SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I

                     PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano a lo largo de su evolución ha trabajado para su subsistencia y
con ello lograr ofrecer una vida digna a su descendencia. Hoy en día el
trabajo es una fuente primordial de ingreso económico y el trabajador un
sujeto a quien se le otorga protección, el nacimiento del derecho individual
del trabajo se justifica en la necesidad de otorgar una adecuada y justa
protección a los trabajadores como también regular las prestaciones
individuales de servicio que ofrecen y asegurar a dichos trabajadores la vida,
salud y un nivel decoroso de vida. La doctrina exige para la existencia de una
relación laboral tres elementos esenciales: la prestación personal del
servicio, el vínculo de subordinación y la prestación remunerativa.

El Estado garantiza en su artículo 24° de nuestra Constitución sobre el pago
de remuneración y beneficios sociales del trabajador tienen prioridad sobre
cualquier otra obligación del empleador, en concordancia con el artículo 26°
inciso 2 sobre el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales,
constituye una garantía del derecho el carácter tuitivo hacia el trabajador que
impide la renuncia o negociación de determinados derechos que la
Constitución y el Ordenamiento Jurídico reconoce a la parte más débil de
esta relación laboral quien es el trabajador. A este respecto, César Gonzáles
Hunt   señala:   “Su   interpretación   literal   puede   llevar   a   entender,
equivocadamente, que corresponde una aplicación restrictiva del mismo. En
efecto, si los únicos derechos irrenunciables son los nacidos de la
Constitución y de la ley, cabría entonces la renuncia de aquellos
provenientes de normas convencionales. Así mismo, siendo irrenunciables
los derechos reconocidos por la Constitución y la ley, no podría siquiera
renunciarse a los derechos disponibles reconocidos en estas disposiciones.
Respecto al ámbito subjetivo del reconocimiento constitucional del principio,
se aprecia que no se indica quiénes en la relación laboral están impedidos de
renunciar a derechos indisponibles”.

Sin embargo a pesar de la existencia de una regulación expresa, muchas
empresas amenazan o vulneran el derecho al cobro de “beneficios sociales”
a favor de su trabajador, el empleador está en la obligación del cumplimiento
total del pago oportuno de las remuneraciones y demás beneficios sociales,
siendo estos un beneficio social de previsión ante las contingencias que
origina el cese en el trabajo sea por despido o renuncia esta debe ser
depositada dentro de las 48 horas de haberse producido el cese del
trabajador,   pero   el   incumplimiento   o   la   retención   indebida   de   la
Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es una evasión al deber del
empleador, pese a ello se debe tener en cuenta la existencia de la Ley Nº
27321 “Ley Que Establece Nuevo Plazo De Prescripción De Las Acciones
Derivadas De La Relación Laboral” en su artículo único, donde se dispone
que el trabajador tendría un plazo de 4 años contados a partir de la extinción
laboral para reclamar el pago de cualquier beneficio que le acuda el
empleador, considerando que este texto normativo si resultaría arbitraria en
la medida que un trabajador podría verse impedido de reclamar su justo
derecho cuando esté se encuentre exigible, pero podría no accionar por
temor a algún tipo de represalias, hostilizaciones o hasta el despido mismo
que provenga de su empleador, como tampoco no cuente con medios
económicos que le permita ser asistido por un abogado y le brinden algún
tipo de asesoría y con ello defender lo que por Ley le corresponde, es
evidente que cada trabajador tiene los buenos deseos de mantener una
relación cordial con su empleador y tratar de evitar conflictos posteriores.

