SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CIUDADES ESPAÑOLAS CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO URBANO. © Prof. Alfredo García. IES “Dionisio Aguado”, Fuenlabrada, Madrid
LAS CIUDADES ESPAÑOLAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],*En blanco lo que se tratará en esta presentación
CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO URBANO. ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL CONCEPTO DE CIUDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La ciudad según el  concepto cuantitativo En España el 78 % de la población vive en ciudades. Sin embargo, sólo el  8% de los municipios de nuestro país son considerados como ciudades.  Según el INE una ciudad en España es todo núcleo de población superior a los 10.000 habitantes.  De los 8100 municipios de España sólo 600  superan los 10.000 hab.
Clasificación de las ciudades según el número de habitantes.
España no se caracteriza por tener ciudades de gran tamaño
Las ciudades más pobladas en 2004
Existe un gran desequilibrio en la distribución de las ciudades En España las grandes ciudades se localizan en la periferia. En el interior sólo encontramos Madrid y sus ciudades satélites y en menor medida Zaragoza y Valladolid.
Hay más criterios para establecer la categoría de ciudad. Si sólo aplicáramos el criterio cuantitativo no podríamos llamar ciudades a  casi ningún núcleo de la Antigüedad o de la Edad Media. Por eso debemos aplicar otros criterios cualitativos.
Una ciudad ha de proporcionar una serie de servicios o productos a un hinterland. Lo que llamamos  FUNCIONES. Cuantas más funciones cumpla y cuanto más lejana llegue su influencia más importante será una ciudad. RELIGIOSAS ADMINISTRATIVAS DE MERCADO DE OCIO  SANITARIAS INDUSTRIALES EDUCATIVAS CULTURALES
La  ACTIVIDAD ECONÓMICA  predominante de sus habitantes nunca ha de ser la del sector primario.
Las ciudades tienen una  MORFOLOGÍA  (aspecto externo) especial. Tipología de edificios MUY VARIADA  Desde edificios histórico-artísticos de diversas épocas a las construcciones funcionales de nuestros días.
El  plano  de sus calles es con frecuencia complejo, fruto de distintos criterios en su crecimiento.  Plano irregular fruto de la Edad Media.  Plano regular de Ensanche de la 2ª mitad del siglo XIX. MADRID
El plano irregular : calles estrechas, no rectilíneas, de distinto ancho. Sin orden. Casco histórico de Toledo
El plano regular  normalmente es ortogonal (forma de damero): calles anchas y rectilíneas que se cruzan perpendicularmente. Manzanas cuadradas o rectangulares.  Ensanche barcelonés
Otros tipos de plano.  El plano radiocéntrico . Casco histórico de Vitoria
El plano lineal . La Ciudad Lineal de Arturo Soria. Proyecto de 1894. El plano ideal. El primer proyecto era muy ambicioso, pero apenas se llegaron a construir 5 kms entre la gran calle central y las cortas perpendiculares. so Puerta del Sol Parque del Retiro Hortaleza Vallecas
Entramado variado de calles y  edificios , fruto de la historia y de la especulación urbanística. En los barrios antiguos el entramado es muy compacto. Las Ramblas de Barcelona. La densidad de edificación es menor cuanto más nos alejamos del centro. Barrio de Madrid Sur, Palomeras Altas. Madrid.
En los barrios  de reciente creación del extrarradio o de las nuevas ciudades satélites encontramos más separación entre edificios y zonas verdes.
CRITERIO SOCIOLÓGICO . Una ciudad es también un espacio donde las relaciones sociales son más complejas y las familiares y vecinales no son tan cercanas. Población diversa. Gente desconocida que va y viene. Turistas.
Criterio geográfico .   Un agrupamiento humano de 10.000 habitantes en Andalucía es poco más que un pueblo y, en cambio, en Galicia es verdaderamente una pequeña ciudad. Rute, Córdoba. 11.000 habitantes. Caldas de Reis, Pontevedra.  9.300 habitantes.
EL EMPLAZAMIENTO Y LA SITUACIÓN. SITUACIÓN : Ubicación estratégica en relación con el espacio geográfica que le rodea. EMPLAZAMIENTO : Ubicación topográfica exacta donde se fundó la ciudad original. CADIZ Isla-istmo que cierra la bahía de Cádiz. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La mayor parte de nuestras ciudades fueron fundadas en la Edad Antigua o Medieval, cuando para sobrevivir era necesario su capacidad defensiva Alicante : fundada en el s.III a.C. Zamora : fundada en el s. XI. Cualidades óptimas de un emplazamiento defensivo : - Altura. - Fosos naturales. - Acceso a agua potable. - Cercano a puerto de mar. - Dominando vados de río.
Un emplazamiento ideal en tiempo de peligro puede ser un serio obstáculo para el crecimiento y éxito de una ciudad. Segovia : La ubicación sobre un escarpe donde confluyen dos ríos hace imposible su crecimiento y difíciles las comunicaciones.
La situación estratégica es la que determina el verdadero éxito de una ciudad cuando crece en tiempos de paz. Cualidades óptimas de un una buena situación : -  Llanura para crecer . - C limatología favorable . -  Abundancia de agua potable . -  Situación estratégica :. . Punto central de región administrativa o económica. . Cruce de caminos. . Buen puerto.
Ejemplo de ciudad costera mediterránea.  Barcelona . Barcelona : Se sitúa en un punto intermedio de la  costa mediterránea catalana, se conecta con el interior a través del LLobregat y del Besos.
Ejemplo de ciudad puerto fluvial y salida al Atlántico del valle del Guadalquivir.  Sevilla . Sevilla : Suplió a Córdoba como puerto fluvial de salida de los productos del rico valle del Guadalquivir. Durante años fue el puerto de Castilla para cruzar hacia América.
Ejemplo de ciudad de interior punto central del fértil valle del Ebro.  Zaragoza . Zaragoza : Punto central de control del rico valle del Ebro. Actualmente cruce de caminos necesario entre las zonas más desarrolladas de España.
Ejemplo de ciudad de interior que domina por su centralidad las comunicaciones con toda la península.  Toledo .  El caso de Madrid es parecido, de hecho vino a sustituir a Toledo como lugar central peninsular. Lo trataremos en presentación aparte.
LA ESTRUCTURA URBANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EN NUESTRAS CIUDADES DISTINGUIMOS VARIAS ZONAS CON HISTORIA, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DISTINTAS:
EL CENTRO Parte más antigua de la ciudad: restos arqueológicos y monumentalidad. Plano irregular.  CASCO HISTÓRICO Puede mantener funciones administrativas, comerciales, turísticas y en menos medida residencial.  CBD TRADICIONAL CUENCA
Problemas y soluciones de los cascos históricos
 
