SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME​ ​DE​ ​QUIMICA
TANIA​ ​LIZETH​ ​MERCHÁN​ ​LINARES
DOCENTE:​ ​DIANA​ ​FERNANDA​ ​JARAMILLO
CUARTO​ ​PERIODO​ ​ACADÉMICO
I.E​ ​EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN
GRADO:​ ​10-3
IBAGUÈ-TOLIMA
2017
TABLA​ ​DE​ ​CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. MARCO​ ​TEÓRICO
4. PROCEDIMIENTO
5. EJERCICIOS
1. 5.1​ ​LEY​ ​DE​ ​AVOGADRO
2. 5.2​ ​LEY​ ​DE​ ​BOYLE
3. 5.3​ ​LEY​ ​DE​ ​CHARLES
4. 5.4​ ​LEY​ ​DE​ ​GAY-LUSSAC
5. 5.6​ ​LEY​ ​DE​ ​GASES​ ​IDEALES
6. ACTIVIDADES
1. 6.1​ ​SALA​ ​DE​ ​BOYLE
2. 6.2​ ​SALA​ ​DE​ ​​ ​CHARLES
7. CONCLUSIONES
8. WEBGRAFÍA​ ​Y​ ​BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La presente incluye referentes en conceptualización y ejercicios acerca de estados
de agregación, temperatura, presión, volumen, y cantidad de gases; donde se
hablará​ ​a​ ​fondo​ ​del​ ​tema​ ​y​ ​se​ ​presentan​ ​ejemplos​ ​de​ ​lo​ ​mencionado.
Se llevará a cabo objetivo, y generalidades; además se agrega un marco teórico,
un​ ​procedimiento​ ​y​ ​enlaces​ ​provenientes​ ​con​ ​información​ ​del​ ​tema.
OBJETIVOS
1. Conceptualizar​ ​temas​ ​referentes​ ​a​ ​lo​ ​visto​ ​en​ ​el​ ​periodo.
2. Presentar​ ​información​ ​que​ ​contenga​ ​ejemplos​ ​del​ ​tema.
3. Ejercicios​ ​presentes​ ​del​ ​tema.
4. Brindar​ ​teoría​ ​adecuada​ ​para​ ​el​ ​aprendizaje​ ​del​ ​usuario.
MARCO​ ​TEÓRICO
CONCEPTUALIZACIÓN​ ​DE​ ​TEMÁTICAS
ESTADOS​ ​DE​ ​AGREGACIÓN
Los estados de agregación de la materia son una forma de definir el
comportamiento de las moléculas que forman una sustancia o un compuesto​.
Todo el Universo está formado por materia y esta puede encontrarse en tres
estados​ ​de​ ​agregación​ ​diferentes:​ ​sólido,​ ​líquido​ ​o​ ​gaseoso.
Los estados de agregación de la materia también se conocen como estados
físicos y las propiedades de cada uno dependen de las uniones que se establecen
entre​ ​las​ ​diferentes​ ​moléculas​ ​que​ ​conforman​ ​la​ ​materia.
Los​ ​estados​ ​de​ ​agregación​ ​son​ ​tres:
Estado​ ​sólido
El estado sólido es uno de los más observables. Las propiedades de los sólidos son:
masa constante, volumen constante y forma constante. En este caso, las partículas que lo
constituyen tienen una gran cohesión y por ello son capaces de adoptar formas bien
definidas.​ ​Las​ ​moléculas​ ​se​ ​encuentran​ ​ordenadas​ ​y​ ​perfectamente​ ​juntas.
Estado​ ​líquido
Las propiedades de los líquidos son: masa constante, volumen constante y forma variable.
Se trata de un estado de agregación de la materia en el que tenemos un fluido
incompresible, es decir, mantiene su volumen hasta un rango bastante elevado de
presión. Las moléculas del líquido se mantienen unidas entre sí mediante enlaces
intermoleculares.
Por ejemplo, en el caso del agua, las moléculas se encuentran unidas mediante puentes
de hidrógeno y por ello ésta tiene tanta tensión superficial. Las partículas de líquido
