SlideShare una empresa de Scribd logo
Mes Semana Indicadores de Logro Unidades
Mes Semana Indicadores de Logro Unidades
Agosto
1  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.
 Se desplaza al marchar, caminar hacia atrás, reptar, deslizarse.
 Mantiene el equilibrio al caminar en línea recta y pararse en un pie por unos segundos.
 Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando
progresión en sus destrezas finas.
 Dice su nombre y apellido y responde al escucharlos.
 Practica normas de autocuidado con ayuda.
 Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.
 Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.
 Da las gracias, pide por favor, saluda y se despide al salir.
 Expresa preferencia por juegos, objetos y personas.
 Agrupa objetos de acuerdo con características o atributos similares de tamaño, forma,
color, uso u otras que se le ocurra.
 Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.
 Nombra personas, animales y objetos conocidos.
 Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de
expresión.
 Demuestra comprensión al escuchar instrucciones más complejas de varios pasos,
preguntas, explicaciones, cuentos cortos.
 Comprende, incorpora y utiliza el vocabulario de su medio.
 Responde a preguntas sencillas relacionadas con historias, cuentos o situaciones vividas.
 Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su
intensidad y velocidad.
 Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas,
sentimientos y emociones.
 Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión
artística.
1
2 1
Septiembre
3 1
4 1
Planificación Anual: Inicial 2 años
5  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.
 Se desplaza al marchar, caminar hacia atrás, reptar, deslizarse.
 Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando
progresión en sus destrezas finas
 Regula su comportamiento y maneja sus emociones mientras interactúa y juega con
otros.
 Dice su nombre y apellido y responde al escucharlos.
 Dice su edad y sexo.
 Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.
 Ejercita el autocontrol al relacionarse con otros evitando hacer daño.
 Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.
 Nombra distintas texturas.
 Realiza actividades sencillas con ciertos recursos y herramientas tecnológicos.
 Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias,
pudiendo utilizar objetos de su entorno.
 Agrupa objetos de acuerdo con distintos criterios y atributos (tamaño, color, formas,
entre otros).
 Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.
 Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de
expresión.
 Expresa de forma comprensible sus necesidades, emociones, deseos y experiencias.
 Comprende la intención comunicativa de otros y responde ante el mensaje.
 Responde a preguntas sencillas relacionadas con historias, cuentos o diferentes
situaciones vividas.
 Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.
 Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión
artística.
2
6 2
Octubre
7 2
8 2
9  Lanza, recibe y patea una pelota.
 Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando
progresión en sus destrezas finas.
 Construye torres con mayor precisión.
 Regula su comportamiento y maneja sus emociones, mientras interactúa y juega con
otros.
3
10 3
11 3
Noviembre 13 3
 Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.
 Conoce el nombre de personas significativas de su entorno.
 Da las gracias, pide por favor, saluda y se despide al salir.
 Expresa preferencia por juegos, objetos y personas.
 Agrupa objetos de acuerdo con características o atributos similares de tamaño, forma,
color, uso u otras que se le ocurran.
 Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.
 Nombra distintas texturas.
 Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo
utilizar objetos de su entorno.
 Reconoce y nombra algunas de sus pertenencias.
 Nombra personas, animales y objetos conocidos.
 Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de
expresión.
 Comprende, incorpora y utiliza el vocabulario de su medio.••Se expresa con frases
sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e intereses.
 Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.
 Disfruta los cuentos e interpreta las imágenes.
 Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión
artística.
14  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.
 Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando
progresión en sus destrezas finas.
 Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.
 Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.
 Ejercita el autocontrol al relacionarse con otros evitando hacer daño.
 Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.
 Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.
 Realiza actividades sencillas con ciertos recursos y herramientas tecnológicos.
 Imita los sonidos de animales y objetos.
 Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo
utilizar objetos de su entorno.
4
15 4
16 4
Diciembre 17 4
 Nombra personas, animales y objetos conocidos.
 Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.
 Comprende la intención comunicativa de otros y responde ante el mensaje.••Se expresa
con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e intereses.
 Responde a preguntas sencillas relacionadas con diferentes historias, cuentos o
situaciones vividas.
 Disfruta los cuentos e interpreta las imágenes.
 Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.
 Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su
intensidad y velocidad.
 Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas,
sentimientos y emociones.
 Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión
artística.
18  Se desplaza al marchar, caminar hacia atrás, reptar, deslizarse.
 Corre y da medio giro, cambia de dirección y frena de repente.
 Salta hacia adelante en un mismo lugar.
 Puede pedalear un velocípedo de forma coordinada.
 Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando
progresión en sus destrezas finas.
 Practica normas de autocuidado con ayuda.
 Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.
 Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.
 Elige y completa una actividad simple.
 Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.
 Busca las causas cuando algo inesperado sucede.
 Realiza actividades sencillas con ciertos recursos y herramientas tecnológicos.
 Imita los sonidos de animales y objetos.
 Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo
utilizar objetos de su entorno.
 Identifica y nombra espacios conocidos.
 Nombra personas, animales y objetos conocidos.
 Crea patrones sencillos con figuras.
5
19 5
Enero
20 5
21 5
 Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.
 Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de
expresión.
 Demuestra comprensión al escuchar instrucciones más complejas de varios pasos,
preguntas, explicaciones, cuentos cortos.
 Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.
 Responde a preguntas sencillas relacionadas con diferentes historias, cuentos o
situaciones vividas.
 Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su
intensidad y velocidad.
 Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas,
sentimientos y emociones.
 Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión
artística.
 Utiliza los recursos tecnológicos a su alcance demostrando comprensión de su función.
22  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.
 Puede subir y bajar escaleras, alternando los pies, agarrado de la barandilla o no.
 Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando
progresión en sus destrezas finas.
 Regula su comportamiento y maneja sus emociones mientras interactúa y juega con
otros.
 Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.
 Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.
 Ejercita el autocontrol al relacionarse con otros evitando hacer daño.
 Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.
 Agrupa objetos de acuerdo con características o atributos similares de tamaño, forma,
color, uso u otras que se le ocurra.
 Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.
 Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo
utilizar objetos de su entorno.
 Lleva a cabo pasos ante situaciones al resolver problemas simples.
 Comprende, incorpora y utiliza el vocabulario de su medio.
 Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e
intereses.
6
23 6
Febrero
24 6
25 6
 Formula preguntas por curiosidad.
 Responde a preguntas sencillas relacionadas con historias, cuentos o situaciones vividas.
 Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.
 Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas,
sentimientos y emociones.
 Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión
artística.
26  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.
 Utiliza utensilios de forma adecuada para alimentarse.
 Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando
progresión en sus destrezas finas.
 Regula su comportamiento y maneja sus emociones mientras interactúa y juega con
otros.
 Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.
 Expresa preferencia por juegos, objetos y personas.
 Nombra distintas texturas.
 Busca las causas cuando algo inesperado sucede.
 Nombra distintos sabores.
 Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo
utilizar objetos de su entorno,
 Identifica y nombra espacios conocidos.
 Crea patrones sencillos con figuras.
 Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.
 Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e
intereses.
 Formula preguntas por curiosidad.
 Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.
 Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su
intensidad y velocidad.
 Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión
artística.
7
27 7
Marzo
28 7
29  Se desplaza al marchar, caminar hacia atrás, reptar, deslizarse. 8
30 8
31
 Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando
progresión en sus destrezas finas.
 Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.
 Elige y completa una actividad simple.
 Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.
 Nombra distintas texturas.
 Busca las causas cuando algo inesperado sucede.
 Imita los sonidos de animales y objetos.
 Lleva a cabo pasos ante situaciones al resolver problemas simples.
 Identifica y nombra espacios conocidos.
 Nombra personas, animales y objetos conocidos.
 Crea patrones sencillos con figuras.
 Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.
 Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de
expresión.
 Expresa de forma comprensible sus necesidades, emociones, deseos y experiencias.
 Comprende la intención comunicativa de otros y responde ante el mensaje.
 Responde a preguntas sencillas relacionadas con historias, cuentos o situaciones vividas.
 Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su
intensidad y velocidad.
 Comienza a comprender la utilidad de textos, reconociendo algunos portadores de texto,
tipografías, marcas comerciales, entre otros.
 Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas,
sentimientos y emociones.
8
Abril
32  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.
 Utiliza utensilios de forma adecuada para alimentarse.
 Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando
progresión en sus destrezas finas.
 Regula su comportamiento y maneja sus emociones mientras interactúa y juega con
otros.
 Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.
 Da las gracias, pide por favor, saluda y se despide al salir.
 Elige y completa una actividad simple.
9
33 9
34 9
 Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.
 Nombra distintos sabores.
 Imita los sonidos de animales y objetos.
 Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo
utilizar objetos de su entorno.
 Nombra personas, animales y objetos conocidos.
 Crea patrones sencillos con figuras.
 Demuestra comprensión al escuchar instrucciones más complejas de varios pasos,
preguntas, explicaciones, cuentos cortos.
 Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e
intereses.
 Formula preguntas por curiosidad.
 Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.
 Disfruta los cuentos e interpreta las imágenes.
 Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.
 Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión
artística.
35  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.
 Puede subir y bajar escaleras, alternando los pies, agarrado de la barandilla o no.
 Salta hacia adelante en un mismo lugar.
 Puede pedalear un velocípedo de forma coordinada.
 Se abotona y amarra cordones con ayuda.
 Construye torres con mayor precisión.
 Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.
 Ejercita el autocontrol al relacionarse con otros evitando hacer daño.
 Expresa preferencia por juegos, objetos y personas.
 Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.
 Busca las causas cuando algo inesperado sucede.
 Identifica y nombra espacios conocidos.
 Crea patrones sencillos con figuras.
 Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de
expresión.
10
Mayo
36 10
37 10
 Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e
intereses.
 Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.
 Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.
 Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su
intensidad y velocidad.
 Comienza a comprender la utilidad de textos, reconociendo algunos portadores de
texto, tipografías, marcas comerciales, entre otros.
 Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas,
sentimientos y emociones.
38
39
40
41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordinación fonética por Alexandra Lema
Coordinación fonética por Alexandra LemaCoordinación fonética por Alexandra Lema
Coordinación fonética por Alexandra Lema
lucialema
 