EL ENSANCHE El crecimiento de las ciudades a partir de mediados del siglo XIX motivó la creación de una nueva ciudad ortogonal envolviendo el casco histórico. PROYECTO DE ENSANCHE DE BARCELONA POR ILDEFONSO CERDÁ, 1859. CASCO HISTÓRICO DIAGONAL
La desvirtuación del proyecto de Cerdá. La densificación de las manzanas por efecto de la especulación del suelo. Faltan espacios verdes.  Nuevos CBDs.
LA PERIFERIA Surge a finales del siglo XIX y, sobre todo, en el siglo XX para a: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A partir de los años 60 del siglo XX, los planes de ordenación urbana (PGOU) aprovechan esta zona a medio hacer para : Mercamadrid Barrio de Ventas años 20
CENTRO ENSANCHE PERIFERIA Los barrios de la periferia en las grandes ciudades ya se han soldado con el Ensanche y entre sí. Los planos pueden ser variados, según el momento de construcción.  BARCELONA
EL ÁREA O CORONA METROPOLITANA A partir de los años 70 y en las grandes ciudades se fue creando un cinturón de ciudades satélites o dormitorio y un espacio rural intermedio (rururbano), al que llamamos ára metropolitana. Pequeños pueblos en los años 60 se convirtieron en ciudades medias en menos de veinte años.
El  crecimiento del área metropolitana ha creado el fenómeno de la conurbación. ALCORCÓN MÓSTOLES Las ciudades se unen al desaparecer el espacio rururbano
PRÁCTICA. COMENTARIO DE UNA FOTO AÉREA DE LA CIUDAD DE  TOLEDO
PRÁCTICA DE COMENTARIO DE UN PLANO CIUDADANO. VALENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Metropolización
MetropolizaciónMetropolización
Metropolización
Doctora Edilicia
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
La red urbana española.
La red urbana española.La red urbana española.
La red urbana española.Caudete (Spain)
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
anabel sánchez
 