Pero, en la realidad existen muchos casos donde ha transcurrido el tiempo
superando muchas veces el plazo prescriptorios de accionar, sea por
negligencia o temor del trabajador no se le ha hecho el pago justo de sus
beneficios sociales o simplemente no ha recibido nada de ello ,solo por el
hecho de no accionar y vencido el plazo, entonces surge el cuestionamiento
respecto al plazo que establece la Ley 27321, donde quedaría el carácter de
irrenunciabilidad de los derechos laborales, si el trabajador no ha renunciado
a su derecho al cobro de beneficios sino que por circunstancias externas a
su voluntad se ha visto impedido de accionar contra su empleador, será
entonces que la prescripción es una forma de sanción para el trabajador que
no ha ejercido su derecho y que por tanto este se encuentra sujeto a plazo
prescriptorios.
Asimismo no podemos dejar de lado que este plazo de prescripción de
cuatro (04) años genera situaciones de indefensión jurídica al trabajador, en
el sentido que aún está latente los casos en que los trabajadores
desconozcan e ignoren sus derechos laborales o también por recibir un
inadecuado asesoramiento, es por ello que se ven perjudicados por un plazo
legal que impide que ellos puedan hace tangible si derecho fundamental. De
manera que debe considerar que el cómputo del plazo prescriptorio debería
iniciarse desde el momento en que el titular del derecho se ha
encontrado en condiciones de ejercer la correspondiente acción, luego
de extinguido el vínculo laboral.
Por esta razón, que resulta trascendental en este objeto el estudio la validez
de aquellos actos de disposición del trabajador en sus distintas modalidades
y el nivel de taxatividad que emana de una norma imperativa, por otro lado,
se debe tener en cuenta que al disponer un derecho ¿a qué puede estar
renunciando el trabajador? ¿A un derecho reconocido por nuestra
Constitución, la ley, Convenio Colectivo, el contrato de trabajo?, por ello el
nivel del derecho al cual se renuncia será relevante para determinar la
inconstitucionalidad de la Ley Nº 27321, cita anteriormente, aquella que
establece el plazo de prescripción de los derechos que se derivan de una
relación laboral.
Resultaría pertinente esbozar “que al no ejercer un derecho reconocido
constitucionalmente, este se encuentre susceptible de prescripción”.
En esta misma línea, es necesario interiorizar el estudio del principio de
     irrenunciabilidad a nivel constitucional, enfocándonos a partir de las
     Constituciones de 1979 y 1993, y de esta última cual es el alcance de la
     irrenunciabilidad de los derechos laborales a partir de la interpretación
     constitucional del artículo 26º inciso 2 de nuestra Constitución vigente en
     relación a la Ley Nº 27321 en su artículo único, para luego estudiar si los
     beneficios sociales resultan ser irrenunciables y disponibles, dado que es
     este rubro cobra mayor relevancia en el presente proyecto de investigación.
     Es por esta razón, que surgen las preguntas de investigación:
     -   ¿El plazo de prescripción vulnera el principio de irrenunciabilidad de los
         derechos?
     -   ¿El no hacer cobro de los beneficios sociales en plazo establecido por
         Ley, dará lugar a la renuncia del derecho de los beneficios del trabajador?
     -   ¿Constituye la prescripción, una forma de sanción, para el trabajador que
         no fue diligente en accionar a tiempo?
     -   ¿El cobro de beneficios sociales no debería estar sujeto a prescripción?
     -   ¿Cómo se ha sido regulado el         principio de irrenunciabilidad en la
         Constitución de 1979 y 1993?

Aquellas preguntas que serán abordadas y absueltas a lo largo del desarrollo de la
investigación de la presente tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el PerúLibertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el Perú
NuezMorganAbogados
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Mercedes Quirita Fer
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
Mariia Cordido
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralrobbyereyes
 
Cláusulas del Convenio Colectivo
Cláusulas del Convenio ColectivoCláusulas del Convenio Colectivo
Cláusulas del Convenio Colectivo
suzyrc
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
Raisy beczabeth Quiroz gimenez
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Eliana Carolina Durán Aguilar
 
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAPFUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
Stephanie Sosa
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad socialchumber23
 
Procedimiento de la Acción de Libertad
Procedimiento de la Acción de LibertadProcedimiento de la Acción de Libertad
Procedimiento de la Acción de LibertadAsociación Identidad
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
nelssilobo
 
Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
RosmeryEduimarRamosM
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
Norbis Antuare
 
Salario análisis lottt
Salario análisis lotttSalario análisis lottt
Salario análisis lottt
claudiagodoy1616
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
marvinaguilar1234
 
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralPrincipio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralsamerelam
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
Ivveth Barrientos
 
El procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional
El procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcionalEl procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional
El procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional
Corlad Junin
 

La actualidad más candente (20)

Libertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el PerúLibertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el Perú
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Cláusulas del Convenio Colectivo
Cláusulas del Convenio ColectivoCláusulas del Convenio Colectivo
Cláusulas del Convenio Colectivo
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAPFUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad social
 
Procedimiento de la Acción de Libertad
Procedimiento de la Acción de LibertadProcedimiento de la Acción de Libertad
Procedimiento de la Acción de Libertad
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 
Salario análisis lottt
Salario análisis lotttSalario análisis lottt
Salario análisis lottt
 
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOPROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
 
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralPrincipio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
 
El procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional
El procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcionalEl procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional
El procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional
 

Similar a Planteamiento del problema

Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
3.4 Prescripción de las relaciones de trabajo.docx
3.4 Prescripción de las relaciones de trabajo.docx3.4 Prescripción de las relaciones de trabajo.docx
3.4 Prescripción de las relaciones de trabajo.docx
hernandeztellez
 
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidadSuspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidadMirta Hnriquez
 
