SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: LA HUERTA
Fundamentación:
Este proyecto ofrece a los adultos oportunidades para observar, identificar, interactuar con las
plantas y su cuidado. Generará inquietudes vinculadas con el espacio natural. Por la relación que
los niños tienen con los seres vivos y su entorno, se fortalece la disposición y capacidad para
descubrir, comprender las
Características, atributos de los seres vivos y de los espacios en los que éstos habitad
Objetivos:
• Conocer algunas características de las plantas y los cambios experimentados en las mismas.
• Reconocer a las plantas como seres vivos, desarrollando un compartimiento afectivo hacia ellas.
• Identificar distintos tipos de plantas. • Desarrollar actitudes de curiosidad, respeto y de
permanente interés por descubrir y conocer el medio natural.
• La valoración y preservación del medio ambiente.
Contenidos:
*Intercambio en torno a gustos, disgustos, preferencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos.
*Comunicación con distintos propósitos, en diferentes contextos, respetando turnos y
escuchando atentamente.
*Descripción breve, aludiendo a atributos físicos de objetos, plantas.
*Exposición de información sobre un tema (plantas) organizando cada vez mejor sus ideas y
utilizando apoyos gráficos u objetos.
*Dramatización directa o a través de títeres.
*Exploración y reconocimiento de variaciones de movimientos en el espacio natural, mediante
diseños de trayectorias, formas, direcciones, figuras, etc.
*Expresar secuencias melódicas y rítmicas mediante objetos sonoros naturales. *Observación del
entorno e identificación de sus cualidades visuales y táctiles.
*Interpretación de lo observado y construcción significados personales.
*Búsquedas de similitudes y deferencias en la imagen y comparativamente entre distintas
imágenes.
*Exploración de diferentes técnicas de expresión plástica incorporando elementos tales como:
textura, con volumen colores, formas.
*Exploración, observación, comparación y comunicación de información sobre el ambiente en el
espacio vivido.
*Reconocimiento de los principales cambios y procesos que se registran en el ambiente natural
cercano.
*Participación en juegos cooperativos, caminatas en el medio ambiente, usando y aplicando
normas de seguridad y de higiene.
*Caracterización de las estaciones y el clima.
Reconocimiento de paisaje donde se vive, identificando la relación del hombre con el paisaje.
*Respeto, valoración y cuidado de los seres vivos.
*Indagación de características comunes a plantas: nacen, crecen, se desarrollan, mueren.
*Establecimiento de comparaciones entre distintos tipos de plantas. *Iniciación en la clasificación
de plantas. *Exploración, planteo de interrogantes, observación, experimentación, anticipación,
registro, búsqueda y comunicación de información sobre el ambiente natural. *Reconocimiento de
situaciones que favorezcan el pensamiento reflexivo, la formulación de preguntas, la predicción de
resultados, la confrontación de sus ideas con otros niños, los comentarios entre los propios
niños. *Reconocimiento y uso de instrumentos científicos para la observación (lupa). *El acceso a
variadas fuentes de información a través de la exploración, la consulta de revistas, la observación
de audiovisuales. *Uso de distintas formas de registro: dibujos, etc. *Iniciación en el
reconocimiento de la problemáticas del medio ambiente: contaminación del agua, aire y suelo, etc.
*Identificación de diversas formas de preservar el medio ambiente. *Indagación de algunos objetos
en relación con la forma, la textura, brillo, etc. *Apreciación del agua como fuente de vida,
comprendiendo su contribución al desarrollo de los seres vivos. *Comparación de colecciones, a
partir de relaciones de igualdad y desigualdad. *Reconocer formas de representación de los
números (designación oral y escritura). *Orientación temporal en situaciones cotidianas, utilizando
diferentes nociones y relaciones tales como: secuencias , duración y velocidad. *Representación
de objetos y procesos mediante dibujos. *El reconocimiento de algunos problemas ambientales
sencillos
Actividades
*Realizar un paseo observando las plantas del lugar. Descubrir las plantas que crecen en lugares
inesperados. Conversar sobre la importancia de las plantas para la vida de todos. *¿Cómo nace
una planta?... Conversar sobre el tema con los niños. Anotar las diferentes hipótesis que surjan.
¿Lo hacen todas de la misma forma? * Dibujamos. *Consultar bibliografía averiguando cómo
nacen las plantas. (Actividad en familia) *Comparamos las plantas, del suelo, agua, aérea. (las
observamos cada una de ellas). * Averiguamos las partes de la planta. * Comparamos…Solicitar a
los niños que traigan hojas y semillas de diferentes tamaños y formas. ¿Cómo podemos
agruparlas? ¿Por qué? *Observamos a las semillas y hojas con lupa. *Diferenciamos árboles de
arbustos. (observando cada uno de ellos) vemos la diferencias entre ellos. * Plantamos semillas…
y hacemos germinadores. Observar cómo crece una planta y sus diferentes partes. Registrar cómo
evolucionan y graficar su crecimiento Comprobamos dejando algunos germinadores: en lugar
oscuro en lugar cerrado sin riego con exceso de agua. Registrar lo que sucede en cada caso y
elaborar conclusiones. *Observamos revistas con plantas las diferenciamos, recortamos y luego
pegamos, las que se consumen en un lado y las que no en otro lado de la hoja. *Vemos en los
germinadores las partes de ellas. *Averiguamos en familia como crees que crece una planta, que
necesita para ello. * Diferenciamos las plantas que son comestibles y cuales no? * Con tiras de
cartulinas armamos flores divertidas. * Con Cd que no sirven pintamos y amamos flores. * Con
títeres los niños trataran de armar un pequeña obra con respeto a las plantas. *En la salita
dramatizaran, hogares con jardines grandes y las cuidaran. * Miramos CD de plantas, sus partes, el
como cuidarlas, que necesitan para crecer, etc. * Plantamos platines en el jardín. *Luego las
iremos a cuidar, regándolas, sacándoles las hiervas, etc. Recursos Plantas de todo tipo.
Herramientas de jardinería. Revistas Baldes, palanganas recipientes de todo tipo y tamaño.
Juguetes de la sala. Títeres. Témperas, pinceles, harina, etc. Secuencias de imágenes diferentes.
Hojas y semillas de todos tipos de materiales, tamaños y formas. DVD. Estrategias Imágenes,
fotos, láminas, etc. Adivinanzas, rimas, canciones, videos. Experiencias directas. Evaluación
Observación diaria de las actividades orales y gráficas