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDADLAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
E. La Banda
 
El espacio urbano Córdoba
El espacio urbano CórdobaEl espacio urbano Córdoba
El espacio urbano CórdobaBenju8
 
Práctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río DueroPráctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río Duero
Ricardo Chao Prieto
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.Flor Sultan
 
Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledoluduvaa
 
La colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura BolivanaLa colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura Bolivana
Mileeryo
 
Morfología urbana. Tipos de planos ciudades
Morfología urbana. Tipos de planos ciudadesMorfología urbana. Tipos de planos ciudades
Morfología urbana. Tipos de planos ciudadesgsanfer
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudadesanga
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
Junta de Castilla y León
 
Comentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrarioComentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrario
piraarnedo
 
Análisis del plano de Granada
Análisis del plano de GranadaAnálisis del plano de Granada
Análisis del plano de Granada
MariCarmenAM
 

La actualidad más candente (20)

El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
 
Metropolización
MetropolizaciónMetropolización
Metropolización
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
La red urbana española.
La red urbana española.La red urbana española.
La red urbana española.
 
El poblamiento rural
El poblamiento ruralEl poblamiento rural
El poblamiento rural
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
 
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDADLAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
 
El espacio urbano Córdoba
El espacio urbano CórdobaEl espacio urbano Córdoba
El espacio urbano Córdoba
 
Práctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río DueroPráctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río Duero
 
Planos urbanos
Planos urbanosPlanos urbanos
Planos urbanos
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
 
Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
 
La colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura BolivanaLa colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura Bolivana
 
Morfología urbana. Tipos de planos ciudades
Morfología urbana. Tipos de planos ciudadesMorfología urbana. Tipos de planos ciudades
Morfología urbana. Tipos de planos ciudades
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 
Comentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrarioComentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrario
 
Análisis del plano de Granada
Análisis del plano de GranadaAnálisis del plano de Granada
Análisis del plano de Granada
 
12. El espacio urbano
12. El  espacio  urbano12. El  espacio  urbano
12. El espacio urbano
 

Similar a Características de las ciudades españolas.

Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
Maria_Fernandez_Asensi
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
mmm-g
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
Pris Roodrigueez
 
Vocabulario tema 10 y 11
Vocabulario tema 10 y 11Vocabulario tema 10 y 11
Vocabulario tema 10 y 11MayteMena
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanopalomaromero
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioA. Casas
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Jesus Mana
 
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructuraEUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructurahormiguitast
 
Analisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoAnalisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoluduvaa
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
Manolo Ibáñez
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y AnaA. Casas
 
Las Ciudades Jero Martin y Jose
Las Ciudades Jero Martin  y JoseLas Ciudades Jero Martin  y Jose
Las Ciudades Jero Martin y JoseA. Casas
 
Poblamientoruralypoblamientourbano
PoblamientoruralypoblamientourbanoPoblamientoruralypoblamientourbano
Poblamientoruralypoblamientourbano
Ana Llorach
 
Ciudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañACiudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañAMaría García
 

Similar a Características de las ciudades españolas. (20)

Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Comentario del plano de Madrid
Comentario del plano de MadridComentario del plano de Madrid
Comentario del plano de Madrid
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) GeografíaEl Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
Vocabulario tema 10 y 11
Vocabulario tema 10 y 11Vocabulario tema 10 y 11
Vocabulario tema 10 y 11
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructuraEUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
 
Analisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoAnalisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledo
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
 
Las Ciudades Jero Martin y Jose
Las Ciudades Jero Martin  y JoseLas Ciudades Jero Martin  y Jose
Las Ciudades Jero Martin y Jose
 
Poblamientoruralypoblamientourbano
PoblamientoruralypoblamientourbanoPoblamientoruralypoblamientourbano
Poblamientoruralypoblamientourbano
 
Ciudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañACiudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañA
 
Tema 11 morfo
Tema 11 morfoTema 11 morfo
Tema 11 morfo
 

Más de Alfredo García

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
Alfredo García
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Alfredo García
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
Alfredo García
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Alfredo García
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
Alfredo García
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
Alfredo García
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Alfredo García
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
Alfredo García
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
Alfredo García
 

Más de Alfredo García (20)

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Características de las ciudades españolas.

