SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

PLAN DE AULA

ASIGNATURA: REDES I

FACULTAD: CIENCIAS SOCIO ECONOMICAS Y EMPRESARIALES                         PROGRAMA: DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS
CÓDIGO ASIGNATURA: TDS 402                  REQUISITOS: TDS 200                                                    CRÉDITOS: 2
HORAS DE TRABAJO SEMANAL             HTD: 4         HTA: 2                  FECHA: AGOSTO 2009
DOCENTE: Ing. Patricia Torres Murillo                                                                              GRUPO: A011


PLANEACIÓN SEMANAL


CORTE 1           SEMANAS: 6                FECHA: AGOSTO 18- de 2009


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:                            RESULTADOS DE APRENDIZAJE. El estudiante:

Reconocer los elementos de una red de comunicación Explica la importancia de las redes en nuestra sociedad teniendo en cuenta su impacto en el
de datos teniendo en cuenta sus características    medio, utilidad y evolución.

                                                     Reconoce los tipos de redes de acuerdo a su ubicación geográfica, tipo de transmisión, medio
                                                     de transmisión, señal y su régimen de explotación.

                                                     Selecciona las diferentes topologías en red teniendo la distribución de sus componentes.

                                                     Identifica el uso de los protocolos y sus servicios.

                                                     Identifica los elementos de una red de comunicación de datos a nivel de hardware y software


Semana             CONTENIDOS                                                          ACTIVIDADES
                   Conocimientos                     Habilidades                       En el Aula                   Fuera del Aula
                   Plan de Aula
1                  Redes                             Describir la importancia, la      Explica la importancia de las Reconoce los tipos de redes
                                                     evolución y la utilidad de las    redes en nuestra sociedad     de acuerdo a su ubicación
                                                                                       teniendo en cuenta su impacto geográfica, tipo de
redes de comunicación de datos. en el medio, utilidad y             transmisión, medio de
                                                                                evolución.                          transmisión, señal y su
                                                                                                                    régimen de explotación.


2              Tipos de redes                   Clasificar las redes según su    Explicación del docente            Consultar sobre la Academia
                                                ubicación geográfica, su tipo de                                    CISCO en la Institución a
                                                transmisión, su medio de                                            nivel nacional y si existe en
                                                transmisión.                                                        otro lugar
                                                                                 Revisión del trabajo extra clase

3              Elementos de una red de área     Reconocer los elementos          Talleres sobre elementos de        Informe de lectura sobre los
               local                            fundamentales de una red         una red de comunicación de         elementos de las redes de
                                                                                 datos con apoyo en guía            comunicación de datos, con
                                                                                 docente.                           apoyo en guía docente.

                                                                                   Ponchado de un cable
                                                                                   cruzado.
4              Topología de redes               Diferenciar las topologías de      El docente explica sobre       Descargar Hamachi e instalar
                                                acuerdo a su organización y        hamachi para crear una red
                                                arquitectura.                      virtual y diferenciar las
                                                                                   topologías en la sociedad
5              Protocolo cliente/servidor       Diferenciar la arquitectura de las Video evolución Internet       Configurar una red virtual con
                                                redes                              Discovery I parte (15 minutos) el Hamachi


6              Medios de transmisión- Parcial   Diferenciar los medios de        El docente explica la creación Creación de un blog para la
                                                transmisión.                     de un blog para compartir      asignatura
                                                                                 información de la asignatura
                                                Creación de un blog


CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                                              INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN                           %
El alumno tendrá herramientas de autoevaluación como la realización de cuestionarios,           Participación en clase                            5
donde la respuesta se dá al final. El alumno podrá realizar casos prácticos; se suministra      Quices                                            10
al final una posible solución. Por último se sugieren algunas prácticas que el alumno           Trabajos en grupo y talleres                      5
podrá realizar desde su ordenador.                                                              Evaluación                                        80




CORTE 2             SEMANAS: 5             FECHA:
COMPETENCIA: Elaborar un diagnóstico de
necesidades de comunicación de datos en una
empresa tipo utilizando los estándares            RESULTADOS DE APRENDIZAJE. El estudiante:
internacionales.
                                                       Explica los parámetros de estudio que se tienen en cuenta para el análisis de necesidades de
                                                       información en red.