Más contenido relacionado

Similar a PLANTAS PROYECTO PLANTAS la salud y medi

Unidad didáctica ''Las plantas''
Unidad didáctica ''Las plantas''Unidad didáctica ''Las plantas''
Unidad didáctica ''Las plantas''
kiaraticus
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Kariina Güitián López
 
Planificacion el vivero
Planificacion el viveroPlanificacion el vivero
Planificacion el vivero
SilviaVeronicaVillal
 
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdfPlanificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
RosmelyGonzalezHerna
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolarcharly1069
 
Proyecto huerto
Proyecto huertoProyecto huerto
Proyecto huerto
Ana Sanchez
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilitsastics
 
Campo formativo 1
Campo formativo 1Campo formativo 1
Campo formativo 1
juan jimenez
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Marcela Almaraz
 
Explorando la Naturaleza
Explorando la NaturalezaExplorando la Naturaleza
Explorando la Naturaleza
luisvazquez1978
 
PROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docx
PROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docxPROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docx
PROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docx
Soledad Ramírez
 
Escuela cs naturales
Escuela cs naturalesEscuela cs naturales
Escuela cs naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91
 
Identifico las partes y funciones de la planta
Identifico las partes y funciones de la plantaIdentifico las partes y funciones de la planta
Identifico las partes y funciones de la planta
Diego Cusipuma Quispe
 