  • 1. LAS CIUDADES ESPAÑOLAS CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO URBANO. © Prof. Alfredo García. IES “Dionisio Aguado”, Fuenlabrada, Madrid
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La ciudad según el concepto cuantitativo En España el 78 % de la población vive en ciudades. Sin embargo, sólo el 8% de los municipios de nuestro país son considerados como ciudades. Según el INE una ciudad en España es todo núcleo de población superior a los 10.000 habitantes. De los 8100 municipios de España sólo 600 superan los 10.000 hab.
  • 6. Clasificación de las ciudades según el número de habitantes.
  • 7. España no se caracteriza por tener ciudades de gran tamaño
  • 8. Las ciudades más pobladas en 2004
  • 9. Existe un gran desequilibrio en la distribución de las ciudades En España las grandes ciudades se localizan en la periferia. En el interior sólo encontramos Madrid y sus ciudades satélites y en menor medida Zaragoza y Valladolid.
  • 10. Hay más criterios para establecer la categoría de ciudad. Si sólo aplicáramos el criterio cuantitativo no podríamos llamar ciudades a casi ningún núcleo de la Antigüedad o de la Edad Media. Por eso debemos aplicar otros criterios cualitativos.
  • 11. Una ciudad ha de proporcionar una serie de servicios o productos a un hinterland. Lo que llamamos FUNCIONES. Cuantas más funciones cumpla y cuanto más lejana llegue su influencia más importante será una ciudad. RELIGIOSAS ADMINISTRATIVAS DE MERCADO DE OCIO SANITARIAS INDUSTRIALES EDUCATIVAS CULTURALES
  • 12. La ACTIVIDAD ECONÓMICA predominante de sus habitantes nunca ha de ser la del sector primario.
  • 13. Las ciudades tienen una MORFOLOGÍA (aspecto externo) especial. Tipología de edificios MUY VARIADA Desde edificios histórico-artísticos de diversas épocas a las construcciones funcionales de nuestros días.
  • 14. El plano de sus calles es con frecuencia complejo, fruto de distintos criterios en su crecimiento. Plano irregular fruto de la Edad Media. Plano regular de Ensanche de la 2ª mitad del siglo XIX. MADRID
  • 15. El plano irregular : calles estrechas, no rectilíneas, de distinto ancho. Sin orden. Casco histórico de Toledo
  • 16. El plano regular normalmente es ortogonal (forma de damero): calles anchas y rectilíneas que se cruzan perpendicularmente. Manzanas cuadradas o rectangulares. Ensanche barcelonés
  • 17. Otros tipos de plano. El plano radiocéntrico . Casco histórico de Vitoria
  • 18. El plano lineal . La Ciudad Lineal de Arturo Soria. Proyecto de 1894. El plano ideal. El primer proyecto era muy ambicioso, pero apenas se llegaron a construir 5 kms entre la gran calle central y las cortas perpendiculares. so Puerta del Sol Parque del Retiro Hortaleza Vallecas
  • 19. Entramado variado de calles y edificios , fruto de la historia y de la especulación urbanística. En los barrios antiguos el entramado es muy compacto. Las Ramblas de Barcelona. La densidad de edificación es menor cuanto más nos alejamos del centro. Barrio de Madrid Sur, Palomeras Altas. Madrid.
  • 20. En los barrios de reciente creación del extrarradio o de las nuevas ciudades satélites encontramos más separación entre edificios y zonas verdes.
  • 21. CRITERIO SOCIOLÓGICO . Una ciudad es también un espacio donde las relaciones sociales son más complejas y las familiares y vecinales no son tan cercanas. Población diversa. Gente desconocida que va y viene. Turistas.
  • 22. Criterio geográfico . Un agrupamiento humano de 10.000 habitantes en Andalucía es poco más que un pueblo y, en cambio, en Galicia es verdaderamente una pequeña ciudad. Rute, Córdoba. 11.000 habitantes. Caldas de Reis, Pontevedra. 9.300 habitantes.