tienden a adoptar la forma del recipiente que los contiene, pero no se expanden ni se
dispersan para llenar cada espacio del contenedor. Los líquidos suelen tener una
densidad​ ​constante.
E​stado​ ​gaseoso
El estado gaseoso puede resultarnos el más peculiar de todos. Las moléculas gaseosas
no crean enlaces entre sí por lo que estas tienden a separarse y expandirse. A diferencia
de los líquidos, los gases son fluidos altamente comprensibles, que además sufren
grandes​ ​cambios​ ​de​ ​densidad​ ​cuando​ ​las​ ​condiciones​ ​de​ ​temperatura​ ​y​ ​presión​ ​cambian.
Los gases adoptan la forma y el volumen del recipiente que las contiene, por ello se dice
que las propiedades de los gases son: masa constante, volumen y forma variables. Las
moléculas que componen un gas se mueven de forma constante y desordenada por lo
que​ ​chocan​ ​entre​ ​ellas​ ​y​ ​contra​ ​las​ ​paredes​ ​del​ ​recipiente​ ​que​ ​lo​ ​contiene.
El volumen que ocupa un gas varía con la temperatura (si mantenemos la presión
constante), de tal forma que el volumen aumenta con la temperatura y viceversa, el
volumen disminuye si lo hace la temperatura. También ocurre que a temperatura
constante,​ ​cuando​ ​aumentamos​ ​la​ ​presión​ ​del​ ​gas​ ​disminuye​ ​su​ ​volumen​ ​y​ ​al​ ​revés.
TEMPERATURA
La Temperatura es una magnitud que mide el ​nivel térmico o el ​calor que un
cuerpo posee​. ​Toda sustancia en determinado ​estado de agregación (sólido,
líquido o gas), está constituida por ​moléculas que se encuentran en continuo
movimiento. La suma de las energías de todas las moléculas del cuerpo se
conoce como ​energía térmica​; ​y la temperatura es la medida de esa energía
promedio.
PRESIÓN
Se le llama ​Presión​, a la reacción
inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro
en relación de peso o fuerza. La presión
técnicamente se refiere a dos tipos
fundamentales, ​opresión y compresión​,
la opresión es comúnmente asociada a la
falta de libertad de un sujeto para
movilizarse con plena independencia, y la compresión se refiere al esfuerzo o
impedimento​ ​que​ ​realiza​ ​un​ ​cuerpo​ ​sobre​ ​otro​ ​impidiendo​ ​su​ ​salida​ ​de​ ​algún​ ​sitio.
La presión es aplicada en términos científicos, por ejemplo en la ​química​, la
presión de cierto vapor o gas puede provocar la ruptura de algún reactor, así como
también en algún instrumento de medición puede arrojar datos relevantes de
cualquier ​estudio​. La presión es básicamente usada para determinar procesos en
los que la temperatura juega un ​papel fundamental en la realización de algún
experimento​ ​​con​ ​una​ ​reacción​ ​química.
VOLUMEN
En la química, el volumen molar, es el volumen ocupado de un mol de partículas
de una sustancia sólida, liquida o gaseosa, en condiciones normales de presión y
temperatura.
En el volumen de un cuerpo sólido irregular se determina por el volumen de líquido
desplazado; es decir, en un recipiente graduado (como una probeta) se coloca
cierta cantidad de agua y se anota la medida del volumen de agua (V1), luego se
