de Aula, visitar la biblioteca pública o buscar información en internet con ayuda de un adulto para responder las siguientes preguntas: -Guiar diálogo de reflexión. -Fuentes de información diversas. -Cuaderno.
  • 11. - ¿Qué diferencias hay entre una situación de riesgo y un accidente? - ¿Qué significa tomar decisiones responsables ante una situación de riesgo? PAUTA DE EVALUACIÓN:  Investiga en diversas fuentes y registra la información. b) Escribir dos momentos en los que hayan tomado decisiones responsables para evitar situaciones de riesgo.  Realizar el ejercicio “¿Situación de riesgo o accidente?”, el cual consiste en identificar cada situación presentada y definir si es un riesgo o un accidente. (Anexo al final del documento)  Apoyar a los alumnos para escribir en la página 134 y 135 del libro Proyectos Escolares por qué las siguientes situaciones son de riesgo: a) Azotar las puertas. b) Aventar pelotas u otros objetos en el salón. c) Caminar sobre el piso mojado.  En grupo, realizar las siguientes actividades: a) Intercambiar puntos de vista sobre lo que investigaron y responder: ¿qué similitudes y diferencias reconocen en la información que encontraron? b) Escribir en sus cuadernos por qué es importante tomar decisiones responsables relacionadas con las situaciones de riesgo en la escuela.  Leer las páginas 144 y 145 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Analizar el caso presentado y dialogar sobre la importancia de tomar decisiones responsables para evitar accidentes.  Realizar el ejercicio “Decisiones responsables”. Describir cómo se podría actuar con responsabilidad ante las situaciones presentadas para evitar accidentes. (Anexo al final del documento) PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Reconoce la diferencia entre situación de riesgo y accidente.  Analiza decisiones responsables que puede tomar ante diversas situaciones de riesgo. -Ejercicio “¿Situación de riesgo o accidente?” -Libro Proyectos Escolares. -Cuaderno. -Libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. -Ejercicio “Decisiones responsables”. Momento #3. Formulemos el problema Recursos e implicaciones  Leer la continuación de la historia de Juan y sus compañeros en la página 135 del libro de Proyectos Escolares donde se relata que el profesor les explicó que en la escuela están expuestos a distintos riesgos que pueden dañar su integridad física, ante lo cual se preguntaron cómo podrían identificar esas situaciones de riesgo.  Solicitar a los alumnos que mencionen ideas sobre cómo identificar situaciones de riesgo en su escuela. Apoyarlos para escribir las propuestas en el pizarrón. -Libro Proyectos Escolares.
  • 12. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Propone ideas para identificar situaciones de riesgo en la escuela. Momento #4. Organicemos la experiencia Recursos e implicaciones  Planear con los alumnos la elaboración de una bitácora de riesgos en la escuela.  Conseguir los siguientes materiales con anticipación: - Un cuaderno. - Lápices de colores.  Seguir el siguiente procedimiento:  Durante una semana, llevar a cabo lo siguiente: a) Registrar en el cuaderno los distintos espacios que hay en la escuela; por ejemplo, la entrada, los salones, el patio, etc. b) Escribir las actividades que se realizan en ellos. c) Considerando la información anterior, anotar qué situaciones de riesgo pueden presentarse en esos espacios y qué accidentes podrían ocurrir. Guiarse con el ejemplo de la página 136 del libro Proyectos Escolares: Día de la semana: Espacio de la escuela Actividades que se llevan a cabo en él Situación de riesgo que puede presentarse Accidente que podría ocurrir Patio Los alumnos salimos al recreo. Un grupo de alumnos juega a las carreritas durante el recreo. Los alumnos que corren podrían chocar contra otros y lastimarse.  Una vez terminado el registro semanal, analizar qué días se presentaron más situaciones de riesgo y en qué lugares.  Proponer recomendaciones para evitar las situaciones de riesgo y los accidentes en la escuela. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Elabora registros escritos para organizar su trabajo.  Elabora registros semanales para analizar los días en que se presenta mayor número de situaciones de riesgo en su escuela.  Propone acciones para evitar situaciones de riesgo en su escuela.  Analizar la simbología del ejercicio “Para prevenir accidentes”, consistente en identificar el significado de cada símbolo. Posteriormente, comentar dónde los han visto y qué utilidad tienen. (Anexo al final del documento)  En grupo, contestar la actividad “¡Cuidado!” en la página 85 del libro Múltiples Lenguajes: trazos y palabras. Señalar qué utilidad tienen los símbolos presentados y dónde los han visto. -Materiales para elaborar la bitácora. -Cuaderno. -Organizar a los alumnos para elaborar el registro semanal. -Libro Proyectos Escolares. -Ejercicio “Para prevenir accidentes”.
  • 13.  En grupo y con la colaboración de un adulto, elaborar simbología que puedan colocar en los lugares de la escuela donde exista riesgo de accidentes.  Apoyar a los alumnos para hacer lo siguiente: a) Organizar la presentación de su bitácora ante la comunidad escolar. b) Invitar a un representante de protección civil de su comunidad para que asista al evento. Luego de dar a conocer su bitácora, solicitar que les dé una charla sobre las medidas prevención y atención a los accidentes dentro de la escuela. - Plantear preguntas para realizarlas al representante de protección civil y escribirlas en el cuaderno con el formato adecuado para escribir las respuestas. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Identifica simbología para prevenir accidentes.  Elabora simbología sobre prevención de accidentes para colocar en diferentes lugares de la escuela.  Entrevista a una persona con conocimiento del tema para obtener información sobre la prevención de accidentes. -Libro Múltiples Lenguajes: trazos y palabras. -Conseguir materiales para elaborar simbología. -Solicitar permiso a la dirección para presentar la bitácora. -Invitar a un representante de protección civil de la comunidad. -Cuaderno. Momento #5. Vivamos la experiencia Recursos e implicaciones  Preparar la presentación de la bitácora a la comunidad escolar. a) Invitar a personas de la comunidad escolar a asistir a la presentación. b) Al iniciar el evento, dar la bienvenida a los asistentes. c) Compartir la información registrada en la bitácora y dialogar: ¿qué decisiones responsables pueden tomar para evitar situaciones de riesgo y accidentes? d) Escuchar al representante de protección civil y registrar la información que les brinde. e) Mencionar que, como parte de la prevención de riesgos, se colocó simbología para alertar a la comunidad escolar de los riesgos existentes en diferentes lugares de la escuela. f) Al finalizar, registrar en la bitácora la información que obtuvieron mediante el diálogo con el o la representante de protección civil. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Presenta la bitácora a la comunidad.  Obtiene información sobre la prevención de accidentes al entrevistar y dialogar con un representante de protección civil. -Organizar la presentación de la bitácora. -Registrar la información brindada por el representante de protección civil. Momento #6. Resultados y análisis Recursos e implicaciones  Leer el final de la historia de Juan en la página 138 del libro Proyectos Escolares, donde se relata que los alumnos reconocieron los riesgos de salir corriendo a ganar el patio y comprendieron la importancia de tomar decisiones responsables. -Libro Proyectos Escolares.
  • 14.  De manera individual responder en el cuaderno las siguientes preguntas: a) ¿Qué situaciones de riesgo identificaste en la bitácora? b) ¿Qué puedes hacer la próxima vez que te encuentres en una situación de riesgo en la escuela?  A partir de su experiencia con la bitácora, completar el esquema de la página 139 del libro Proyectos Escolares, especificando situaciones de riesgo en la escuela, cómo prevenirlas y qué hacer en caso de que sucedan.  Compartir sus esquemas y reflexionar sobre la importancia de reconocer las situaciones de riesgo que se puedan presentar en la escuela y saber qué medidas tomar para prevenir daños en su vida y la de sus compañeros.  Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para reconocer las situaciones de riesgo. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Reflexiona sobre la importancia de implementar acciones para prevenir riesgos en su escuela. -Cuaderno. -Libro Proyectos Escolares. -Guiar diálogo de reflexión. -Cuaderno. Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura - Escribir su nombre en todas sus producciones. - Anotar diariamente la fecha. - Seguir lectura en voz alta. - Registrar información investigada en forma de enunciados. - Escribir, con sus propios medios, medidas para prevenir riesgos en la escuela. - Ejercicios impresos:  Jugando con las sílabas.  Sopa de letras: Útiles escolares. Productos y evidencias de aprendizaje - Ejercicios impresos:  ¿Qué puede pasar?  Riesgos en la escuela.  ¿Situación de riesgo o accidente?  Decisiones responsables.  Para prevenir accidentes. - Identificación de riesgos en su escuela. - Investigación sobre la prevención de riesgos. - Registro de información. - Reflexión escrita sobre la importancia de tomar decisiones responsables. - Entrevista a una persona de protección civil de la comunidad. - Elaboración de simbología para prevenir accidentes en la escuela. - Producto final: Presentación de la bitácora de prevención de riesgos a partir de la cual se tomarán decisiones responsables para prevenir accidentes. Aspectos a evaluar - Identifica situaciones de riesgo en su entorno escolar.