                                                       Identifica los modelos de referencia OSI y TCP/IP de acuerdo a los servicios que ofrece cada
                                                       una de sus capas o niveles
           Fecha     CONTENIDOS                                                           ACTIVIDADES
                     Conocimientos                     Habilidades                        En el Aula                    Fuera del Aula

7                    Entrega de Notas y socialización Describir la importancia, de los       Explicación del docente. Se   Informe de consulta sobre
                     de la evaluación                 modelos de OSI y TCP/IP.               socializa la capacitación     análisis de necesidades de
                                                                                             docente sobre nuevas          Información en red con apoyo
                                                                                             herramientas como Mind        en guía docente.
                                                                                             manager 7 para elaboración de
                                                                                             cuadro mentales para su mejor Elaboración de mapas
                     Estándares de referencia.
                                                                                             aplicación de conceptos para conceptuales sobre Modelo
                                                                                             elaborar los trabajos         OSI y TCP/IP con la
                                                                                                                           herramienta Mind Manager
                     Identifica los modelos de
                     referencia OSI y TCP/IP


8                    Características de las capas      Clasificar los modelos y              Revisión del trabajo extra clase Informe de consulta sobre
                     física, enlace y de red.          estándares de referencia                                               Modelos y Estándares de
                                                       acuerdo a sus niveles ó capas.                                         Referencia, con apoyo en
Talleres sobre parámetros de guía docente.
                                                                            estudio de análisis de
                                         Diferenciar las características de necesidades de Información en Creación de un juego en
                                         las capas física, enlace y de red. red, con apoyo en guía        basado en los Modelos de
                                                                            docente                       referencia

                                                                          La docente explica la            Los alumnos deben subir a
                                                                          importancia sobre el sentido de su blog la Misión, Visión de la
                                                                          pertenencia sobre la Institución Institución y objeto de la
                                                                                                           asignatura.


9    Características de las capas de     Diferenciar las características de Talleres sobre Modelos y   Informe de consulta sobre
     transporte, sesión, aplicación,     las capas de transporte, sesión, Estándares de referencia con Modelos y Estándares de
     presentación                        aplicación, presentación.          apoyo en guía docente      Referencia, con apoyo en
                                                                                                       guía docente

10   Modelo TCP/IP.                      Describir la importancia, del    Mesa redonda para revisar el    Elaborar la base de datos
                                         análisis de necesidades de       anteproyecto sobre aprender     para el juego con mínimo de
                                         información.                     jugando (Elaboración de un      50 preguntas, de nivel
                                                                          juego), invitado el alumno      básico, medio y superior que
                                                                          monitor de programación         sean evaluables en un
     Características de las capas
                                                                          Felipe para asesorar a los      posible parcial virtual. (Desde
     aplicación, transporte, Internet,
                                                                          alumnos sobre la                una sala de las UTS por
     Acceso a la Red.
                                                                          programación.                   medio de su juego)

                                                                          Video un nuevo amanecer en
                                                                          la red.(12 Minutos)
11   Seleccionar los protocolos por      Seleccionar los protocolos por   Se felicita a los alumnos por su Elaboración de mapas
     medio de sus características y      medio de sus características y   apoyo y su laborar realizada mentales con los modelos de
     servicios                           servicios                        en la capacitación a los         referencia por niveles y
                                                                          docentes.                        protocolos

                                                                          Usando la herramienta Mind
                                                                          Manager 7 se elaboran los
                                                                          mapas mentales de los modelo
                                                                          OSI TCP/IP, se realizaran en
                                                                          el salón de clase para ser
                                                                          pasados a esta herramienta
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                                                                                                        %
El alumno tendrá herramientas de autoevaluación como la realización de cuestionarios,          Habilidades
donde la respuesta se dá al final. El alumno podrá realizar casos prácticos; se suministra     Participación en clase                          5
al final una posible solución. Por último se sugieren algunas prácticas que el alumno          Quices                                          10
podrá realizar desde su ordenador.                                                             Trabajos en grupo, talleres , juego             5
                                                                                               Parcial                                         80

CORTE 3            SEMANAS: 5                  FECHA:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:                               RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

Diseñar un cableado estructurado para una red de
comunicación de datos teniendo en cuenta el
diagnóstico de necesidades y la normatividad            El estudiante:
vigente.