introduce el cuerpo sólido en el agua y se anota el nuevo volumen (V2). El
volumen​ ​del​ ​cuerpo​ ​solido​ ​irregular​ ​será​ ​la​ ​diferencia​ ​entre​ ​el​ ​V2​ ​y​ ​V1.
CANTIDAD​ ​DE​ ​GAS
PROCEDIMIENTO
De​ ​la​ ​página:​​ ​http://www.educaplus.org/gases/estagregacion.html
1. Abrir​ ​el​ ​link​ ​de​ ​la​ ​página:
http://www.educaplus.org/gases/estagregacion.html
2. Tomar​ ​pantallazo​ ​en​ ​el​ ​recuadro​ ​de​ ​conceptualización​ ​sobre​ ​cada​ ​tema.
A​ ​continuación​ ​se​ ​muestran​ ​pantallazos​ ​con​ ​conceptualización​ ​u​ ​ejercicios​ ​del
tema.
ESTADOS​ ​DE​ ​AGREGACIÓN
TEMPERATURA
PRESIÓN
VOLUMEN
CANTIDAD​ ​DE​ ​GAS
LEYES
LEY​ ​DE​ ​AVOGADRO
LEY​ ​DE​ ​BOYLE
Relación​ ​entre​ ​la​ ​presión​ ​y​ ​el​ ​volumen​ ​de​ ​un​ ​gas​ ​cuando​ ​la​ ​temperatura​ ​es​ ​constante
Fue​ ​descubierta​ ​por​ ​Robert​ ​Boyle​ ​en​ ​1662.​ ​Edme​ ​Mariotte​ ​también​ ​llegó​ ​a​ ​la​ ​misma
conclusión​ ​que​ ​Boyle,​ ​pero​ ​no​ ​publicó​ ​sus​ ​trabajos​ ​hasta​ ​1676.​ ​Esta​ ​es​ ​la​ ​razón​ ​por​ ​la​ ​que​ ​en
muchos​ ​libros​ ​encontramos​ ​esta​ ​ley​ ​con​ ​el​ ​nombre​ ​de​ ​Ley​ ​de​ ​Boyle​ ​y​ ​Mariotte.
La​ ​ley​ ​de​ ​Boyle​ ​establece​ ​que​ ​la​ ​presión​ ​de​ ​un​ ​gas​ ​en​ ​un​ ​recipiente​ ​cerrado​ ​es​ ​inversamente
proporcional​ ​al​ ​volumen​ ​del​ ​recipiente,​ ​cuando​ ​la​ ​temperatura​ ​es​ ​constante.
LEY​ ​DE​ ​CHARLES
Relación​ ​entre​ ​la​ ​temperatura​ ​y​ ​el​ ​volumen​ ​de​ ​un​ ​gas​ ​cuando​ ​la​ ​presión​ ​es​ ​constante
En​ ​1787,​ ​Jack​ ​Charles​ ​estudió​ ​por​ ​primera​ ​vez​ ​la​ ​relación​ ​entre​ ​el​ ​volumen​ ​y​ ​la​ ​temperatura
de​ ​una​ ​muestra​ ​de​ ​gas​ ​a​ ​presión​ ​constante​ ​y​ ​observó​ ​que​ ​cuando​ ​se​ ​aumentaba​ ​la
temperatura​ ​el​ ​volumen​ ​del​ ​gas​ ​también​ ​aumentaba​ ​y​ ​que​ ​al​ ​enfriar​ ​el​ ​volumen​ ​disminuía.
LEY​ ​DE​ ​GAY-LUSSAC
LEY​ ​DE​ ​GASES​ ​IDEALES
LEY​ ​GENERALIZADA​ ​DE​ ​LOS​ ​GASES
SOLUCIÓN​ ​DE​ ​EJERCICIOS
LEY​ ​DE​ ​AVOGADRO
EJERCICIO​ ​1
EJERCICIO​ ​2
LEY​ ​DE​ ​BOYLE
EJERCICIO​ ​1
EJERCICIO​ ​2
LEY​ ​DE​ ​CHARLES
EJERCICIO​ ​1
EJERCICIO​ ​2
LEY​ ​DE​ ​GAY-LUSSAC
EJERCICIO​ ​1
EJERCICIO​ ​2
LEY​ ​DE​ ​GASES​ ​IDEALES
EJERCICIO​ ​1
EJERCICIO​ ​2
ACTIVIDAD
CANTIDAD​ ​DE​ ​GASES:​ ​LA​ ​BALANZA
LABORATORIO
SALA​ ​DE​ ​BOYLE​ ​Y​ ​SALA​ ​DE​ ​CHARLES
1. SALA​ ​DE​ ​BOYLE
2. SALA​ ​DE​ ​CHARLES
CONCLUSIONES
❖ Aprender​ ​conceptos​ ​teóricos​ ​de​ ​gran​ ​ayuda​ ​para​ ​realizar​ ​ejercicios.
❖ Reforzar​ ​temáticas​ ​vistas​ ​en​ ​clase.
❖ Desempeñar​ ​un​ ​entorno​ ​distinto​ ​ampliando​ ​nuestros​ ​conocimientos.
WEBGRAFÍA​ ​Y​ ​BIBLIOGRAFÍA
http://www.educaplus.org/gases/estagregacion.html
Cuaderno​ ​de​ ​química.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
Zulema Ramos
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
Carla Jasso
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Stuart Braga
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
Iiameliitho' Arvizuu
 
