SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SECRETARÍA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Metodología de Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Titular o Catedrático: Ing Francisco Mariscal Flores
Tema: PLANTILLAS DE CASOS DE USO
Alumna: Ing. Renata Cecilia Briseño Mendoza
No. Matricula: P297722
Guadalajara, Jalisco. 08/11/2015
1
INTRODUCCIÓN:
El Modelo de Casos de uso es una herramienta que se utiliza normalmente dentro de
los modelados del lenguaje de lenguaje unificado (UML), en la cual se describe la
manera en que funcionará nuestro sistema y como se desarrollará con el entorno en
el que se desenvolverá.
Para esto es necesario pasar por 6 estados:
1. El descubrimiento en donde se identifica el actor o usuario y que acción realizará
mi sistema.
2. Una breve descripción en donde se ahonda un poquito más en el funcionamiento
general.
3. La separación de las actividades que integrarán mi funcionamiento, es decir que
verá el usuario.
4. Se utiliza La acción del usuario y la respuesta del sistema.
5. La descripción detallada, como su nombre lo dice es ofrecer un poco más de
información acerca de qué y como se realizará el funcionamiento y como lo verá el
usuario, cabe mencionar que se logra mediante Forma conversacional y forma
narrativa.
6. Descripción completa, se logra un extracto de la descripción final y total del
proyecto.
DESARROLLO
Se utilizará el mismo desarrollo utilizado en nuestra filmina de apoyo proporcionada
por el profesor Mariscal, en donde se realiza un sumario visual de los estados de un
caso de uso durante su evolución desde su descubrimiento a la producción detallada
de su descripción completa.
ESTADO 1: DESCUBRIMIENTO…
2
ESTADO 2: BREVE DESCRIPCIÓN
Casi inmediatamente mientras el nombre es discutido las personas involucradas
realizarán una breve descripción acerca de lo que hará el sistema…
Este Caso de uso describe como un Cliente utiliza el sistema para ver y
comprar los productos disponibles en venta. Los productos pueden
ser encontrados mediante varios métodos, incluyendo búsqueda por
nombre de producto, por manufacturero o por claves de códigos.
ESTADO 3: SEPARACIÓN ENTRELINEADA DE PASOS
Durante este estado se preparan una serie de pasos para definir el caso de uso en
sentencias cortas organizadas secuencialmente. Por lo regular resumidas en 5 -10
pasos sencillos.
FLUJO BASICO
1. Buscar Productos
2. Seleccionar Productos
3. Identificar el Método de Pago
4. Identificar el Método de Envío
5. Confirmar la compra
3
FLUJO ALTERNATIVO
A1 Búsqueda por palabra A6 Producto Identificado Explicito
A2 No hay selección de producto A7 Orden Diferida
A3 Producto Terminado A8 Enviar a Dirección Alterna
A4 Método de pago Rechazado A9 Compra no confirmada
A5 Método de envío Rechazado etc…
ESTADO 4: PASOS ESENCIALES
En este estado como su nombre lo indica es esencial que el caso de uso se enfoque
en el comportamiento más importante del sistema y deje mucho del detalle fuera con
la finalidad de enfocarse realimente en lo que el sistema tiene que realizar.
ACTION DEL USUARIO RESPUESTA DEL SISTEMA
1. Buscar ofertas de producto Mostrar productos a ofrecer
2. Seleccionar objetos de compra Grabar los productos y cantidades
3. Proveer Instrucciones de pago Grabar instrucciones de pago
4. Proveer instrucciones de envío Grabar instrucciones de envío
5. Completar la transacción Grabar la transacción y proveer recibo.
ESTADO 5.
Durante este estado se especifica los requerimientos detallados para completar la
especificación del sistema…
4
ACCION DEL USUARIO RESPUESTA DEL SISTEMA
1.Buscar ofertas de producto Mostrar productos a ofrecer
mostrando categorías seleccionada
por el usuario.
2. Seleccionar objetos de compra Para cada artículo seleccionado en
Stock, grabar cantidades, reservando
Inventario.
3. Proveer Instrucciones de pago Grabar instrucciones de pago,
Capturando los términos de pago y
detalles de la tarjeta, utilizando proto-
colo de seguridad.
4. Proveer instrucciones de envío Grabar instrucciones de envio, captura
Detalles de dirección de envío, pre-
ferencias de entrega, etc.
5. Completar la transacción Grabar transacciones y proveer recibo
Donde se especifique condiciones de
compra
ESTADO 6. Se elabora un extracto con la descripción completa del caso de uso
de Búsqueda de Productos y colocación de órdenes de compra.
FLUJO BÁSICO
1. El Caso de Uso comienza cuando un actor Cliente selecciona para buscar el
cátalogo de ofertas de productos.
{Sistema muestra el Catálogo de Productos}
2. El sistema muestra los productos ofrecidos resaltando las categorías de los
productos asociados con el perfil del cliente.
{Realce de productos en base a selección}
5
3. El cliente selecciona un producto a comprar introduciendo el número de
artículos requeridos.
4. Para cada artículo seleccionado que está disponible el sistema graba el
identificador del producto y el número de artículos requeridos, reservándolos
en el inventario y agregándolos al carrito de compras del cliente.
{Opcional: Articulo agotado}
5. Paso 3 y 4 se repiten hasta que el cliente seleccione la totalidad de los
productos.
6. El sistema pide al Cliente que introduzca datos de pago.
7. El cliente introduce los datos de pago.
8. El Sistema captura las instrucciones de pago utilizando un protocolo de
seguridad.
9. Se realiza un subflujo de Validación de las instrucciones de pago.
Y se continúa con proceso hasta la satisfacción del cliente.
CONCLUSION
El modelo de casos de uso es una herramienta que nos da una panorámica global de
cómo funcionará mi sistema, de cómo responderá también el usuario o actor al
funcionamiento para ver la viabilidad, factibilidad y rentabilidad del desarrollo del
software, como una metodología de orden, nos ayudará al aplicarlo a obtener
descripción detallada del procedimiento que tenemos que realizar para lograr el
funcionamiento correcto y de ésta manera ver la factibilidad de nuestro producto
antes de comenzar a agotar esfuerzos y medios innecesarios.
BIBLIOGRAFÍA
https___fca.ev.uach.mx_file.php_87_ApoyosMetodologias_LecturasSesiones_LS09_Casos_de_Uso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual De Usuario
Manual De UsuarioManual De Usuario
Manual De Usuario
Francisco Gonzalez Aguilar
 
