SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Planificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Carmen Fernández J, Ibrain Gamboa A, Carlos Julio Sánchez, Ernesto García
1.2 Correo electrónico
Cafecita2014@gmail.com, igar0750@gmail.com, cajusan1@gmail.com,
ernestogarcia0711@gmail.com,
1.3 Nombre de la institución educativa
Inem “Jorge Isaacs”
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 5N #61-126
1.5 Ciudad
Cali
1.6 Reseña del Contexto
Los Institutos de Educación Media Diversificada INEM, surgen a partir de la
Conferencia de Ministros de Educación celebrada en la ciudad de Lima (Perú) en
1958, como una recomendación de la UNESCO para atender las necesidades
socio – económicas y culturales de los países en vía de desarrollo.
El Ministro de Educación Nacional de la época, acogió de manera especial la
iniciativa e inició los estudios necesarios para ejecutarla. El proyecto se creó a
corto plazo, con la asesoría de la UNESCO y la AID, bajo la dirección técnica del
departamento de planeación nacional. La OAPEC tuvo a su cargo la construcción
y dotación de los 10 primeros institutos en las siguientes ciudades: Santafé de
Bogotá- (Kennedy), Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Montería,
Pasto, Santa Marta y Barranquilla.
El INEM “JORGE ISAACS” de Cali, cuyo nombre constituye un homenaje al gran
escritor y poeta JORGE RICARDO ISAACS inicio labores el 21 de agosto de
1970, siendo su primer rector el Doctor ÁLVARO RECIO BURITICA.
Actualmente funcionan en el país veintidos (22) institutos de esta naturaleza.
Como Institución Educativa, el INEM “JORGE ISAACS” de Cali, ofrece desde el
año 2002 los 3 niveles de educación: Pre–escolar, Educación Básica y la
Educación Media (Académica y Técnica).
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
La Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali, se reconoce, como un sistema
en el cual todos los procesos están al servicio de la formación integral de los
estudiantes. Cuenta con un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible,
razón por lo cual ofrece catorce (14) tipos de bachillerato, ocho (8) de ellos en la
modalidad de Media Técnica y seis (6) en la modalidad de Media Académica.
Estos programas se orientan hacia el desarrollo integral del alumno, teniendo en
cuenta sus diferencias individuales, estimulando su creatividad, su autonomía y la
adquisición de conocimientos teóricos y técnicos necesarios para afrontar su
proyecto de vida.
En el PEI (Proyecto Educativo Institucional), el objetivo primordial es orientar los
procesos de la institución de manera articulada, atendiendo las necesidades y
requerimientos de la comunidad educativa, en mira de formar personas
competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana de
convivencia pacífica, bajo principios éticos y legales, que les permita a los
estudiantes, desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y lo laboral, a
través del desarrollo de un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible.
Además, se estructura en el Modelo Pedagógico Constructivista, donde la relación
de enseñanza- aprendizaje se manifiesta, no solamente, en la educación como un
proceso social y público, sino, en la acción mediadora de un agente educativo que
se produce especialmente, a través del lenguaje.
Planear, ejecutar, controlar y mejorar el diseño, desarrollo y evaluación curricular
de la institución es el mayor propósito y se evidencia en la práctica pedagógica en
el aula, donde el seguimiento y la evaluación académica se enfoca en la formación
del estudiante en competencias básicas, ciudadanas y laborales que implementará
a lo largo de su vida. Es así, como el egresado de nuestra institución se convierte
en un ciudadano autónomo, responsable, solidario, respetuoso, honesto,
proactivo, democrático, capaz de convivir pacíficamente bajo principios éticos y
legales; con capacidad crítica y un buen desempeño académico que le da
mayores posibilidades de ingresar a la educación superior o al sector laboral.
Misión. La Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali, forma personas
competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana y de
convivencia pacífica, bajo principios éticos y legales que les permita
desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y l La Institución Educativa
INEM Jorge Isaacs de Cali, forma personas competentes y autónomas para el
ejercicio de una cultura ciudadana y de convivencia pacífica, bajo principios éticos
y legales que les permita desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y
lo laboral, a través del desarrollo de un currículo diversificado, incluyente, integral
y flexible, apoyado en el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
1.7 Georreferencia
https://www.google.com/maps/place/Institucion+Educativa+Inem+Jorge+Isaa
cs/@3.482407,-
76.502405,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x8e30a7d54a4aeb2b:0x4c92f0c7d
26466b4
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
TIT@ ENSEÑA VALORES Y ME EDUCA AMBIENTALMENTE
2.2 Resumen del proyecto
“TIT@ ENSEÑA VALORES Y ME EDUCA AMBIENTALMENTE” es el producto de
un trabajo serio y disciplinado de un equipo de profesores del INEM “Jorge
Isaacs” de Cali, quienes basados en la realidad de la institución y dándole un
enfoque local, decidimos elaborar una cartilla educativa como principio de una ruta
para alcanzar la convivencia pacífica.
Se integraron dos temas de suma importancia en el campo educativo como son
los valores y la educación ambiental. Aterrizamos nuestro enfoque en los 4 valores
institucionales que son LA RESPONSABILIDAD, EL RESPETO, LA
SOLIDARIDAD Y LA TOLERANCIA apuntando a solucionar los dos problemas
ambientales más sobresalientes en el colegio como son el MAL MANEJO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS Y LOS ALTOS NIVELES DE RUIDO, durante las jornadas
de trabajo.
La cartilla contiene textos, reflexiones, consultas, compromisos, trabajo de campo
y evaluación y está muy bien ilustrada, de tal manera que permite a los
estudiantes realizar un trabajo variado y ameno y, a la vez, necesariamente,
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
tendrá su cuota de participación en el cambio de actitud que tanto necesitan
nuestros jóvenes. Sabemos que los cambios requieren tiempo, pero esperamos
que éste sea el principio de uno necesario y urgente en el colegio.
Sean bienvenidos a esta nueva era de tecnología digital, auspiciada por el
diplomado TIT@ y que contribuye directamente a la formación de mejores
ciudadanos para Colombia.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Ciencias Naturales y Educación Ambiental // Ética y Valores.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Grado 5 Básica primaria y grados 6 y 7 de Básica secundaria.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Siete semanas.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Cuarto a quinto:
Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.
Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.
Sexto a séptimo:
Identifico condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los
ecosistemas
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Cuarto a quinto:
Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida
escolar, familiar, y contribuyo a la protección de los derechos de los estudiantes.
Sexto a septimo:
Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi
comunidad
3.2 Contenidos curriculares abordados
Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos
comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. A
su vez, son la base de nuestra convivencia social y personal.
La responsabilidad es la obligación de cumplir lo que se ha prometido y ello
implica esfuerzo. Si actuamos responsablemente, somos capaces de invertir el
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
tiempo libre en actividades que fortalecen nuestro cuerpo y nos ayudan a gozar de
buena salud, como es practicar algún deporte o realizar actividades artísticas
como música, dibujo, canto, etc.
La tolerancia es, a todas luces, una virtud de enorme importancia, pues tiende a
evitar los conflictos. "El espíritu de tolerancia es el arte de ser feliz en compañía
de otros".
El respeto, como la honestidad y la responsabilidad, es un valor fundamental que
hace posible las relaciones de convivencia y la comunicación eficaz entre las
personas. Es reconocer, apreciar y valorar a la propia persona, así como a los
demás, y al entorno.
La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia. Se define como la
colaboración mutua entre personas o como aquel sentimiento que mantiene a las
personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias
difíciles de las que no resulta fácil salir.
Características ambientales del entorno escolar y peligros que lo amenazan: mal
manejo de residuos sólidos y altos niveles de ruido.
3.3 Indicadores de desempeño
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
El estudiante se apropia
de los cuatro valores
institucionales:
responsabilidad, respeto,
solidaridad y tolerancia.
El estudiante conoce los
dos problemas
ambientales más
significativos en la
institución: mal manejo de
residuos sólidos y altos
niveles de ruido.
El estudiante demuestra
habilidades y destrezas
en el manejo correcto de
los conceptos de
responsabilidad, respeto,
solidaridad y tolerancia.
El estudiante aplica los
conocimientos adquiridos
para mostrar un cambio
de actitud en relación con
el mal manejo de
residuos sólidos y los
altos niveles de ruido.
El estudiante muestra
buen manejo de las TIC,
frente a fuentes de
Información y con la
utilización de algunas
El estudiante manifiesta
responsabilidad, respeto,
solidaridad y tolerancia.
frente al trabajo individual
y en equipo colaborativo.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
aplicaciones.
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
TIT@ ENSEÑA VALORES Y ME EDUCA AMBIENTALMENTE
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO
PREGUNTAS
ESENCIALES
PREGUNTAS DE
UNIDAD
PREGUNTAS DE
CONTENIDO
¿Qué papel juegan los
valores humanos en el
manejo de los residuos
sólidos, en el control del
ruido y en la sana
convivencia? Explica
¿De qué manera, tú
como estudiante, te
afectas si hay mal manejo
de los residuos sólidos en
el colegio?
¿Qué puede ocurrir en un
lugar donde se producen
muchos residuos sólidos
y no son bien
manejados?
¿Cómo actúa una
persona con valores,
frente al manejo del
ruido?
¿Hay momentos en que
el ruido se incrementa?
¿Por qué?
¿Cuál es la clave de la
convivencia pacífica en
cualquier institución del
país?
Menciona los valores
institucionales
¿Cómo se pueden
clasificar los residuos
sólidos?
Investiga el tipo de
canecas y los colores que
se utilizan para clasificar
los residuos sólidos.
Descríbelos.
Identifica algunos
problemas ambientales
(máximo 4) del Inem y
frente a cada uno, coloca
las posibles causas y las
posibles soluciones.
Consulta y labora una
tabla de clasificación de
los sonidos y su relación
con el oído humano.
¿Cuál es la relación entre
la higiene y la salud?
¿Por qué la higiene y la
salud son factores
importantes para la sana
convivencia?
4. HABILIDADES PREVIAS
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Lectura comprensiva, escritura, conocimiento de los valores institucionales y
normas del manual de convivencia. Capacidad para determinar y analizar
situaciones ambientales.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
 Conceptos: contaminación ambiental, convivencia, residuos sólidos, ruido,
valores.
 Institucionales: relación de los valores y los problemas ambientales.
 Manejo y clasificación de algunos residuos sólidos.
 Acciones para el control del ruido.
 Apropiación de los valores institucionales y su relación con los problemas
ambientales mencionados.
5.2Conocimiento Pedagógico
 Información teórica que cada profesor construya con los estudiantes en la
clase.
 Consultas hechas a través de buscadores como Google, Wikipedia, entre
otros.
 Lectura de la cartilla educativa trabajando las reflexiones, las consultas, los
debates, los compromisos y las evaluaciones.
 Uso de la información recogida de los trabajos presentados por los estudiantes.
 Desarrollo de clases participativas y trabajo colaborativo.
 Utilización de herramientas TIC acordes con los recursos empleados.
5.3 Conocimiento Tecnológico
Cacoo, powtoon, wikis, prezi, drive, google, bloger, gmail, slideshare, internet,
celular, video-bean, tablet, computador, pantalla, marcadores, borradores.
5.4 Conocimiento Pedagógico–Disciplinar
Desarrollo de actividades tendientes a concientizar a los estudiantes con respecto
a los beneficios de permanecer en un ambiente sano.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Presentación de videos, fotografías, utilización de internet.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Mediante el uso de internet, buscadores y programas el estudiante se sensibiliza
con respecto a su entorno escolar para cuidarlo.
5.7 Enfoque educativo CTS
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
La relación ciencia, tecnología y sociedad se amalgama en el aula, cuando el
estudiante integra conceptos de la ciencia con valores y utiliza la tecnología como
herramienta informativa que va en doble vía: obtienen saberes, los procesan
según sus concepciones y los socializan con sus pares, para conseguir el objetivo
final del proyecto, el cual es la convivencia pacífica en el INEM “Jorge Isaacs” de
Cali.
5.8 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Desarrollar actividades, innovar y construir saberes con los demás.
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Hacer preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista y conducen a
encontrar soluciones.
Comunicación y colaboración
 Articular de manera clara las ideas y los pensamientos a través del lenguaje
oral y la escritura.
 Responder, según el rol, por el trabajo colaborativo asignado.
 Demostrar que el estudiante es capaz de trabajar en equipos colaborativos.
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Acceder a la información de manera eficiente, evaluándola crítica y
competentemente, utilizándola con responsabilidad para la solución de la
problemática ambiental del INEM.
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o las
redes para acceder, utilizar y evaluar la información recopilada.
Habilidades para la vida personal y profesional
Trabajar valores es de vital importancia porque están inmersos en todas las
actividades del ser humano y cuidar el ambiente es tarea obligada de todos.
Flexibilidad y adaptabilidad
Las actividades propuestas ofrecen la posibilidad de interpretarlas según las
concepciones del estudiante, adaptándose así a las necesidades de ellos mismos.
Iniciativa y autonomía
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
A partir de las TIC el estudiante es capaz de realizar un trabajo según su forma de
pensar y socializarlo a sus compañeros para que lo interpreten de manera
autónoma y crítica.
Liderazgo y responsabilidad
La responsabilidad es un valor, porque gracias a ella podemos convivir