Vulneración del contenido del derecho a la estabilidad laboral en el régimen ...
Vulneración del contenido del derecho a la estabilidad laboral en el régimen ...Vulneración del contenido del derecho a la estabilidad laboral en el régimen ...
Vulneración del contenido del derecho a la estabilidad laboral en el régimen ...
Cristian Echevarria
 
la inconstitucionalidad del contrato especial emergente dentro de la ley de a...
la inconstitucionalidad del contrato especial emergente dentro de la ley de a...la inconstitucionalidad del contrato especial emergente dentro de la ley de a...
la inconstitucionalidad del contrato especial emergente dentro de la ley de a...
Greta Rivadeneira
 
GRRHH290418-P REEMPLAZO CHIO
GRRHH290418-P REEMPLAZO CHIOGRRHH290418-P REEMPLAZO CHIO
GRRHH290418-P REEMPLAZO CHIO
DiplomadosESEP
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
María Alejandra Perez de Nieli
 
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docxT - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
Ruben210078
 
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
 Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
GarciaYulay
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoMauricio
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoresidente16
 
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERESCURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
LuisAlfonsoMartinez2
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
Jorge Ramirez
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Wendy Gonzalez Pedraza
 

Similar a Planteamiento del problema (20)

Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
3.4 Prescripción de las relaciones de trabajo.docx
3.4 Prescripción de las relaciones de trabajo.docx3.4 Prescripción de las relaciones de trabajo.docx
3.4 Prescripción de las relaciones de trabajo.docx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidadSuspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
 
Vulneración del contenido del derecho a la estabilidad laboral en el régimen ...
Vulneración del contenido del derecho a la estabilidad laboral en el régimen ...Vulneración del contenido del derecho a la estabilidad laboral en el régimen ...
Vulneración del contenido del derecho a la estabilidad laboral en el régimen ...
 
la inconstitucionalidad del contrato especial emergente dentro de la ley de a...
la inconstitucionalidad del contrato especial emergente dentro de la ley de a...la inconstitucionalidad del contrato especial emergente dentro de la ley de a...
la inconstitucionalidad del contrato especial emergente dentro de la ley de a...
 
GRRHH290418-P REEMPLAZO CHIO
GRRHH290418-P REEMPLAZO CHIOGRRHH290418-P REEMPLAZO CHIO
GRRHH290418-P REEMPLAZO CHIO
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
 
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docxT - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
 
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
 Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERESCURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
CURSO LABORAL PARA MANDOS MEDIOS Y LIDERES
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Planteamiento del problema