  • 15. - Comprende las consecuencias de actuar sin prevenir riesgos. - Investiga en diversas fuentes y registra la información. - Reconoce la diferencia entre situación de riesgo y accidente. - Analiza decisiones responsables que puede tomar ante diversas situaciones de riesgo. - Propone ideas para identificar situaciones de riesgo en la escuela. - Elabora registros escritos para organizar su trabajo. - Elabora registros semanales para analizar los días en que se presenta mayor número de situaciones de riesgo en su escuela. - Propone acciones para evitar situaciones de riesgo en su escuela. - Identifica simbología para prevenir accidentes. - Elabora simbología sobre prevención de accidentes para colocar en diferentes lugares de la escuela. - Entrevista a una persona con conocimiento del tema para obtener información sobre la prevención de accidentes. - Presenta la bitácora a la comunidad. - Obtiene información sobre la prevención de accidentes al entrevistar y dialogar con un representante de protección civil. - Reflexiona sobre la importancia de implementar acciones para prevenir riesgos en su escuela. Ajustes razonables Observaciones Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o indirectamente. PROYECTO 3 Fase 3 Grado 1°B Campo De lo humano y lo comunitario Ejes articuladores Proyecto Jugamos y convivimos en un entorno seguro y feliz Escenario Comunitario. Páginas 174 a la 183 Identificar los riesgos de accidentes y de violencia en los entornos donde juegas en su comunidad. Realizar un Pliego petitorio que ayude a evitarlos. Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad. Reconoce situaciones de riesgos sociales en las familias, la escuela y la comunidad, así como la importancia del autocuidado, la no violencia y la convivencia pacífica.
  • 16. La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela. Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela. Platica sobre las características geográficas, climáticas, ambientales, socioculturales y lingüísticas de su comunidad y escuela. Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos que se hallan en su contexto escolar y, en general, comunitario. Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y colectivos. Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades escolares. Identifica necesidades de la escuela y de la localidad a partir de preguntas y observaciones que involucran y los compañeros, familiares, las vecinas y los vecinos, las y los docentes, autoridades y otras personas. Identifica a personas de la comunidad que pueden contribuir a la solución de necesidades previstas. Elabora, en colectivo, dibujos o textos que expliquen las necesidades identificadas y mediante los cuales soliciten la intervención de personas que podrían contribuir para satisfacerlas. Funciones y responsabilidades de las autoridades, de la familia, la escuela y la comunidad para la organización de la convivencia, la resolución de conflictos y el cumplimiento de acuerdos y normas de manera participativa y pacífica. Identifica funciones y responsabilidades de las autoridades de su casa, el aula, la escuela, las actividades que realizan, cómo toman las decisiones, cómo conocen las necesidades de los integrantes de su familia o escuela, cómo se distribuyen las tareas y responsabilidades; y establece compromisos para colaborar con las autoridades en favor de la convivencia pacífica. Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno. Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo situaciones en las que niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en riesgo. Metodología Aprendizaje Servicio (AS) Tiempo de aplicación Se sugieren dos semanas
  • 17. DESARROLLO DEL PROYECTO Etapa #1. Punto de partida Recursos e implicaciones  Platicar con los alumnos sobre los lugares de esparcimiento que frecuentan en su comunidad. Mencionar dónde se encuentran, qué actividades realizan en ellos y con quién asisten.  En su cuaderno, hacer una ilustración de los lugares mencionados. Posteriormente, hacer comentarios en torno a las siguientes preguntas: ¿Has tenido algún accidente en estos lugares?, ¿alguien de tu familia ha estado en riesgo en estos lugares?, ¿consideras que son seguros?  Observar las imágenes de la página 174 del libro Proyectos Comunitarios y contestar las preguntas de la página 175 del libro Proyectos Comunitarios: a) ¿Qué observas en las ilustraciones? b) ¿Qué riesgos identificas para los niños y los adultos que se ven ahí?  Realizar el ejercicio “Riesgos de accidentes y violencia”, consistente en identificar, entre una serie de imágenes, situaciones donde existen riesgos que ponen en peligro la integridad. (Anexo al final del documento)  En grupo, dialogar en torno a las siguientes preguntas: a) ¿Qué accidente ha tenido lugar con sus amigos? b) ¿Por qué sucedió? c) ¿Qué podrían haber hecho para evitarlo?  Individualmente, dibujar en una hoja blanca uno de los accidentes que se comentaron en la actividad anterior. a) Conservar los dibujos para exponerlos posteriormente. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Ubica lugares de esparcimiento en su comunidad y valora si son seguros.  Identifica riesgos que pueden derivar en accidentes. -Guiar diálogo de reflexión. -Cuaderno. -Colores. -Libro Proyectos Comunitarios. -Ejercicio “Riesgos de accidentes y violencia”. -Hojas blancas. Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber Recursos e implicaciones  Comentar que jugar es parte de una vida sana y feliz, pero que al hacerlo se pueden tener accidentes o sufrir violencia, por lo que es importante hacerlo en espacios seguros.  Realizar el ejercicio “Identifico los riesgos”, consistente en describir los riesgos existentes en cada situación. (Anexo al final del documento)  Apoyados por padres o familiares mayores, hacer un recorrido por la comunidad a los espacios públicos donde juegan con frecuencia: parques, plazas, centros deportivos o canchas. a) Revisar si existe riesgo de sufrir algún accidente como los siguientes: - Cortaduras provocadas por vidrios dispersos en el suelo. - Caídas en desniveles u hoyos no visibles en la tierra. -Guiar diálogo de reflexión. -Ejercicio “Identifico los riesgos”. -Solicitar apoyo a los familiares para acompañar a los
  • 18. - Heridas por el roce con materiales metálicos oxidados. b) Verificar si el lugar está cerca de alguna avenida donde los niños tengan riesgo de ser atropellados. c) Observar si los visitantes están en riesgo de sufrir algún tipo de agresión o violencia.  Con ayuda de algún familiar, escribir en el cuaderno lo que se observó y, si es posible, tomar fotografías. Apoyarse en las siguientes preguntas: a) ¿Qué lugar visitaste? b) ¿Qué riesgos observas? c) ¿Cómo se evitarían esos riesgos? d) ¿Qué solución propones?  Después de realizar la observación, contestar el ejercicio “Donde juego hay riesgos”, en el cual deben dibujar los riesgos que existen en un lugar donde habitualmente juegan. (Anexo al final del documento)  Preguntar a familiares y vecinos mayores de edad qué otros riesgos de accidentes o violencia existen en la comunidad donde viven y cómo se evitarían. a) Anotar las respuestas en su cuaderno.  En compañía de un familiar, visitar un lugar de esparcimiento en su comunidad y realizar el ejercicio “Visitando un lugar de mi comunidad”, consistente en identificar situaciones de riesgo y sus soluciones. (Anexo al final del documento)  En grupo, comentar lo que observaron en el recorrido y las respuestas de sus familiares o vecinos. a) Elaborar una lista de los riesgos e identificar los que corresponden a los espacios de juego del lugar donde viven. Página 177 del libro Proyectos Comunitarios.  Dialogar sobre accidentes que han ocurrido en su familia debido a situaciones de riesgo presentes en la comunidad.  Contestar el ejercicio “Accidentes en mi familia”, consistente en describir la situación y cómo la solucionaron. (Anexo al final del documento) PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Identifica riesgos existentes en diferentes lugares de la comunidad donde juega o visita por esparcimiento.  Describe accidentes ocurridos en los lugares observados. alumnos en el recorrido. -Cuaderno. -Ejercicio “Donde juego hay riesgos”. -Cuaderno. -Ejercicio “Visitando un lugar de mi comunidad”. -Libro Proyectos Comunitarios. -Ejercicio “Accidentes en mi familia”. Etapa #3. Organicemos las actividades Recursos e implicaciones
  • 19.  Explicar a los alumnos que en este proyecto sabrán lo que es un Pliego petitorio y sus características. Con la comunidad se elaborará uno dirigido a las autoridades de la localidad para que se garantice la seguridad y se prevengan riesgos y casos de violencia en espacios públicos para jugar, promoviendo el derecho de los niños a entretenerse felizmente y con seguridad.  Observar el siguiente video donde se explica qué es un pliego petitorio: https://youtu.be/nnCnvxmz5j4 (1:22)  Proponer frases que podrían utilizar para redactar el pliego petitorio. Apoyar a los alumnos para escribirlas en el pizarrón y analizarlas para determinar si cumplen con su función.  Escribir las frases en el cuaderno para consultarlas posteriormente.  En grupo, decidir lo siguiente: a) ¿Qué materiales se utilizarán para la redacción del pliego y dónde lo conseguirán? b) Día y hora en que expondrán a su comunidad el Pliego petitorio que describa los riesgos identificados. c) ¿Quiénes expondrán los riesgos encontrados y su ubicación? d) ¿Quiénes leerán el Pliego petitorio ante la comunidad? e) ¿Cómo solicitarán el apoyo de la comunidad y las autoridades locales? PAUTA DE EVALUACIÓN:  Analiza las funciones de un pliego petitorio y plantea cómo elaborar uno para atender necesidades de su entorno. -Guiar diálogo de reflexión. -Internet y recursos multimedia para observar el video. -Cuaderno. -Apoyar a los alumnos en la organización. Etapa #4. Creatividad en marcha Recursos e implicaciones  En equipos, completar la tabla de la página 179 del libro Proyectos Comunitarios, acerca de los riesgos identificados en la comunidad y las acciones necesarias para evitarlos. a) Enlistar los riesgos que se observaron en las actividades anteriores. b) Anotar las acciones que se requieren para evitarlos. c) Apoyarse en las observaciones, notas y fotografías que reunieron, así como en las respuestas de familiares y vecinos. Riesgos identificados en la comunidad Acciones necesarias para evitarlos 1.- Hay piedras bajo los columpios y alguien podría tropezarse. 1.- Retirar las piedras y sembrar pasto.  En grupo, comentar acerca del contenido que debe incluir su Pliego petitorio. Apoyar a los alumnos para anotar en el pizarrón las ideas que vayan mencionando. a) Comentar las respuestas a las siguientes preguntas: -Libro Proyectos Comunitarios. -Guiar diálogo de reflexión.
