SlideShare una empresa de Scribd logo
Valladolid. 
PLANO IRREGULAR.
Plano irregular (Valladolid)
PLANO IRREGULAR. 
El plano irregular se caracteriza por que no responde a 
una forma geométrica definida, sino que esta formado 
por un complejo centramado de calles estrechas y 
cortas, de trazado irregular y callejones sin salida. El 
inconveniente mas importante de este tipo d eplano es 
la dificultad que supone para el tráfico de vehículos.
Situación y emplazamiento. 
Valladolid es una ciudad 
de la comunidad de 
Castilla y León, además 
de su capital. 
Está situada 
geográficamente en el 
centro de la submeseta 
norte, con una extensión 
de 8202 km2, a 192 kms 
de Madrid.
Morfología urbana. La construcción. 
Trama urbana (disposición 
de los edificios.) 
La trama de los edificios es 
cerrada, ya que los edificios 
se encuentran muy juntos 
dejando muy poco espacio 
entre cada edificio
Morfología urbana. La construcción. 
1.Tipos de edificios. 
Predominan los 
edificios colectivos, 
pues en un mismo 
edificio se encuentra 
más de una vivienda, 
lo que no quiere decir 
que no existan 
edificios individuales, 
pero son una minoría
Morfología urbana. Los usos del suelo.
Estructura urbana. El casco antiguo. 
La historia de Valladolid se remonta a la Edad 
Media. Aunque existen indicios de asentamientos 
pertenecientes al Paleolítico inferior, Valladolid no 
tuvo una población estable hasta la Edad Media. 
Durante la repoblación de la Meseta, Alfonso VI 
encargó al conde Pedro Ansúrez su poblamiento, 
otorgándole el señorío de la misma en 1072. A 
partir de esta fecha se inicia su crecimiento, 
dotándose de distintas instituciones; Iglesia 
Colegial, Universidad o Alcázar Real. Esto le 
permitió convertirse en sede de la corte castellana 
y posteriormente entre 1601 y 1606 capital del 
Imperio español hasta que la capitalidad pasó 
definitivamente a Madrid. A partir de entonces, se 
inicia un periodo de decadencia que solo se 
salvará con la llegada del ferrocarril, en el siglo 
XIX, y con la industrialización de la ciudad, ya en 
el siglo XX.
Estructura urbana. El casco antiguo. 
Conserva en su casco 
antiguo un interesante 
conjunto renacentista 
compuesto por casas, 
palacios, iglesias y 
uno de sus edificios 
más emblemáticos, su 
Catedral. 
Por lo tanto el casco 
antiguo se encuentra 
repartido por toda la 
ciudad y no 
concentrado en un 
punto concreto.
Zona industrial
Zona residencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
Juan Martín Martín
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
Mario Vicedo pellin
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
Ignacio Sobrón García
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Comentario plano Valencia
Comentario plano ValenciaComentario plano Valencia
Comentario plano Valencia
Hmc Buruaga
 
Ciudad2832
Ciudad2832Ciudad2832
Ciudad2832
Bàrbara Lacuesta
 
Red urbana
Red urbanaRed urbana
Red urbana
Rita Gregório
 
La ciudad preindustrial. De los orígenes a1860.
La ciudad preindustrial. De los orígenes a1860.La ciudad preindustrial. De los orígenes a1860.
La ciudad preindustrial. De los orígenes a1860.
Alfredo García
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
Jesús Bartolomé Martín
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
mmhr
 
Tema 9: el espacio urbano
Tema 9: el espacio urbano Tema 9: el espacio urbano
Tema 9: el espacio urbano
Emilydavison
 
Análisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo LibreAnálisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo Libre
ahumm
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
Profesora Geografía e Historia IES
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Plano
guest093183
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
La ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXI
La ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXILa ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXI
La ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXI
Geopress
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
espirisociales
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
Rocío Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
 
Comentario plano Valencia
Comentario plano ValenciaComentario plano Valencia
Comentario plano Valencia
 
Ciudad2832
Ciudad2832Ciudad2832
Ciudad2832
 
Red urbana
Red urbanaRed urbana
Red urbana
 
La ciudad preindustrial. De los orígenes a1860.
La ciudad preindustrial. De los orígenes a1860.La ciudad preindustrial. De los orígenes a1860.
La ciudad preindustrial. De los orígenes a1860.
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
 
Tema 9: el espacio urbano
Tema 9: el espacio urbano Tema 9: el espacio urbano
Tema 9: el espacio urbano
 
Análisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo LibreAnálisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo Libre
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Plano
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
La ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXI
La ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXILa ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXI
La ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXI
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
 

Similar a Plano Irregular Valladolid

Analisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoAnalisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledo
luduvaa
 
02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf
Patricia996209
 
Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.
Alfredo García
 
Comentario plano de Toledo
Comentario plano de ToledoComentario plano de Toledo
Comentario plano de Toledo
Carmen Hernandez Lopez
 
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real ImaginariaDossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
miciudadreal
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
mmm-g
 
Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2
weblasisla
 
Tema 11 morfo
Tema 11 morfoTema 11 morfo
Tema 11 morfo
FranciscoJ62
 
Madrid Actual
Madrid ActualMadrid Actual
Madrid Actual
nimiaazucena
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
FranciscoJ62
 