Importancia del agua.
Importancia del agua.Importancia del agua.
Importancia del agua.
Gaby Shary
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaPrimera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Luis Marquez Chavez
 
Presentación cohete
Presentación cohete Presentación cohete
Presentación cohete
Francisco Humberto Alvarez
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
Pedro Domingo Lopez Fernandez
 
Leydedalton 091227142219-phpapp02
Leydedalton 091227142219-phpapp02Leydedalton 091227142219-phpapp02
Leydedalton 091227142219-phpapp02
alexisjoss
 
Termodinámica faires 2
Termodinámica   faires 2Termodinámica   faires 2
Termodinámica faires 2
Berkina Niamy Loa Quispe
 
Practicos de quimica
Practicos de quimicaPracticos de quimica
Practicos de quimica
Fernando Martinez
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Cristhian Hilasaca Zea
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Christian Lindao Fiallos
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Maisy Fernandez
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Triplenlace Química
 
Trabajo huevo
Trabajo huevoTrabajo huevo
Trabajo huevo
Ing Xamir Borja
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Carlos Hernandez
 
Presión de vapor quechol
Presión de vapor quecholPresión de vapor quechol
Presión de vapor quechol
Jerry Qchol
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
Paola Rey
 

La actualidad más candente (20)

Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
 
Importancia del agua.
Importancia del agua.Importancia del agua.
Importancia del agua.
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaPrimera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Presentación cohete
Presentación cohete Presentación cohete
Presentación cohete
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Leydedalton 091227142219-phpapp02
Leydedalton 091227142219-phpapp02Leydedalton 091227142219-phpapp02
Leydedalton 091227142219-phpapp02
 
Termodinámica faires 2
Termodinámica   faires 2Termodinámica   faires 2
Termodinámica faires 2
 
Practicos de quimica
Practicos de quimicaPracticos de quimica
Practicos de quimica
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
 
Trabajo huevo
Trabajo huevoTrabajo huevo
Trabajo huevo
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Presión de vapor quechol
Presión de vapor quecholPresión de vapor quechol
Presión de vapor quechol
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
 

Similar a Informe de quimica 4..docx

Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Allisoon Montaño Martinez
 
BLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASESBLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASES
ZullyValentinaRodrgu
 
Ledlm
LedlmLedlm
Ledlm
avrilleiva
 
Manque
ManqueManque
Manque
calumna
 
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de GasesLaboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
karol amaya
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Castañeda Rojas
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Fernanda Jimenez
 
Gases
GasesGases
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
StephaniaLadinoSanab
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura gutierrez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Natalia Benitez
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Laura Alejandra Godoy Perez
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
maria arias
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
maria arias
 
Leyes
LeyesLeyes
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Silvia Barrera
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Allisoon Montaño Martinez
 

Similar a Informe de quimica 4..docx (20)

Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
BLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASESBLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASES
 
Ledlm
LedlmLedlm
Ledlm
 
Manque
ManqueManque
Manque
 
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de GasesLaboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
 
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 

Más de Tania Merchán

Wixd.
Wixd.Wixd.
Grupos de-la-tabla-periodica-primer-informe (1)
Grupos de-la-tabla-periodica-primer-informe (1)Grupos de-la-tabla-periodica-primer-informe (1)
Grupos de-la-tabla-periodica-primer-informe (1)
Tania Merchán
 
Informe quimica 2018 primer periodo.
Informe quimica 2018 primer periodo.Informe quimica 2018 primer periodo.
Informe quimica 2018 primer periodo.
Tania Merchán
 
HERRAMIENTA INTERACTIVA JCLIC
HERRAMIENTA INTERACTIVA JCLICHERRAMIENTA INTERACTIVA JCLIC
HERRAMIENTA INTERACTIVA JCLIC
Tania Merchán
 
Edición de videos (1)
Edición de videos (1)Edición de videos (1)
Edición de videos (1)
Tania Merchán
 
Yola pdf.
Yola pdf.Yola pdf.
Yola pdf.
Tania Merchán
 
Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)
Tania Merchán
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
Tania Merchán
 
Informedequimica.docx
Informedequimica.docxInformedequimica.docx
Informedequimica.docx
Tania Merchán
 
Modulo
ModuloModulo

Más de Tania Merchán (10)

Wixd.
Wixd.Wixd.
Wixd.
 