  • 20. - ¿Cuál es la importancia de solucionar los riesgos identificados en la comunidad? - ¿Qué beneficios obtendría la comunidad si se realizan las acciones necesarias para solucionarlos? b) Entre todos, seleccionar las ideas que parezcan más importantes e integrarlas en un texto breve. - Consultar las frases que anotaron con anterioridad y analizar cuáles pueden incluir en su pliego petitorio. - Proponer nuevas frases donde incluyan las necesidades ya detectadas. - Leerlas en voz alta para determinar si cumplen con su función. - Anotar el texto en el pizarrón para que los alumnos observen el proceso de redacción. - Permitir que externen comentarios para hacer las modificaciones pertinentes. c) Copiar el texto en sus cuadernos y agregar la lista que trabajaron en “Lo que sé y lo que quiero saber”. d) Leer el texto completo y decidir si es necesario corregir o agregar más información. e) Comentar a quién irá dirigido. Apoyar a los alumnos para elegir a la autoridad que pueda atender las necesidades presentadas. f) Cuando tengan la versión final, solicitar a un adulto que escriba la última versión del texto trabajado en hojas blancas o en una computadora, asegurándose de incluir: - Ciudad o comunidad y fecha donde se redactó el documento. - Destinatario. Pueden ser las autoridades locales. - El texto que trabajaron en grupo, junto con la lista de riesgos identificados y las actividades propuestas para solucionarlos. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Identifica necesidades de su comunidad en torno a la prevención de riesgos y accidentes y plantea cómo manifestarlas en un pliego petitorio dirigido a las autoridades.  Redacta un pliego petitorio en colaboración con sus compañeros para solicitar a las autoridades que colaboren con la prevención de riesgos y accidentes en la comunidad.  Individualmente, elaborar una invitación para que los miembros de la comunidad asistan a la escuela para conocer el Pliego petitorio. Usar hojas de colores y marcadores. a) Incluir los siguientes elementos: - Fecha y hora de la reunión. - Una explicación breve sobre el propósito del encuentro.  Apoyar a los alumnos para distribuir las invitaciones. PAUTA DE EVALUACIÓN: -Apoyar a los alumnos en la redacción del pliego petitorio. -Frases escritas en la etapa 3 del proyecto. -Cuaderno. -Apoyar a los alumnos con la elección de la autoridad a quién irá dirigido el pliego petitorio. -Hojas blancas o computadora. -Hojas blancas. -Plumones.
  • 21.  Elabora una invitación para invitar a la comunidad a la presentación de su pliego petitorio.  Montar una exposición con los dibujos que hicieron en “Punto de partida” y, si cuentan con ellas, con las fotografías reunidas en “Lo que sé y lo que quiero saber”. a) Pegar sus dibujos y fotografías en el pizarrón. b) Comentar con sus invitados los riesgos identificados en los espacios públicos de esparcimiento. c) Discutir con los asistentes qué se necesita para evitar esos riesgos. Utilizar como guía las siguientes preguntas: - ¿Cómo podría ayudar la comunidad a mejorar estos espacios?, ¿de qué manera podrían contribuir las autoridades locales?  Leer a la comunidad el Pliego petitorio que redactaron. a) Al terminar la lectura, solicitar a la comunidad que firme el documento, si está de acuerdo con él.  Solicitar apoyo al director de la escuela para que entregue el Pliego petitorio a la autoridad local. a) Si la autoridad no acepta la propuesta, organizar tequios o jornadas comunitarias para solucionar el problema.  Observar los avances del cumplimiento del Pliego petitorio. a) Considerar que puede pasar tiempo para que se lleven a cabo todas las acciones. b) Si no se cumple ningún punto del Pliego petitorio, solicitar a maestros y directivos que le den seguimiento.  Para el seguimiento, guiarse con la tabla que aparece en la página 182 del libro de Proyectos Comunitarios. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Presenta el pliego petitorio ante la comunidad.  Plantea acciones para vigilar el cumplimiento del pliego petitorio. -Dibujos. -Fotografías. -Solicitar permiso a la dirección para llevar a cabo la presentación del pliego petitorio. -Solicitar apoyo a la dirección para entregar el pliego petitorio a la autoridad correspondiente. Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido Recursos e implicaciones  Identificar individualmente los resultados obtenidos con el Pliego petitorio mediante la tabla que aparece en la página 183 del libro Proyectos Comunitarios. a) Si la mayoría de las respuestas fueron “sí”, es posible que se haya mejorado el espacio de la comunidad. Discutir en equipo las siguientes cuestiones y anotar en el cuaderno las respuestas: - ¿Cómo ayudan ustedes en su comunidad para mejorar la seguridad de los espacios donde juegan? - ¿Qué acciones del Pliego petitorio presentaron alguna dificultad para realizarse? - ¿Existen puntos del pliego que aún no tienen respuesta? De ser así, ¿cuáles son y qué podrían hacer al respecto? -Libro Proyectos Comunitarios. -Guiar diálogo de reflexión. -Cuaderno.
  • 22. - ¿Qué cosas y acciones deben cambiarse? - Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron para escribir y entregar su Pliego petitorio. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Vigila el cumplimiento del pliego petitorio. -Cuaderno. Sugerencia de actividades de apoyo a la lectoescritura - Escribir su nombre en todas sus producciones. - Escribir diariamente la fecha. - Enlistar elementos de su entorno. - Escribir los nombres de sus compañeros. - Escribir palabras dictadas por el docente. - Leer en voz alta. - Seguir lectura en voz alta. - Ejercicios impresos:  El abecedario.  Escribo lo que veo. Productos y evidencias de aprendizaje - Ejercicios impresos:  Riesgos de accidentes y violencia.  Identifico los riesgos.  Donde juego hay riesgos.  Visitando un lugar de mi comunidad.  Accidentes en mi familia. - Ilustraciones de lugares de esparcimiento en su comunidad. - Redacción de frases para incluir en el pliego petitorio. - Tabla de la página 179 de Proyectos Comunitarios con propuestas para evitar riesgos. - Participación en la redacción del pliego petitorio. - Participación en la exposición del pliego petitorio. - Producto final: Pliego petitorio para evitar riesgos en lugares de esparcimiento de su comunidad. Aspectos a evaluar - Ubica lugares de esparcimiento en su comunidad y valora si son seguros. - Identifica riesgos que pueden derivar en accidentes. - Identifica riesgos existentes en diferentes lugares de la comunidad donde juega o visita por esparcimiento. - Describe accidentes ocurridos en los lugares observados. - Analiza las funciones de un pliego petitorio y plantea cómo elaborar uno para atender necesidades de su entorno. - Identifica necesidades de su comunidad en torno a la prevención de riesgos y accidentes y plantea cómo manifestarlas en un pliego petitorio dirigido a las autoridades. - Redacta un pliego petitorio en colaboración con sus compañeros para solicitar a las autoridades que colaboren con la prevención de riesgos y accidentes en la comunidad. - Elabora una invitación para invitar a la comunidad a la presentación de su pliego petitorio.
