SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de plano
Tipos de plano:   GRAN PLANO GENERAL Empleado para describir una gran extensión visual. La figura humana es imperceptible.
Tipos de plano:   PLANO GENERAL Empleado para describir. Abarca una visión general, la figura humana sí aparece ahora de modo perceptible.
Tipos de plano:   PLANO DE CONJUNTO Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.
Tipos de plano:   PLANO ENTERO Capta el cuerpo entero de una persona o grupo de personas
Tipos de plano:   PLANO AMERICANO La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario.
Tipos de plano:   PLANO MEDIO Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre se percibe algo más de expresión en los personajes.
Tipos de plano:   PRIMER PLANO Muestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
Tipos de plano:   PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO Empleado para analizar, desde la barbilla hasta la parte superior de la cabeza.
Tipos de plano:   PLANO DETALLE Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.
Ángulos
Ángulos :   ÁNGULO MEDIO O NATURAL La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.
Ángulos :   ÁNGULO PICADO La imagen se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.
Ángulos :   ÁNGULO CONTRAPICADO La acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío.
Ángulos :   ÁNGULO CENITAL La cámara se sitúa desde arriba en posición completamente perpendicular a las personas u objetos fotografiados.
Ángulos :   ÁNGULO NADIR La cámara se sitúa desde abajo en posición completamente perpendicular a las personas u objetos fotografiados.
Composición
Composición:   LEY DEL HORIZONTE Si dividimos el espacio de la imagen en tres bandas iguales, en la gran mayoría de las ocasiones, se aconseja dar alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
Composición:   LEY DE LA MIRADA Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera
Composición:   LEY DE LOS TRES TERCIOS Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos.
Composición:   SIMETRÍA Consiste en colocar espacialmente objetos o formas iguales o de igual peso en función de un eje o de un punto.
Composición:   DIAGONAL Se trata de buscar la coincidencia de los elementos que forman la imagen con la diagonal del espacio fotográfico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
Los tipos de planos en Fotografía y Medios AudiovisualesLos tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
Los tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
ajunqueramendez
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalaresGinis Cortes
 
Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoPaula Iglesias
 
Tipos de luz
Tipos de luzTipos de luz
Tipos de luzSandra
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Reenfoque - Erik Vicino
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
Lic. Araceli Posada
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
Planos. Producción audiovisual
Planos. Producción audiovisualPlanos. Producción audiovisual
Planos. Producción audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Narrativa Audiovisual
Narrativa AudiovisualNarrativa Audiovisual
Narrativa Audiovisual
Saidor
 
Fotografía de iluminación
Fotografía de iluminaciónFotografía de iluminación
Fotografía de iluminación
Rosmery124
 
Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]
Noe G. Menchaca
 
Comic
ComicComic
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
Analisis cartel publicitario (2)
Analisis cartel publicitario (2)Analisis cartel publicitario (2)
Analisis cartel publicitario (2)
Sofijar Permun
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Los tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
Los tipos de planos en Fotografía y Medios AudiovisualesLos tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
Los tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalares
 
Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de plano
 
LA LUZ FOTOGRÁFICA
LA LUZ FOTOGRÁFICALA LUZ FOTOGRÁFICA
LA LUZ FOTOGRÁFICA
 
Tipos de luz
Tipos de luzTipos de luz
Tipos de luz
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Planos. Producción audiovisual
Planos. Producción audiovisualPlanos. Producción audiovisual
Planos. Producción audiovisual
 
Narrativa Audiovisual
Narrativa AudiovisualNarrativa Audiovisual
Narrativa Audiovisual
 
Fotografía de iluminación
Fotografía de iluminaciónFotografía de iluminación
Fotografía de iluminación
 
Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
 
Analisis cartel publicitario (2)
Analisis cartel publicitario (2)Analisis cartel publicitario (2)
Analisis cartel publicitario (2)
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 

Destacado

Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
Presentacion profesiones cine.
Presentacion profesiones cine.Presentacion profesiones cine.
Presentacion profesiones cine.andreachachi
 
Consideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de CartelConsideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de Carteloscar hernandez
 
Guión para leer una imagen
Guión para leer una imagenGuión para leer una imagen
Guión para leer una imagenMarina Fernandez
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Paco Contreras
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
celiamarks
 
Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelInma Contreras
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 

Destacado (12)

Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
 
Juguetes y publicidad
Juguetes y publicidadJuguetes y publicidad
Juguetes y publicidad
 
Presentacion profesiones cine.
Presentacion profesiones cine.Presentacion profesiones cine.
Presentacion profesiones cine.
 
Consideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de CartelConsideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de Cartel
 
Guión para leer una imagen
Guión para leer una imagenGuión para leer una imagen
Guión para leer una imagen
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
 
Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartel
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 

Similar a Planos, ángulos y composición.