                                                        Explica la importancia de la tecnología Ethernet en nuestra sociedad teniendo en cuenta su
                                                        impacto en el medio, utilidad y evolución.

                                                        Reconoce la familia de protocolos TCP/IP de acuerdo a su uso y a los servicios que ofrece.

                                                        Identifica y localiza direcciones IP en situaciones problémicas y en contextos simulados.

                                                        Utilizando un simulador elabora el diseño de la infraestructura de un cableado estructurado
                                                        para un edificio o campus teniendo en cuenta los estándares actuales.


Semana     Fecha     CONTENIDOS                                                              ACTIVIDADES
                     Conocimientos                      Habilidades                          En el Aula                    Fuera del Aula
12                   Fundamentos y Tecnología          Describir la importancia de la      Explicación del docente        Informe de consulta sobre
                     Ethernet.                         tecnología Ethernet y su                                           Tecnología Ethernet y
                                                       normatividad.                       Se revisaran los mapas         Familia de Protocolos
                                                                                           mentales para en consensó      TCP/IP, con apoyo en guía
                                                                                           elaborar uno para estudiar     docente.
                                                                                           para el parcial
                                                       Distribuir las direcciones IP
                                                       teniendo en cuenta la demanda y
                                                       la subred.


13                   Conjunto de Protocolos TCP/IP y Clasificar el Conjunto de      Revisión del trabajo extra clase
                     Direccionamiento IP             Protocolos TCP/IP de acuerdo a
                                                     sus servicios.


                     Segundo Parcial y socialización
                     del parcial
14                   Conjunto de Protocolos TCP/IP y Clasificar el Conjunto de      Talleres sobre Tecnología
                     Direccionamiento IP             Protocolos TCP/IP de acuerdo a Ethernet; Protocolos TCP/IP y
                                                     sus servicios.                 Direccionamiento IP; y sobre
                                                                                    Cableado Estructurado, con
                                                                                    apoyo en guía docente.


15                   Cableado Estructurado             Diferenciar las características y
                                                       uso del cableado estructurado

16                   Parcial y socialización de las
                     evaluaciones


CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                                                    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN                         %
El alumno tendrá herramientas de autoevaluación como la realización de cuestionarios, Participación en clase                                  5
donde la respuesta se dá al final. El alumno podrá realizar casos prácticos; se suministra Quices                                             10
al final una posible solución. Por último se sugieren algunas prácticas que el alumno      Trabajos en grupo y talleres                       5
podrá realizar desde su ordenador.                                                         Parcial                                            80
Plan Asignatura Redes I Gr Ao11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 añosBernardita Naranjo
 
Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacionjorgemoreno73
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDESSECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
Lorena Gamez
 
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
WILDER VILCAHUAMAN
 
Ejercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadorasEjercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadoras
PEDRO666666
 
Grado noveno-informatica
Grado noveno-informaticaGrado noveno-informatica
Grado noveno-informaticaxega19
 
Interior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computadorInterior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computador
juljupy
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticcristinadurazo
 
Plan anual computacion
Plan anual computacionPlan anual computacion
Plan anual computacionzulayberny
 
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica IPLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
Home
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 
Taller 1 Interprete de comandos
Taller 1 Interprete de comandosTaller 1 Interprete de comandos
Taller 1 Interprete de comandosinformatica4
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
Institucion esmeralda
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Ferh Zambrano
 
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
Editorial MD
 
Reglamento del salón computación
Reglamento del salón computaciónReglamento del salón computación
Reglamento del salón computaciónLizbeth Galvan...
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica examen ensamblaje_hardware
Rubrica examen ensamblaje_hardwareRubrica examen ensamblaje_hardware
Rubrica examen ensamblaje_hardware
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 
Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacion
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
 
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDESSECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
 
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
 
Ejercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadorasEjercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadoras
 
Grado noveno-informatica
Grado noveno-informaticaGrado noveno-informatica
Grado noveno-informatica
 
Interior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computadorInterior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computador
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de tic
 