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesTema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
antoniocm1969
 
España, andalusia, sevilla, los molares
España, andalusia, sevilla, los molaresEspaña, andalusia, sevilla, los molares
España, andalusia, sevilla, los molares
igordanyliuk
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
carmela33
 
Turismo en valladolid
Turismo en valladolidTurismo en valladolid
Turismo en valladolid
Antonia Illera Sanchez
 
madrid pps
madrid ppsmadrid pps
madrid pps
sokoban
 
Plano urbano comentario 1
Plano  urbano comentario 1Plano  urbano comentario 1
Plano urbano comentario 1
Gines García
 
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) GeografíaEl Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
Sandriusss
 
Historia De Valladolid
Historia De ValladolidHistoria De Valladolid
Historia De Valladolid
epsalleva
 

Similar a Plano Irregular Valladolid (20)

Analisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoAnalisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledo
 
02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf
 
Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.
 
Comentario plano de Toledo
Comentario plano de ToledoComentario plano de Toledo
Comentario plano de Toledo
 
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real ImaginariaDossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
 
Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2
 
Tema 11 morfo
Tema 11 morfoTema 11 morfo
Tema 11 morfo
 
Madrid Actual
Madrid ActualMadrid Actual
Madrid Actual
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesTema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
 
España, andalusia, sevilla, los molares
España, andalusia, sevilla, los molaresEspaña, andalusia, sevilla, los molares
España, andalusia, sevilla, los molares
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Turismo en valladolid
Turismo en valladolidTurismo en valladolid
Turismo en valladolid
 
madrid pps
madrid ppsmadrid pps
madrid pps
 
Plano urbano comentario 1
Plano  urbano comentario 1Plano  urbano comentario 1
Plano urbano comentario 1
 
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) GeografíaEl Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
 
Historia De Valladolid
Historia De ValladolidHistoria De Valladolid
Historia De Valladolid
 

Más de mariapradena

Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
mariapradena
 
Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.
mariapradena
 
Milán Italia
Milán Italia Milán Italia
Milán Italia
mariapradena
 
Organización de una ciudad
Organización de una ciudadOrganización de una ciudad
Organización de una ciudad
mariapradena
 
Organización de una ciudad.
Organización de una ciudad.Organización de una ciudad.
Organización de una ciudad.
mariapradena
 
Formas de organización urbana.
Formas de organización urbana.Formas de organización urbana.
Formas de organización urbana.
mariapradena
 
Prádena
PrádenaPrádena
Prádena
mariapradena
 

Más de mariapradena (7)

Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.
 
Milán Italia
Milán Italia Milán Italia
Milán Italia
 
Organización de una ciudad
Organización de una ciudadOrganización de una ciudad
Organización de una ciudad
 
Organización de una ciudad.
Organización de una ciudad.Organización de una ciudad.
Organización de una ciudad.
 
Formas de organización urbana.
Formas de organización urbana.Formas de organización urbana.
Formas de organización urbana.
 
Prádena
PrádenaPrádena
Prádena
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Plano Irregular Valladolid

  • 3. PLANO IRREGULAR. El plano irregular se caracteriza por que no responde a una forma geométrica definida, sino que esta formado por un complejo centramado de calles estrechas y cortas, de trazado irregular y callejones sin salida. El inconveniente mas importante de este tipo d eplano es la dificultad que supone para el tráfico de vehículos.
  • 4. Situación y emplazamiento. Valladolid es una ciudad de la comunidad de Castilla y León, además de su capital. Está situada geográficamente en el centro de la submeseta norte, con una extensión de 8202 km2, a 192 kms de Madrid.
  • 5. Morfología urbana. La construcción. Trama urbana (disposición de los edificios.) La trama de los edificios es cerrada, ya que los edificios se encuentran muy juntos dejando muy poco espacio entre cada edificio
  • 6. Morfología urbana. La construcción. 1.Tipos de edificios. Predominan los edificios colectivos, pues en un mismo edificio se encuentra más de una vivienda, lo que no quiere decir que no existan edificios individuales, pero son una minoría
  • 7. Morfología urbana. Los usos del suelo.
  • 8. Estructura urbana. El casco antiguo. La historia de Valladolid se remonta a la Edad Media. Aunque existen indicios de asentamientos pertenecientes al Paleolítico inferior, Valladolid no tuvo una población estable hasta la Edad Media. Durante la repoblación de la Meseta, Alfonso VI encargó al conde Pedro Ansúrez su poblamiento, otorgándole el señorío de la misma en 1072. A partir de esta fecha se inicia su crecimiento, dotándose de distintas instituciones; Iglesia Colegial, Universidad o Alcázar Real. Esto le permitió convertirse en sede de la corte castellana y posteriormente entre 1601 y 1606 capital del Imperio español hasta que la capitalidad pasó definitivamente a Madrid. A partir de entonces, se inicia un periodo de decadencia que solo se salvará con la llegada del ferrocarril, en el siglo XIX, y con la industrialización de la ciudad, ya en el siglo XX.
  • 9. Estructura urbana. El casco antiguo. Conserva en su casco antiguo un interesante conjunto renacentista compuesto por casas, palacios, iglesias y uno de sus edificios más emblemáticos, su Catedral. Por lo tanto el casco antiguo se encuentra repartido por toda la ciudad y no concentrado en un punto concreto.