SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TECNICO: CIRCUITOS
INTEGRANTES
MARIA DEL MAR GARCIA
ANGELICA BALANTA
ELIZABETH CAMACHO
ANGIE YANGUATIN
BRAYAN GALVEZ
FABIO DIOSA
10-2
INSTITUTO EDUCATIVO
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2017
INFORME TECNICO
INTEGRANTES
MARIA DEL MAR GARCIA
ANGELICA BALANTA
ELIZABETH CAMACHO
ANGIE YANGUATIN
BRAYAN GALVEZ
FABIO DIOSA
10-2
ASIGNATURA:
TECNOLOGIA E INFORMATICA
DOCENTE:
MG: GUILLERMO MONDRAGON CASTRO
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2017
Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................................... 4
¿QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO?................................................................................... 5
PARTES DE UN CIRCUITO .................................................................................................... 6
TIPOS DE CIRCUITO.............................................................................................................. 8
METODOLOGÍA ....................................................................................................................10
CONCLUSIONES...................................................................................................................11
LISTAS DE REFERENCIA......................................................................................................12
INTRODUCCION
En el siguiente proyectoelaboramosuncircuitoeléctricoenel cual tiene comoobjetivoreconocer
losdiferentes tiposde circuito, lasherramientasyelementosnecesariosparael buenresultado
del trabajoque eneste caso será un circuitomixto. Es importante tenerencuentalosparámetros
de seguridaddurante larealizaciónde este,porel ejemplo al momentode cortarun cable que sea
con la herramientaadecuada.
¿QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO?
Un circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas
eléctricas. En el circuito eléctrico las cargas eléctricas que constituyen una corriente
eléctrica que pasar de un punto con mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial
inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia potencial, también llamada voltaje
o tensión entre los extremos de un conductor se necesita un dispositivo llamado generador
como los son pilas, baterías, dinamos y alternadores, que tomen las cargas que llegan de un
extremos y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor
constituye una corriente eléctrica.
Podemos distinguir dos tipos de corrientes:
Corriente continua: es con la cual desarrollaremos el trabajo del circuito eléctrico. En
donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una
misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud
relativamente constante a través de una carga. También conocida como corriente directa y
es generada por una pila o batería.
Corriente alterna: es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en otro
sentido opuesto, volviéndose a repetir en el mismo proceso en forma constante. Su
polaridad de invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en
una dirección y luego en otra. El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio
llamado rotor, accionado por una turbia el cual al girar en el interior del campo magnético,
introduce en sus terminales de salida un determinado voltaje
PARTES DE UN CIRCUITO
En cualquier circuito eléctrico sencillo podemos distinguir diferentes tipos de elementos
que cumple una función determinada, estas son:
Generadores: Son elementos encargados de suministrar la energía al circuito, creando una
diferencia de potencial entre sus terminales que permite que circule la corriente eléctrica.
Los elementos encargados de esta función son: las pilas, baterías, dinamos y alternadores.
Conductores: Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica por lo que se
utilizan como unión entre los distintos elementos del circuito. Generalmente son cables
formados por hilos de cobre trenzado y recubiertos por un aislante plástico.
Receptores: Son los componentes que reciben la energía eléctrica y la transforman en otras
formas más útiles para nosotros como: movimiento, luz, sonido o calor. Algunos receptores
son: las lámparas, motores, estufas, altavoces, electrodomésticos, maquinas, etc.
Elementos de control: Estos elementos nos permiten maniobrar con el circuito conectando o
desconectando sus diferentes elementos según nuestra voluntad. Los elementos de control
más empleados son los interruptores, pulsadores y conmutadores.
Elementos de protección: Estos elementos tienen la misión desproteger a la instalación y
sus usuarios de cualquier avería que los pueda poner en peligro. Los más empleados son los
fusibles y los interruptores de protección
TIPOS DE CIRCUITO
Circuito simple: es aquel que consta de un solo receptor.
Circuito serie: es aquel en el que conectamos varios receptores uno después del otro.
Circuito paralelo: es donde los receptores se conectan uniendo los terminales de principio a
fin de los componentes entre sí.
Circuitomixto:esaquel enel que se combinanconexionesenserie yparalelo.Notodaslas
lámparasvan a alumbrarigual.La que está en serie serálaque más alumbre,yaque por ella
circulatoda la intensidad.Al llegarlabifurcaciónlaintensidadse divide endos,unaparte para
cada lámpara que estáenparalelo,porloque alumbraramenos.
Cortocircuito:esunaconexiónentre dosterminalesde unelementode uncircuitoeléctricoloque
provocauna anulaciónparcial o total delaresistenciaenel circuito,loque conlleva unaumento
enla intensidad de corriente que loatraviesa.
METODOLOGÍA
En la elaboración del circuito eléctrico debemos tener en cuenta varios aspectos, como que tipo de
circuito es, en el caso de nuestro grupo fue un circuito mixto.
Se empezó elaborando un diseño guía para saber cómo vamos a armar nuestro circuito. El trabajo lo
empezamos a elaborar el día martes 27 de marzo del 2017 a las 7:16 durante la clase de tecnología.
Una vez realizado el molde procedemos a pegar y organizar como va a quedar nuestro circuito,
puesto que la clase finalizó a las 7:23 el circuito se terminó en la casa de nuestra compañera Angie
yanguatín el día 29 de marzo 2017. Nos costó trabajo debido a que hubo un bombillo que prendia
con mayor intensidad mientras que los otros dos no prendían. Luego hubo dos prendían con menor
intensidad pero uno permanecía apagado. Después de un tiempo, con dedicación, atención y
paciencia logramos completar el circuito mixto.
Mientras terminábamos el circuito encontramos un error ya que estábamos utilizando dos pilas
de1.5 voltios y la electricidad solo llegaba a 1 o 2 bombillos, revisamos los materiales necesarios,
donde eran 4 pilas de 1,5 voltios debido a que son 2 bombillos, al colocar las 4 pilas supimos que
ese era elerror, sin embargo, el bombillo de 2 voltios en serie fundió debido a que estaba
recibiendo 6 voltios y dimos por concluido el circuito.
CONCLUSIONES
Durante la realización del informe técnico podemos concluir que un circuito eléctrico es un
medio para poder hacer que exista una circulación de electrones y que estos desarrollen un
trabajo. Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como son
tipo de corriente eléctrica, tipo de carga, tipo de conexión.
La importancia de los circuitos eléctricos es tal que en cualquier instalación por sencilla o
compleja que sea los tendremos y son la base de toda instalación eléctrica ya sea doméstica
o industrial.
Durante la realización del circuito podemos concluir la importancia de conocer y manejar
las herramientas y materiales para la elaboración de este, debido a que es importante conocer
y manejar las herramientas y materiales para la elaboración de este, debido a que es muy
importante darle buen uso a las herramientas necesarias para su elaboración, además tener
los materiales adecuados, como en nuestro caso con las baterías para tener un buen desarrollo
del proyecto.
LISTAS DE REFERENCIA
 http://www.linalquibla.com/TecnoWeb/electricidad/contenidos/circuito.htm
Electricidad.Autor:SantiagoMadridMota
 https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/con
tido/321_circuito_simple.html
Electricidad.Autor:Manuel TorresBúa
 http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema8/index8.htm
circuitoeléctricoAutor:MariolaFernándezGarcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