  • 23. - Presenta el pliego petitorio ante la comunidad. - Plantea acciones para vigilar el cumplimiento del pliego petitorio. - Vigila el cumplimiento del pliego petitorio. Ajustes razonables Observaciones Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o indirectamente. PROYECTO 4 Fase 3 Grado 1°B Campo Saberes y pensamiento científico Ejes articuladores Proyecto Construyo resbaladillas y rampas seguras Escenario Escolar. Páginas 252 a la 265 Descubrir algunas características que tienen las resbaladillas, identificar cuáles son seguras. Con esta información sabrán qué condiciones debe cumplir una rampa para que sea segura. Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación. Observa de manera directa o en diversos medios, la trayectoria (recta, curva o circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes, hormigas, delfines, serpientes, entre otros y registra sus conclusiones. Experimenta con objetos al empujarlos y jalarlos para describir cómo se mueve, modifican su estado de reposo, se detiene, o cambian de sentido o rapidez; registra sus observaciones y conclusiones. Caracteriza el movimiento con base en términos comunes, como “más lento que, más rápido que” y la descripción de diferentes trayectorias: recta, curva o circular.
  • 24. Estudio de los números. A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos. Identifica regularidades en la sucesión numérica hasta 100. Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera. Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer. Registra sobre un tema de su interés por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información. Comparte o expone la información registrada. Empleo de textos con instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos. Sigue instrucciones, orales o escritas, para utilizar o construir un objeto y/o participar en un juego o alguna otra actividad. Explica a sus compañeras y compañeros las instrucciones que siguió y revisa el proceso, así como el resultado. Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos que se hallan en su contexto escolar y, en general, comunitario. Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y colectivos. Metodología Aprendizaje basado en indagación. Enfoque STEAM Tiempo de aplicación Se sugieren dos semanas DESARROLLO DEL PROYECTO Fase #1 Introducción al tema - Uso de conocimientos previos - Identificación de la problemática Recursos e implicaciones  Hacer un recorrido con el grupo por diferentes lugares de la escuela con la finalidad de identificar elementos en movimiento, por ejemplo: un balón rodando, personas caminando, autos en la calle, etc.  Dibujar en el cuaderno los elementos observados y describir si siguen una trayectoria recta o curva. -Salir con los alumnos al patio de la escuela. -Cuaderno. -Colores.
  • 25.  Plantear a los alumnos las siguientes preguntas: ¿cómo se mueven los objetos?, ¿hay objetos que sean difíciles de mover?, ¿cómo se puede facilitar el movimiento y el desplazamiento de un objeto o una persona? PAUTA DE EVALUACIÓN:  Describe la trayectoria que siguen objetos y elementos en movimiento.  Leer la historia de las páginas 252 y 253 del libro Proyectos Escolares, donde se relata la necesidad de una escuela de construir rampas seguras para los alumnos que tienen dificultades para subir escaleras y resbaladillas adecuadas para jugar sin peligro.  Observar las resbaladillas de la página 253 del libro de Proyectos Escolares y describirlas en su cuaderno.  Responder en el cuaderno en cuál resbaladilla se subirían y por qué.  Dialogar sobre cómo los objetos se deslizan por una rampa o resbaladilla. Mencionar qué características tienen los objetos que avanzan con más facilidad.  Contestar el ejercicio “¿Qué objetos bajan con facilidad?”, consistente en identificar aquellos que se deslicen mejor por un tobogán o rampa. (Anexo al final del documento) PAUTA DE EVALUACIÓN:  Identifica objetos que se desplazan con mayor o menor facilidad.  Presentar a los alumnos las siguientes preguntas de indagación que responderán a lo largo del proyecto: a) ¿Qué puedes hacer para que un objeto baje por una resbaladilla? b) ¿Qué harías para que un objeto que baja por una resbaladilla termine su recorrido? c) ¿Cómo logras que un objeto baje más lento por una resbaladilla? d) ¿Qué características deben tener las rampas seguras en la escuela, tomando en cuenta su parecido con las resbaladillas? -Libro Proyectos Escolares. -Cuaderno. -Ejercicio “¿Qué objetos bajan con facilidad?” Fase #2 Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación Recursos e implicaciones  Con anticipación, conseguir los siguientes materiales: - 2 tablas de un metro de largo del mismo material como plástico, madera o algún otro que no se doble. - Tinta para marcar las pelotas. - Un metro con marcas en los centímetros. (Pueden construirlo con una cinta de papel). - Pelotas pequeñas del mismo material y tamaño.  Formar equipos que incluyan alumnos de otros grados y organizarse para llevar los materiales cuando se les indique. -Materiales para realizar la actividad. -Apoyar a los alumnos para construir los metros. -Organizarse con maestros de otros
  • 26.  Ponerse de acuerdo sobre qué hacer ante cada pregunta de indagación: quiénes las resolverán, cómo, cuándo y qué otros materiales podrán necesitar.  Escribir sus acuerdos en el cuaderno. Revisarlos y modificarlos conforme avancen en el proyecto. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Elabora registros escritos para organizar su trabajo. Pregunta de indagación: ¿Qué puedes hacer para que un objeto baje por una resbaladilla?  Analizar la información de las páginas 128 y 129 del libro Nuestros saberes. Libro para alumnos, maestros y familia, donde se explica cómo es posible desplazar objetos al estar en una superficie recta o en una inclinada.  Observar las rampas que aparecen en las ilustraciones e identificar la inclinación y la forma que poseen. Comentar por cuál de ellas creen que es más fácil mover objetos y por qué.  Observar el siguiente video donde se explica el funcionamiento de las rampas para desplazar objetos: https://youtu.be/jHKZ89Fc5hk (7:30)  En el cuaderno, dibujar rampas que han visto en su entorno y describir para qué se utilizan. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Analiza las características de diversas rampas y cómo se desplazan los objetos en ellas.  Reunirse con sus equipos y llevar a cabo el siguiente procedimiento: 1. Salir al patio de la escuela con los materiales indicados. 2. Formar una resbaladilla en miniatura. a) Utilizar sillas y acomodar las tablas de distintas formas: acostadas, paradas o con diferente inclinación. b) Si lo consideran necesario, añadir bordes a los costados de la resbaladilla para que la pelota no se salga de la tabla. 3. Colocar el metro a lo largo de la tabla que está completamente acostada. Tomar una de las pelotas y colocarla donde está la marca con el número 0. 4. Intentar que la pelota ruede hasta el otro extremo de la tabla. a) Si la pelota llega al otro extremo, leer el paso 5. b) Si la pelota no llega al otro extremo, pensar qué pueden hacer para que esto ocurra. - Registrar sus ideas en el cuaderno. Por ejemplo, considerar qué tan fuerte o suave deben empujar o soplar la pelota. - Continuar hasta lograrlo. grados para conformar los equipos. -Cuaderno. -Libro Nuestros saberes. Libro para alumnos, maestros y familia. -Internet y recursos multimedia para observar el video. -Cuaderno. -Guiar a los alumnos en el procedimiento. -Vigilar que coloquen las tablas de manera adecuada. -Cuaderno.
  • 27. 5. Colocar nuevamente la pelota donde está la marca con el número 0. En un solo intento, hacer que la pelota llegue hasta la marca con el número 15. a) En caso de que la pelota rebase o se quede antes de esta marca, realizar lo siguiente: - Ver el número más cercano al que llegaron. - Contar por cuántas marcas se pasó la pelota o cuántas faltaron para llegar al 15. b) Proponer qué deben hacer en el próximo intento para llegar a la marca con el número 15. - Si necesitan ayuda, leer el inciso b) del punto 4. Escribir sus propuestas en el cuaderno. c) Realizar las ideas que acordaron de forma colectiva hasta que la pelota llegue al número 15. 6. Mencionar un número en voz alta para que los alumnos busquen estrategias para que la pelota llegue a él. Invitar a otras personas de la comunidad a intentarlo. a) Llegar a las marcas con los números indicados. 7. Colocar la tabla de forma inclinada, como una rampa. Poner la pelota en lo alto de la tabla y hacer que ruede hasta el final. a) Observar las rampas de sus compañeros y analizar cómo es la inclinación de cada una. 8. Reflexionar qué deben hacer para que la pelota ruede sobre una tabla acostada y sobre otra inclinada. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Analiza cómo desplazar objetos en superficies rectas e inclinadas.  Realiza mediciones utilizando centímetros como unidad.  Realiza desplazamientos en la recta numérica.  Sigue instrucciones para realizar una actividad. Pregunta de indagación: ¿Qué harías para que un objeto que baja por una resbaladilla termine su recorrido?  Realizar lo siguiente de forma colaborativa: a) Integrar a un adulto a su equipo. b) Formar resbaladillas en miniatura con las tablas, como las que construyeron anteriormente. c) Pasar la pelota por tinta. d) Comentar qué marca piensan que dejará la pelota entintada al bajar por la resbaladilla. e) Colocar la pelota en el extremo más alto de la resbaladilla y soltarla. f) Registrar en su cuaderno la huella que deja la pelota. Observar el ejemplo de la página 258 del libro Proyectos Escolares.  Comparar los recorridos e identificar en cuáles de ellos la pelota cayó antes de llegar al final. Reflexionar por qué sucedió. -Cuaderno. -Vigilar que los alumnos busquen diversas estrategias. -Solicitar la colaboración de adultos de la comunidad escolar. -Materiales para realizar la actividad. -Libro Proyectos Escolares. -Cuaderno.