Grupos de-la-tabla-periodica-primer-informe (1)
Grupos de-la-tabla-periodica-primer-informe (1)Grupos de-la-tabla-periodica-primer-informe (1)
Grupos de-la-tabla-periodica-primer-informe (1)
 
Informe quimica 2018 primer periodo.
Informe quimica 2018 primer periodo.Informe quimica 2018 primer periodo.
Informe quimica 2018 primer periodo.
 
HERRAMIENTA INTERACTIVA JCLIC
HERRAMIENTA INTERACTIVA JCLICHERRAMIENTA INTERACTIVA JCLIC
HERRAMIENTA INTERACTIVA JCLIC
 
Edición de videos (1)
Edición de videos (1)Edición de videos (1)
Edición de videos (1)
 
Yola pdf.
Yola pdf.Yola pdf.
Yola pdf.
 
Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
 
Informedequimica.docx
Informedequimica.docxInformedequimica.docx
Informedequimica.docx
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Informe de quimica 4..docx

  • 1. INFORME​ ​DE​ ​QUIMICA TANIA​ ​LIZETH​ ​MERCHÁN​ ​LINARES DOCENTE:​ ​DIANA​ ​FERNANDA​ ​JARAMILLO CUARTO​ ​PERIODO​ ​ACADÉMICO I.E​ ​EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN GRADO:​ ​10-3 IBAGUÈ-TOLIMA 2017 TABLA​ ​DE​ ​CONTENIDO
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MARCO​ ​TEÓRICO 4. PROCEDIMIENTO 5. EJERCICIOS 1. 5.1​ ​LEY​ ​DE​ ​AVOGADRO 2. 5.2​ ​LEY​ ​DE​ ​BOYLE 3. 5.3​ ​LEY​ ​DE​ ​CHARLES 4. 5.4​ ​LEY​ ​DE​ ​GAY-LUSSAC 5. 5.6​ ​LEY​ ​DE​ ​GASES​ ​IDEALES 6. ACTIVIDADES 1. 6.1​ ​SALA​ ​DE​ ​BOYLE 2. 6.2​ ​SALA​ ​DE​ ​​ ​CHARLES 7. CONCLUSIONES 8. WEBGRAFÍA​ ​Y​ ​BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN La presente incluye referentes en conceptualización y ejercicios acerca de estados de agregación, temperatura, presión, volumen, y cantidad de gases; donde se hablará​ ​a​ ​fondo​ ​del​ ​tema​ ​y​ ​se​ ​presentan​ ​ejemplos​ ​de​ ​lo​ ​mencionado. Se llevará a cabo objetivo, y generalidades; además se agrega un marco teórico, un​ ​procedimiento​ ​y​ ​enlaces​ ​provenientes​ ​con​ ​información​ ​del​ ​tema. OBJETIVOS 1. Conceptualizar​ ​temas​ ​referentes​ ​a​ ​lo​ ​visto​ ​en​ ​el​ ​periodo. 2. Presentar​ ​información​ ​que​ ​contenga​ ​ejemplos​ ​del​ ​tema. 3. Ejercicios​ ​presentes​ ​del​ ​tema. 4. Brindar​ ​teoría​ ​adecuada​ ​para​ ​el​ ​aprendizaje​ ​del​ ​usuario. MARCO​ ​TEÓRICO CONCEPTUALIZACIÓN​ ​DE​ ​TEMÁTICAS ESTADOS​ ​DE​ ​AGREGACIÓN Los estados de agregación de la materia son una forma de definir el comportamiento de las moléculas que forman una sustancia o un compuesto​. Todo el Universo está formado por materia y esta puede encontrarse en tres estados​ ​de​ ​agregación​ ​diferentes:​ ​sólido,​ ​líquido​ ​o​ ​gaseoso. Los estados de agregación de la materia también se conocen como estados físicos y las propiedades de cada uno dependen de las uniones que se establecen entre​ ​las​ ​diferentes​ ​moléculas​ ​que​ ​conforman​ ​la​ ​materia. Los​ ​estados​ ​de​ ​agregación​ ​son​ ​tres: Estado​ ​sólido El estado sólido es uno de los más observables. Las propiedades de los sólidos son: masa constante, volumen constante y forma constante. En este caso, las partículas que lo constituyen tienen una gran cohesión y por ello son capaces de adoptar formas bien definidas.​ ​Las​ ​moléculas​ ​se​ ​encuentran​ ​ordenadas​ ​y​ ​perfectamente​ ​juntas. Estado​ ​líquido Las propiedades de los líquidos son: masa constante, volumen constante y forma variable. Se trata de un estado de agregación de la materia en el que tenemos un fluido