pacíficamente en la familia, la escuela y la sociedad. Sólo siendo responsable se
puede pedir a los otros que lo sean y construir una comunidad donde cada quien
haga con excelencia aquello que le corresponde. “Un líder debe ser responsable”.
6 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
La cartilla contiene textos (cuentos, historieta), reflexiones, consultas,
compromisos, trabajo de campo y evaluación y está muy bien ilustrada, de tal
manera que permite a los estudiantes realizar un trabajo variado y ameno y, a la
vez, necesariamente, tendrá su cuota de participación en el cambio de actitud que
tanto necesitan nuestros jóvenes. Sabemos que los cambios requieren tiempo,
pero esperamos que éste sea el principio de uno necesario y urgente en el
colegio.
7 METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Se realizarán las siguientes actividades:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
Habilidad que se
desea potencializar
teniendo en cuenta
el componente 5.8
del proyecto de aula
Entornos mediados
por TIC
Recursos y
herramientas
Contribución del
maestro
(Rol-maestro)
Actividad de
aprendizaje
(Rol-estudiante)
Momento o
actividad N° 1
El maestro les
propone a los
estudiantes:
comprobar el
diagnóstico.
¿Cómo medirían el
ruido en el INEM?
Momento o
actividad N° 1
Observar la actitud
de los estudiantes
en relación con el
entorno escolar.
Hacer anotaciones.
Lectura, cuento:
TIT@ de visita en
el INEM “Jorge
Isaacs” de Cali.
Hacer y responder
preguntas
significativas que
aclaran varios
puntos de vista y
conducen a
encontrar
soluciones.
Los estudiantes
toman fotografías
de su entorno y
representan el
cuento usando
cacoo u otra
herramienta
tecnológica,
consulta en
internet.
Momento o
actividad N° 2
El maestro les
Momento o
actividad N° 2
Trabajar
Hacer y responder
preguntas
significativas que
Lluvia de ideas
en buble.com,
consulta en
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
propone a los
estudiantes:
trabajar la
responsabilidad
aplicada al buen
manejo de los
residuos sólidos y
la disminución del
ruido.
actividades
propuestas en la
cartilla: debate,
reflexión, consulta,
compromiso.
aclaran varios
puntos de vista y
conducen a
encontrar
soluciones.
internet.
Momento o
actividad N° 3
El maestro les
propone a los
estudiantes:
trabajar la
tolerancia
aplicada al buen
manejo de los
residuos sólidos y
la disminución del
ruido.
Momento o
actividad N° 3
Trabajar
actividades
propuestas en la
cartilla: debate,
reflexión, consulta,
compromiso.
Hacer y responder
preguntas
significativas que
aclaran varios
puntos de vista y
conducen a
encontrar
soluciones.
Los estudiantes
realizan un video
en powtoon,
movimaker u otra
herramienta
tecnológica que
manejen,
consulta en
internet.
Momento o
actividad N° 4
El maestro les
propone a los
estudiantes:
trabajar el respeto
aplicado al buen
manejo de los
residuos sólidos y
la disminución del
ruido.
Momento o
actividad N° 4
Trabajar
actividades
propuestas en la
cartilla: debate,
reflexión, consulta,
compromiso.
Hacer y responder
preguntas
significativas que
aclaran varios
puntos de vista y
conducen a
encontrar
soluciones.
Los estudiantes
realizan una
fotonovela con
respecto al valor
trabajado,
consulta en
internet.
Momento o
actividad N° 5
El maestro les
propone a los
estudiantes:
trabajar la
solidaridad
aplicada al buen
manejo de los
residuos sólidos y
la disminución del
ruido.
Momento o
actividad N° 5
Trabajar
actividades
propuestas en la
cartilla: debate,
reflexión, consulta,
compromiso.
Hacer y responder
preguntas
significativas que
aclaran varios
puntos de vista y
conducen a
encontrar
soluciones.
Los estudiantes
entregan un
trabajo en
procesador de
texto Word,
consulta en
internet.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Momento o
actividad N° 6
El maestro les
propone a los
estudiantes:
evaluar el proceso
trabajado en el
aula.
Momento o
actividad N° 6
En equipos de
trabajo
intercambian
opiniones y
evalúan el trabajo
de los otros.
Asumir la
responsabilidad
compartida para el
trabajo
colaborativo,
demostrando su
habilidad para ello.
Resumen de
todos los
momentos y
conclusión
general en
cacoo, buble,
powtoon u otra
herramienta que
los estudiantes
manejen.
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI (Proyecto educativo institucional)
Plan de Área
PCA (plan curricular de la asignatura)
DPCA (Desarrollo del plan curricular de la asignatura).
Estrategias de enseñanza aprendizaje (actividades)
7.3 Recursos
Aplicaciones de la web 2.0 (lluvia de ideas en Bubbl.us; mapa mental en Cacoo;
presentación virtual en Power Point o Prezzi; video en Powtoon, Movie Maker,
Videos y/o fotos con cámaras o móviles
Informes escritos en procesador de texto.
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
8 EVALUACIÓN FORMATIVA
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
8.1
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
El maestro les propone a
los estudiantes:
comprobar el diagnóstico
del PRAE.
Trabajar actividades
propuestas en la cartilla.
Observar el ambiente
escolar para determinar si
hubo cambios positivos
en el manejo de residuos
sólidos y si disminuyó el
ruido.
8.2 Descripción de la evaluación
 El maestro les propone a los estudiantes: evaluar el proceso trabajado en el
aula.
 En equipos de trabajo intercambian opiniones y evalúan el trabajo de los otros.
 Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo,
demostrando su habilidad para ello.
 Resumen de todos los momentos y conclusión general en cacoo, buble,
powtoon u otra herramienta que los estudiantes manejen.
 Al finalizar cada momento el maestro revisará la producción de los estudiantes
con base en las actividades de la cartilla y dará una nota para promediarla con
las demás.
9 OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
Se piensa que no deben existir diferencias en el proceso enseñanza-aprendizaje-
evaluación de los estudiantes de un curso. El aula es el sitio más democrático en
la actualidad, porque hay igualdad de oportunidades, derechos, deberes e
igualdad de opinión. Si existen estudiantes con problemas de aprendizaje o de
discapacidad, se tiene en cuenta a otros estudiantes como monitores, para que
ayuden a su par a resolver problemas de cualquier índole, así se favorece la
inclusión y la equidad en el aula. Además, cada maestro realiza actividades de
afianzamiento o superación para que los saberes trabajados en el aula y no
aprehendidos, sean superados.
10 PRODUCTOS DEL PROYECTO
Cartilla educativa: TIT@ enseña valores y nos educa ambientalmente.
11 SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
1. El maestro les propone a los estudiantes: comprobar el diagnóstico. ¿Cómo
medirían el ruido en el INEM?
2. El maestro les propone a los estudiantes: trabajar la responsabilidad
aplicada al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido.
3. El maestro les propone a los estudiantes: trabajar la tolerancia aplicada al
buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido.
4. El maestro les propone a los estudiantes: trabajar el respeto aplicado al
buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido.
5. El maestro les propone a los estudiantes: trabajar la solidaridad aplicada
al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido.
6. El maestro les propone a los estudiantes: evaluar el proceso trabajado en el
aula.
12 CREDITOS
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P.e.i 2.010 actualizado 2010
P.e.i 2.010 actualizado 2010P.e.i 2.010 actualizado 2010
P.e.i 2.010 actualizado 2010
badoinvargas
 