  • 28.  Si en todas las resbaladillas la pelota no cayó antes de llegar al final, cambiar de posición la tabla hasta que esto suceda.  Comentar qué pueden hacer para que la pelota complete su recorrido. Considerar acomodarla adecuadamente.  Anotar en su cuaderno algunas características que debe tener una resbaladilla para que cuando las personas se suban no se caigan. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Analiza la trayectoria que sigue una pelota al desplazarse por una rampa (resbaladilla).  Comprende cuál debe ser la posición de una rampa para que los objetos se desplacen sin caerse. Pregunta de indagación: ¿Cómo logras que un objeto baje más lento por una resbaladilla?  Reunirse con el equipo que conformaron: a) Recordar cómo son las inclinaciones de las resbaladillas que han hecho y revisar la trayectoria que dibujaron en el cuaderno. b) Comentar qué harían para que la pelota baje más lento por la resbaladilla. c) Organizarse con otros equipos, cada uno colocar su tabla con distinta inclinación. - Cada equipo puede colocar un extremo de su tabla sobre diferentes bases. d) Soltar la pelota al mismo tiempo y observar en cuál resbaladilla la pelota tarda más tiempo en terminar el recorrido. - Asegurarse de acomodar adecuadamente la tabla para que la pelota llegue al final.  Anotar en su cuaderno por qué piensan que va más despacio la pelota de esa resbaladilla.  Imaginar que se suben a la resbaladilla que corresponde a la tabla más inclinada. Responder en el cuaderno qué tan peligroso piensan que es.  Explicar que entre menor sea la inclinación de la tabla, más lento irá el objeto que ruede por ella.  Realizar el ejercicio “Rápido y lento”. Analizar las resbaladillas y elegir por cuál los objetos bajarían más rápido y por cuál más lento según su forma e inclinación. (Anexo al final del documento) PAUTA DE EVALUACIÓN:  Comprende que a menor inclinación de una rampa menor es la velocidad de los objetos que bajan por ella. -Cuaderno. -Organizarse con los maestros de otros grados para que se reúnan nuevamente los equipos. -Materiales para realizar la actividad. -Cuaderno. -Cuaderno. -Ejercicio “Rápido y lento”. Fase #3 Organización y estructuración de las respuestas a las preguntas específicas de indagación Recursos e implicaciones
  • 29.  Reunirse con sus equipos para realizar las siguientes actividades: a) Reproducir en el cuaderno el esquema de la página 262 del libro Proyectos Escolares tres diferentes resbaladillas que hayan elaborado con otros compañeros. b) Encerrar en un círculo aquella en donde la pelota ruede más lento. c) Dibujar también la trayectoria que sigue la pelota en cada resbaladilla. Inclinación Resbaladilla 1 Resbaladilla 2 Resbaladilla 3 Trayectoria que sigue la pelota  A partir del esquema y los registros realizados, comentar cómo sería una resbaladilla peligrosa. a) Responder por qué es importante conocer la inclinación y la trayectoria que sigue un objeto al bajar por ella. Anotar sus conclusiones en el cuaderno.  Realizar el ejercicio “¿Cómo se mueven los objetos?”, consistente en analizar dos rampas y describir cómo sería el movimiento de los objetos al deslizarse por ellas. (Anexo al final del documento) PAUTA DE EVALUACIÓN:  Analiza la inclinación de diferentes rampas (resbaladillas) y describe cómo es el desplazamiento de los objetos en ellas. -Libro Proyectos Escolares. -Cuaderno. -Cuaderno. -Ejercicio “¿Cómo se mueven los objetos?” Fase #4 Presentación de resultados de indagación - Aplicación Recursos e implicaciones Pregunta de indagación: ¿Qué características deben tener las rampas seguras en la escuela, tomando en cuenta su parecido con las resbaladillas?  Apoyar a los equipos para realizar lo siguiente: a) Compartir con la comunidad escolar los esquemas que elaboraron. b) Realizar en una cartulina un cartel y describir algunas características que debe tener una resbaladilla segura. - Considerar la inclinación y la trayectoria que debe seguir un objeto al bajar por ella. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Elabora un cartel para informar a la comunidad escolar sobre las características que debe tener una resbaladilla segura.  Contestar el ejercicio “La rampa más adecuada”, el cual consiste en dibujar una rampa con la inclinación adecuada para que una persona con dificultad de movimiento pueda subir o bajar un escalón. (Anexo al final del documento)  Recorrer la escuela y buscar lugares donde a uno o varios de sus compañeros les cueste trabajo subir. -Esquemas. -Cartulinas. -Marcadores. -Ejercicio “La rampa más adecuada”.
  • 30. a) Sugerir ideas para facilitar estas actividades en la comunidad escolar. b) Recordar la lectura que hicieron al inicio y pensar cómo ayudarían a resolver el problema, tomando en cuenta lo que han aprendido sobre las resbaladillas. Escribir sus ideas en el cuaderno.  Buscar en internet, en compañía de un adulto o en un libro de la biblioteca, cómo la construcción de rampas podría ayudar a resolver el problema. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Investiga en diversas fuentes y registra la información encontrada.  Comentar si lo que aprendieron sobre las resbaladillas les sirve para saber qué características deben tener las rampas seguras. a) Considerar la importancia de la inclinación de la rampa. b) En caso de que lo requieran, dibujar en su cuaderno las trayectorias que podría dejar una pelota al rodar sobre ellas. c) Anotar sus comentarios en el cuaderno.  Organizar a la comunidad escolar y acudir al punto donde detectaron el problema. a) Colocar las tablas para hacer construcciones parecidas a una rampa segura. b) Hacer los ajustes necesarios considerando la participación de todos.  Analizar si la construcción de una rampa facilita el acceso de la comunidad a este espacio. De ser así, comunicarlo a una autoridad escolar. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Analiza qué características debe tener una rampa segura.  Participa en la construcción de una rampa segura para facilitar el acceso de la comunidad escolar a un lugar de la escuela. -Acompañar a los alumnos en el recorrido por la escuela. -Cuaderno. -Fuentes diversas de información. -Guiar diálogo de reflexión. -Tablas. Fase #5 Metacognición Recursos e implicaciones  De manera individual, realizar lo siguiente: a) Dibujar la rampa que construyeron junto con sus compañeros en el apartado de la página 265 del libro Proyectos Escolares. b) Escribir en su cuaderno una historia donde expliquen cómo la construyeron. Incluir las dificultades que tuvieron y cómo las resolvieron.  Compartir su historia con otros compañeros y escuchar las de los demás.  Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron para conocer dónde hacen falta construir rampas seguras en la escuela y cuáles son sus características. -Libro Proyectos Escolares. -Guiar diálogo de reflexión. -Cuaderno. -Cuaderno.
  • 31. Sugerencias de actividades de apoyo a le lectoescritura - Escribir su nombre en sus producciones. - Escribir diariamente la fecha. - Realizar lectura en voz alta. - Seguir lectura en voz alta. - Escribir los nombres de sus compañeros de equipo. - Escribir lista de los materiales para las actividades. - Registrar, con sus propios medios, la información recabada en diversas fuentes. - Ejercicios impresos:  Palabras con cada sílaba.  El nombre de los objetos. Productos y evidencias de aprendizaje - Ejercicios impresos:  ¿Qué objetos bajan con facilidad?  Rápido y lento.  ¿Cómo se mueven los objetos?  La rampa más adecuada. - Dibujos de elementos en movimiento y sus trayectorias. - Dibujos de rampas que identifican en su entorno. - Búsqueda de estrategias para desplazar la pelota por la tabla. - Experimentación con diferentes inclinaciones para que la pelota no se caiga de la tabla. - Experimentación con la velocidad en diferentes inclinaciones. - Esquema de la página 162 del libro Proyectos Escolares. - Investigación sobre las características de una resbaladilla segura. - Construcción de una rampa segura en la escuela. Aspectos a evaluar - Describe la trayectoria que siguen objetos y elementos en movimiento. - Identifica objetos que se desplazan con mayor o menor facilidad. - Elabora registros escritos para organizar su trabajo. - Analiza las características de diversas rampas y cómo se desplazan los objetos en ellas. - Analiza cómo desplazar objetos en superficies rectas e inclinadas. - Realiza mediciones utilizando centímetros como unidad. - Realiza desplazamientos en la recta numérica. - Sigue instrucciones para realizar una actividad. - Analiza la trayectoria que sigue una pelota al desplazarse por una rampa (resbaladilla). - Comprende cuál debe ser la posición de una rampa para que los objetos se desplacen sin caerse. - Comprende que a menor inclinación de una rampa menor es la velocidad de los objetos que bajan por ella. - Analiza la inclinación de diferentes rampas (resbaladillas) y describe cómo es el desplazamiento de los objetos en ellas.