Isfd borges huerta
Isfd borges huertaIsfd borges huerta
Isfd borges huerta
ISFD JORGE LUIS BORGES
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
miryammc
 

Similar a PLANTAS PROYECTO PLANTAS la salud y medi (20)

Unidad didáctica ''Las plantas''
Unidad didáctica ''Las plantas''Unidad didáctica ''Las plantas''
Unidad didáctica ''Las plantas''
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Planificacion el vivero
Planificacion el viveroPlanificacion el vivero
Planificacion el vivero
 
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdfPlanificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolar
 
Proyecto huerto
Proyecto huertoProyecto huerto
Proyecto huerto
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
 
Campo formativo 1
Campo formativo 1Campo formativo 1
Campo formativo 1
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
 
Explorando la Naturaleza
Explorando la NaturalezaExplorando la Naturaleza
Explorando la Naturaleza
 
PROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docx
PROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docxPROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docx
PROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docx
 
Escuela cs naturales
Escuela cs naturalesEscuela cs naturales
Escuela cs naturales
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
 
Identifico las partes y funciones de la planta
Identifico las partes y funciones de la plantaIdentifico las partes y funciones de la planta
Identifico las partes y funciones de la planta
 
Isfd borges huerta
Isfd borges huertaIsfd borges huerta
Isfd borges huerta
 
Jesss. rincón naturaleza
Jesss. rincón naturalezaJesss. rincón naturaleza
Jesss. rincón naturaleza
 
Jesss. rincón naturaleza
Jesss. rincón naturalezaJesss. rincón naturaleza
Jesss. rincón naturaleza
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