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos ...
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos ...Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos ...
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos ...
vilmasalgadoo
 
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientosPlanificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
lilita5953
 
Planificador de proyectos notacion cientifica a
Planificador de proyectos notacion cientifica aPlanificador de proyectos notacion cientifica a
Planificador de proyectos notacion cientifica a
lilita5953
 
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientosPlanificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
lilita5953
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
Carlos Yampufé
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.
tecnomecanica
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
XAC75
 
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Ajustes p.e.i. i.e.s.b. 2013 nelly doris nohora evita historia
Ajustes p.e.i. i.e.s.b. 2013 nelly doris nohora evita historiaAjustes p.e.i. i.e.s.b. 2013 nelly doris nohora evita historia
Ajustes p.e.i. i.e.s.b. 2013 nelly doris nohora evita historia
Institución Educativa Simón Bolívar
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.
tecnomecanica
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 
Planificador proyectos
Planificador proyectos Planificador proyectos
Planificador proyectos
tecnomecanica
 
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Planificador de proyectos2 copia
Planificador de proyectos2   copiaPlanificador de proyectos2   copia
Planificador de proyectos2 copia
Institucion educativa INEM Jorge Isaacs
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
delavibora
 

La actualidad más candente (16)

P.e.i 2.010 actualizado 2010
P.e.i 2.010 actualizado 2010P.e.i 2.010 actualizado 2010
P.e.i 2.010 actualizado 2010
 
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos ...
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos ...Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos ...
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos ...
 
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientosPlanificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
 
Planificador de proyectos notacion cientifica a
Planificador de proyectos notacion cientifica aPlanificador de proyectos notacion cientifica a
Planificador de proyectos notacion cientifica a
 
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientosPlanificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
Planificador de proyectos con mis gestos y palabras expreso mis sentimientos
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
 
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
 
Ajustes p.e.i. i.e.s.b. 2013 nelly doris nohora evita historia
Ajustes p.e.i. i.e.s.b. 2013 nelly doris nohora evita historiaAjustes p.e.i. i.e.s.b. 2013 nelly doris nohora evita historia
Ajustes p.e.i. i.e.s.b. 2013 nelly doris nohora evita historia
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
Planificador proyectos
Planificador proyectos Planificador proyectos
Planificador proyectos
 
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
 
Planificador de proyectos2 copia
Planificador de proyectos2   copiaPlanificador de proyectos2   copia
Planificador de proyectos2 copia
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
 

Destacado

Music mag powerpoint
Music mag powerpointMusic mag powerpoint
Music mag powerpoint
khan122345
 
El dia del libro
El dia del libroEl dia del libro
El dia del libro
Carmen Aguilera
 
Дедупликация. Нет громоздким ленточным библиотекам
Дедупликация. Нет громоздким ленточным библиотекамДедупликация. Нет громоздким ленточным библиотекам
Дедупликация. Нет громоздким ленточным библиотекам
КРОК
 
Womens human-rights-in-somaliland
Womens human-rights-in-somalilandWomens human-rights-in-somaliland
Womens human-rights-in-somaliland
faamo433
 
Antecdentes de Multimedia
Antecdentes de MultimediaAntecdentes de Multimedia
Antecdentes de Multimedia
isapiment
 
Kurban plus
Kurban plusKurban plus
Kurban plus
BaitAlKamil
 
Presentation1 instruments
Presentation1 instrumentsPresentation1 instruments
Presentation1 instruments
Jarediah Brilliant
 
National costume of dzukija
National costume of dzukijaNational costume of dzukija
National costume of dzukija
motiejuitis
 
Vietnam Economic Times interviewing lawyer in Vietnam Oliver Massmann on impa...
Vietnam Economic Times interviewing lawyer in Vietnam Oliver Massmann on impa...Vietnam Economic Times interviewing lawyer in Vietnam Oliver Massmann on impa...
Vietnam Economic Times interviewing lawyer in Vietnam Oliver Massmann on impa...
Dr. Oliver Massmann
 
Taxation law homework help
Taxation law homework helpTaxation law homework help
Taxation law homework help
Expertsmind IT Education Pvt Ltd.
 
Fandocs.com
Fandocs.comFandocs.com
Fandocs.com
2berkas
 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
lufierro11
 
Infografia: Desmontando los mitos negativos del cloud
Infografia: Desmontando los mitos negativos del cloudInfografia: Desmontando los mitos negativos del cloud
Infografia: Desmontando los mitos negativos del cloud
Sage España
 
Catalogo marzo karlilys clothes
Catalogo marzo karlilys clothesCatalogo marzo karlilys clothes
Catalogo marzo karlilys clothes
Vall Ejo's
 
Evaq7
Evaq7Evaq7
Evaq7
tgriff
 
FRANKLIN CHUKWUDI MBANAJA
FRANKLIN CHUKWUDI MBANAJAFRANKLIN CHUKWUDI MBANAJA
FRANKLIN CHUKWUDI MBANAJA
Franklin Mbanaja
 
Jpl's signature
Jpl's signatureJpl's signature
Jpl's signature
Jean-Pierre LECLERC
 
Fruits, vegetables and spices
Fruits, vegetables and spicesFruits, vegetables and spices
Fruits, vegetables and spices
Lavennder M
 

Destacado (19)

Music mag powerpoint
Music mag powerpointMusic mag powerpoint
Music mag powerpoint
 
El dia del libro
El dia del libroEl dia del libro
El dia del libro
 
Дедупликация. Нет громоздким ленточным библиотекам
Дедупликация. Нет громоздким ленточным библиотекамДедупликация. Нет громоздким ленточным библиотекам
Дедупликация. Нет громоздким ленточным библиотекам
 
Womens human-rights-in-somaliland
Womens human-rights-in-somalilandWomens human-rights-in-somaliland
Womens human-rights-in-somaliland
 
Antecdentes de Multimedia
Antecdentes de MultimediaAntecdentes de Multimedia
Antecdentes de Multimedia
 
Kurban plus
Kurban plusKurban plus
Kurban plus
 
Presentation1 instruments
Presentation1 instrumentsPresentation1 instruments
Presentation1 instruments
 
National costume of dzukija
National costume of dzukijaNational costume of dzukija
National costume of dzukija
 
Vietnam Economic Times interviewing lawyer in Vietnam Oliver Massmann on impa...
Vietnam Economic Times interviewing lawyer in Vietnam Oliver Massmann on impa...Vietnam Economic Times interviewing lawyer in Vietnam Oliver Massmann on impa...
Vietnam Economic Times interviewing lawyer in Vietnam Oliver Massmann on impa...
 
