SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN  EN EL SECTOR EDUCATIVO2011ANA MARÍA AYALA NOBLECILLAHome19/01/2011rightcenter<br />DEDICATORIA<br />A MIS PADRES, MIS HIJOS POR SU AMOR Y APOYO INCONDICIONAL <br />AGRADECIMIENTO<br />ÍNDICE<br /> TOC  quot;
1-3quot;
    PRESENTACIÓN PAGEREF _Toc283836631  5<br />I.CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES EDUCATIVOS PAGEREF _Toc283836632  6<br />II.PROCESOS Y ELEMENTOS EN EL PLANEAMIENTO PAGEREF _Toc283836633  8<br />Aspecto físico PAGEREF _Toc283836634  13<br />Aspecto intelectual PAGEREF _Toc283836635  13<br />Desarrollo del lenguaje. PAGEREF _Toc283836636  13<br />Características socioeconómicas PAGEREF _Toc283836637  14<br />Prerrequisitos que se exigen para iniciar el aprendizaje del área PAGEREF _Toc283836638  14<br />Características de la comunidad. PAGEREF _Toc283836639  14<br />Características de la escuela PAGEREF _Toc283836640  14<br />PRESENTACIÓN<br />CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES EDUCATIVOS<br />Los distintos niveles de planeamiento educativo se concretan en la elaboración de planes, los que deben reunir ciertas características para ser eficaces orientadores de la acción docente. Estas características son las siguientes:<br />FLEXIBILIDAD<br />Los planes deben proporcionar un marco general para la acción docente, servir de guía para la conducción del aprendizaje. Deben permitir al docente realizar ajustes para mejorar su tarea, introducir modificaciones necesarias sobre la base de una evaluación continua.<br />Para que un plan sea flexible no debe ser detallado y prescriptivo, sino que debe proporcionar distintas posibilidades permitiendo la iniciativa del docente y los alumnos. Además no debe marcar límites rígidos de tiempo.<br />CONTINUIDAD<br />Los planes deben proveer continuidad entre las experiencias educativas dentro de cada área del currículo. Debe existir una articulación entre los elementos que integran el currículo en las distintas áreas o grados. Por ejemplo, las competencias de un grado o área deben estar en interdependencia con los correspondientes a grados anteriores y posteriores. De la misma manera debe existir una relación lógica entre los contenidos que se desarrollan en los distintos grados o áreas.<br />Además, los planes deberán asegurar la continuidad de la propia experiencia individual de cada alumno. Cada experiencia de aprendizaje debe ser un eslabón que se integre con lo aprendido anteriormente y con lo que se aprenderá después. Las actividades propuestas en los planes deben posibilitar que el alumno vaya logrando, progresivamente, estructuras mentales cada vez más significativas y complejas.<br />UNIDAD<br />Los distintos elementos que integran los planes: contenidos, actividades, métodos de enseñanza y evaluación y recursos deben integrarse en función de las competencias, que proporcionan unida al planeamiento.<br />REALIDAD<br />Las competencias, actividades, métodos de enseñanza y evaluación y recursos, deben estar en función del diagnóstico de la situación realizado previamente, por lo tanto deben adecuarse a las características del área, de los alumnos, de la comunidad, etcétera.<br />PROCESOS Y ELEMENTOS EN EL PLANEAMIENTO<br />PROCESOS<br />La actividad de planeamiento, en cualquiera de sus niveles, implica fundamentalmente los procesos de previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la situación de enseñanza-aprendizaje.<br />Por medio de la previsión se analizan con anticipación la totalidad de problemas y factores que afectan la acción docente.<br />La selección implica determinar prioridades entre las competencias, contenidos, actividades, métodos y recursos a emplear. Se realiza, teniendo en cuenta criterios filosóficos, sociales, psicológicos, pedagógicos, etcétera.<br />La organización implica establecer relaciones entre los elementos planificados, de modo que constituyan una estructura coherente.