Plan anual computacion
Plan anual computacionPlan anual computacion
Plan anual computacion
 
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica IPLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Taller 1 Interprete de comandos
Taller 1 Interprete de comandosTaller 1 Interprete de comandos
Taller 1 Interprete de comandos
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
 
Examen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informaticaExamen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informatica
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
 
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
 
Reglamento del salón computación
Reglamento del salón computaciónReglamento del salón computación
Reglamento del salón computación
 

Similar a Plan Asignatura Redes I Gr Ao11

Formativontics2 basicajorge2012
Formativontics2 basicajorge2012Formativontics2 basicajorge2012
Formativontics2 basicajorge2012Sonia
 
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Andromeda Paz
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
Donathys
 
6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch
yuliana5566
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
UAE
 
Conexiones a redes extendidas
Conexiones a redes extendidasConexiones a redes extendidas
Conexiones a redes extendidas
Cintia De Los Santos
 
Plan de Administración de Redes
Plan de Administración de RedesPlan de Administración de Redes
Plan de Administración de Redes
dahurfar
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
Donathys
 
4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes
Juan Ramirez
 
Guia Tres
Guia TresGuia Tres
Guia Tres
jemarinoi
 
Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123
Oscar Valdivieso
 
Plan anual ral
Plan anual ralPlan anual ral
Plan anual ral
gabriela hurtado
 
Plan anual ral
Plan anual ralPlan anual ral
Plan anual ral
gabriela hurtado
 
Redes
RedesRedes
Fg o itic 2010-225 redes de computadora
Fg o itic 2010-225 redes de computadoraFg o itic 2010-225 redes de computadora
Fg o itic 2010-225 redes de computadora
Neymar Hugo Mtz
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
PaOola SooThoo
 

Similar a Plan Asignatura Redes I Gr Ao11 (20)

Formativontics2 basicajorge2012
Formativontics2 basicajorge2012Formativontics2 basicajorge2012
Formativontics2 basicajorge2012
 
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
 
6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch
 
Interconectividad de redes
Interconectividad de  redesInterconectividad de  redes
Interconectividad de redes
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
 
Plan 2014 1 redes informatica
Plan  2014 1 redes informaticaPlan  2014 1 redes informatica
Plan 2014 1 redes informatica
 
Conexiones a redes extendidas
Conexiones a redes extendidasConexiones a redes extendidas
Conexiones a redes extendidas
 
Plan de Administración de Redes
Plan de Administración de RedesPlan de Administración de Redes
Plan de Administración de Redes
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012
 
Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012
 
4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes
 
Guia Tres
Guia TresGuia Tres
Guia Tres
 
Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123
 
Plan anual ral
Plan anual ralPlan anual ral
Plan anual ral
 
Plan anual ral
Plan anual ralPlan anual ral
Plan anual ral
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Fg o itic 2010-225 redes de computadora
Fg o itic 2010-225 redes de computadoraFg o itic 2010-225 redes de computadora
Fg o itic 2010-225 redes de computadora
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 

Más de JORGE ARMANDO

Wikileaks un reloj de arena de que tiempos
Wikileaks un reloj de arena de que tiemposWikileaks un reloj de arena de que tiempos
Wikileaks un reloj de arena de que tiempos
JORGE ARMANDO
 
M O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A DM O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A D
JORGE ARMANDO
 
Elementos De Una Red Y Como Montar Una Red
Elementos De Una Red Y Como Montar Una RedElementos De Una Red Y Como Montar Una Red
Elementos De Una Red Y Como Montar Una Red
JORGE ARMANDO
 
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con ConectoresCóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
JORGE ARMANDO
 
Taller Material Practico
Taller Material PracticoTaller Material Practico
Taller Material Practico
JORGE ARMANDO
 
Por Qué Estudiar Transmision De Datos
Por Qué Estudiar Transmision De DatosPor Qué Estudiar Transmision De Datos
Por Qué Estudiar Transmision De Datos
JORGE ARMANDO
 
1redes1
1redes11redes1
1redes1
JORGE ARMANDO
 
Topologias De Una Red
Topologias De Una RedTopologias De Una Red
Topologias De Una Red
JORGE ARMANDO
 