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
reinaldodu
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
351984
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
Isabel López Gutiérrez
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Jackie de la Luz
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Las regletas cuisenare para preescolar
Las regletas cuisenare para preescolarLas regletas cuisenare para preescolar
Las regletas cuisenare para preescolar
Angela Calva
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
Karina Elizabeth Sanz Corrales
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardin
Daniela Correa
 
Unidad didáctica dimensión personal-social
Unidad didáctica dimensión personal-socialUnidad didáctica dimensión personal-social
Unidad didáctica dimensión personal-social
milagmk20
 
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
Sofía Yary Guzman Soto
 
Masajes labiales
Masajes labialesMasajes labiales
Masajes labiales
Carolina Velicias Sánchez
 
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humanoPasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
MatildeGarca1
 
Logros segundo periodo
Logros segundo periodoLogros segundo periodo
Logros segundo periodo
Leidy Salazar
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
acayur
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Olga C. S
 
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y LectoescrituraMódulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Jhoanán Paz Salazar
 
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Laura Cornejo
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Coordinación fonética por Alexandra Lema
Coordinación fonética por Alexandra LemaCoordinación fonética por Alexandra Lema
Coordinación fonética por Alexandra Lema
 
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Las regletas cuisenare para preescolar
Las regletas cuisenare para preescolarLas regletas cuisenare para preescolar
Las regletas cuisenare para preescolar
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardin
 
Unidad didáctica dimensión personal-social
Unidad didáctica dimensión personal-socialUnidad didáctica dimensión personal-social
Unidad didáctica dimensión personal-social
 
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
 
Masajes labiales
Masajes labialesMasajes labiales
Masajes labiales
 
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humanoPasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
 
Logros segundo periodo
Logros segundo periodoLogros segundo periodo
Logros segundo periodo
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y LectoescrituraMódulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
 
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 

Similar a Planificación-Anual-Inicial-2-años (1).docx

Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
abarbado
 
Período de 4 a 5 años
Período de 4 a 5 añosPeríodo de 4 a 5 años
Período de 4 a 5 años
Karla María
 
diversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docxdiversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docx
SusanSoria2
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
kevinguillermo
 
Jardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los HornosJardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los Hornos
Valeria Gatti
 
Educación infantil 5 años
Educación infantil   5 añosEducación infantil   5 años
Educación infantil 5 años
Home
 
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docxdiversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
SusanSoria2
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
MELODYMARTINEZCESPED
 
DISEÑO CURRICULAR CICLO I DE 19 A 24 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I  DE 19 A 24 MESES.docxDISEÑO CURRICULAR CICLO I  DE 19 A 24 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I DE 19 A 24 MESES.docx
SilviaMarielaYacilaA
 
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxEVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
Giovanna Alvarado
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Sistematizacion De la Enseñanza
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
ykiara
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docxDIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
SusanSoria2
 
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docxPROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
ykiara
 
JUEGO
JUEGOJUEGO
El juego
El juegoEl juego
El juego
kimberly307
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Omar Moctezuma
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
kimberly307
 

Similar a Planificación-Anual-Inicial-2-años (1).docx (20)

Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
 
Período de 4 a 5 años
Período de 4 a 5 añosPeríodo de 4 a 5 años
Período de 4 a 5 años
 
diversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docxdiversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docx
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
 
Jardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los HornosJardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los Hornos
 
Educación infantil 5 años
Educación infantil   5 añosEducación infantil   5 años
Educación infantil 5 años
 
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docxdiversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
 
DISEÑO CURRICULAR CICLO I DE 19 A 24 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I  DE 19 A 24 MESES.docxDISEÑO CURRICULAR CICLO I  DE 19 A 24 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I DE 19 A 24 MESES.docx
 
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxEVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docxDIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
 
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docxPROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
 
JUEGO
JUEGOJUEGO
JUEGO
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Planificación-Anual-Inicial-2-años (1).docx