<br />La organización puede ser vertical u horizontal. La primera se refiere a las relaciones que existen entre las competencias, contenidos, actividades y métodos correspondientes a un área, con los correspondientes de áreas anteriores o posteriores.<br />Por ejemplo, las competencias del área Lógico-Matemática de segundo grado, se apoyan en los de la misma área en primer grado y al mismo tiempo sirven de base para los de grados posteriores.<br />La organización horizontal se refiere a las relaciones que entre los elementos citados (competencias, contenidos, actividades, etc.) pueden darse simultáneamente en distintas áreas de desarrollo.<br />“Al elaborar un plan es necesario organizar todos los elementos estableciendo entre ellos relaciones horizontales y verticales” CITATION BAN02  3082  (BANDURA, 2002)<br />La organización permite que los alumnos aprendan, en una forma más profunda y amplia, posibilita un aprendizaje unificado, integrado y de mayor significación. Si las competencias y las actividades son conflictivas entre sí, se anulan unos a otros, los alumnos realizan un aprendizaje fraccionado y de poco valor.<br />ELEMENTOS A LOS QUE SE REFIERE EL PLANEAMIENTO<br />En todo planeamiento deben considerarse los siguientes elementos; competencias, contenidos, actividades, métodos de enseñanza, recursos auxiliares e instrumentos de evaluación. Estos elementos, que son los que integran cada situación de enseñanza-aprendizaje, son constantes, pero difieren en su nivel de complejidad, según que se refieran a una lección, una unidad o una asignatura.<br />Competencias: Resultados de aprendizaje de los alumnos, los que deberán lograr cambios de conducta esperados en el dominio del saber hacer.<br />Contenidos: Datos, conceptos, principios que integran la materia o área y que se consideran necesarios para lograr las competencias.<br />Actividades: Que realizarán docentes y alumnos para lograr las competencias.<br />Métodos de enseñanza: Que aplicará el docente para organizar y conducir sus actividades y las de los alumnos.<br />Recursos auxiliares: Medios empleados por el docente para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos.<br />Instrumentos de evaluación: Que se aplicarán para determinar en qué medida los resultados de aprendizaje logrados por los alumnos, se aproximan a las competencias formuladas.<br />Los elementos mencionados y los procesos básicos se interrelacionan, de modo que el proceso de planeamiento se transforma en un modelo integrado, en un todo dinámico, en el que cada elemento se explica en función de los otros, constituyendo un sistema. Por ejemplo: las competencias sugieren actividades que posibilitan las experiencias de los alumnos, las que se transforman en punto de partida de competencias más complejas. <br />Los recursos se seleccionan en función de las actividades, las que a su vez dependen del tipo de competencia a lograr.<br />Si unimos cada uno de los procesos con cada uno de los elementos, obtendremos las distintas fases del planeamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. <br />FASES EN EL PLANEAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE<br />El planeamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje elaborado por el docente implica fundamentalmente dos fases: diagnóstico y programación<br />El diagnóstico consiste en el análisis de los elementos que componen la situación de aprendizaje. La programación consiste en la selección, organización y distribución en el tiempo de los elementos que integran las situaciones de aprendizaje y que crea, las condiciones más adecuadas para un aprendizaje eficaz.<br />DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA<br />Uno de los requisitos que debe reunir todo plan es adecuarse a la realidad. Para ello es imprescindible un diagnóstico de la situación educativa, lo que implica el análisis de sus distintos elementos.