PLANTAS PROYECTO PLANTAS la salud y medi

  • 1. PROYECTO: LA HUERTA Fundamentación: Este proyecto ofrece a los adultos oportunidades para observar, identificar, interactuar con las plantas y su cuidado. Generará inquietudes vinculadas con el espacio natural. Por la relación que los niños tienen con los seres vivos y su entorno, se fortalece la disposición y capacidad para descubrir, comprender las Características, atributos de los seres vivos y de los espacios en los que éstos habitad Objetivos: • Conocer algunas características de las plantas y los cambios experimentados en las mismas. • Reconocer a las plantas como seres vivos, desarrollando un compartimiento afectivo hacia ellas. • Identificar distintos tipos de plantas. • Desarrollar actitudes de curiosidad, respeto y de permanente interés por descubrir y conocer el medio natural. • La valoración y preservación del medio ambiente. Contenidos: *Intercambio en torno a gustos, disgustos, preferencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos. *Comunicación con distintos propósitos, en diferentes contextos, respetando turnos y escuchando atentamente. *Descripción breve, aludiendo a atributos físicos de objetos, plantas. *Exposición de información sobre un tema (plantas) organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos. *Dramatización directa o a través de títeres. *Exploración y reconocimiento de variaciones de movimientos en el espacio natural, mediante diseños de trayectorias, formas, direcciones, figuras, etc. *Expresar secuencias melódicas y rítmicas mediante objetos sonoros naturales. *Observación del entorno e identificación de sus cualidades visuales y táctiles. *Interpretación de lo observado y construcción significados personales. *Búsquedas de similitudes y deferencias en la imagen y comparativamente entre distintas imágenes. *Exploración de diferentes técnicas de expresión plástica incorporando elementos tales como: textura, con volumen colores, formas. *Exploración, observación, comparación y comunicación de información sobre el ambiente en el espacio vivido. *Reconocimiento de los principales cambios y procesos que se registran en el ambiente natural cercano. *Participación en juegos cooperativos, caminatas en el medio ambiente, usando y aplicando normas de seguridad y de higiene.
  • 2. *Caracterización de las estaciones y el clima. Reconocimiento de paisaje donde se vive, identificando la relación del hombre con el paisaje. *Respeto, valoración y cuidado de los seres vivos. *Indagación de características comunes a plantas: nacen, crecen, se desarrollan, mueren. *Establecimiento de comparaciones entre distintos tipos de plantas. *Iniciación en la clasificación de plantas. *Exploración, planteo de interrogantes, observación, experimentación, anticipación, registro, búsqueda y comunicación de información sobre el ambiente natural. *Reconocimiento de situaciones que favorezcan el pensamiento reflexivo, la formulación de preguntas, la predicción de resultados, la confrontación de sus ideas con otros niños, los comentarios entre los propios niños. *Reconocimiento y uso de instrumentos científicos para la observación (lupa). *El acceso a variadas fuentes de información a través de la exploración, la consulta de revistas, la observación de audiovisuales. *Uso de distintas formas de registro: dibujos, etc. *Iniciación en el reconocimiento de la problemáticas del medio ambiente: contaminación del agua, aire y suelo, etc. *Identificación de diversas formas de preservar el medio ambiente. *Indagación de algunos objetos en relación con la forma, la textura, brillo, etc. *Apreciación del agua como fuente de vida, comprendiendo su contribución al desarrollo de los seres vivos. *Comparación de colecciones, a partir de relaciones de igualdad y desigualdad. *Reconocer formas de representación de los números (designación oral y escritura). *Orientación temporal en situaciones cotidianas, utilizando diferentes nociones y relaciones tales como: secuencias , duración y velocidad. *Representación de objetos y procesos mediante dibujos. *El reconocimiento de algunos problemas ambientales sencillos Actividades *Realizar un paseo observando las plantas del lugar. Descubrir las plantas que crecen en lugares inesperados. Conversar sobre la importancia de las plantas para la vida de todos. *¿Cómo nace una planta?... Conversar sobre el tema con los niños. Anotar las diferentes hipótesis que surjan. ¿Lo hacen todas de la misma forma? * Dibujamos. *Consultar bibliografía averiguando cómo nacen las plantas. (Actividad en familia) *Comparamos las plantas, del suelo, agua, aérea. (las observamos cada una de ellas). * Averiguamos las partes de la planta. * Comparamos…Solicitar a los niños que traigan hojas y semillas de diferentes tamaños y formas. ¿Cómo podemos agruparlas? ¿Por qué? *Observamos a las semillas y hojas con lupa. *Diferenciamos árboles de arbustos. (observando cada uno de ellos) vemos la diferencias entre ellos. * Plantamos semillas… y hacemos germinadores. Observar cómo crece una planta y sus diferentes partes. Registrar cómo evolucionan y graficar su crecimiento Comprobamos dejando algunos germinadores: en lugar oscuro en lugar cerrado sin riego con exceso de agua. Registrar lo que sucede en cada caso y elaborar conclusiones. *Observamos revistas con plantas las diferenciamos, recortamos y luego pegamos, las que se consumen en un lado y las que no en otro lado de la hoja. *Vemos en los germinadores las partes de ellas. *Averiguamos en familia como crees que crece una planta, que necesita para ello. * Diferenciamos las plantas que son comestibles y cuales no? * Con tiras de cartulinas armamos flores divertidas. * Con Cd que no sirven pintamos y amamos flores. * Con títeres los niños trataran de armar un pequeña obra con respeto a las plantas. *En la salita dramatizaran, hogares con jardines grandes y las cuidaran. * Miramos CD de plantas, sus partes, el como cuidarlas, que necesitan para crecer, etc. * Plantamos platines en el jardín. *Luego las iremos a cuidar, regándolas, sacándoles las hiervas, etc. Recursos Plantas de todo tipo. Herramientas de jardinería. Revistas Baldes, palanganas recipientes de todo tipo y tamaño. Juguetes de la sala. Títeres. Témperas, pinceles, harina, etc. Secuencias de imágenes diferentes. Hojas y semillas de todos tipos de materiales, tamaños y formas. DVD. Estrategias Imágenes, fotos, láminas, etc. Adivinanzas, rimas, canciones, videos. Experiencias directas. Evaluación Observación diaria de las actividades orales y gráficas