  • 1. Mes Semana Indicadores de Logro Unidades Mes Semana Indicadores de Logro Unidades Agosto 1  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.  Se desplaza al marchar, caminar hacia atrás, reptar, deslizarse.  Mantiene el equilibrio al caminar en línea recta y pararse en un pie por unos segundos.  Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando progresión en sus destrezas finas.  Dice su nombre y apellido y responde al escucharlos.  Practica normas de autocuidado con ayuda.  Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.  Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.  Da las gracias, pide por favor, saluda y se despide al salir.  Expresa preferencia por juegos, objetos y personas.  Agrupa objetos de acuerdo con características o atributos similares de tamaño, forma, color, uso u otras que se le ocurra.  Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.  Nombra personas, animales y objetos conocidos.  Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de expresión.  Demuestra comprensión al escuchar instrucciones más complejas de varios pasos, preguntas, explicaciones, cuentos cortos.  Comprende, incorpora y utiliza el vocabulario de su medio.  Responde a preguntas sencillas relacionadas con historias, cuentos o situaciones vividas.  Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su intensidad y velocidad.  Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas, sentimientos y emociones.  Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión artística. 1 2 1 Septiembre 3 1 4 1 Planificación Anual: Inicial 2 años
  • 2. 5  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.  Se desplaza al marchar, caminar hacia atrás, reptar, deslizarse.  Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando progresión en sus destrezas finas  Regula su comportamiento y maneja sus emociones mientras interactúa y juega con otros.  Dice su nombre y apellido y responde al escucharlos.  Dice su edad y sexo.  Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.  Ejercita el autocontrol al relacionarse con otros evitando hacer daño.  Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.  Nombra distintas texturas.  Realiza actividades sencillas con ciertos recursos y herramientas tecnológicos.  Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo utilizar objetos de su entorno.  Agrupa objetos de acuerdo con distintos criterios y atributos (tamaño, color, formas, entre otros).  Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.  Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de expresión.  Expresa de forma comprensible sus necesidades, emociones, deseos y experiencias.  Comprende la intención comunicativa de otros y responde ante el mensaje.  Responde a preguntas sencillas relacionadas con historias, cuentos o diferentes situaciones vividas.  Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.  Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión artística. 2 6 2 Octubre 7 2 8 2 9  Lanza, recibe y patea una pelota.  Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando progresión en sus destrezas finas.  Construye torres con mayor precisión.  Regula su comportamiento y maneja sus emociones, mientras interactúa y juega con otros. 3 10 3 11 3 Noviembre 13 3
  • 3.  Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.  Conoce el nombre de personas significativas de su entorno.  Da las gracias, pide por favor, saluda y se despide al salir.  Expresa preferencia por juegos, objetos y personas.  Agrupa objetos de acuerdo con características o atributos similares de tamaño, forma, color, uso u otras que se le ocurran.  Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.  Nombra distintas texturas.  Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo utilizar objetos de su entorno.  Reconoce y nombra algunas de sus pertenencias.  Nombra personas, animales y objetos conocidos.  Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de expresión.  Comprende, incorpora y utiliza el vocabulario de su medio.••Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e intereses.  Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.  Disfruta los cuentos e interpreta las imágenes.  Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión artística. 14  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.  Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando progresión en sus destrezas finas.  Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.  Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.  Ejercita el autocontrol al relacionarse con otros evitando hacer daño.  Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.  Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.  Realiza actividades sencillas con ciertos recursos y herramientas tecnológicos.  Imita los sonidos de animales y objetos.  Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo utilizar objetos de su entorno. 4 15 4 16 4 Diciembre 17 4
  • 4.  Nombra personas, animales y objetos conocidos.  Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.  Comprende la intención comunicativa de otros y responde ante el mensaje.••Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e intereses.  Responde a preguntas sencillas relacionadas con diferentes historias, cuentos o situaciones vividas.  Disfruta los cuentos e interpreta las imágenes.  Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.  Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su intensidad y velocidad.  Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas, sentimientos y emociones.  Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión artística. 18  Se desplaza al marchar, caminar hacia atrás, reptar, deslizarse.  Corre y da medio giro, cambia de dirección y frena de repente.  Salta hacia adelante en un mismo lugar.  Puede pedalear un velocípedo de forma coordinada.  Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando progresión en sus destrezas finas.  Practica normas de autocuidado con ayuda.  Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.  Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.  Elige y completa una actividad simple.  Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.  Busca las causas cuando algo inesperado sucede.  Realiza actividades sencillas con ciertos recursos y herramientas tecnológicos.  Imita los sonidos de animales y objetos.  Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo utilizar objetos de su entorno.  Identifica y nombra espacios conocidos.  Nombra personas, animales y objetos conocidos.  Crea patrones sencillos con figuras. 5 19 5 Enero 20 5 21 5