Red Neuronal Artificial
Red Neuronal ArtificialRed Neuronal Artificial
Red Neuronal Artificial
JORGE ARMANDO
 
D.T.E D.C.E
D.T.E    D.C.ED.T.E    D.C.E
D.T.E D.C.E
JORGE ARMANDO
 
End System
End SystemEnd System
End System
JORGE ARMANDO
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Red
JORGE ARMANDO
 
Que Es Una Red 2
Que Es Una Red 2Que Es Una Red 2
Que Es Una Red 2
JORGE ARMANDO
 
B L O G V S F A C E B O O K
B L O G  V S  F A C E B O O KB L O G  V S  F A C E B O O K
B L O G V S F A C E B O O KJORGE ARMANDO
 
CORTE I EvolucióN De Las Computadoras
CORTE I EvolucióN De Las ComputadorasCORTE I EvolucióN De Las Computadoras
CORTE I EvolucióN De Las Computadoras
JORGE ARMANDO
 
Tema I I TOPOLOGIA DE REDES
Tema  I I TOPOLOGIA DE REDESTema  I I TOPOLOGIA DE REDES
Tema I I TOPOLOGIA DE REDESJORGE ARMANDO
 
Tema I. Apuntes Docentes. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Tema I. Apuntes Docentes. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOSTema I. Apuntes Docentes. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Tema I. Apuntes Docentes. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS
JORGE ARMANDO
 

Más de JORGE ARMANDO (17)

Wikileaks un reloj de arena de que tiempos
Wikileaks un reloj de arena de que tiemposWikileaks un reloj de arena de que tiempos
Wikileaks un reloj de arena de que tiempos
 
M O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A DM O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A D
 
Elementos De Una Red Y Como Montar Una Red
Elementos De Una Red Y Como Montar Una RedElementos De Una Red Y Como Montar Una Red
Elementos De Una Red Y Como Montar Una Red
 
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con ConectoresCóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
 
Taller Material Practico
Taller Material PracticoTaller Material Practico
Taller Material Practico
 
Por Qué Estudiar Transmision De Datos
Por Qué Estudiar Transmision De DatosPor Qué Estudiar Transmision De Datos
Por Qué Estudiar Transmision De Datos
 
1redes1
1redes11redes1
1redes1
 
Topologias De Una Red
Topologias De Una RedTopologias De Una Red
Topologias De Una Red
 
Red Neuronal Artificial
Red Neuronal ArtificialRed Neuronal Artificial
Red Neuronal Artificial
 
D.T.E D.C.E
D.T.E    D.C.ED.T.E    D.C.E
D.T.E D.C.E
 
End System
End SystemEnd System
End System
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Red
 
Que Es Una Red 2
Que Es Una Red 2Que Es Una Red 2
Que Es Una Red 2
 
B L O G V S F A C E B O O K
B L O G  V S  F A C E B O O KB L O G  V S  F A C E B O O K
B L O G V S F A C E B O O K
 
CORTE I EvolucióN De Las Computadoras
CORTE I EvolucióN De Las ComputadorasCORTE I EvolucióN De Las Computadoras
CORTE I EvolucióN De Las Computadoras
 
Tema I I TOPOLOGIA DE REDES
Tema  I I TOPOLOGIA DE REDESTema  I I TOPOLOGIA DE REDES
Tema I I TOPOLOGIA DE REDES
 
Tema I. Apuntes Docentes. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Tema I. Apuntes Docentes. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOSTema I. Apuntes Docentes. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Tema I. Apuntes Docentes. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Plan Asignatura Redes I Gr Ao11