<br />El docente seleccionará la información que considere válida en función de las decisiones que deba tomar. Lo importante no es efectuar un gran acopio de datos, sino realizar una adecuada selección de los mismos. La información obtenida se debe analizar e interpretar para extraer las conclusiones que orientarán las futuras tareas de planeamiento.<br />Enunciaremos algunos de los aspectos que se pueden incluir en el diagnóstico de la situación de aprendizaje.<br />SITUACIÓN DE LOS ALUMNOS<br />Aspecto físico<br />-  Desarrollo corporal: pautas de desarrollo correspondientes a la edad.<br />-  Destrezas.<br />-  Anormalidades físicas.<br />-  Estado de salud.<br />-  Influencia de las características físicas en las tareas de aprendizaje.<br />Aspecto socioemocional<br />-  Estado emocional.<br />-  Relaciones interpersonales.<br />-  Relaciones familiares.<br />Aspecto intelectual<br />-  Pautas de desarrollo intelectual.<br />-  Posibilidades de pensamiento abstracto.<br />Desarrollo del lenguaje.<br />-  Personalidad<br />-  Concepto de sí mismo,<br />-  Valores, creencias e ideales.<br />-  Normas de moral y comportamiento.<br />-  Actitudes.<br />-  Motivaciones, exigencias, necesidades.<br />Características socioeconómicas<br />-  Nivel socioeconómico.<br />-  Situación familiar<br />Prerrequisitos que se exigen para iniciar el aprendizaje del área<br />-  Nivel de conocimientos básicos.<br />-  Grado de comprensión y manejo de conceptos.<br />-  Habilidades específicas.<br />-  Manejo de técnicas de estudio e investigación.<br />Características de la comunidad.<br />-  Características físicas.<br />-  Características sociopolíticas.<br />-  Características culturales.<br />-  Características económicas.<br />-  Valores, creencias, costumbres vigentes en la comunidad.<br />Características de la escuela<br />-  Aspecto físico<br />-  Equipamiento<br />-  Servicios escolares<br />-  Relaciones humanas<br />-  Objetivos de la escuela<br />NECESIDAD DEL PLANEAMIENTO EN LA TAREA DOCENTE<br />El planeamiento educativo en general y el elaborado por cada docente en particular, es una actividad indispensable para el desarrollo de la enseñanza.<br />El planeamiento, al articular de un modo racional los distintos componentes de la situación de aprendizaje, permite lograr las competencias con la máxima eficacia.<br />Si bien es cierto que el planeamiento debe ser flexible y que muchos objetivos y actividades pueden surgir espontáneamente, es necesario preparar antes de su empleo en la clase los materiales que permitirán lograr las competencias fundamentales, que deben preverse con anticipación.<br />El planeamiento es necesario porque evita la rutina, que lleva a repetir año tras año actividades que se consideran adecuadas; posibilita la reflexión previa sobre los distintos cursos de acción y el análisis de las distintas alternativas para desarrollar la tarea docente.<br />Evita las improvisaciones y dudas que provocan un trabajo desordenado y poco eficaz; permite actuar con seguridad sobre la base prevista superando tanteos inútiles.<br />Un plan que reúna las condiciones de flexibilidad, adecuación a la realidad, continuidad y unidad favorece una enseñanza efectiva, ahorra tiempo, esfuerzo y dinero.<br />BIBLIOGRAFIA<br /> BIBLIOGRAPHY   3082 BANDURA, A. (2002). PROBLEMAS DE APRENDIZAJE . MADRID: LOS ANGELES .<br />CHAQUESPIAR. (2006). ESTUDIOS DE ESTIMULACION TEMPRAN. LIMA: PERU.<br />HERNNADEZ, B. (2010). DANDO COLERA A LOS ALUMNOS . CHICLAYO : PERU .<br />
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosqueraPlanificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Rode Huillca Mosquera
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Edelin Bravo
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricular
yurian215
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
guest091a3a
 