encendido por ausencia de luz
encendido por ausencia de luzencendido por ausencia de luz
encendido por ausencia de luz
Dy Juan Arenas
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
yessicato19
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Edinson Sánchez
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Hogar
 
Detector de oscuridad
Detector de oscuridadDetector de oscuridad
Detector de oscuridaddianaobregon6
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
Sofía Velásquez
 
Instalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un puntoInstalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un punto
ferbogg
 
ingenieria inversa
ingenieria inversaingenieria inversa
ingenieria inversa
danielblanco98
 
Circuito mixto tecnologia
Circuito mixto   tecnologiaCircuito mixto   tecnologia
Circuito mixto tecnologia
Valeria Cruz Ruiz
 
encendido secuencial de luz
encendido secuencial de luzencendido secuencial de luz
encendido secuencial de luzfabio guevara
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Liceo Departamental
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
María Alejandra Carvajal
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
HectorVallejos9
 
Copia de fundamentos de electricidad y electrónica.docx (1)
Copia de fundamentos de electricidad y electrónica.docx (1)Copia de fundamentos de electricidad y electrónica.docx (1)
Copia de fundamentos de electricidad y electrónica.docx (1)
laurasofiamartinez1
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Liceo Departamental
 

La actualidad más candente (16)

encendido por ausencia de luz
encendido por ausencia de luzencendido por ausencia de luz
encendido por ausencia de luz
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
 
circuitos eléctricos
 circuitos eléctricos circuitos eléctricos
circuitos eléctricos
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Detector de oscuridad
Detector de oscuridadDetector de oscuridad
Detector de oscuridad
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
 
Instalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un puntoInstalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un punto
 
ingenieria inversa
ingenieria inversaingenieria inversa
ingenieria inversa
 
Circuito mixto tecnologia
Circuito mixto   tecnologiaCircuito mixto   tecnologia
Circuito mixto tecnologia
 
encendido secuencial de luz
encendido secuencial de luzencendido secuencial de luz
encendido secuencial de luz
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
 
Copia de fundamentos de electricidad y electrónica.docx (1)
Copia de fundamentos de electricidad y electrónica.docx (1)Copia de fundamentos de electricidad y electrónica.docx (1)
Copia de fundamentos de electricidad y electrónica.docx (1)
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 

Similar a Informe tecnico (1)

CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Eliza Camacho Benitez
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Sa Os
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
CristinaMuoz104
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
LeidiCaro1
 
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronicaInforme escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
SebastianGomezPayan
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
Saragongoravillaquir
 
Informe escrito (1)
Informe escrito  (1)Informe escrito  (1)
Informe escrito (1)
sarasepulveda12
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
ana maria betancourth
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
Valeria Espinosa Posada
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Isabel Burbano Sanchez
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
valentina martinez
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
lauvale02
 
Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie
RobertM2000
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
laura232004
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Liseth Payan Arango
 
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitosDiseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
Maria Camila Medina Rivera
 
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitosDiseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
christian yepes prada
 
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitosDiseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
sara buitrago
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
melisayepsg
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
melisayepsg
 

Similar a Informe tecnico (1) (20)

CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronicaInforme escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito (1)
Informe escrito  (1)Informe escrito  (1)
Informe escrito (1)
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitosDiseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
 
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitosDiseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
 
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitosDiseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Informe tecnico (1)