  • 1. CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El ser humano a lo largo de su evolución ha trabajado para su subsistencia y con ello lograr ofrecer una vida digna a su descendencia. Hoy en día el trabajo es una fuente primordial de ingreso económico y el trabajador un sujeto a quien se le otorga protección, el nacimiento del derecho individual del trabajo se justifica en la necesidad de otorgar una adecuada y justa protección a los trabajadores como también regular las prestaciones individuales de servicio que ofrecen y asegurar a dichos trabajadores la vida, salud y un nivel decoroso de vida. La doctrina exige para la existencia de una relación laboral tres elementos esenciales: la prestación personal del servicio, el vínculo de subordinación y la prestación remunerativa. El Estado garantiza en su artículo 24° de nuestra Constitución sobre el pago de remuneración y beneficios sociales del trabajador tienen prioridad sobre cualquier otra obligación del empleador, en concordancia con el artículo 26° inciso 2 sobre el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, constituye una garantía del derecho el carácter tuitivo hacia el trabajador que impide la renuncia o negociación de determinados derechos que la Constitución y el Ordenamiento Jurídico reconoce a la parte más débil de esta relación laboral quien es el trabajador. A este respecto, César Gonzáles Hunt señala: “Su interpretación literal puede llevar a entender, equivocadamente, que corresponde una aplicación restrictiva del mismo. En efecto, si los únicos derechos irrenunciables son los nacidos de la Constitución y de la ley, cabría entonces la renuncia de aquellos provenientes de normas convencionales. Así mismo, siendo irrenunciables los derechos reconocidos por la Constitución y la ley, no podría siquiera renunciarse a los derechos disponibles reconocidos en estas disposiciones.
  • 2. Respecto al ámbito subjetivo del reconocimiento constitucional del principio, se aprecia que no se indica quiénes en la relación laboral están impedidos de renunciar a derechos indisponibles”. Sin embargo a pesar de la existencia de una regulación expresa, muchas empresas amenazan o vulneran el derecho al cobro de “beneficios sociales” a favor de su trabajador, el empleador está en la obligación del cumplimiento total del pago oportuno de las remuneraciones y demás beneficios sociales, siendo estos un beneficio social de previsión ante las contingencias que origina el cese en el trabajo sea por despido o renuncia esta debe ser depositada dentro de las 48 horas de haberse producido el cese del trabajador, pero el incumplimiento o la retención indebida de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es una evasión al deber del empleador, pese a ello se debe tener en cuenta la existencia de la Ley Nº 27321 “Ley Que Establece Nuevo Plazo De Prescripción De Las Acciones Derivadas De La Relación Laboral” en su artículo único, donde se dispone que el trabajador tendría un plazo de 4 años contados a partir de la extinción laboral para reclamar el pago de cualquier beneficio que le acuda el empleador, considerando que este texto normativo si resultaría arbitraria en la medida que un trabajador podría verse impedido de reclamar su justo derecho cuando esté se encuentre exigible, pero podría no accionar por temor a algún tipo de represalias, hostilizaciones o hasta el despido mismo que provenga de su empleador, como tampoco no cuente con medios económicos que le permita ser asistido por un abogado y le brinden algún tipo de asesoría y con ello defender lo que por Ley le corresponde, es evidente que cada trabajador tiene los buenos deseos de mantener una relación cordial con su empleador y tratar de evitar conflictos posteriores. Pero, en la realidad existen muchos casos donde ha transcurrido el tiempo superando muchas veces el plazo prescriptorios de accionar, sea por negligencia o temor del trabajador no se le ha hecho el pago justo de sus beneficios sociales o simplemente no ha recibido nada de ello ,solo por el
  • 3. hecho de no accionar y vencido el plazo, entonces surge el cuestionamiento respecto al plazo que establece la Ley 27321, donde quedaría el carácter de irrenunciabilidad de los derechos laborales, si el trabajador no ha renunciado a su derecho al cobro de beneficios sino que por circunstancias externas a su voluntad se ha visto impedido de accionar contra su empleador, será entonces que la prescripción es una forma de sanción para el trabajador que no ha ejercido su derecho y que por tanto este se encuentra sujeto a plazo prescriptorios. Asimismo no podemos dejar de lado que este plazo de prescripción de cuatro (04) años genera situaciones de indefensión jurídica al trabajador, en el sentido que aún está latente los casos en que los trabajadores desconozcan e ignoren sus derechos laborales o también por recibir un inadecuado asesoramiento, es por ello que se ven perjudicados por un plazo legal que impide que ellos puedan hace tangible si derecho fundamental. De manera que debe considerar que el cómputo del plazo prescriptorio debería iniciarse desde el momento en que el titular del derecho se ha encontrado en condiciones de ejercer la correspondiente acción, luego de extinguido el vínculo laboral. Por esta razón, que resulta trascendental en este objeto el estudio la validez de aquellos actos de disposición del trabajador en sus distintas modalidades y el nivel de taxatividad que emana de una norma imperativa, por otro lado, se debe tener en cuenta que al disponer un derecho ¿a qué puede estar renunciando el trabajador? ¿A un derecho reconocido por nuestra Constitución, la ley, Convenio Colectivo, el contrato de trabajo?, por ello el nivel del derecho al cual se renuncia será relevante para determinar la inconstitucionalidad de la Ley Nº 27321, cita anteriormente, aquella que establece el plazo de prescripción de los derechos que se derivan de una relación laboral. Resultaría pertinente esbozar “que al no ejercer un derecho reconocido constitucionalmente, este se encuentre susceptible de prescripción”.
  • 4. En esta misma línea, es necesario interiorizar el estudio del principio de irrenunciabilidad a nivel constitucional, enfocándonos a partir de las Constituciones de 1979 y 1993, y de esta última cual es el alcance de la irrenunciabilidad de los derechos laborales a partir de la interpretación constitucional del artículo 26º inciso 2 de nuestra Constitución vigente en relación a la Ley Nº 27321 en su artículo único, para luego estudiar si los beneficios sociales resultan ser irrenunciables y disponibles, dado que es este rubro cobra mayor relevancia en el presente proyecto de investigación. Es por esta razón, que surgen las preguntas de investigación: - ¿El plazo de prescripción vulnera el principio de irrenunciabilidad de los derechos? - ¿El no hacer cobro de los beneficios sociales en plazo establecido por Ley, dará lugar a la renuncia del derecho de los beneficios del trabajador? - ¿Constituye la prescripción, una forma de sanción, para el trabajador que no fue diligente en accionar a tiempo? - ¿El cobro de beneficios sociales no debería estar sujeto a prescripción? - ¿Cómo se ha sido regulado el principio de irrenunciabilidad en la Constitución de 1979 y 1993? Aquellas preguntas que serán abordadas y absueltas a lo largo del desarrollo de la investigación de la presente tesis