  • 1. UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE AULA ASIGNATURA: REDES I FACULTAD: CIENCIAS SOCIO ECONOMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA: DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS CÓDIGO ASIGNATURA: TDS 402 REQUISITOS: TDS 200 CRÉDITOS: 2 HORAS DE TRABAJO SEMANAL HTD: 4 HTA: 2 FECHA: AGOSTO 2009 DOCENTE: Ing. Patricia Torres Murillo GRUPO: A011 PLANEACIÓN SEMANAL CORTE 1 SEMANAS: 6 FECHA: AGOSTO 18- de 2009 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: RESULTADOS DE APRENDIZAJE. El estudiante: Reconocer los elementos de una red de comunicación Explica la importancia de las redes en nuestra sociedad teniendo en cuenta su impacto en el de datos teniendo en cuenta sus características medio, utilidad y evolución. Reconoce los tipos de redes de acuerdo a su ubicación geográfica, tipo de transmisión, medio de transmisión, señal y su régimen de explotación. Selecciona las diferentes topologías en red teniendo la distribución de sus componentes. Identifica el uso de los protocolos y sus servicios. Identifica los elementos de una red de comunicación de datos a nivel de hardware y software Semana CONTENIDOS ACTIVIDADES Conocimientos Habilidades En el Aula Fuera del Aula Plan de Aula 1 Redes Describir la importancia, la Explica la importancia de las Reconoce los tipos de redes evolución y la utilidad de las redes en nuestra sociedad de acuerdo a su ubicación teniendo en cuenta su impacto geográfica, tipo de
  • 2. redes de comunicación de datos. en el medio, utilidad y transmisión, medio de evolución. transmisión, señal y su régimen de explotación. 2 Tipos de redes Clasificar las redes según su Explicación del docente Consultar sobre la Academia ubicación geográfica, su tipo de CISCO en la Institución a transmisión, su medio de nivel nacional y si existe en transmisión. otro lugar Revisión del trabajo extra clase 3 Elementos de una red de área Reconocer los elementos Talleres sobre elementos de Informe de lectura sobre los local fundamentales de una red una red de comunicación de elementos de las redes de datos con apoyo en guía comunicación de datos, con docente. apoyo en guía docente. Ponchado de un cable cruzado. 4 Topología de redes Diferenciar las topologías de El docente explica sobre Descargar Hamachi e instalar acuerdo a su organización y hamachi para crear una red arquitectura. virtual y diferenciar las topologías en la sociedad 5 Protocolo cliente/servidor Diferenciar la arquitectura de las Video evolución Internet Configurar una red virtual con redes Discovery I parte (15 minutos) el Hamachi 6 Medios de transmisión- Parcial Diferenciar los medios de El docente explica la creación Creación de un blog para la transmisión. de un blog para compartir asignatura información de la asignatura Creación de un blog CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN %
  • 3. El alumno tendrá herramientas de autoevaluación como la realización de cuestionarios, Participación en clase 5 donde la respuesta se dá al final. El alumno podrá realizar casos prácticos; se suministra Quices 10 al final una posible solución. Por último se sugieren algunas prácticas que el alumno Trabajos en grupo y talleres 5 podrá realizar desde su ordenador. Evaluación 80 CORTE 2 SEMANAS: 5 FECHA: COMPETENCIA: Elaborar un diagnóstico de necesidades de comunicación de datos en una empresa tipo utilizando los estándares RESULTADOS DE APRENDIZAJE. El estudiante: internacionales. Explica los parámetros de estudio que se tienen en cuenta para el análisis de necesidades de información en red. Identifica los modelos de referencia OSI y TCP/IP de acuerdo a los servicios que ofrece cada una de sus capas o niveles Fecha CONTENIDOS ACTIVIDADES Conocimientos Habilidades En el Aula Fuera del Aula 7 Entrega de Notas y socialización Describir la importancia, de los Explicación del docente. Se Informe de consulta sobre de la evaluación modelos de OSI y TCP/IP. socializa la capacitación análisis de necesidades de docente sobre nuevas Información en red con apoyo herramientas como Mind en guía docente. manager 7 para elaboración de cuadro mentales para su mejor Elaboración de mapas Estándares de referencia. aplicación de conceptos para conceptuales sobre Modelo elaborar los trabajos OSI y TCP/IP con la herramienta Mind Manager Identifica los modelos de referencia OSI y TCP/IP 8 Características de las capas Clasificar los modelos y Revisión del trabajo extra clase Informe de consulta sobre física, enlace y de red. estándares de referencia Modelos y Estándares de acuerdo a sus niveles ó capas. Referencia, con apoyo en