  • 23.
  • 24. La mayor parte de nuestras ciudades fueron fundadas en la Edad Antigua o Medieval, cuando para sobrevivir era necesario su capacidad defensiva Alicante : fundada en el s.III a.C. Zamora : fundada en el s. XI. Cualidades óptimas de un emplazamiento defensivo : - Altura. - Fosos naturales. - Acceso a agua potable. - Cercano a puerto de mar. - Dominando vados de río.
  • 25. Un emplazamiento ideal en tiempo de peligro puede ser un serio obstáculo para el crecimiento y éxito de una ciudad. Segovia : La ubicación sobre un escarpe donde confluyen dos ríos hace imposible su crecimiento y difíciles las comunicaciones.
  • 26. La situación estratégica es la que determina el verdadero éxito de una ciudad cuando crece en tiempos de paz. Cualidades óptimas de un una buena situación : - Llanura para crecer . - C limatología favorable . - Abundancia de agua potable . - Situación estratégica :. . Punto central de región administrativa o económica. . Cruce de caminos. . Buen puerto.
  • 27. Ejemplo de ciudad costera mediterránea. Barcelona . Barcelona : Se sitúa en un punto intermedio de la costa mediterránea catalana, se conecta con el interior a través del LLobregat y del Besos.
  • 28. Ejemplo de ciudad puerto fluvial y salida al Atlántico del valle del Guadalquivir. Sevilla . Sevilla : Suplió a Córdoba como puerto fluvial de salida de los productos del rico valle del Guadalquivir. Durante años fue el puerto de Castilla para cruzar hacia América.
  • 29. Ejemplo de ciudad de interior punto central del fértil valle del Ebro. Zaragoza . Zaragoza : Punto central de control del rico valle del Ebro. Actualmente cruce de caminos necesario entre las zonas más desarrolladas de España.
  • 30. Ejemplo de ciudad de interior que domina por su centralidad las comunicaciones con toda la península. Toledo . El caso de Madrid es parecido, de hecho vino a sustituir a Toledo como lugar central peninsular. Lo trataremos en presentación aparte.
  • 31.
  • 32. EL CENTRO Parte más antigua de la ciudad: restos arqueológicos y monumentalidad. Plano irregular. CASCO HISTÓRICO Puede mantener funciones administrativas, comerciales, turísticas y en menos medida residencial. CBD TRADICIONAL CUENCA
  • 33. Problemas y soluciones de los cascos históricos
  • 34.  
  • 35. EL ENSANCHE El crecimiento de las ciudades a partir de mediados del siglo XIX motivó la creación de una nueva ciudad ortogonal envolviendo el casco histórico. PROYECTO DE ENSANCHE DE BARCELONA POR ILDEFONSO CERDÁ, 1859. CASCO HISTÓRICO DIAGONAL
  • 36. La desvirtuación del proyecto de Cerdá. La densificación de las manzanas por efecto de la especulación del suelo. Faltan espacios verdes. Nuevos CBDs.
  • 37.
  • 38. CENTRO ENSANCHE PERIFERIA Los barrios de la periferia en las grandes ciudades ya se han soldado con el Ensanche y entre sí. Los planos pueden ser variados, según el momento de construcción. BARCELONA
  • 39. EL ÁREA O CORONA METROPOLITANA A partir de los años 70 y en las grandes ciudades se fue creando un cinturón de ciudades satélites o dormitorio y un espacio rural intermedio (rururbano), al que llamamos ára metropolitana. Pequeños pueblos en los años 60 se convirtieron en ciudades medias en menos de veinte años.
  • 40. El crecimiento del área metropolitana ha creado el fenómeno de la conurbación. ALCORCÓN MÓSTOLES Las ciudades se unen al desaparecer el espacio rururbano
  • 41. PRÁCTICA. COMENTARIO DE UNA FOTO AÉREA DE LA CIUDAD DE TOLEDO
  • 42. PRÁCTICA DE COMENTARIO DE UN PLANO CIUDADANO. VALENCIA