  • 1. INFORME TECNICO: CIRCUITOS INTEGRANTES MARIA DEL MAR GARCIA ANGELICA BALANTA ELIZABETH CAMACHO ANGIE YANGUATIN BRAYAN GALVEZ FABIO DIOSA 10-2 INSTITUTO EDUCATIVO LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2017
  • 2. INFORME TECNICO INTEGRANTES MARIA DEL MAR GARCIA ANGELICA BALANTA ELIZABETH CAMACHO ANGIE YANGUATIN BRAYAN GALVEZ FABIO DIOSA 10-2 ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: MG: GUILLERMO MONDRAGON CASTRO INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2017
  • 3. Contenido INTRODUCCION .................................................................................................................... 4 ¿QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO?................................................................................... 5 PARTES DE UN CIRCUITO .................................................................................................... 6 TIPOS DE CIRCUITO.............................................................................................................. 8 METODOLOGÍA ....................................................................................................................10 CONCLUSIONES...................................................................................................................11 LISTAS DE REFERENCIA......................................................................................................12
  • 4. INTRODUCCION En el siguiente proyectoelaboramosuncircuitoeléctricoenel cual tiene comoobjetivoreconocer losdiferentes tiposde circuito, lasherramientasyelementosnecesariosparael buenresultado del trabajoque eneste caso será un circuitomixto. Es importante tenerencuentalosparámetros de seguridaddurante larealizaciónde este,porel ejemplo al momentode cortarun cable que sea con la herramientaadecuada.
  • 5. ¿QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO? Un circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas. En el circuito eléctrico las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica que pasar de un punto con mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia potencial, también llamada voltaje o tensión entre los extremos de un conductor se necesita un dispositivo llamado generador como los son pilas, baterías, dinamos y alternadores, que tomen las cargas que llegan de un extremos y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica. Podemos distinguir dos tipos de corrientes: Corriente continua: es con la cual desarrollaremos el trabajo del circuito eléctrico. En donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga. También conocida como corriente directa y es generada por una pila o batería. Corriente alterna: es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en otro sentido opuesto, volviéndose a repetir en el mismo proceso en forma constante. Su polaridad de invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en otra. El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor, accionado por una turbia el cual al girar en el interior del campo magnético, introduce en sus terminales de salida un determinado voltaje
  • 6. PARTES DE UN CIRCUITO En cualquier circuito eléctrico sencillo podemos distinguir diferentes tipos de elementos que cumple una función determinada, estas son: Generadores: Son elementos encargados de suministrar la energía al circuito, creando una diferencia de potencial entre sus terminales que permite que circule la corriente eléctrica. Los elementos encargados de esta función son: las pilas, baterías, dinamos y alternadores. Conductores: Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica por lo que se utilizan como unión entre los distintos elementos del circuito. Generalmente son cables formados por hilos de cobre trenzado y recubiertos por un aislante plástico. Receptores: Son los componentes que reciben la energía eléctrica y la transforman en otras formas más útiles para nosotros como: movimiento, luz, sonido o calor. Algunos receptores son: las lámparas, motores, estufas, altavoces, electrodomésticos, maquinas, etc. Elementos de control: Estos elementos nos permiten maniobrar con el circuito conectando o desconectando sus diferentes elementos según nuestra voluntad. Los elementos de control más empleados son los interruptores, pulsadores y conmutadores. Elementos de protección: Estos elementos tienen la misión desproteger a la instalación y sus usuarios de cualquier avería que los pueda poner en peligro. Los más empleados son los fusibles y los interruptores de protección
  • 7.
  • 8. TIPOS DE CIRCUITO Circuito simple: es aquel que consta de un solo receptor.
  • 9. Circuito serie: es aquel en el que conectamos varios receptores uno después del otro. Circuito paralelo: es donde los receptores se conectan uniendo los terminales de principio a fin de los componentes entre sí. Circuitomixto:esaquel enel que se combinanconexionesenserie yparalelo.Notodaslas lámparasvan a alumbrarigual.La que está en serie serálaque más alumbre,yaque por ella circulatoda la intensidad.Al llegarlabifurcaciónlaintensidadse divide endos,unaparte para cada lámpara que estáenparalelo,porloque alumbraramenos.
  • 10. Cortocircuito:esunaconexiónentre dosterminalesde unelementode uncircuitoeléctricoloque provocauna anulaciónparcial o total delaresistenciaenel circuito,loque conlleva unaumento enla intensidad de corriente que loatraviesa. METODOLOGÍA
  • 11. En la elaboración del circuito eléctrico debemos tener en cuenta varios aspectos, como que tipo de circuito es, en el caso de nuestro grupo fue un circuito mixto. Se empezó elaborando un diseño guía para saber cómo vamos a armar nuestro circuito. El trabajo lo empezamos a elaborar el día martes 27 de marzo del 2017 a las 7:16 durante la clase de tecnología. Una vez realizado el molde procedemos a pegar y organizar como va a quedar nuestro circuito, puesto que la clase finalizó a las 7:23 el circuito se terminó en la casa de nuestra compañera Angie yanguatín el día 29 de marzo 2017. Nos costó trabajo debido a que hubo un bombillo que prendia con mayor intensidad mientras que los otros dos no prendían. Luego hubo dos prendían con menor intensidad pero uno permanecía apagado. Después de un tiempo, con dedicación, atención y paciencia logramos completar el circuito mixto. Mientras terminábamos el circuito encontramos un error ya que estábamos utilizando dos pilas de1.5 voltios y la electricidad solo llegaba a 1 o 2 bombillos, revisamos los materiales necesarios, donde eran 4 pilas de 1,5 voltios debido a que son 2 bombillos, al colocar las 4 pilas supimos que ese era elerror, sin embargo, el bombillo de 2 voltios en serie fundió debido a que estaba recibiendo 6 voltios y dimos por concluido el circuito. CONCLUSIONES
  • 12. Durante la realización del informe técnico podemos concluir que un circuito eléctrico es un medio para poder hacer que exista una circulación de electrones y que estos desarrollen un trabajo. Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como son tipo de corriente eléctrica, tipo de carga, tipo de conexión. La importancia de los circuitos eléctricos es tal que en cualquier instalación por sencilla o compleja que sea los tendremos y son la base de toda instalación eléctrica ya sea doméstica o industrial. Durante la realización del circuito podemos concluir la importancia de conocer y manejar las herramientas y materiales para la elaboración de este, debido a que es importante conocer y manejar las herramientas y materiales para la elaboración de este, debido a que es muy importante darle buen uso a las herramientas necesarias para su elaboración, además tener los materiales adecuados, como en nuestro caso con las baterías para tener un buen desarrollo del proyecto. LISTAS DE REFERENCIA  http://www.linalquibla.com/TecnoWeb/electricidad/contenidos/circuito.htm Electricidad.Autor:SantiagoMadridMota
  • 13.  https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/con tido/321_circuito_simple.html Electricidad.Autor:Manuel TorresBúa  http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema8/index8.htm circuitoeléctricoAutor:MariolaFernándezGarcia