Virusi
VirusiVirusi
Virusi
 
Taxation law homework help
Taxation law homework helpTaxation law homework help
Taxation law homework help
 
Fandocs.com
Fandocs.comFandocs.com
Fandocs.com
 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Infografia: Desmontando los mitos negativos del cloud
Infografia: Desmontando los mitos negativos del cloudInfografia: Desmontando los mitos negativos del cloud
Infografia: Desmontando los mitos negativos del cloud
 
Catalogo marzo karlilys clothes
Catalogo marzo karlilys clothesCatalogo marzo karlilys clothes
Catalogo marzo karlilys clothes
 
Evaq7
Evaq7Evaq7
Evaq7
 
FRANKLIN CHUKWUDI MBANAJA
FRANKLIN CHUKWUDI MBANAJAFRANKLIN CHUKWUDI MBANAJA
FRANKLIN CHUKWUDI MBANAJA
 
Jpl's signature
Jpl's signatureJpl's signature
Jpl's signature
 
Fruits, vegetables and spices
Fruits, vegetables and spicesFruits, vegetables and spices
Fruits, vegetables and spices
 

Similar a Planificador de proyectos final

Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
cajusan
 
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
cajusan
 
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
cajusan
 
Planificador de proyectos jas luz - original
Planificador de proyectos   jas luz - originalPlanificador de proyectos   jas luz - original
Planificador de proyectos jas luz - original
Luz Dayse Martinez Henao
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
Carlos Zuluaga
 
Planificador de proyectos jas luz - original
Planificador de proyectos   jas luz - originalPlanificador de proyectos   jas luz - original
Planificador de proyectos jas luz - original
Luz Dayse Martinez Henao
 
Planificador de proyecto 1 2 3
Planificador de proyecto 1 2 3Planificador de proyecto 1 2 3
Planificador de proyecto 1 2 3
tecnomecanica
 
Planificador de proyecto 1 2 3
Planificador de proyecto 1 2 3Planificador de proyecto 1 2 3
Planificador de proyecto 1 2 3
tecnomecanica
 
PLANIFICADOR DE PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
PLANIFICADOR DE PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTADPLANIFICADOR DE PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
PLANIFICADOR DE PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
Evelyn1011
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
Luis Eduardo Reyes
 
Proyectoliliaesperanza 150609004721-lva1-app6891
Proyectoliliaesperanza 150609004721-lva1-app6891Proyectoliliaesperanza 150609004721-lva1-app6891
Proyectoliliaesperanza 150609004721-lva1-app6891
Andres Trompa
 
Proyecto lilia esperanza
Proyecto lilia esperanzaProyecto lilia esperanza
Proyecto lilia esperanza
Maria Arana
 
PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
 PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
cielo1954
 
Planificador de proyectos carlos
Planificador de proyectos   carlosPlanificador de proyectos   carlos
Planificador de proyectos carlos
jasminelasso
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
Karina Geney
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos  finalPlanificador de proyectos  final
Planificador de proyectos final
Victor Garces
 
Planificador de proyectos jas luz - original
Planificador de proyectos   jas luz - originalPlanificador de proyectos   jas luz - original
Planificador de proyectos jas luz - original
Luz Dayse Martinez Henao
 
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevoMariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
sebasecret
 
Proyecto tita
Proyecto titaProyecto tita
Proyecto tita
Maria Arana
 
Planificador de proyectos poesia
Planificador de proyectos  poesiaPlanificador de proyectos  poesia
Planificador de proyectos poesia
pitagoras1957
 

Similar a Planificador de proyectos final (20)

Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
 
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
 
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2Planificador de proyectos corregido   momento 2 sesion 2
Planificador de proyectos corregido momento 2 sesion 2
 
Planificador de proyectos jas luz - original
Planificador de proyectos   jas luz - originalPlanificador de proyectos   jas luz - original
Planificador de proyectos jas luz - original
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
 
Planificador de proyectos jas luz - original
Planificador de proyectos   jas luz - originalPlanificador de proyectos   jas luz - original
Planificador de proyectos jas luz - original
 
Planificador de proyecto 1 2 3
Planificador de proyecto 1 2 3Planificador de proyecto 1 2 3
Planificador de proyecto 1 2 3
 
Planificador de proyecto 1 2 3
Planificador de proyecto 1 2 3Planificador de proyecto 1 2 3
Planificador de proyecto 1 2 3
 
PLANIFICADOR DE PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
PLANIFICADOR DE PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTADPLANIFICADOR DE PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
PLANIFICADOR DE PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
 
Proyectoliliaesperanza 150609004721-lva1-app6891
Proyectoliliaesperanza 150609004721-lva1-app6891Proyectoliliaesperanza 150609004721-lva1-app6891
Proyectoliliaesperanza 150609004721-lva1-app6891
 
Proyecto lilia esperanza
Proyecto lilia esperanzaProyecto lilia esperanza
Proyecto lilia esperanza
 
PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
 PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
 
Planificador de proyectos carlos
Planificador de proyectos   carlosPlanificador de proyectos   carlos
Planificador de proyectos carlos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos  finalPlanificador de proyectos  final
Planificador de proyectos final
 
Planificador de proyectos jas luz - original
Planificador de proyectos   jas luz - originalPlanificador de proyectos   jas luz - original
Planificador de proyectos jas luz - original
 
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevoMariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
 
Proyecto tita
Proyecto titaProyecto tita
Proyecto tita
 
Planificador de proyectos poesia
Planificador de proyectos  poesiaPlanificador de proyectos  poesia
Planificador de proyectos poesia
 

Más de Ibrain Gamboa

Matriz de implementacion
Matriz de implementacionMatriz de implementacion
Matriz de implementacion
Ibrain Gamboa
 
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupalMatriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
Ibrain Gamboa
 
Evaluacion de-recursos-competencias-sglo-21-1
Evaluacion de-recursos-competencias-sglo-21-1Evaluacion de-recursos-competencias-sglo-21-1
Evaluacion de-recursos-competencias-sglo-21-1
Ibrain Gamboa
 
Aplicacion tics en el aula
Aplicacion tics en el aulaAplicacion tics en el aula
Aplicacion tics en el aula
Ibrain Gamboa
 
Instrumento de diseño curricular didáctico completto
Instrumento de diseño curricular didáctico complettoInstrumento de diseño curricular didáctico completto
Instrumento de diseño curricular didáctico completto
Ibrain Gamboa
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
Ibrain Gamboa
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Ibrain Gamboa
 
234880136 matriz-de-apoyo-entre-pares
234880136 matriz-de-apoyo-entre-pares234880136 matriz-de-apoyo-entre-pares
234880136 matriz-de-apoyo-entre-pares
Ibrain Gamboa
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
Ibrain Gamboa
 
Red Araña
Red ArañaRed Araña
Red Araña
Ibrain Gamboa
 
Rubrica de mapa
Rubrica de mapaRubrica de mapa
Rubrica de mapa
Ibrain Gamboa
 
Reflexionemos con tita
Reflexionemos con titaReflexionemos con tita
Reflexionemos con tita
Ibrain Gamboa
 
Evaluacion de recursos web
Evaluacion de recursos webEvaluacion de recursos web
Evaluacion de recursos web
Ibrain Gamboa
 
Mapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaMapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaIbrain Gamboa
 
Mapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaMapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaIbrain Gamboa
 
Reinventando el aprendizaje por proyectos
Reinventando el aprendizaje por proyectosReinventando el aprendizaje por proyectos
Reinventando el aprendizaje por proyectos
Ibrain Gamboa
 
Mapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaMapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaIbrain Gamboa
 
Mapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaMapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaIbrain Gamboa
 