  • 32. - Elabora un cartel para informar a la comunidad escolar sobre las características que debe tener una resbaladilla segura. - Investiga en diversas fuentes y registra la información encontrada. - Analiza qué características debe tener una rampa segura. - Participa en la construcción de una rampa segura para facilitar el acceso de la comunidad escolar a un lugar de la escuela. Ajustes razonables Observaciones Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o indirectamente. PROYECTO 5 Fase 3 Grado 1°B Campo Saberes y pensamiento científico Ejes articuladores Proyecto Los sonidos de la naturaleza Escenario Escolar. Páginas 238 a la 251 Conocer algunas características del sonido para construir una alarma sísmica que podrán utilizar en su comunidad escolar. Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes Características del sonido y la luz. Indaga y describe los sonidos producidos en su entorno; experimenta con diversos objetos o instrumentos musicales, para identificar la fuente sonora y cómo se produce el sonido (golpear, rasgar o soplar). Distingue, clasifica y registra en tablas, algunas características del sonido a partir de percibir distintos sonidos, como intensidad o volumen (qué tan fuerte o débil es), tono (agudo o grave) y duración (largo o corto). Establece relaciones entre la intensidad del sonido, la generación de problemas auditivos y la contaminación auditiva; propone y difunde medidas para el cuidado de la salud.
  • 33. Indaga cómo fabricar un juguete o instrumento musical que produzca sonido, construye uno y explica su funcionamiento y las características del sonido que produce. Estudio de los números. A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos. Organización e interpretación de datos. Elabora registros de datos mediante distintos recursos como pictogramas o tablas para responder preguntas de su interés. Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera. Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer. Registra sobre un tema de su interés por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información. Comparte o expone la información registrada. Empleo de textos con instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos. Sigue instrucciones, orales o escritas, para utilizar o construir un objeto y/o participar en un juego o alguna otra actividad. Explica a sus compañeras y compañeros las instrucciones que siguió y revisa el proceso, así como el resultado. Metodología Aprendizaje basado en indagación. Enfoque STEAM Tiempo de aplicación Se sugieren dos semanas y media DESARROLLO DEL PROYECTO Fase #1 Introducción al tema - Uso de conocimientos previos - Identificación de la problemática Recursos e implicaciones  Leer a los alumnos el texto “Música en todas partes”, que aparece en las páginas 224 a 227 del libro Múltiples Lenguajes. Hacer comentarios en torno a los sonidos que se pueden distinguir en el entorno y a la música que pueden llegar a producir.  Realizar con los alumnos un recorrido por el patio de la escuela para identificar sonidos del entorno. Dibujar en el cuaderno la fuente de los sonidos y describir si es fuerte o débil. -Libro Múltiples Lenguajes. -Acompañar a los alumnos en el recorrido. -Cuaderno.
  • 34.  Realizar el ejercicio “¿Cómo es el sonido?”, consistente en identificar sonidos fuertes y débiles. (Anexo al final del documento)  Observar el siguiente video sobre los sonidos agudos y graves. Posteriormente, mencionar ejemplos de sonidos con estas características, incluyendo algunos de los identificados durante el recorrido. https://youtu.be/Z6n0pb3uakQ (4:21)  Realizar el ejercicio “Características de los sonidos”, consistente en dibujar un sonido fuerte, uno débil, uno agudo y otro grave. (Anexo al final del documento) PAUTA DE EVALUACIÓN:  Identifica características de los sonidos como: fuerte, débil, agudo o grave.  Leer el texto de las páginas 238 y 239 del libro Proyectos Escolares, donde se relata que un grupo de alumnos escuchó el sonido de un trueno, lo cual derivó en una charla sobre los sonidos de la naturaleza y sus fenómenos y al planteamiento de la idea de cómo identificar un temblor. a) En grupo, comentar qué sonidos de la naturaleza conocen que anuncien o caractericen algún fenómeno natural. - Escribir las aportaciones de los alumnos en el pizarrón para que las copien en el cuaderno acompañadas de dibujos.  Observar el siguiente video sobre los sonidos de la naturaleza. Identificarlos y describir sus características, por ejemplo, si es fuerte o débil, agudo o grave. https://youtu.be/mK8WaoqHES4 (5:50) PAUTA DE EVALUACIÓN:  Reconoce sonidos de la naturaleza y sus características.  Presentar a los alumnos las siguientes preguntas de indagación, las cuales responderán a lo largo del proyecto: a) ¿Cómo pueden hacer sonidos? b) ¿Cómo son los sonidos? c) ¿Qué emociones les pueden causar los sonidos? -Ejercicio “¿Cómo es el sonido?” -Internet y recursos multimedia para observar el video. -Ejercicio “Características de los sonidos”. -Libro Proyectos Escolares. -Cuaderno. -Internet y recursos multimedia para observar el video. Fase #2 Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación Recursos e implicaciones  Conseguir con anticipación los siguientes materiales: - Una botella de plástico de 600 mililitros limpia. - 2 latas de aluminio. - Un puñado de semillas de frijoles o lentejas. - 500 mililitros de agua. - Una regla metálica. - Un plumón. - Un lápiz con casquillo metálico. - 2 canicas. -Materiales para experimentar con el sonido y para construir la alerta sísmica.
  • 35. - Un reloj o un cronómetro. - Una cartulina. - Colores. - Un tubo de cartón largo, como los de servilletas de cocina. - Silicón o pegamento blanco. - Un cartón de reúso cuadrado. - Una barra de plastilina. - Una agujeta. - 3 latas de atún vacías y limpias. - 3 abatelengua.  Formar equipos con alumnos de otros grados para responder las primeras dos preguntas de indagación. a) Acordar qué harán para resolver las preguntas. b) Escribir sus acuerdos en el cuaderno. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Elabora registros escritos para organizar su trabajo. Pregunta de indagación: ¿Cómo pueden hacer sonidos?  En equipos, dialogar cómo podrían imitar algunos sonidos de la naturaleza. a) Utilizar objetos que tengan en su salón o que puedan conseguir fácilmente.  Analizar las propuestas que hizo un grupo de primer grado para imitar sonidos de la naturaleza, las cuales aparecen en la página 241 del libro Proyectos Escolares. Propuesta 1 -Colocar la lata de aluminio sobre la mesa. -Dejar caer poco a poco un puñado de semillas de frijoles o lentejas dentro de la lata. Propuesta 2 -Tomar la botella de plástico. -Soplar suavemente al ras de la boquilla del envase. a) En ambos casos, dibujar en su cuaderno a qué fenómenos de la naturaleza pueden relacionarse los sonidos realizados.  Verter un poco de agua en la botella. a) Marcar con un plumón hasta dónde llega el agua y soplar. b) Comentar los cambios que notan entre el sonido producido en la botella con agua y la botella vacía. c) Verter más agua en el envase, marcar nuevamente y volver a soplar. d) Comentar los cambios que notan en los sonidos emitidos.  Dibujar en su cuaderno la botella que usaron con cada marca de los diferentes niveles de agua. a) Anotar debajo de cada botella cómo fue el cambio que notaron en el sonido con el nivel de agua anterior. -Coordinarse con maestros de otros grados para formar los equipos. -Cuaderno. -Objetos sonoros diversos. -Libro Proyectos Escolares. -Cuaderno. -Guiar a los alumnos en el desarrollo de la actividad. -Cuaderno.