Paneles de control paola albuja
Paneles de control paola albujaPaneles de control paola albuja
Paneles de control paola albuja
PaolaAlbuja
 
Crear Panel de control Access 2013
Crear Panel de control Access 2013Crear Panel de control Access 2013
Crear Panel de control Access 2013
Student_120396
 
Panel de control en access
Panel de control en accessPanel de control en access
Panel de control en access
Sebastian Herrera
 
Panel de control Access 2010
Panel de control Access 2010Panel de control Access 2010
Panel de control Access 2010
mybloggerunitec
 
Estimacio de proyectos
Estimacio de proyectosEstimacio de proyectos
Estimacio de proyectos
Jorge Morales Martinez
 
Paneles de control en ms. access
Paneles de control en ms. accessPaneles de control en ms. access
Paneles de control en ms. access
JeanPol86
 
Panel de control access
Panel de control accessPanel de control access
Panel de control access
Diana Duque
 
Panel de control franklin jurado
Panel de control franklin juradoPanel de control franklin jurado
Panel de control franklin jurado
Frank37
 
Panel de control en access
Panel de control en accessPanel de control en access
Panel de control en access
cajamarcagpaty
 
PANELES DE CONTROL EN ACCESS
PANELES DE CONTROL EN ACCESSPANELES DE CONTROL EN ACCESS
PANELES DE CONTROL EN ACCESS
panchiutoooo
 
Panel de control de access
Panel de control de accessPanel de control de access
Panel de control de access
angelbonita12agost
 
Como crear un panel de control
Como crear un panel de controlComo crear un panel de control
Como crear un panel de control
Mario Garces
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
Anaylen Lopez
 
Modelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillasModelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillas
Carlos Davis Rivera Peña
 
Manual
ManualManual
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregidoDanny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny Pineda
 
Descripcion de caso de uso
Descripcion de caso de usoDescripcion de caso de uso
Descripcion de caso de uso
josesumoza
 
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web  con casos de usoDesarrollo de aplicaciones web  con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
Josafat Mtz
 
Crear paneles de control en access 2007
Crear paneles de control en access 2007Crear paneles de control en access 2007
Crear paneles de control en access 2007
Edgar Guatumillo
 

La actualidad más candente (20)

Manual De Usuario
Manual De UsuarioManual De Usuario
Manual De Usuario
 
Paneles de control paola albuja
Paneles de control paola albujaPaneles de control paola albuja
Paneles de control paola albuja
 
Crear Panel de control Access 2013
Crear Panel de control Access 2013Crear Panel de control Access 2013
Crear Panel de control Access 2013
 
Panel de control en access
Panel de control en accessPanel de control en access
Panel de control en access
 
Panel de control Access 2010
Panel de control Access 2010Panel de control Access 2010
Panel de control Access 2010
 
Estimacio de proyectos
Estimacio de proyectosEstimacio de proyectos
Estimacio de proyectos
 
Paneles de control en ms. access
Paneles de control en ms. accessPaneles de control en ms. access
Paneles de control en ms. access
 
Panel de control access
Panel de control accessPanel de control access
Panel de control access
 
Panel de control franklin jurado
Panel de control franklin juradoPanel de control franklin jurado
Panel de control franklin jurado
 
Panel de control en access
Panel de control en accessPanel de control en access
Panel de control en access
 
PANELES DE CONTROL EN ACCESS
PANELES DE CONTROL EN ACCESSPANELES DE CONTROL EN ACCESS
PANELES DE CONTROL EN ACCESS
 
Panel de control de access
Panel de control de accessPanel de control de access
Panel de control de access
 
Como crear un panel de control
Como crear un panel de controlComo crear un panel de control
Como crear un panel de control
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Modelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillasModelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillas
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregidoDanny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
 
Descripcion de caso de uso
Descripcion de caso de usoDescripcion de caso de uso
Descripcion de caso de uso
 
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web  con casos de usoDesarrollo de aplicaciones web  con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
 
Crear paneles de control en access 2007
Crear paneles de control en access 2007Crear paneles de control en access 2007
Crear paneles de control en access 2007
 

Destacado

Plantilla de caso de uso
Plantilla de caso de usoPlantilla de caso de uso
Plantilla de caso de uso
Roberto Canales
 
Como Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De UsoComo Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De Uso
Universidad Nacional de Frontera
 
Ensayo recursos humanos
Ensayo recursos humanosEnsayo recursos humanos
Ensayo recursos humanos
Fabian Chopper
 
Modelado de casos de uso
Modelado de casos de usoModelado de casos de uso
Modelado de casos de uso
belleta55
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanos
IlianaSalinas
 
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
maribeluvm
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
guest7b46f5
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
Herbert ELmer Vasquez MOntenegro
 
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ensayo  la administración de los recursos humanosEnsayo  la administración de los recursos humanos
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ivis Garcis Mor
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Rosi87
 

Destacado (10)

Plantilla de caso de uso
Plantilla de caso de usoPlantilla de caso de uso
Plantilla de caso de uso
 
Como Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De UsoComo Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De Uso
 
Ensayo recursos humanos
Ensayo recursos humanosEnsayo recursos humanos
Ensayo recursos humanos
 
Modelado de casos de uso
Modelado de casos de usoModelado de casos de uso
Modelado de casos de uso
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanos
 
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
 
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ensayo  la administración de los recursos humanosEnsayo  la administración de los recursos humanos
Ensayo la administración de los recursos humanos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Similar a Plantilla de casos de uso

Casos de uso especificaciones y matriz 2
Casos de uso especificaciones y matriz 2Casos de uso especificaciones y matriz 2
Casos de uso especificaciones y matriz 2
Nambe Yourt Yong Diu
 
informe proyecto.docx
informe proyecto.docxinforme proyecto.docx
informe proyecto.docx
RonyAngulo1
 