Opinión
OpiniónOpinión
Opinión
Ibrain Gamboa
 
Pesadilla ambiental
Pesadilla  ambientalPesadilla  ambiental
Pesadilla ambiental
Ibrain Gamboa
 

Más de Ibrain Gamboa (20)

Matriz de implementacion
Matriz de implementacionMatriz de implementacion
Matriz de implementacion
 
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupalMatriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
 
Evaluacion de-recursos-competencias-sglo-21-1
Evaluacion de-recursos-competencias-sglo-21-1Evaluacion de-recursos-competencias-sglo-21-1
Evaluacion de-recursos-competencias-sglo-21-1
 
Aplicacion tics en el aula
Aplicacion tics en el aulaAplicacion tics en el aula
Aplicacion tics en el aula
 
Instrumento de diseño curricular didáctico completto
Instrumento de diseño curricular didáctico complettoInstrumento de diseño curricular didáctico completto
Instrumento de diseño curricular didáctico completto
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
234880136 matriz-de-apoyo-entre-pares
234880136 matriz-de-apoyo-entre-pares234880136 matriz-de-apoyo-entre-pares
234880136 matriz-de-apoyo-entre-pares
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Red Araña
Red ArañaRed Araña
Red Araña
 
Rubrica de mapa
Rubrica de mapaRubrica de mapa
Rubrica de mapa
 
Reflexionemos con tita
Reflexionemos con titaReflexionemos con tita
Reflexionemos con tita
 
Evaluacion de recursos web
Evaluacion de recursos webEvaluacion de recursos web
Evaluacion de recursos web
 
Mapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaMapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto tita
 
Mapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaMapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto tita
 
Reinventando el aprendizaje por proyectos
Reinventando el aprendizaje por proyectosReinventando el aprendizaje por proyectos
Reinventando el aprendizaje por proyectos
 
Mapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaMapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto tita
 
Mapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto titaMapa conceptual proyecto tita
Mapa conceptual proyecto tita
 
