SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. EL ANTEPROYECTO. Recuerde que no está en la universidad para repetir lo que otros dicen; está en la universidad para aprender a ver el mundo desde una perspectiva científica y comunicarla. Tomado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/40/40d1275d-85b1-4b6e-b98e-94139936b674.pdf
EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Concebir un problema quiere decir hacer consciente el interrogante o el conjunto de interrogantes que plantea la realidad. EDWIN DUGARTE PEÑA
¿¿¿PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN??? COMPRENDER LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ,[object Object]
Ubicarla en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.Se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los Elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?  ¿cuáles son los Hechos anteriores que guardan relación con el problema?  ¿cuál es la Situación actual?  ¿cuál es la Relevancia del problema?  Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.
[object Object]
¿Qué efecto…?,
¿En que condiciones…?,
¿cómo se relaciona… con…?
El planteamiento del problema en investigación cuantitativa debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica.
El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos variables.¿Cómo formular buenas preguntas, entonces?
[object Object]
Las preguntas no deben usar términos ambiguos ni abstractos. Deben ser claras.
Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas.
Las preguntas deben ser precisas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
HernanCarmona
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.pptCR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
RoosveltCruz
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
chuquilinsalazar
 

La actualidad más candente (20)

Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
 
Justificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidadJustificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidad
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Bases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigaciónBases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigación
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
1.1.4 viabilidad de la investigacion
1.1.4 viabilidad de la investigacion1.1.4 viabilidad de la investigacion
1.1.4 viabilidad de la investigacion
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigación
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
 
Clase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigaciónClase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigación
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Defensa post positivismo
Defensa post positivismoDefensa post positivismo
Defensa post positivismo
 
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.pptCR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
 

Destacado

Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
Educación Primaria
 
Planeación transversal
Planeación transversalPlaneación transversal
Planeación transversal
Grisprimera
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Planeaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de eneroPlaneaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de enero
direcjuanmanuel
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Gabriel Diaz
 

Destacado (20)

Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
concientización del cuidado del agua- NELLY-ARACELI
concientización del cuidado del agua- NELLY-ARACELIconcientización del cuidado del agua- NELLY-ARACELI
concientización del cuidado del agua- NELLY-ARACELI
 
Planeación transversal
Planeación transversalPlaneación transversal
Planeación transversal
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Planeaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de eneroPlaneaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de enero
 
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
 
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTOCOMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES  PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 

Similar a Planteamiento del problema de inv

Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de inv
kjota11
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
Raul Marrero
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
oscarreyesnova
 
Metodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientficaMetodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientfica
Eva Garea
 
Metodologadelainvestigacincientfica
MetodologadelainvestigacincientficaMetodologadelainvestigacincientfica
Metodologadelainvestigacincientfica
Eva Garea
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
Ivan Q
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
edidson fuentes
 

Similar a Planteamiento del problema de inv (20)

Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de inv
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
 
Metodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientficaMetodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientfica
 
Metodologadelainvestigacincientfica
MetodologadelainvestigacincientficaMetodologadelainvestigacincientfica
Metodologadelainvestigacincientfica
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
El Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación CientíficaEl Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación Científica
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 

Más de kjota11

Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
kjota11
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
kjota11
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de inv
kjota11
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
kjota11
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
kjota11
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduc
kjota11
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduc
kjota11
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduc
kjota11
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
kjota11
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
kjota11
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
kjota11
 
El poster
El posterEl poster
El poster
kjota11
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
kjota11
 
Reporte de resultados
Reporte de resultadosReporte de resultados
Reporte de resultados
kjota11
 
El artículo de revisión
El artículo de revisiónEl artículo de revisión
El artículo de revisión
kjota11
 
Inferencia estadística
Inferencia estadísticaInferencia estadística
Inferencia estadística
kjota11
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
kjota11
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
kjota11
 
Sobre validez
Sobre validezSobre validez
Sobre validez
kjota11
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
kjota11
 

Más de kjota11 (20)

Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de inv
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduc
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduc
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduc
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El poster
El posterEl poster
El poster
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Reporte de resultados
Reporte de resultadosReporte de resultados
Reporte de resultados
 
El artículo de revisión
El artículo de revisiónEl artículo de revisión
El artículo de revisión
 
Inferencia estadística
Inferencia estadísticaInferencia estadística
Inferencia estadística
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Sobre validez
Sobre validezSobre validez
Sobre validez
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Planteamiento del problema de inv

  • 1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. EL ANTEPROYECTO. Recuerde que no está en la universidad para repetir lo que otros dicen; está en la universidad para aprender a ver el mundo desde una perspectiva científica y comunicarla. Tomado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/40/40d1275d-85b1-4b6e-b98e-94139936b674.pdf
  • 2. EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • 3. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Concebir un problema quiere decir hacer consciente el interrogante o el conjunto de interrogantes que plantea la realidad. EDWIN DUGARTE PEÑA
  • 4.
  • 5.
  • 6. Ubicarla en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.Se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los Elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo? ¿cuáles son los Hechos anteriores que guardan relación con el problema? ¿cuál es la Situación actual? ¿cuál es la Relevancia del problema? Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.
  • 7.
  • 8.
  • 12. El planteamiento del problema en investigación cuantitativa debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica.
  • 13. El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos variables.¿Cómo formular buenas preguntas, entonces?
  • 14.
  • 15. Las preguntas no deben usar términos ambiguos ni abstractos. Deben ser claras.
  • 16. Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas.
  • 17. Las preguntas deben ser precisas.
  • 18. Las preguntas deben poderse responder con evidencia empírica.
  • 19. Las preguntas deben establecer los límites temporales y espaciales del estudio a realizar.UNA ESTRUCTURA DE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué se quiere saber acerca de cuál característica, en quiénes, en cuál contexto o situación?
  • 20.
  • 23.
  • 25.
  • 26. Viabilidad o Factibilidad La viabilidad de la investigación está íntimamente relacionada con la disponibilidad de los recursos materiales, económicos, financieros, humanos, tiempo e información. Evaluación de las Deficiencias en el Conocimiento del problema ¿Cuál es el Estado del Arte del Conocimiento que se pretende abordar? ¿Qué otro aspecto no considerado hasta el momento se necesita para el desarrollo de la investigación?¿Es relevante considerarlo?; ¿Aporta al proceso que se quiere adelantar?
  • 27. Impacto esperado Se refiere a la incidencia de los resultados sobre el grupo social al que se dirige. Se relaciona con la solución del problema en términos académicos, éticos, sociales, económicos, tecnológicos, ambientales y de productividad.
  • 28.
  • 29. Responde a la pregunta: ¿Para qué?, ¿Qué se busca con la investigación?
  • 30. Los objetivos orientan la formulación de la hipótesis, la definición de variables e indicadores del estudio y el plan de análisis de los datos.
  • 31. Para redactar los objetivos, tanto general como específicos, se debe tener una idea previa y precisa de lo que se desea hacer. Además de la actividad deben contener una finalidad.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. EJERCICIO Seleccione una revista científica que contenga los resultados de una investigación cuantitativa. Identifique y extraiga a partir de su lectura los siguientes elementos: Objetivos. (Generales y específicos) Pregunta de Investigación. Justificación.