SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS
SILVESTRES Y
CULTIVADAS
Elaborado por: Tatiana Galindo
PLANTAS SILVESTRES
 Crecen en muchos lugares como en: bosques,
páramos, desiertos o en orillas de los lagos.
 En el Ecuador algunas se encuentran protegidas
en parques nacionales y bosques protectores.
 Las plantas silvestres deben ser conservadas,
porque los bosques y selvas purifican el aire.
 Sostienen el ecosistema porque alimentan a
muchos animales.
• ALGUNOS TIPOS DE PLANTAS SILVESTRES
LECHUGILLA:
También es conocida como: lechuga
de agua, repollo de agua o repollito
de agua, a pesar de ser consideradas
como plaga, son usadas como motivo
decorativo en los estanques debido a
sus bellas hojas flotantes.
LA ORTIGA:
A pesar de ser plantas
silvestres caracterizadas por su
fama de “malas hierbas“ ya
que liberan una sustancia
ácida , son plantas que más
propiedades medicinales
poseen.
NINFEA:
Son consideradas plantas sagradas
debido a su cualidad de abrirse en
presencia del sol y cerrarse ante
la oscuridad. Son usadas
para decorar las albercas y
estanques.
ALCATRAZ:
Estas plantas silvestres producen
unas bayas de color amarillo.
Debido a su belleza se usan como
decoración en ramos y en la
Pascua.
PLANTAS CULTIVADAS
 Son las que el ser humano siembra, con la
finalidad de mejorar la especie y lograr mayor
nivel de producción.
 Para cultivar plantas hay que sembrar las
semillas, regar y abonar la tierra para poder
cosechar.
 Las plantas cultivadas son una parte muy
importante de la alimentación humana.
• EJEMPLOS DE PLANTAS CULTIVADAS
LOS CEREALES:
Contienen almidón, lípidos, celulosa, gluten
y distintas proteínas. Todos estos
componentes son básicos en la alimentación
humana.
LAS LEGUMBRES:
Son un tipo de leguminosas que se
cosechan únicamente para obtener la
semilla seca. Los frijoles secos, lentejas
y guisantes son los tipos de legumbres
más comúnmente conocidos y
consumidos.
LAS VERDURAS:
Son hortalizas, en las que, la parte comestible
son los órganos verdes de la planta, los tallos,
las hojas, etc. Forman parte de la alimentación
humana. Casi todas ellas, son de bajo
contenido en grasas y calorías, representando
además fuentes de vitaminas, minerales, fibra
e hidratos de carbono.
LAS FRUTAS:
Son los frutos comestibles obtenidos
de ciertas plantas cultivadas o
silvestres. Suele ser ingerida como
postre (es decir, al final de la
comida), ya sea fresca o cocinada. Por
lo general la fruta se come cuando
está madura. También se elaboran
jugos, jaleas y mermeladas de fruta.
ACTIVIDADES DE REFUERZO
 Complete:
 Complete:
UNA SEGÚN CORRESPONDA:
SILVESTRES
CULTIVADAS
LO LOGRASTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
Amparito2015
 
Flor
Flor Flor
Tipos de-frutos
Tipos de-frutosTipos de-frutos
La quina
La quina La quina
La quina
Tatiana Valarezo
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
xoancar
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
Giuliana Tinoco
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
ASHTRO
 
El mango
El mangoEl mango
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
cacotaforestales
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
Karly Carrasco
 
Organografía vegetal
Organografía vegetalOrganografía vegetal
Organografía vegetal
Viviana02janeth
 
Triptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantasTriptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantas
steefa
 
el tallo
el talloel tallo
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
05318327
 
Las plantas y la funciones de sus partes
Las plantas y la funciones de sus  partesLas plantas y la funciones de sus  partes
Las plantas y la funciones de sus partes
totolinda
 
Raiz
RaizRaiz
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
ceipamos
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Tipos de-frutos
Tipos de-frutosTipos de-frutos
Tipos de-frutos
 
La quina
La quina La quina
La quina
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 
El mango
El mangoEl mango
El mango
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Organografía vegetal
Organografía vegetalOrganografía vegetal
Organografía vegetal
 
Triptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantasTriptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantas
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Las plantas y la funciones de sus partes
Las plantas y la funciones de sus  partesLas plantas y la funciones de sus  partes
Las plantas y la funciones de sus partes
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Similar a Plantas silvestres y cultivadas

ciencias
cienciasciencias
ciencias
her67
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
Jorge Karlo Ovalle Cital
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
ncio
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
Sara Dhi Nadie
 
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptxPROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
jhordanmoscoso
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
Sara Dhi Nadie
 
deber
deberdeber
deber
blanca200
 
Rilancito123
Rilancito123Rilancito123
Rilancito123
OMAR TALLACAGUA
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
Fausto Pantoja
 
deber
deberdeber
deber
blanca120
 
Reino vegetal-1197938847327232-5
Reino vegetal-1197938847327232-5Reino vegetal-1197938847327232-5
Reino vegetal-1197938847327232-5
Jessenia Reyes
 
Las plantasdeber
Las plantasdeberLas plantasdeber
Las plantasdeber
blanca120
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Las plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga CirizaLas plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga Ciriza
c.p. alejandro rubio
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
San De la Cruz
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
Antonio Quincho Chilquillo
 
La Planta
La PlantaLa Planta

Similar a Plantas silvestres y cultivadas (20)

ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
 
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptxPROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
 
deber
deberdeber
deber
 
Rilancito123
Rilancito123Rilancito123
Rilancito123
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
 
deber
deberdeber
deber
 
Reino vegetal-1197938847327232-5
Reino vegetal-1197938847327232-5Reino vegetal-1197938847327232-5
Reino vegetal-1197938847327232-5
 
Las plantasdeber
Las plantasdeberLas plantasdeber
Las plantasdeber
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Las plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga CirizaLas plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga Ciriza
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
 

Más de Mónica Carrillo

Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
Mónica Carrillo
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
Mónica Carrillo
 
El ciclo de vida
El ciclo de vidaEl ciclo de vida
El ciclo de vida
Mónica Carrillo
 
Decenas y centenas
Decenas y centenasDecenas y centenas
Decenas y centenas
Mónica Carrillo
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
Mónica Carrillo
 
PLANTAS Y FUNCIONES
PLANTAS Y FUNCIONESPLANTAS Y FUNCIONES
PLANTAS Y FUNCIONES
Mónica Carrillo
 
Clases de planta
Clases de plantaClases de planta
Clases de planta
Mónica Carrillo
 
Multiplicaacion n veces
Multiplicaacion n  vecesMultiplicaacion n  veces
Multiplicaacion n veces
Mónica Carrillo
 
Pala agu, gra y esdru
Pala agu, gra y esdruPala agu, gra y esdru
Pala agu, gra y esdru
Mónica Carrillo
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
Mónica Carrillo
 
Letter j
Letter jLetter j
Funcion biyectiva
Funcion biyectivaFuncion biyectiva
Funcion biyectiva
Mónica Carrillo
 
Conjunto y subconjunto
Conjunto y subconjuntoConjunto y subconjunto
Conjunto y subconjunto
Mónica Carrillo
 
Género y número sustantivo
Género y número sustantivoGénero y número sustantivo
Género y número sustantivo
Mónica Carrillo
 
Abecedarioyslabaspdf 120921062026-phpapp02
Abecedarioyslabaspdf 120921062026-phpapp02Abecedarioyslabaspdf 120921062026-phpapp02
Abecedarioyslabaspdf 120921062026-phpapp02
Mónica Carrillo
 
Descripcindepaisajes 131127130143-phpapp02
Descripcindepaisajes 131127130143-phpapp02Descripcindepaisajes 131127130143-phpapp02
Descripcindepaisajes 131127130143-phpapp02
Mónica Carrillo
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
Mónica Carrillo
 
Sustantivo propio y comun
Sustantivo propio y comunSustantivo propio y comun
Sustantivo propio y comun
Mónica Carrillo
 
El punto
El puntoEl punto
Series y patrones
Series y patronesSeries y patrones
Series y patrones
Mónica Carrillo
 

Más de Mónica Carrillo (20)

Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
El ciclo de vida
El ciclo de vidaEl ciclo de vida
El ciclo de vida
 
Decenas y centenas
Decenas y centenasDecenas y centenas
Decenas y centenas
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
 