Opinión
OpiniónOpinión
Opinión
 
Pesadilla ambiental
Pesadilla  ambientalPesadilla  ambiental
Pesadilla ambiental
 

Planificador de proyectos final

  • 1. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Carmen Fernández J, Ibrain Gamboa A, Carlos Julio Sánchez, Ernesto García 1.2 Correo electrónico Cafecita2014@gmail.com, igar0750@gmail.com, cajusan1@gmail.com, ernestogarcia0711@gmail.com, 1.3 Nombre de la institución educativa Inem “Jorge Isaacs” 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 5N #61-126 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto Los Institutos de Educación Media Diversificada INEM, surgen a partir de la Conferencia de Ministros de Educación celebrada en la ciudad de Lima (Perú) en 1958, como una recomendación de la UNESCO para atender las necesidades socio – económicas y culturales de los países en vía de desarrollo. El Ministro de Educación Nacional de la época, acogió de manera especial la iniciativa e inició los estudios necesarios para ejecutarla. El proyecto se creó a corto plazo, con la asesoría de la UNESCO y la AID, bajo la dirección técnica del departamento de planeación nacional. La OAPEC tuvo a su cargo la construcción y dotación de los 10 primeros institutos en las siguientes ciudades: Santafé de Bogotá- (Kennedy), Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Montería, Pasto, Santa Marta y Barranquilla. El INEM “JORGE ISAACS” de Cali, cuyo nombre constituye un homenaje al gran escritor y poeta JORGE RICARDO ISAACS inicio labores el 21 de agosto de 1970, siendo su primer rector el Doctor ÁLVARO RECIO BURITICA. Actualmente funcionan en el país veintidos (22) institutos de esta naturaleza. Como Institución Educativa, el INEM “JORGE ISAACS” de Cali, ofrece desde el año 2002 los 3 niveles de educación: Pre–escolar, Educación Básica y la Educación Media (Académica y Técnica).
  • 2. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... La Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali, se reconoce, como un sistema en el cual todos los procesos están al servicio de la formación integral de los estudiantes. Cuenta con un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible, razón por lo cual ofrece catorce (14) tipos de bachillerato, ocho (8) de ellos en la modalidad de Media Técnica y seis (6) en la modalidad de Media Académica. Estos programas se orientan hacia el desarrollo integral del alumno, teniendo en cuenta sus diferencias individuales, estimulando su creatividad, su autonomía y la adquisición de conocimientos teóricos y técnicos necesarios para afrontar su proyecto de vida. En el PEI (Proyecto Educativo Institucional), el objetivo primordial es orientar los procesos de la institución de manera articulada, atendiendo las necesidades y requerimientos de la comunidad educativa, en mira de formar personas competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana de convivencia pacífica, bajo principios éticos y legales, que les permita a los estudiantes, desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y lo laboral, a través del desarrollo de un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible. Además, se estructura en el Modelo Pedagógico Constructivista, donde la relación de enseñanza- aprendizaje se manifiesta, no solamente, en la educación como un proceso social y público, sino, en la acción mediadora de un agente educativo que se produce especialmente, a través del lenguaje. Planear, ejecutar, controlar y mejorar el diseño, desarrollo y evaluación curricular de la institución es el mayor propósito y se evidencia en la práctica pedagógica en el aula, donde el seguimiento y la evaluación académica se enfoca en la formación del estudiante en competencias básicas, ciudadanas y laborales que implementará a lo largo de su vida. Es así, como el egresado de nuestra institución se convierte en un ciudadano autónomo, responsable, solidario, respetuoso, honesto, proactivo, democrático, capaz de convivir pacíficamente bajo principios éticos y legales; con capacidad crítica y un buen desempeño académico que le da mayores posibilidades de ingresar a la educación superior o al sector laboral. Misión. La Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali, forma personas competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana y de convivencia pacífica, bajo principios éticos y legales que les permita desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y l La Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali, forma personas competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana y de convivencia pacífica, bajo principios éticos y legales que les permita desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y lo laboral, a través del desarrollo de un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible, apoyado en el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
  • 3. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 1.7 Georreferencia https://www.google.com/maps/place/Institucion+Educativa+Inem+Jorge+Isaa cs/@3.482407,- 76.502405,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x8e30a7d54a4aeb2b:0x4c92f0c7d 26466b4 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto TIT@ ENSEÑA VALORES Y ME EDUCA AMBIENTALMENTE 2.2 Resumen del proyecto “TIT@ ENSEÑA VALORES Y ME EDUCA AMBIENTALMENTE” es el producto de un trabajo serio y disciplinado de un equipo de profesores del INEM “Jorge Isaacs” de Cali, quienes basados en la realidad de la institución y dándole un enfoque local, decidimos elaborar una cartilla educativa como principio de una ruta para alcanzar la convivencia pacífica. Se integraron dos temas de suma importancia en el campo educativo como son los valores y la educación ambiental. Aterrizamos nuestro enfoque en los 4 valores institucionales que son LA RESPONSABILIDAD, EL RESPETO, LA SOLIDARIDAD Y LA TOLERANCIA apuntando a solucionar los dos problemas ambientales más sobresalientes en el colegio como son el MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LOS ALTOS NIVELES DE RUIDO, durante las jornadas de trabajo. La cartilla contiene textos, reflexiones, consultas, compromisos, trabajo de campo y evaluación y está muy bien ilustrada, de tal manera que permite a los estudiantes realizar un trabajo variado y ameno y, a la vez, necesariamente,
  • 4. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... tendrá su cuota de participación en el cambio de actitud que tanto necesitan nuestros jóvenes. Sabemos que los cambios requieren tiempo, pero esperamos que éste sea el principio de uno necesario y urgente en el colegio. Sean bienvenidos a esta nueva era de tecnología digital, auspiciada por el diplomado TIT@ y que contribuye directamente a la formación de mejores ciudadanos para Colombia. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Ciencias Naturales y Educación Ambiental // Ética y Valores. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Grado 5 Básica primaria y grados 6 y 7 de Básica secundaria. 2.5 Tiempo necesario aproximado Siete semanas. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Cuarto a quinto: Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan. Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan. Sexto a séptimo: Identifico condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas COMPETENCIAS CIUDADANAS Cuarto a quinto: Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar, familiar, y contribuyo a la protección de los derechos de los estudiantes. Sexto a septimo: Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad 3.2 Contenidos curriculares abordados Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. A su vez, son la base de nuestra convivencia social y personal. La responsabilidad es la obligación de cumplir lo que se ha prometido y ello implica esfuerzo. Si actuamos responsablemente, somos capaces de invertir el
  • 5. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... tiempo libre en actividades que fortalecen nuestro cuerpo y nos ayudan a gozar de buena salud, como es practicar algún deporte o realizar actividades artísticas como música, dibujo, canto, etc. La tolerancia es, a todas luces, una virtud de enorme importancia, pues tiende a evitar los conflictos. "El espíritu de tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros". El respeto, como la honestidad y la responsabilidad, es un valor fundamental que hace posible las relaciones de convivencia y la comunicación eficaz entre las personas. Es reconocer, apreciar y valorar a la propia persona, así como a los demás, y al entorno. La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia. Se define como la colaboración mutua entre personas o como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir. Características ambientales del entorno escolar y peligros que lo amenazan: mal manejo de residuos sólidos y altos niveles de ruido. 3.3 Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El estudiante se apropia de los cuatro valores institucionales: responsabilidad, respeto, solidaridad y tolerancia. El estudiante conoce los dos problemas ambientales más significativos en la institución: mal manejo de residuos sólidos y altos niveles de ruido. El estudiante demuestra habilidades y destrezas en el manejo correcto de los conceptos de responsabilidad, respeto, solidaridad y tolerancia. El estudiante aplica los conocimientos adquiridos para mostrar un cambio de actitud en relación con el mal manejo de residuos sólidos y los altos niveles de ruido. El estudiante muestra buen manejo de las TIC, frente a fuentes de Información y con la utilización de algunas El estudiante manifiesta responsabilidad, respeto, solidaridad y tolerancia. frente al trabajo individual y en equipo colaborativo.
  • 6. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... aplicaciones. 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC TIT@ ENSEÑA VALORES Y ME EDUCA AMBIENTALMENTE PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO PREGUNTAS ESENCIALES PREGUNTAS DE UNIDAD PREGUNTAS DE CONTENIDO ¿Qué papel juegan los valores humanos en el manejo de los residuos sólidos, en el control del ruido y en la sana convivencia? Explica ¿De qué manera, tú como estudiante, te afectas si hay mal manejo de los residuos sólidos en el colegio? ¿Qué puede ocurrir en un lugar donde se producen muchos residuos sólidos y no son bien manejados? ¿Cómo actúa una persona con valores, frente al manejo del ruido? ¿Hay momentos en que el ruido se incrementa? ¿Por qué? ¿Cuál es la clave de la convivencia pacífica en cualquier institución del país? Menciona los valores institucionales ¿Cómo se pueden clasificar los residuos sólidos? Investiga el tipo de canecas y los colores que se utilizan para clasificar los residuos sólidos. Descríbelos. Identifica algunos problemas ambientales (máximo 4) del Inem y frente a cada uno, coloca las posibles causas y las posibles soluciones. Consulta y labora una tabla de clasificación de los sonidos y su relación con el oído humano. ¿Cuál es la relación entre la higiene y la salud? ¿Por qué la higiene y la salud son factores importantes para la sana convivencia? 4. HABILIDADES PREVIAS