Compocicion de la imagen
Compocicion de la imagenCompocicion de la imagen
Compocicion de la imagentaniamabel
 
Compocicion de la imagen
Compocicion de la imagenCompocicion de la imagen
Compocicion de la imagentaniamabel
 
Compocicion de la imagen
Compocicion de la imagenCompocicion de la imagen
Compocicion de la imagentaniamabel
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=leydihernandez
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=leydihernandez
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagenGuzt Diaz
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
Alberto Vega
 
Angulos y planos.
Angulos y planos.Angulos y planos.
Angulos y planos.199414
 
Angulos y planos.
Angulos y planos.Angulos y planos.
Angulos y planos.
199414
 
Angulos y planos.
Angulos y planos.Angulos y planos.
Angulos y planos.
199414
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
herimer
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
brunoculturaa
 
Los planos y la angulación
Los planos y la angulaciónLos planos y la angulación
Los planos y la angulaciónBeatriz Lison
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Planos
PlanosPlanos
PlanosGema
 

Similar a Planos, ángulos y composición. (20)

Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Compocicion de la imagen
Compocicion de la imagenCompocicion de la imagen
Compocicion de la imagen
 
Compocicion de la imagen
Compocicion de la imagenCompocicion de la imagen
Compocicion de la imagen
 
Compocicion de la imagen
Compocicion de la imagenCompocicion de la imagen
Compocicion de la imagen
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagen
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Angulos y planos.
Angulos y planos.Angulos y planos.
Angulos y planos.
 
Angulos y planos.
Angulos y planos.Angulos y planos.
Angulos y planos.
 
Angulos y planos.
Angulos y planos.Angulos y planos.
Angulos y planos.
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
 
1. planos y angulos
1. planos y angulos1. planos y angulos
1. planos y angulos
 
Los planos y la angulación
Los planos y la angulaciónLos planos y la angulación
Los planos y la angulación
 
Reseña clase 3
Reseña clase 3Reseña clase 3
Reseña clase 3
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Practica !
Practica !Practica !
Practica !
 

Más de dibuplas

Recursos publicitarios
Recursos publicitariosRecursos publicitarios
Recursos publicitariosdibuplas
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografíadibuplas
 
DISEÑO DE BALDOSAS
DISEÑO DE BALDOSASDISEÑO DE BALDOSAS
DISEÑO DE BALDOSASdibuplas
 
LAS FORMAS EN LA NATURALEZA
LAS FORMAS EN LA NATURALEZALAS FORMAS EN LA NATURALEZA
LAS FORMAS EN LA NATURALEZAdibuplas
 
INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICOINSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICOdibuplas
 

Más de dibuplas (6)

Recursos publicitarios
Recursos publicitariosRecursos publicitarios
Recursos publicitarios
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
DISEÑO DE BALDOSAS
DISEÑO DE BALDOSASDISEÑO DE BALDOSAS
DISEÑO DE BALDOSAS
 
EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
EL PUNTO
 
LAS FORMAS EN LA NATURALEZA
LAS FORMAS EN LA NATURALEZALAS FORMAS EN LA NATURALEZA
LAS FORMAS EN LA NATURALEZA
 
INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICOINSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
 

Planos, ángulos y composición.

  • 1.
  • 3. Tipos de plano: GRAN PLANO GENERAL Empleado para describir una gran extensión visual. La figura humana es imperceptible.
  • 4. Tipos de plano: PLANO GENERAL Empleado para describir. Abarca una visión general, la figura humana sí aparece ahora de modo perceptible.
  • 5. Tipos de plano: PLANO DE CONJUNTO Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.
  • 6. Tipos de plano: PLANO ENTERO Capta el cuerpo entero de una persona o grupo de personas
  • 7. Tipos de plano: PLANO AMERICANO La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario.
  • 8. Tipos de plano: PLANO MEDIO Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre se percibe algo más de expresión en los personajes.
  • 9. Tipos de plano: PRIMER PLANO Muestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
  • 10. Tipos de plano: PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO Empleado para analizar, desde la barbilla hasta la parte superior de la cabeza.
  • 11. Tipos de plano: PLANO DETALLE Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.
  • 13. Ángulos : ÁNGULO MEDIO O NATURAL La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.
  • 14. Ángulos : ÁNGULO PICADO La imagen se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.
  • 15. Ángulos : ÁNGULO CONTRAPICADO La acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío.
  • 16. Ángulos : ÁNGULO CENITAL La cámara se sitúa desde arriba en posición completamente perpendicular a las personas u objetos fotografiados.
  • 17. Ángulos : ÁNGULO NADIR La cámara se sitúa desde abajo en posición completamente perpendicular a las personas u objetos fotografiados.
  • 19. Composición: LEY DEL HORIZONTE Si dividimos el espacio de la imagen en tres bandas iguales, en la gran mayoría de las ocasiones, se aconseja dar alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
  • 20. Composición: LEY DE LA MIRADA Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera
  • 21. Composición: LEY DE LOS TRES TERCIOS Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos.
  • 22. Composición: SIMETRÍA Consiste en colocar espacialmente objetos o formas iguales o de igual peso en función de un eje o de un punto.
  • 23. Composición: DIAGONAL Se trata de buscar la coincidencia de los elementos que forman la imagen con la diagonal del espacio fotográfico.