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto SarmientoLa SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
doctorando
 
Maletin de apoyo
Maletin de apoyoMaletin de apoyo
Extensión educativa
Extensión educativaExtensión educativa
Extensión educativa
Monika Rosas
 
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuelaPlanificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
La planeación educativa
La planeación educativaLa planeación educativa
La planeación educativa
Jhinojosa Ivonne
 
El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
untinacional
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Seguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionSeguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervision
Elena Lozano
 
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
facinerosa
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Maryury Zegarra
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
Yureyny Madera
 
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
Victoria Ramos
 
Pci parte 2
Pci parte 2Pci parte 2
Pci parte 2
DianaElizabeth47
 
Planificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision EducactivaPlanificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision Educactiva
MariaFarnataroLoyo
 
PCI-
PCI- PCI-

La actualidad más candente (20)

Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosqueraPlanificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricular
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
 
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto SarmientoLa SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
 
Maletin de apoyo
Maletin de apoyoMaletin de apoyo
Maletin de apoyo
 
Extensión educativa
Extensión educativaExtensión educativa
Extensión educativa
 
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuelaPlanificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
 
La planeación educativa
La planeación educativaLa planeación educativa
La planeación educativa
 
El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Seguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionSeguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervision
 
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
 
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
 
Pci parte 2
Pci parte 2Pci parte 2
Pci parte 2
 
Planificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision EducactivaPlanificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision Educactiva
 
PCI-
PCI- PCI-
PCI-
 

Destacado

Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa" esa
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa"        esaTreball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa"        esa
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa" esa
mcalver5
 
Antes de robar ecologicamente al planeta, no olvides que...
Antes de robar ecologicamente al planeta, no olvides que...Antes de robar ecologicamente al planeta, no olvides que...
Antes de robar ecologicamente al planeta, no olvides que...
WGC20
 
Catàleg informatiu evadirte!com
Catàleg informatiu evadirte!comCatàleg informatiu evadirte!com
Catàleg informatiu evadirte!com
evadirte!com
 
Presentaciónface
PresentaciónfacePresentaciónface
Presentaciónface
lunarojinegra
 
E-mailing Marketing
E-mailing MarketingE-mailing Marketing
E-mailing Marketing
Ignacio Truan
 
Comarca eumesa
Comarca eumesaComarca eumesa
Comarca eumesa
Margarita Cortizo López
 
¿Cómo Grabar Mis Comprobantes?
¿Cómo  Grabar Mis Comprobantes?¿Cómo  Grabar Mis Comprobantes?
¿Cómo Grabar Mis Comprobantes?
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Guia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacionGuia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacion
Juanpa López
 
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Federico Lerro
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
cristobalvalera2010
 
03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic
Raül Solbes i Monzó
 
Optativa
OptativaOptativa
áRbol navideño para oficina
áRbol navideño para oficinaáRbol navideño para oficina
áRbol navideño para oficina
marilucervantes
 
No sabemos si hoy va a temblar
No sabemos si hoy va a temblarNo sabemos si hoy va a temblar
No sabemos si hoy va a temblar
WGC20
 
Ej 2.3 empresa
Ej 2.3 empresaEj 2.3 empresa
Ej 2.3 empresa
litri6692
 
Utube
UtubeUtube
Obtención de los gametos
Obtención de los gametosObtención de los gametos
Obtención de los gametos
EduPad
 
Capa transporte-modelo-osi coregido
Capa transporte-modelo-osi coregidoCapa transporte-modelo-osi coregido
Capa transporte-modelo-osi coregido
Melissa Alcivar
 

Destacado (20)

Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Hidrogeno
 
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa" esa
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa"        esaTreball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa"        esa
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa" esa
 
Antes de robar ecologicamente al planeta, no olvides que...
Antes de robar ecologicamente al planeta, no olvides que...Antes de robar ecologicamente al planeta, no olvides que...
Antes de robar ecologicamente al planeta, no olvides que...
 
Catàleg informatiu evadirte!com
Catàleg informatiu evadirte!comCatàleg informatiu evadirte!com
Catàleg informatiu evadirte!com
 
Presentaciónface
PresentaciónfacePresentaciónface
Presentaciónface
 
E-mailing Marketing
E-mailing MarketingE-mailing Marketing
E-mailing Marketing
 
Comarca eumesa
Comarca eumesaComarca eumesa
Comarca eumesa
 
¿Cómo Grabar Mis Comprobantes?
¿Cómo  Grabar Mis Comprobantes?¿Cómo  Grabar Mis Comprobantes?
¿Cómo Grabar Mis Comprobantes?
 
Guia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacionGuia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacion
 
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic
 
Optativa
OptativaOptativa
Optativa
 
áRbol navideño para oficina
áRbol navideño para oficinaáRbol navideño para oficina
áRbol navideño para oficina
 
E
EE
E
 
No sabemos si hoy va a temblar
No sabemos si hoy va a temblarNo sabemos si hoy va a temblar
No sabemos si hoy va a temblar
 
Ej 2.3 empresa
Ej 2.3 empresaEj 2.3 empresa
Ej 2.3 empresa
 
Utube
UtubeUtube
Utube
 
Obtención de los gametos
Obtención de los gametosObtención de los gametos
Obtención de los gametos
 
Capa transporte-modelo-osi coregido
Capa transporte-modelo-osi coregidoCapa transporte-modelo-osi coregido
Capa transporte-modelo-osi coregido
 