  • 7. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Lectura comprensiva, escritura, conocimiento de los valores institucionales y normas del manual de convivencia. Capacidad para determinar y analizar situaciones ambientales. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar  Conceptos: contaminación ambiental, convivencia, residuos sólidos, ruido, valores.  Institucionales: relación de los valores y los problemas ambientales.  Manejo y clasificación de algunos residuos sólidos.  Acciones para el control del ruido.  Apropiación de los valores institucionales y su relación con los problemas ambientales mencionados. 5.2Conocimiento Pedagógico  Información teórica que cada profesor construya con los estudiantes en la clase.  Consultas hechas a través de buscadores como Google, Wikipedia, entre otros.  Lectura de la cartilla educativa trabajando las reflexiones, las consultas, los debates, los compromisos y las evaluaciones.  Uso de la información recogida de los trabajos presentados por los estudiantes.  Desarrollo de clases participativas y trabajo colaborativo.  Utilización de herramientas TIC acordes con los recursos empleados. 5.3 Conocimiento Tecnológico Cacoo, powtoon, wikis, prezi, drive, google, bloger, gmail, slideshare, internet, celular, video-bean, tablet, computador, pantalla, marcadores, borradores. 5.4 Conocimiento Pedagógico–Disciplinar Desarrollo de actividades tendientes a concientizar a los estudiantes con respecto a los beneficios de permanecer en un ambiente sano. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Presentación de videos, fotografías, utilización de internet. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Mediante el uso de internet, buscadores y programas el estudiante se sensibiliza con respecto a su entorno escolar para cuidarlo. 5.7 Enfoque educativo CTS
  • 8. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... La relación ciencia, tecnología y sociedad se amalgama en el aula, cuando el estudiante integra conceptos de la ciencia con valores y utiliza la tecnología como herramienta informativa que va en doble vía: obtienen saberes, los procesan según sus concepciones y los socializan con sus pares, para conseguir el objetivo final del proyecto, el cual es la convivencia pacífica en el INEM “Jorge Isaacs” de Cali. 5.8 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Desarrollar actividades, innovar y construir saberes con los demás. Pensamiento crítico y resolución de problemas Hacer preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista y conducen a encontrar soluciones. Comunicación y colaboración  Articular de manera clara las ideas y los pensamientos a través del lenguaje oral y la escritura.  Responder, según el rol, por el trabajo colaborativo asignado.  Demostrar que el estudiante es capaz de trabajar en equipos colaborativos. Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Acceder a la información de manera eficiente, evaluándola crítica y competentemente, utilizándola con responsabilidad para la solución de la problemática ambiental del INEM. Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o las redes para acceder, utilizar y evaluar la información recopilada. Habilidades para la vida personal y profesional Trabajar valores es de vital importancia porque están inmersos en todas las actividades del ser humano y cuidar el ambiente es tarea obligada de todos. Flexibilidad y adaptabilidad Las actividades propuestas ofrecen la posibilidad de interpretarlas según las concepciones del estudiante, adaptándose así a las necesidades de ellos mismos. Iniciativa y autonomía
  • 9. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... A partir de las TIC el estudiante es capaz de realizar un trabajo según su forma de pensar y socializarlo a sus compañeros para que lo interpreten de manera autónoma y crítica. Liderazgo y responsabilidad La responsabilidad es un valor, porque gracias a ella podemos convivir pacíficamente en la familia, la escuela y la sociedad. Sólo siendo responsable se puede pedir a los otros que lo sean y construir una comunidad donde cada quien haga con excelencia aquello que le corresponde. “Un líder debe ser responsable”. 6 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES La cartilla contiene textos (cuentos, historieta), reflexiones, consultas, compromisos, trabajo de campo y evaluación y está muy bien ilustrada, de tal manera que permite a los estudiantes realizar un trabajo variado y ameno y, a la vez, necesariamente, tendrá su cuota de participación en el cambio de actitud que tanto necesitan nuestros jóvenes. Sabemos que los cambios requieren tiempo, pero esperamos que éste sea el principio de uno necesario y urgente en el colegio. 7 METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Se realizarán las siguientes actividades: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES Habilidad que se desea potencializar teniendo en cuenta el componente 5.8 del proyecto de aula Entornos mediados por TIC Recursos y herramientas Contribución del maestro (Rol-maestro) Actividad de aprendizaje (Rol-estudiante) Momento o actividad N° 1 El maestro les propone a los estudiantes: comprobar el diagnóstico. ¿Cómo medirían el ruido en el INEM? Momento o actividad N° 1 Observar la actitud de los estudiantes en relación con el entorno escolar. Hacer anotaciones. Lectura, cuento: TIT@ de visita en el INEM “Jorge Isaacs” de Cali. Hacer y responder preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista y conducen a encontrar soluciones. Los estudiantes toman fotografías de su entorno y representan el cuento usando cacoo u otra herramienta tecnológica, consulta en internet. Momento o actividad N° 2 El maestro les Momento o actividad N° 2 Trabajar Hacer y responder preguntas significativas que Lluvia de ideas en buble.com, consulta en
  • 10. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... propone a los estudiantes: trabajar la responsabilidad aplicada al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido. actividades propuestas en la cartilla: debate, reflexión, consulta, compromiso. aclaran varios puntos de vista y conducen a encontrar soluciones. internet. Momento o actividad N° 3 El maestro les propone a los estudiantes: trabajar la tolerancia aplicada al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido. Momento o actividad N° 3 Trabajar actividades propuestas en la cartilla: debate, reflexión, consulta, compromiso. Hacer y responder preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista y conducen a encontrar soluciones. Los estudiantes realizan un video en powtoon, movimaker u otra herramienta tecnológica que manejen, consulta en internet. Momento o actividad N° 4 El maestro les propone a los estudiantes: trabajar el respeto aplicado al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido. Momento o actividad N° 4 Trabajar actividades propuestas en la cartilla: debate, reflexión, consulta, compromiso. Hacer y responder preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista y conducen a encontrar soluciones. Los estudiantes realizan una fotonovela con respecto al valor trabajado, consulta en internet. Momento o actividad N° 5 El maestro les propone a los estudiantes: trabajar la solidaridad aplicada al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido. Momento o actividad N° 5 Trabajar actividades propuestas en la cartilla: debate, reflexión, consulta, compromiso. Hacer y responder preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista y conducen a encontrar soluciones. Los estudiantes entregan un trabajo en procesador de texto Word, consulta en internet.
  • 11. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Momento o actividad N° 6 El maestro les propone a los estudiantes: evaluar el proceso trabajado en el aula. Momento o actividad N° 6 En equipos de trabajo intercambian opiniones y evalúan el trabajo de los otros. Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo, demostrando su habilidad para ello. Resumen de todos los momentos y conclusión general en cacoo, buble, powtoon u otra herramienta que los estudiantes manejen. 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI (Proyecto educativo institucional) Plan de Área PCA (plan curricular de la asignatura) DPCA (Desarrollo del plan curricular de la asignatura). Estrategias de enseñanza aprendizaje (actividades) 7.3 Recursos Aplicaciones de la web 2.0 (lluvia de ideas en Bubbl.us; mapa mental en Cacoo; presentación virtual en Power Point o Prezzi; video en Powtoon, Movie Maker, Videos y/o fotos con cámaras o móviles Informes escritos en procesador de texto. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 8 EVALUACIÓN FORMATIVA
  • 12. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 8.1 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES El maestro les propone a los estudiantes: comprobar el diagnóstico del PRAE. Trabajar actividades propuestas en la cartilla. Observar el ambiente escolar para determinar si hubo cambios positivos en el manejo de residuos sólidos y si disminuyó el ruido. 8.2 Descripción de la evaluación  El maestro les propone a los estudiantes: evaluar el proceso trabajado en el aula.  En equipos de trabajo intercambian opiniones y evalúan el trabajo de los otros.  Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo, demostrando su habilidad para ello.  Resumen de todos los momentos y conclusión general en cacoo, buble, powtoon u otra herramienta que los estudiantes manejen.  Al finalizar cada momento el maestro revisará la producción de los estudiantes con base en las actividades de la cartilla y dará una nota para promediarla con las demás. 9 OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Se piensa que no deben existir diferencias en el proceso enseñanza-aprendizaje- evaluación de los estudiantes de un curso. El aula es el sitio más democrático en la actualidad, porque hay igualdad de oportunidades, derechos, deberes e igualdad de opinión. Si existen estudiantes con problemas de aprendizaje o de discapacidad, se tiene en cuenta a otros estudiantes como monitores, para que ayuden a su par a resolver problemas de cualquier índole, así se favorece la inclusión y la equidad en el aula. Además, cada maestro realiza actividades de afianzamiento o superación para que los saberes trabajados en el aula y no aprehendidos, sean superados. 10 PRODUCTOS DEL PROYECTO Cartilla educativa: TIT@ enseña valores y nos educa ambientalmente. 11 SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
  • 13. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 1. El maestro les propone a los estudiantes: comprobar el diagnóstico. ¿Cómo medirían el ruido en el INEM? 2. El maestro les propone a los estudiantes: trabajar la responsabilidad aplicada al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido. 3. El maestro les propone a los estudiantes: trabajar la tolerancia aplicada al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido. 4. El maestro les propone a los estudiantes: trabajar el respeto aplicado al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido. 5. El maestro les propone a los estudiantes: trabajar la solidaridad aplicada al buen manejo de los residuos sólidos y la disminución del ruido. 6. El maestro les propone a los estudiantes: evaluar el proceso trabajado en el aula. 12 CREDITOS Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.