  • 4. incompresible, es decir, mantiene su volumen hasta un rango bastante elevado de presión. Las moléculas del líquido se mantienen unidas entre sí mediante enlaces intermoleculares. Por ejemplo, en el caso del agua, las moléculas se encuentran unidas mediante puentes de hidrógeno y por ello ésta tiene tanta tensión superficial. Las partículas de líquido tienden a adoptar la forma del recipiente que los contiene, pero no se expanden ni se dispersan para llenar cada espacio del contenedor. Los líquidos suelen tener una densidad​ ​constante. E​stado​ ​gaseoso El estado gaseoso puede resultarnos el más peculiar de todos. Las moléculas gaseosas no crean enlaces entre sí por lo que estas tienden a separarse y expandirse. A diferencia de los líquidos, los gases son fluidos altamente comprensibles, que además sufren grandes​ ​cambios​ ​de​ ​densidad​ ​cuando​ ​las​ ​condiciones​ ​de​ ​temperatura​ ​y​ ​presión​ ​cambian. Los gases adoptan la forma y el volumen del recipiente que las contiene, por ello se dice que las propiedades de los gases son: masa constante, volumen y forma variables. Las moléculas que componen un gas se mueven de forma constante y desordenada por lo que​ ​chocan​ ​entre​ ​ellas​ ​y​ ​contra​ ​las​ ​paredes​ ​del​ ​recipiente​ ​que​ ​lo​ ​contiene. El volumen que ocupa un gas varía con la temperatura (si mantenemos la presión constante), de tal forma que el volumen aumenta con la temperatura y viceversa, el volumen disminuye si lo hace la temperatura. También ocurre que a temperatura constante,​ ​cuando​ ​aumentamos​ ​la​ ​presión​ ​del​ ​gas​ ​disminuye​ ​su​ ​volumen​ ​y​ ​al​ ​revés. TEMPERATURA La Temperatura es una magnitud que mide el ​nivel térmico o el ​calor que un cuerpo posee​. ​Toda sustancia en determinado ​estado de agregación (sólido, líquido o gas), está constituida por ​moléculas que se encuentran en continuo movimiento. La suma de las energías de todas las moléculas del cuerpo se conoce como ​energía térmica​; ​y la temperatura es la medida de esa energía promedio. PRESIÓN Se le llama ​Presión​, a la reacción inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro en relación de peso o fuerza. La presión técnicamente se refiere a dos tipos fundamentales, ​opresión y compresión​, la opresión es comúnmente asociada a la falta de libertad de un sujeto para