Similar a Planificacion clase 1

Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Edinson Vásquez
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
norka1960
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Lineamiento de planeacion didactica 2018
Lineamiento de planeacion didactica 2018Lineamiento de planeacion didactica 2018
Lineamiento de planeacion didactica 2018
Rayito De Sol
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
DayannaSegura3
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Maridalia Tejada
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas LenguaPautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pedro Roberto Casanova
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Alberto Juan Fernández
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pedro Roberto Casanova
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptxUNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
RamonFerrer13
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
ssuser9dcfc2
 
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Ayron Gonzalo Silva Rifo
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 
Biologia1 m web
Biologia1 m webBiologia1 m web
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptxPRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Plan de curso motricidad 15 16
Plan de curso motricidad 15 16Plan de curso motricidad 15 16
Plan de curso motricidad 15 16
Pao
 
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.pptLAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LUCASANCCOCUSI2
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 

Similar a Planificacion clase 1 (20)

Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Lineamiento de planeacion didactica 2018
Lineamiento de planeacion didactica 2018Lineamiento de planeacion didactica 2018
Lineamiento de planeacion didactica 2018
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas LenguaPautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
 
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptxUNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
 
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
Programa de estudio 4º básico educacion fisica y salud (octubre 2012)
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Biologia1 m web
Biologia1 m webBiologia1 m web
Biologia1 m web
 
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptxPRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
 
Plan de curso motricidad 15 16
Plan de curso motricidad 15 16Plan de curso motricidad 15 16
Plan de curso motricidad 15 16
 
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.pptLAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Planificacion clase 1