  • 36.  Reflexionar sobre las distintas formas para hacer sonidos.  Juntar diversos objetos sonoros que consigan en su entorno para jugar a imitar sonidos.  Reunir a los alumnos en equipos. Sortear diferentes tarjetas con sonidos de la naturaleza para que los alumnos busquen la forma de imitarlos utilizando los objetos sonoros del entorno. El resto de los equipos, tendrán que adivinar de qué sonido se trata.  Se sugiere utilizar las tarjetas del material “Sonidos de la naturaleza”. (Anexo al final del documento) PAUTA DE EVALUACIÓN:  Reproduce sonidos de la naturaleza experimentando con diferentes objetos sonoros que asemejen sus características. Pregunta de indagación: ¿Cómo son los sonidos?  En equipos, realizar las siguientes actividades: a) Escoger cuatro números a lo largo de la regla y marcarlos con un plumón. - Procurar que los números elegidos no estén muy juntos entre sí. b) Colocar la regla sobre una mesa de tal modo que el lado que inicia en “0” esté fuera de la mesa. c) Recorrer la regla hasta que la primera marca que aparezca coincida con la orilla de la mesa. Sujetar la regla para evitar que se caiga. d) Pedir a un compañero que golpeé con el casquillo del lápiz la parte de la regla que está fuera. e) Anotar en su cuaderno cómo es el sonido que escuchan. Considerar distintas características como: - Medir con el reloj o cronómetro cuánto tiempo dura el sonido que se produce y anotarlo en el cuaderno. - Recordar que la duración del sonido inicia desde que se golpea la regla hasta que dejan de escuchar el sonido.  Recorrer la regla hasta la siguiente marca y golpearla nuevamente con el casquillo metálico del lápiz. a) Escribir en su cuaderno cómo es el sonido que escuchan: largo o corto, fuerte o débil. b) Medir la duración del sonido en el cuaderno y anotarlo en el cuaderno.  Repetir la actividad con las otras dos marcas e identificar los cambios del sonido que perciben. a) Considerar la duración y la intensidad, entre otras características. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Experimenta con otras características de sonido como la intensidad y la duración. -Coordinar el juego en equipos. -Material “Sonidos de la naturaleza”. -Materiales para la actividad. -Guiar a los alumnos en el desarrollo de la actividad. -Cuaderno. -Cronómetro. -Cuaderno.
  • 37.  Con su equipo, realizar el siguiente experimento para conocer otras características del sonido: Procedimiento 1. Poner tres marcas a lo largo de una lata de aluminio como se muestra en la página 245 del libro Proyectos Escolares. 2. Sin soltar la lata, golpear con el casquillo del lápiz en cada una de las marcas que hicieron. 3. Anotar en su cuaderno las diferencias que encuentran entre los sonidos que produjeron al golpear cada marca de la lata. 4. Volver a golpear la lata en las marcas que hicieron y medir la duración de cada sonido distinto. 5. Anotar los tiempos en su cuaderno y comentar cuál fue el más largo y cuál el más corto. 6. Encontrar otras formas de hacer sonidos con la lata. 7. Escribir en el cuaderno cómo son los sonidos.  Leer las propuestas de Xóchitl y Cuauhtémoc que aparecen en la página 246 del libro Proyectos Escolares y llevarlas a cabo. “Xóchitl propone dejar la lata boca arriba sobre una mesa y golpearla con la parte metálica de un lápiz. Luego, ponerla boca abajo y golpearla nuevamente”. “Cuauhtémoc propone meter una canica en la lata y agitarla un poco hacia los lados”.  Producir otros sonidos raspando la lata o golpeándola con diferentes objetos. a) Describir en su cuaderno cómo son los sonidos. b) Medir con el cronómetro cuánto dura cada sonido. c) Identificar qué necesitan para que suene más alto o más bajo.  Organizarse con sus equipos e investigar en la Biblioteca de Aula, en la Biblioteca Escolar o en internet en compañía de un adulto las características de los sonidos.  Consultar las páginas 108 a 111 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, donde se explica qué es el sonido, cómo se propaga y qué características tiene. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Consulta en diversas fuentes las características del sonido y realiza los registros correspondientes.  Mide la duración de los sonidos utilizando el segundo como unidad.  Complementar la información del libro Nuestros Saberes con el siguiente video donde se explica cómo se propaga el sonido por medio de ondas y cómo lo percibimos. https://youtu.be/-zWDkzggPUk (4:34)  Presentar ejemplos a los alumnos de otras características del sonido analizadas: tono, intensidad, timbre y duración. -Guiar el desarrollo del experimento. -Libro Proyectos Escolares. -Cuaderno. -Cuaderno. -Libro Proyectos Escolares. -Cuaderno. -Cronómetro. -Fuentes de información diversas. -Libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.
  • 38.  Reunir a los alumnos con sus equipos y apoyarlos para contestar la actividad “Propiedades del sonido”, consistente en completar enunciados con base en la información analizada. (Anexo al final del documento)  Escuchar el sonido de la alerta sísmica que se utiliza en México y dialogar sobre sus características considerando para qué se utiliza y a qué lugares debe llegar. https://youtu.be/ZqaVDXUANFU (1:00) a) Dialogar qué características debería tener el sonido de una alerta sísmica. b) Escribir en el cuaderno las aportaciones de sus compañeros.  En equipos, investigar si en su escuela hay alarmas u objetos que produzcan sonidos de alerta.  Contestar el ejercicio “Aplicaciones de los sonidos”, consistente en escribir para qué se utilizan diferentes sonidos característicos. (Anexo al final del documento)  Comentar cómo son las características de los sonidos según su uso. PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Analiza diferentes características y propiedades del sonido.  Reconoce las aplicaciones que se les da a diferentes sonidos en la vida cotidiana, considerando sus características. Pregunta de indagación: ¿Qué emociones les pueden causar los sonidos?  En parejas, identificar características de los sonidos que producen los objetos y los fenómenos naturales que se muestran en las imágenes de la página 247 del libro Proyectos Escolares: guitarra, trompeta, campana, alerta sísmica, tormenta eléctrica.  Completar el esquema de la página 248 del libro Proyectos Escolares: Objeto que emite el sonido Lo que siento cuando escucho… Lo que siente mi compañero cuando escucha… Las cuerdas de una guitarra Una campana La alerta sísmica Una bocina o una trompeta Una tormenta  En el cuaderno, dibujar sonidos que les produzcan las siguientes emociones: miedo, felicidad, tranquilidad, incomodidad. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Identifica emociones que le producen diferentes sonidos. -Internet y recursos multimedia para observar el video. -Actividad “Propiedades del sonido”. -Internet y recursos multimedia para reproducir el video. -Cuaderno. -Ejercicio “Aplicaciones de los sonidos”. -Libro Proyectos Escolares.
  • 39. -Cuaderno. Fase #3 Organización y estructuración de las respuestas a las preguntas específicas de indagación Recursos e implicaciones  En plenaria, realizar lo siguiente: a) A partir de los registros realizados, organizar los sonidos en fuerte, suave, agudo, grave, largo y corto. b) Apoyar a los alumnos para hacer un conteo en el cuaderno con la clasificación que eligieron para los sonidos. c) Elaborar en el cuaderno una tabla como la que se muestra en la página 248 del libro Proyectos Escolares, para presentar sus resultados. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Realiza registros en tablas para analizar la información.  En equipos, reflexionar qué características debe tener la alerta sísmica que elaborarán de manera colectiva. a) Anotar todas las aportaciones de sus compañeros. b) Intercambiar ideas con otros equipos.  Buscar sonidos en el entorno que puedan funcionar para elaborar la alerta sísmica. Si no los encuentran, experimentar con objetos sonoros hasta obtener el adecuado. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Identifica las características que debe tener una alerta sísmica considerando su funcionalidad. -Registros realizados con anterioridad. -Cuaderno. -Libro Proyectos Escolares. -Guiar diálogo para intercambiar ideas. Fase #4 Presentación de resultados de indagación - Aplicación Recursos e implicaciones  En equipos, dibujar en una cartulina cómo debería ser un objeto que sirva para alertar a la comunidad escolar sobre un sismo. a) Explicar qué materiales utilizarían y cómo sería el sonido que produciría. b) Incluir las medidas de seguridad con las que cuenta la escuela en caso de un sismo.  Analizar la propuesta de diseño de alarma sísmica que se muestra en las páginas 249, 250 y 251 del libro Proyectos Escolares. Puntualizar que pueden enriquecer cualquiera de los pasos. Procedimiento. 1. Acostar el tubo de cartón sobre una mesa. Aplastarlo y doblarlo para formar una tira de cartón gruesa. 2. Pegar el tubo para evitar que regrese a su forma original. -Cartulina. -Marcadores. -Libro Proyectos Escolares. -Materiales para elaborar el
  • 40. 3. Encimar los abatelenguas y pegarlos. 4. Tomar la agujeta y pegar la canica en un extremo. 5. En el cartón, pegar la plastilina para formar un marco grueso. Después, voltearlo para que la plastilina sea la base de la alarma sísmica. 6. Apoyar a los alumnos para cortar en un extremo de la tira de cartón un espacio donde quepan los abatelenguas de forma cruzada. 7. Fijar los abatelenguas con silicón. Formar una pieza como la de la imagen de la página 250 del libro Proyectos Escolares. 8. Pegar la estructura al cartón. 9. Amarrar a los abatelenguas la agujeta con la canica, la cual debe quedar casi tocando la base del cartón. 10. Pegar las tres latas de atún alrededor de la canica. - Una lata debe ir frente a la tira de cartón. - La segunda, en uno de los lados de la base, a un costado de la canica. - La tercera lata sobre la tira de cartón. 11. Comentar si el dispositivo funcionaría en caso de un sismo.  Si algún equipo tiene otra idea de cómo elaborar una alerta sísmica, presentar su propuesta. a) Conseguir los materiales para su elaboración. b) Elaborar un instructivo y armar su prototipo. c) Ponerla a prueba para determinar si cumple con su objetivo. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Elabora un prototipo de una alerta sísmica considerando que el sonido que emita cumpla su funcionalidad.  Sigue instrucciones escritas para elaborar un prototipo. prototipo de Alerta sísmica. Fase #5 Metacognición Recursos e implicaciones  De manera individual, realizar lo siguiente: a) Dibujar en su cuaderno el objeto que construyeron en comunidad. b) Contar a sus compañeros de otros grados cómo lo hicieron. Incluir en su relato las dificultades que enfrentaron y cómo las resolvieron.  Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para reconocer los tipos de sonidos. -Cuaderno. -Colores. -Guiar diálogo de reflexión. -Cuaderno. Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura - Escribir su nombre en todas sus producciones. - Escribir diariamente la fecha. - Escribir los nombres de sus compañeros de equipo. - Leer diariamente palabras y enunciados breves. - Escribir palabras dictadas por el docente. - Practicar lectura en voz alta. - Seguir la lectura en voz alta.