  • 4. Talleres sobre parámetros de guía docente. estudio de análisis de Diferenciar las características de necesidades de Información en Creación de un juego en las capas física, enlace y de red. red, con apoyo en guía basado en los Modelos de docente referencia La docente explica la Los alumnos deben subir a importancia sobre el sentido de su blog la Misión, Visión de la pertenencia sobre la Institución Institución y objeto de la asignatura. 9 Características de las capas de Diferenciar las características de Talleres sobre Modelos y Informe de consulta sobre transporte, sesión, aplicación, las capas de transporte, sesión, Estándares de referencia con Modelos y Estándares de presentación aplicación, presentación. apoyo en guía docente Referencia, con apoyo en guía docente 10 Modelo TCP/IP. Describir la importancia, del Mesa redonda para revisar el Elaborar la base de datos análisis de necesidades de anteproyecto sobre aprender para el juego con mínimo de información. jugando (Elaboración de un 50 preguntas, de nivel juego), invitado el alumno básico, medio y superior que monitor de programación sean evaluables en un Características de las capas Felipe para asesorar a los posible parcial virtual. (Desde aplicación, transporte, Internet, alumnos sobre la una sala de las UTS por Acceso a la Red. programación. medio de su juego) Video un nuevo amanecer en la red.(12 Minutos) 11 Seleccionar los protocolos por Seleccionar los protocolos por Se felicita a los alumnos por su Elaboración de mapas medio de sus características y medio de sus características y apoyo y su laborar realizada mentales con los modelos de servicios servicios en la capacitación a los referencia por niveles y docentes. protocolos Usando la herramienta Mind Manager 7 se elaboran los mapas mentales de los modelo OSI TCP/IP, se realizaran en el salón de clase para ser pasados a esta herramienta
  • 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN % El alumno tendrá herramientas de autoevaluación como la realización de cuestionarios, Habilidades donde la respuesta se dá al final. El alumno podrá realizar casos prácticos; se suministra Participación en clase 5 al final una posible solución. Por último se sugieren algunas prácticas que el alumno Quices 10 podrá realizar desde su ordenador. Trabajos en grupo, talleres , juego 5 Parcial 80 CORTE 3 SEMANAS: 5 FECHA: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Diseñar un cableado estructurado para una red de comunicación de datos teniendo en cuenta el diagnóstico de necesidades y la normatividad El estudiante: vigente. Explica la importancia de la tecnología Ethernet en nuestra sociedad teniendo en cuenta su impacto en el medio, utilidad y evolución. Reconoce la familia de protocolos TCP/IP de acuerdo a su uso y a los servicios que ofrece. Identifica y localiza direcciones IP en situaciones problémicas y en contextos simulados. Utilizando un simulador elabora el diseño de la infraestructura de un cableado estructurado para un edificio o campus teniendo en cuenta los estándares actuales. Semana Fecha CONTENIDOS ACTIVIDADES Conocimientos Habilidades En el Aula Fuera del Aula
  • 6. 12 Fundamentos y Tecnología Describir la importancia de la Explicación del docente Informe de consulta sobre Ethernet. tecnología Ethernet y su Tecnología Ethernet y normatividad. Se revisaran los mapas Familia de Protocolos mentales para en consensó TCP/IP, con apoyo en guía elaborar uno para estudiar docente. para el parcial Distribuir las direcciones IP teniendo en cuenta la demanda y la subred. 13 Conjunto de Protocolos TCP/IP y Clasificar el Conjunto de Revisión del trabajo extra clase Direccionamiento IP Protocolos TCP/IP de acuerdo a sus servicios. Segundo Parcial y socialización del parcial 14 Conjunto de Protocolos TCP/IP y Clasificar el Conjunto de Talleres sobre Tecnología Direccionamiento IP Protocolos TCP/IP de acuerdo a Ethernet; Protocolos TCP/IP y sus servicios. Direccionamiento IP; y sobre Cableado Estructurado, con apoyo en guía docente. 15 Cableado Estructurado Diferenciar las características y uso del cableado estructurado 16 Parcial y socialización de las evaluaciones CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % El alumno tendrá herramientas de autoevaluación como la realización de cuestionarios, Participación en clase 5 donde la respuesta se dá al final. El alumno podrá realizar casos prácticos; se suministra Quices 10 al final una posible solución. Por último se sugieren algunas prácticas que el alumno Trabajos en grupo y talleres 5 podrá realizar desde su ordenador. Parcial 80