  • 1. PLANIFICACIÓN EN EL SECTOR EDUCATIVO2011ANA MARÍA AYALA NOBLECILLAHome19/01/2011rightcenter<br />DEDICATORIA<br />A MIS PADRES, MIS HIJOS POR SU AMOR Y APOYO INCONDICIONAL <br />AGRADECIMIENTO<br />ÍNDICE<br /> TOC quot; 1-3quot; PRESENTACIÓN PAGEREF _Toc283836631 5<br />I.CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES EDUCATIVOS PAGEREF _Toc283836632 6<br />II.PROCESOS Y ELEMENTOS EN EL PLANEAMIENTO PAGEREF _Toc283836633 8<br />Aspecto físico PAGEREF _Toc283836634 13<br />Aspecto intelectual PAGEREF _Toc283836635 13<br />Desarrollo del lenguaje. PAGEREF _Toc283836636 13<br />Características socioeconómicas PAGEREF _Toc283836637 14<br />Prerrequisitos que se exigen para iniciar el aprendizaje del área PAGEREF _Toc283836638 14<br />Características de la comunidad. PAGEREF _Toc283836639 14<br />Características de la escuela PAGEREF _Toc283836640 14<br />PRESENTACIÓN<br />CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES EDUCATIVOS<br />Los distintos niveles de planeamiento educativo se concretan en la elaboración de planes, los que deben reunir ciertas características para ser eficaces orientadores de la acción docente. Estas características son las siguientes:<br />FLEXIBILIDAD<br />Los planes deben proporcionar un marco general para la acción docente, servir de guía para la conducción del aprendizaje. Deben permitir al docente realizar ajustes para mejorar su tarea, introducir modificaciones necesarias sobre la base de una evaluación continua.<br />Para que un plan sea flexible no debe ser detallado y prescriptivo, sino que debe proporcionar distintas posibilidades permitiendo la iniciativa del docente y los alumnos. Además no debe marcar límites rígidos de tiempo.<br />CONTINUIDAD<br />Los planes deben proveer continuidad entre las experiencias educativas dentro de cada área del currículo. Debe existir una articulación entre los elementos que integran el currículo en las distintas áreas o grados. Por ejemplo, las competencias de un grado o área deben estar en interdependencia con los correspondientes a grados anteriores y posteriores. De la misma manera debe existir una relación lógica entre los contenidos que se desarrollan en los distintos grados o áreas.<br />Además, los planes deberán asegurar la continuidad de la propia experiencia individual de cada alumno. Cada experiencia de aprendizaje debe ser un eslabón que se integre con lo aprendido anteriormente y con lo que se aprenderá después. Las actividades propuestas en los planes deben posibilitar que el alumno vaya logrando, progresivamente, estructuras mentales cada vez más significativas y complejas.<br />UNIDAD<br />Los distintos elementos que integran los planes: contenidos, actividades, métodos de enseñanza y evaluación y recursos deben integrarse en función de las competencias, que proporcionan unida al planeamiento.<br />REALIDAD<br />Las competencias, actividades, métodos de enseñanza y evaluación y recursos, deben estar en función del diagnóstico de la situación realizado previamente, por lo tanto deben adecuarse a las características del área, de los alumnos, de la comunidad, etcétera.<br />PROCESOS Y ELEMENTOS EN EL PLANEAMIENTO<br />PROCESOS<br />La actividad de planeamiento, en cualquiera de sus niveles, implica fundamentalmente los procesos de previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la situación de enseñanza-aprendizaje.<br />Por medio de la previsión se analizan con anticipación la totalidad de problemas y factores que afectan la acción docente.<br />La selección implica determinar prioridades entre las competencias, contenidos, actividades, métodos y recursos a emplear. Se realiza, teniendo en cuenta criterios filosóficos, sociales, psicológicos, pedagógicos, etcétera.<br />La organización implica establecer relaciones entre los elementos planificados, de modo que constituyan una estructura coherente.<br />La organización puede ser vertical u horizontal. La primera se refiere a las relaciones que existen entre las competencias, contenidos, actividades y métodos correspondientes a un área, con los correspondientes de áreas anteriores o posteriores.<br />Por ejemplo, las competencias del área Lógico-Matemática de segundo grado, se apoyan en los de la misma área en primer grado y al mismo tiempo sirven de base para los de grados posteriores.<br />La organización horizontal se refiere a las relaciones que entre los elementos citados (competencias, contenidos, actividades, etc.) pueden darse simultáneamente en distintas áreas de desarrollo.<br />“Al elaborar un plan es necesario organizar todos los elementos estableciendo entre ellos relaciones horizontales y verticales” CITATION BAN02 3082 (BANDURA, 2002)<br />La organización permite que los alumnos aprendan, en una forma más profunda y amplia, posibilita un aprendizaje unificado, integrado y de mayor significación. Si las competencias y las actividades son conflictivas entre sí, se anulan unos a otros, los alumnos realizan un aprendizaje fraccionado y de poco valor.<br />ELEMENTOS A LOS QUE SE REFIERE EL PLANEAMIENTO<br />En todo planeamiento deben considerarse los siguientes elementos; competencias, contenidos, actividades, métodos de enseñanza, recursos auxiliares e instrumentos de evaluación. Estos elementos, que son los que integran cada situación de enseñanza-aprendizaje, son constantes, pero difieren en su nivel de complejidad, según que se refieran a una lección, una unidad o una asignatura.<br />Competencias: Resultados de aprendizaje de los alumnos, los que deberán lograr cambios de conducta esperados en el dominio del saber hacer.