  • 41. - Enlistar los materiales que necesitarán en las actividades. Ejercicios impresos:  Las sílabas correctas.  El nombre de los juguetes. Productos y evidencias de aprendizaje Ejercicios impresos:  ¿Cómo es el sonido?  Características de los sonidos.  Sonidos de la naturaleza.  Propiedades del sonido.  Aplicaciones de los sonidos. - Dibujos de sonidos de su entorno. - Participación en la dinámica para reproducir sonidos de la naturaleza. - Descripción en el cuaderno de los sonidos con los que experimenta. - Investigación sobre las características del sonido. - Producto final: Construcción de una alerta sísmica para la comunidad escolar. Aspectos a evaluar - Identifica características de los sonidos como: fuerte, débil, agudo o grave. - Reconoce sonidos de la naturaleza y sus características. - Elabora registros escritos para organizar su trabajo. - Reproduce sonidos de la naturaleza experimentando con diferentes objetos sonoros que asemejen sus características. - Experimenta con otras características de sonido como la intensidad y la duración. - Consulta en diversas fuentes las características del sonido y realiza los registros correspondientes. - Mide la duración de los sonidos utilizando el segundo como unidad. - Analiza diferentes características y propiedades del sonido. - Reconoce las aplicaciones que se les da a diferentes sonidos en la vida cotidiana, considerando sus características. - Identifica emociones que le producen diferentes sonidos. - Realiza registros en tablas para analizar la información. - Identifica las características que debe tener una alerta sísmica considerando su funcionalidad. - Elabora un prototipo de una alerta sísmica considerando que el sonido que emita cumpla su funcionalidad. - Sigue instrucciones escritas para elaborar un prototipo. Ajustes razonables Observaciones Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o indirectamente.
  • 42. PROYECTO 6 Fase 3 Grado 1°B Campo Lenguajes Ejes articuladores Proyecto ¡Arriba la vida, abajo el peligro! Escenario Comunitario. Páginas 68 a la 77 Al existir tantas formas de movilidad es importante reconocer los lugares seguros para desplazarse. Por ello, en colaboración grupal, realizarán un cartel informativo sobre la seguridad vial con el fin de fomentarla entre los integrantes de su comunidad. Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos que se hallan en su contexto escolar, y general, comunitario. Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y colectivos. Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer. Registra sobre un tema de su interés por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información. Comparte o expone la información registrada. Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera. Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad. Reconoce situaciones de riesgos sociales en las familias, la escuela y la comunidad, así como la importancia del autocuidado, la no violencia y la convivencia pacífica. Metodología Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. Tiempo de aplicación Se sugiere semana y media DESARROLLO DEL PROYECTO
  • 43. Fase #1. Planeación Recursos e implicaciones Momento 1. Identificación  Plantear a los alumnos las siguientes preguntas para entablar un diálogo sobre la vialidad: ¿qué haces para cruzar una calle?, ¿alguna vez te has sentido inseguro al cruzar?, ¿has observado accidentes en las calles?, ¿conoces el significado de las señales viales que ves en las calles?  En grupo, observar las imágenes que aparecen en la página 68 del libro de Proyectos Comunitarios y escribir en su cuaderno cómo son.  Individualmente, responder en el cuaderno las siguientes preguntas acerca de las imágenes observadas: a) ¿Cuáles de estos caminos hay en tu comunidad y cuáles usas para llegar a tu escuela? b) ¿Cuáles crees que presentan más peligros?  En grupo, leer el texto “¡De prisa van y vienen!”, de la página 69 del libro de Proyectos Comunitarios, donde se relata que, en el Ejido Copalita, los autos transitan a altas velocidades sin respetar los señalamientos y los peatones se arriesgan al no usar los puentes peatonales.  En grupo, comentar y responder las siguientes preguntas: a) ¿Qué problemas de vialidad identifican en la comunidad de Ejido Copalita? b) ¿En qué otros lugares han visto estos problemas o algunos similares?  Comentar que, por situaciones como las del texto, es necesario informar a las personas sobre cómo trasladarse con seguridad de un lugar a otro.  Resolver la sopa de letras “Vialidad”. (Anexo al final del documento)  Analizar los términos encontrados en la sopa de letras y socializar a qué se refiere cada uno y si en el lugar donde viven la vialidad es segura y ordenada. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Reconoce situaciones de riesgo en la comunidad ocasionadas por no respetar las normas de vialidad. -Guiar diálogo de reflexión. -Libro Proyectos Comunitarios. -Cuaderno. -Libro Proyectos Comunitarios. -Apoyar a los alumnos leyendo el texto en voz alta. -Sopa de letras “Vialidad”. Momento 2. Recuperación  Contestar el ejercicio “El camino más seguro”, consistente en elegir el camino más seguro para que un peatón llegue de un lugar a otro. Analizar sus características y argumentar por qué consideran que es así. (Anexo al final del documento)  En parejas, observar las imágenes de la página 70 del libro de Proyectos Comunitarios. a) Comentar el problema que se observa en cada una y anotar en su cuaderno lo que identifican. -Ejercicio “El camino más seguro”. -Libro Proyectos Comunitarios. -Cuaderno.
  • 44.  Individualmente, responder en el cuaderno las siguientes preguntas: a) ¿Qué sabes sobre las normas de vialidad? b) ¿Qué quieres saber sobre este tema? c) ¿Qué sabes acerca de los carteles?  Reunirse nuevamente en parejas y comentar sus respuestas.  Resolver el ejercicio “Cruzo la calle con seguridad”, el cual consiste en describir si las personas de las imágenes están cruzando de forma segura o no y argumentar por qué. (Anexo al final del documento) PAUTAS DE EVALUACIÓN:  Analiza medidas para trasladarse de forma segura por las calles.  Recupera conocimientos previos para elaborar un cartel sobre el respeto a las normas de vialidad. -Guiar diálogo para recuperar conocimientos previos. -Ejercicio “Cruzo la calle con seguridad”. Momento 3. Planificación  En grupo, comenzar a organizar las actividades para elaborar un cartel informativo sobre la importancia de seguir las reglas de vialidad.  Copiar en su cuaderno el esquema de la página 71 del libro de Proyectos Comunitarios para organizar las actividades a realizar, saber más sobre las normas viales y planear la ruta de elaboración del cartel: 1. Reunir información de problemas y normas viales. 2. Tomar acuerdos para difundir normas de vialidad. 3. Establecer los materiales necesarios. 4. Realizar el primer borrador de su cartel. 5. Desarrollar el segundo borrador de su cartel. 6. Hacer la versión final y presentarla.  Incluir otros puntos que consideren necesarios. PAUTA DE EVALUACIÓN:  Realiza registros escritos para organizar su trabajo. -Coordinar a los alumnos para la elaboración del cartel. -Libro Proyectos Comunitarios. -Cuaderno. Fase #2. Acción Recursos e implicaciones Momento 4. Acercamiento  Dialogar sobre el camino que siguen para llegar de su casa a la escuela y las dificultades viales o las zonas seguras que encuentran en el trayecto. Con esa información, realizar el ejercicio “El camino de mi casa a la escuela”, consistente en dibujar y describir su camino con las dificultades encontradas. (Anexo al final del documento)  En grupo, leer el texto de la página 72 del libro de Proyectos Comunitarios, acerca de lo que son las señales viales y para qué se utilizan.  Leer la información de las páginas 188 y 189 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, donde se explica el significado de las señales según su forma y los colores utilizados. -Ejercicio “El camino de mi casa a la escuela”. -Libro Proyectos Comunitarios. -Libro Nuestros saberes: Libro para alumnos,