  • 5.  Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.  Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de expresión.  Demuestra comprensión al escuchar instrucciones más complejas de varios pasos, preguntas, explicaciones, cuentos cortos.  Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.  Responde a preguntas sencillas relacionadas con diferentes historias, cuentos o situaciones vividas.  Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su intensidad y velocidad.  Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas, sentimientos y emociones.  Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión artística.  Utiliza los recursos tecnológicos a su alcance demostrando comprensión de su función. 22  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.  Puede subir y bajar escaleras, alternando los pies, agarrado de la barandilla o no.  Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando progresión en sus destrezas finas.  Regula su comportamiento y maneja sus emociones mientras interactúa y juega con otros.  Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.  Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.  Ejercita el autocontrol al relacionarse con otros evitando hacer daño.  Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.  Agrupa objetos de acuerdo con características o atributos similares de tamaño, forma, color, uso u otras que se le ocurra.  Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.  Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo utilizar objetos de su entorno.  Lleva a cabo pasos ante situaciones al resolver problemas simples.  Comprende, incorpora y utiliza el vocabulario de su medio.  Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e intereses. 6 23 6 Febrero 24 6 25 6
  • 6.  Formula preguntas por curiosidad.  Responde a preguntas sencillas relacionadas con historias, cuentos o situaciones vividas.  Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.  Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas, sentimientos y emociones.  Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión artística. 26  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.  Utiliza utensilios de forma adecuada para alimentarse.  Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando progresión en sus destrezas finas.  Regula su comportamiento y maneja sus emociones mientras interactúa y juega con otros.  Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.  Expresa preferencia por juegos, objetos y personas.  Nombra distintas texturas.  Busca las causas cuando algo inesperado sucede.  Nombra distintos sabores.  Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo utilizar objetos de su entorno,  Identifica y nombra espacios conocidos.  Crea patrones sencillos con figuras.  Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.  Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e intereses.  Formula preguntas por curiosidad.  Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.  Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su intensidad y velocidad.  Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión artística. 7 27 7 Marzo 28 7 29  Se desplaza al marchar, caminar hacia atrás, reptar, deslizarse. 8 30 8
  • 7. 31  Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando progresión en sus destrezas finas.  Disfruta del juego e interactúa con otras personas, motivado por el adulto.  Elige y completa una actividad simple.  Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.  Nombra distintas texturas.  Busca las causas cuando algo inesperado sucede.  Imita los sonidos de animales y objetos.  Lleva a cabo pasos ante situaciones al resolver problemas simples.  Identifica y nombra espacios conocidos.  Nombra personas, animales y objetos conocidos.  Crea patrones sencillos con figuras.  Empieza a ubicarse a sí mismo y a los objetos de manera espacial.  Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de expresión.  Expresa de forma comprensible sus necesidades, emociones, deseos y experiencias.  Comprende la intención comunicativa de otros y responde ante el mensaje.  Responde a preguntas sencillas relacionadas con historias, cuentos o situaciones vividas.  Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su intensidad y velocidad.  Comienza a comprender la utilidad de textos, reconociendo algunos portadores de texto, tipografías, marcas comerciales, entre otros.  Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas, sentimientos y emociones. 8 Abril 32  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.  Utiliza utensilios de forma adecuada para alimentarse.  Puede ensartar, encajar, rasgar, doblar, amasar, arrugar y pegar papel manifestando progresión en sus destrezas finas.  Regula su comportamiento y maneja sus emociones mientras interactúa y juega con otros.  Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.  Da las gracias, pide por favor, saluda y se despide al salir.  Elige y completa una actividad simple. 9 33 9 34 9
  • 8.  Asume responsabilidades, de acuerdo con su edad.  Nombra distintos sabores.  Imita los sonidos de animales y objetos.  Juega de manera simbólica dramatizando situaciones cotidianas e imaginarias, pudiendo utilizar objetos de su entorno.  Nombra personas, animales y objetos conocidos.  Crea patrones sencillos con figuras.  Demuestra comprensión al escuchar instrucciones más complejas de varios pasos, preguntas, explicaciones, cuentos cortos.  Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e intereses.  Formula preguntas por curiosidad.  Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.  Disfruta los cuentos e interpreta las imágenes.  Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.  Experimenta con el uso de distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión artística. 35  Capacidad de realizar tareas motoras con mayor control y equilibrio.  Puede subir y bajar escaleras, alternando los pies, agarrado de la barandilla o no.  Salta hacia adelante en un mismo lugar.  Puede pedalear un velocípedo de forma coordinada.  Se abotona y amarra cordones con ayuda.  Construye torres con mayor precisión.  Utiliza gestos y palabras para manifestar sus sentimientos.  Ejercita el autocontrol al relacionarse con otros evitando hacer daño.  Expresa preferencia por juegos, objetos y personas.  Se enfoca y presta atención hasta terminar una actividad.  Busca las causas cuando algo inesperado sucede.  Identifica y nombra espacios conocidos.  Crea patrones sencillos con figuras.  Utiliza el lenguaje y se comunica de manera efectiva a través de diferentes formas de expresión. 10 Mayo 36 10 37 10
  • 9.  Se expresa con frases sencillas empleando artículos, indicando posesión y sus deseos e intereses.  Utiliza de manera progresiva el nuevo vocabulario al comunicarse con otros.  Disfruta al repetir rimas y canciones sencillas.  Mueve su cuerpo al ritmo de la música o de las canciones aprendidas, según su intensidad y velocidad.  Comienza a comprender la utilidad de textos, reconociendo algunos portadores de texto, tipografías, marcas comerciales, entre otros.  Realiza garabatos y se inicia en la representación de la realidad al expresar ideas, sentimientos y emociones. 38 39 40 41