<br />Contenidos: Datos, conceptos, principios que integran la materia o área y que se consideran necesarios para lograr las competencias.<br />Actividades: Que realizarán docentes y alumnos para lograr las competencias.<br />Métodos de enseñanza: Que aplicará el docente para organizar y conducir sus actividades y las de los alumnos.<br />Recursos auxiliares: Medios empleados por el docente para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos.<br />Instrumentos de evaluación: Que se aplicarán para determinar en qué medida los resultados de aprendizaje logrados por los alumnos, se aproximan a las competencias formuladas.<br />Los elementos mencionados y los procesos básicos se interrelacionan, de modo que el proceso de planeamiento se transforma en un modelo integrado, en un todo dinámico, en el que cada elemento se explica en función de los otros, constituyendo un sistema. Por ejemplo: las competencias sugieren actividades que posibilitan las experiencias de los alumnos, las que se transforman en punto de partida de competencias más complejas. <br />Los recursos se seleccionan en función de las actividades, las que a su vez dependen del tipo de competencia a lograr.<br />Si unimos cada uno de los procesos con cada uno de los elementos, obtendremos las distintas fases del planeamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. <br />FASES EN EL PLANEAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE<br />El planeamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje elaborado por el docente implica fundamentalmente dos fases: diagnóstico y programación<br />El diagnóstico consiste en el análisis de los elementos que componen la situación de aprendizaje. La programación consiste en la selección, organización y distribución en el tiempo de los elementos que integran las situaciones de aprendizaje y que crea, las condiciones más adecuadas para un aprendizaje eficaz.<br />DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA<br />Uno de los requisitos que debe reunir todo plan es adecuarse a la realidad. Para ello es imprescindible un diagnóstico de la situación educativa, lo que implica el análisis de sus distintos elementos.<br />El docente seleccionará la información que considere válida en función de las decisiones que deba tomar. Lo importante no es efectuar un gran acopio de datos, sino realizar una adecuada selección de los mismos. La información obtenida se debe analizar e interpretar para extraer las conclusiones que orientarán las futuras tareas de planeamiento.<br />Enunciaremos algunos de los aspectos que se pueden incluir en el diagnóstico de la situación de aprendizaje.<br />SITUACIÓN DE LOS ALUMNOS<br />Aspecto físico<br />- Desarrollo corporal: pautas de desarrollo correspondientes a la edad.<br />- Destrezas.<br />- Anormalidades físicas.<br />- Estado de salud.<br />- Influencia de las características físicas en las tareas de aprendizaje.<br />Aspecto socioemocional<br />- Estado emocional.<br />- Relaciones interpersonales.<br />- Relaciones familiares.<br />Aspecto intelectual<br />- Pautas de desarrollo intelectual.<br />- Posibilidades de pensamiento abstracto.<br />Desarrollo del lenguaje.<br />- Personalidad<br />- Concepto de sí mismo,<br />- Valores, creencias e ideales.<br />- Normas de moral y comportamiento.<br />- Actitudes.<br />- Motivaciones, exigencias, necesidades.<br />Características socioeconómicas<br />- Nivel socioeconómico.<br />- Situación familiar<br />Prerrequisitos que se exigen para iniciar el aprendizaje del área<br />- Nivel de conocimientos básicos.<br />- Grado de comprensión y manejo de conceptos.<br />- Habilidades específicas.<br />- Manejo de técnicas de estudio e investigación.<br />Características de la comunidad.<br />- Características físicas.<br />- Características sociopolíticas.<br />- Características culturales.<br />- Características económicas.<br />- Valores, creencias, costumbres vigentes en la comunidad.<br />Características de la escuela<br />- Aspecto físico<br />- Equipamiento<br />- Servicios escolares<br />- Relaciones humanas<br />- Objetivos de la escuela<br />NECESIDAD DEL PLANEAMIENTO EN LA TAREA DOCENTE<br />El planeamiento educativo en general y el elaborado por cada docente en particular, es una actividad indispensable para el desarrollo de la enseñanza.<br />El planeamiento, al articular de un modo racional los distintos componentes de la situación de aprendizaje, permite lograr las competencias con la máxima eficacia.<br />Si bien es cierto que el planeamiento debe ser flexible y que muchos objetivos y actividades pueden surgir espontáneamente, es necesario preparar antes de su empleo en la clase los materiales que permitirán lograr las competencias fundamentales, que deben preverse con anticipación.<br />El planeamiento es necesario porque evita la rutina, que lleva a repetir año tras año actividades que se consideran adecuadas; posibilita la reflexión previa sobre los distintos cursos de acción y el análisis de las distintas alternativas para desarrollar la tarea docente.<br />Evita las improvisaciones y dudas que provocan un trabajo desordenado y poco eficaz; permite actuar con seguridad sobre la base prevista superando tanteos inútiles.<br />Un plan que reúna las condiciones de flexibilidad, adecuación a la realidad, continuidad y unidad favorece una enseñanza efectiva, ahorra tiempo, esfuerzo y dinero.<br />BIBLIOGRAFIA<br /> BIBLIOGRAPHY 3082 BANDURA, A. (2002). PROBLEMAS DE APRENDIZAJE . MADRID: LOS ANGELES .<br />CHAQUESPIAR. (2006). ESTUDIOS DE ESTIMULACION TEMPRAN. LIMA: PERU.<br />HERNNADEZ, B. (2010). DANDO COLERA A LOS ALUMNOS . CHICLAYO : PERU .<br />