  • 5. movilizarse con plena independencia, y la compresión se refiere al esfuerzo o impedimento​ ​que​ ​realiza​ ​un​ ​cuerpo​ ​sobre​ ​otro​ ​impidiendo​ ​su​ ​salida​ ​de​ ​algún​ ​sitio. La presión es aplicada en términos científicos, por ejemplo en la ​química​, la presión de cierto vapor o gas puede provocar la ruptura de algún reactor, así como también en algún instrumento de medición puede arrojar datos relevantes de cualquier ​estudio​. La presión es básicamente usada para determinar procesos en los que la temperatura juega un ​papel fundamental en la realización de algún experimento​ ​​con​ ​una​ ​reacción​ ​química. VOLUMEN En la química, el volumen molar, es el volumen ocupado de un mol de partículas de una sustancia sólida, liquida o gaseosa, en condiciones normales de presión y temperatura. En el volumen de un cuerpo sólido irregular se determina por el volumen de líquido desplazado; es decir, en un recipiente graduado (como una probeta) se coloca cierta cantidad de agua y se anota la medida del volumen de agua (V1), luego se introduce el cuerpo sólido en el agua y se anota el nuevo volumen (V2). El volumen​ ​del​ ​cuerpo​ ​solido​ ​irregular​ ​será​ ​la​ ​diferencia​ ​entre​ ​el​ ​V2​ ​y​ ​V1. CANTIDAD​ ​DE​ ​GAS PROCEDIMIENTO
  • 6. De​ ​la​ ​página:​​ ​http://www.educaplus.org/gases/estagregacion.html 1. Abrir​ ​el​ ​link​ ​de​ ​la​ ​página: http://www.educaplus.org/gases/estagregacion.html 2. Tomar​ ​pantallazo​ ​en​ ​el​ ​recuadro​ ​de​ ​conceptualización​ ​sobre​ ​cada​ ​tema. A​ ​continuación​ ​se​ ​muestran​ ​pantallazos​ ​con​ ​conceptualización​ ​u​ ​ejercicios​ ​del tema. ESTADOS​ ​DE​ ​AGREGACIÓN
  • 10. LEYES
  • 12. LEY​ ​DE​ ​BOYLE Relación​ ​entre​ ​la​ ​presión​ ​y​ ​el​ ​volumen​ ​de​ ​un​ ​gas​ ​cuando​ ​la​ ​temperatura​ ​es​ ​constante Fue​ ​descubierta​ ​por​ ​Robert​ ​Boyle​ ​en​ ​1662.​ ​Edme​ ​Mariotte​ ​también​ ​llegó​ ​a​ ​la​ ​misma conclusión​ ​que​ ​Boyle,​ ​pero​ ​no​ ​publicó​ ​sus​ ​trabajos​ ​hasta​ ​1676.​ ​Esta​ ​es​ ​la​ ​razón​ ​por​ ​la​ ​que​ ​en muchos​ ​libros​ ​encontramos​ ​esta​ ​ley​ ​con​ ​el​ ​nombre​ ​de​ ​Ley​ ​de​ ​Boyle​ ​y​ ​Mariotte. La​ ​ley​ ​de​ ​Boyle​ ​establece​ ​que​ ​la​ ​presión​ ​de​ ​un​ ​gas​ ​en​ ​un​ ​recipiente​ ​cerrado​ ​es​ ​inversamente proporcional​ ​al​ ​volumen​ ​del​ ​recipiente,​ ​cuando​ ​la​ ​temperatura​ ​es​ ​constante.
  • 13. LEY​ ​DE​ ​CHARLES Relación​ ​entre​ ​la​ ​temperatura​ ​y​ ​el​ ​volumen​ ​de​ ​un​ ​gas​ ​cuando​ ​la​ ​presión​ ​es​ ​constante En​ ​1787,​ ​Jack​ ​Charles​ ​estudió​ ​por​ ​primera​ ​vez​ ​la​ ​relación​ ​entre​ ​el​ ​volumen​ ​y​ ​la​ ​temperatura de​ ​una​ ​muestra​ ​de​ ​gas​ ​a​ ​presión​ ​constante​ ​y​ ​observó​ ​que​ ​cuando​ ​se​ ​aumentaba​ ​la temperatura​ ​el​ ​volumen​ ​del​ ​gas​ ​también​ ​aumentaba​ ​y​ ​que​ ​al​ ​enfriar​ ​el​ ​volumen​ ​disminuía.
  • 15.
  • 17. LEY​ ​GENERALIZADA​ ​DE​ ​LOS​ ​GASES SOLUCIÓN​ ​DE​ ​EJERCICIOS LEY​ ​DE​ ​AVOGADRO
  • 24. EJERCICIO​ ​2 LEY​ ​DE​ ​GASES​ ​IDEALES
  • 26. EJERCICIO​ ​2 ACTIVIDAD CANTIDAD​ ​DE​ ​GASES:​ ​LA​ ​BALANZA LABORATORIO SALA​ ​DE​ ​BOYLE​ ​Y​ ​SALA​ ​DE​ ​CHARLES 1. SALA​ ​DE​ ​BOYLE
  • 27.
  • 28.
  • 29. 2. SALA​ ​DE​ ​CHARLES
  • 30. CONCLUSIONES ❖ Aprender​ ​conceptos​ ​teóricos​ ​de​ ​gran​ ​ayuda​ ​para​ ​realizar​ ​ejercicios. ❖ Reforzar​ ​temáticas​ ​vistas​ ​en​ ​clase. ❖ Desempeñar​ ​un​ ​entorno​ ​distinto​ ​ampliando​ ​nuestros​ ​conocimientos. WEBGRAFÍA​ ​Y​ ​BIBLIOGRAFÍA http://www.educaplus.org/gases/estagregacion.html Cuaderno​ ​de​ ​química.