PLANTAS Y FUNCIONES
PLANTAS Y FUNCIONESPLANTAS Y FUNCIONES
PLANTAS Y FUNCIONES
 
Clases de planta
Clases de plantaClases de planta
Clases de planta
 
Multiplicaacion n veces
Multiplicaacion n  vecesMultiplicaacion n  veces
Multiplicaacion n veces
 
Pala agu, gra y esdru
Pala agu, gra y esdruPala agu, gra y esdru
Pala agu, gra y esdru
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
Letter j
Letter jLetter j
Letter j
 
Funcion biyectiva
Funcion biyectivaFuncion biyectiva
Funcion biyectiva
 
Conjunto y subconjunto
Conjunto y subconjuntoConjunto y subconjunto
Conjunto y subconjunto
 
Género y número sustantivo
Género y número sustantivoGénero y número sustantivo
Género y número sustantivo
 
Abecedarioyslabaspdf 120921062026-phpapp02
Abecedarioyslabaspdf 120921062026-phpapp02Abecedarioyslabaspdf 120921062026-phpapp02
Abecedarioyslabaspdf 120921062026-phpapp02
 
Descripcindepaisajes 131127130143-phpapp02
Descripcindepaisajes 131127130143-phpapp02Descripcindepaisajes 131127130143-phpapp02
Descripcindepaisajes 131127130143-phpapp02
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
 
Sustantivo propio y comun
Sustantivo propio y comunSustantivo propio y comun
Sustantivo propio y comun
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Series y patrones
Series y patronesSeries y patrones
Series y patrones
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Plantas silvestres y cultivadas

  • 2. PLANTAS SILVESTRES  Crecen en muchos lugares como en: bosques, páramos, desiertos o en orillas de los lagos.  En el Ecuador algunas se encuentran protegidas en parques nacionales y bosques protectores.  Las plantas silvestres deben ser conservadas, porque los bosques y selvas purifican el aire.  Sostienen el ecosistema porque alimentan a muchos animales.
  • 3. • ALGUNOS TIPOS DE PLANTAS SILVESTRES LECHUGILLA: También es conocida como: lechuga de agua, repollo de agua o repollito de agua, a pesar de ser consideradas como plaga, son usadas como motivo decorativo en los estanques debido a sus bellas hojas flotantes. LA ORTIGA: A pesar de ser plantas silvestres caracterizadas por su fama de “malas hierbas“ ya que liberan una sustancia ácida , son plantas que más propiedades medicinales poseen.
  • 4. NINFEA: Son consideradas plantas sagradas debido a su cualidad de abrirse en presencia del sol y cerrarse ante la oscuridad. Son usadas para decorar las albercas y estanques. ALCATRAZ: Estas plantas silvestres producen unas bayas de color amarillo. Debido a su belleza se usan como decoración en ramos y en la Pascua.
  • 5. PLANTAS CULTIVADAS  Son las que el ser humano siembra, con la finalidad de mejorar la especie y lograr mayor nivel de producción.  Para cultivar plantas hay que sembrar las semillas, regar y abonar la tierra para poder cosechar.  Las plantas cultivadas son una parte muy importante de la alimentación humana.
  • 6. • EJEMPLOS DE PLANTAS CULTIVADAS LOS CEREALES: Contienen almidón, lípidos, celulosa, gluten y distintas proteínas. Todos estos componentes son básicos en la alimentación humana. LAS LEGUMBRES: Son un tipo de leguminosas que se cosechan únicamente para obtener la semilla seca. Los frijoles secos, lentejas y guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.
  • 7. LAS VERDURAS: Son hortalizas, en las que, la parte comestible son los órganos verdes de la planta, los tallos, las hojas, etc. Forman parte de la alimentación humana. Casi todas ellas, son de bajo contenido en grasas y calorías, representando además fuentes de vitaminas, minerales, fibra e hidratos de carbono. LAS FRUTAS: Son los frutos comestibles obtenidos de ciertas plantas cultivadas o silvestres. Suele ser ingerida como postre (es decir, al final de la comida), ya sea fresca o cocinada. Por lo general la fruta se come cuando está madura. También se elaboran jugos, jaleas y mermeladas de fruta.