4. marcos de referencia distribuciones la mundial
4. marcos de referencia distribuciones la mundial4. marcos de referencia distribuciones la mundial
4. marcos de referencia distribuciones la mundial
DISTRIBUCIONES LA MUNDIAL
 
Presentación 3 eje tematico (3)
Presentación 3 eje tematico (3)Presentación 3 eje tematico (3)
Presentación 3 eje tematico (3)
Janethbaquer85
 
Proyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de informaciónProyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de información
Victor Orlando Hernandez Fernandez
 
Drs u2 ea_fegc
Drs u2 ea_fegcDrs u2 ea_fegc
Drs u2 ea_fegc
Carmen Gascon
 
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
VASQES
 
User stories
User storiesUser stories
User stories
Ronald Cordova
 
REDES LAN
REDES LANREDES LAN
REDES LAN
VASQES
 
Manual agente sgs
Manual agente sgsManual agente sgs
Manual agente sgs
Didiana-Arango
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
Royer Tuesta Salas
 
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología ÁgilDiagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
caseyanthony3
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
leidergeiserchacongi1
 
Diagrama Causal en la Aplicación de Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de Metodología ÁgilDiagrama Causal en la Aplicación de Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de Metodología Ágil
caseyanthony3
 
Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013
Maestros en Linea MX
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
leidergeiserchacongi1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
lolita_89
 
Trabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentosTrabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentos
Julio Aguirre
 
LOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docxLOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docx
CristhianMoralesCora
 
Memoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventarioMemoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventario
Kevin Coronel
 

Similar a Plantilla de casos de uso (20)

Casos de uso especificaciones y matriz 2
Casos de uso especificaciones y matriz 2Casos de uso especificaciones y matriz 2
Casos de uso especificaciones y matriz 2
 
informe proyecto.docx
informe proyecto.docxinforme proyecto.docx
informe proyecto.docx
 
4. marcos de referencia distribuciones la mundial
4. marcos de referencia distribuciones la mundial4. marcos de referencia distribuciones la mundial
4. marcos de referencia distribuciones la mundial
 
Presentación 3 eje tematico (3)
Presentación 3 eje tematico (3)Presentación 3 eje tematico (3)
Presentación 3 eje tematico (3)
 
Proyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de informaciónProyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de información
 
Drs u2 ea_fegc
Drs u2 ea_fegcDrs u2 ea_fegc
Drs u2 ea_fegc
 
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
 
User stories
User storiesUser stories
User stories
 
REDES LAN
REDES LANREDES LAN
REDES LAN
 
Manual agente sgs
Manual agente sgsManual agente sgs
Manual agente sgs
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
 
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología ÁgilDiagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
 
Diagrama Causal en la Aplicación de Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de Metodología ÁgilDiagrama Causal en la Aplicación de Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de Metodología Ágil
 
Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentosTrabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentos
 
LOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docxLOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docx
 
Memoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventarioMemoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventario
 

Más de Renata Briseño

Metodologia xp (tarea msmad)
Metodologia xp (tarea msmad)Metodologia xp (tarea msmad)
Metodologia xp (tarea msmad)
Renata Briseño
 
Código de ética Rubrial
Código de ética RubrialCódigo de ética Rubrial
Código de ética Rubrial
Renata Briseño
 
El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo
El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrolloEl Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo
El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo
Renata Briseño
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Renata Briseño
 
Presentacion rubrial
Presentacion rubrialPresentacion rubrial
Presentacion rubrial
Renata Briseño
 
Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
Renata Briseño
 

Más de Renata Briseño (6)

Metodologia xp (tarea msmad)
Metodologia xp (tarea msmad)Metodologia xp (tarea msmad)
Metodologia xp (tarea msmad)
 
Código de ética Rubrial
Código de ética RubrialCódigo de ética Rubrial
Código de ética Rubrial
 
El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo
El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrolloEl Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo
El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Presentacion rubrial
Presentacion rubrialPresentacion rubrial
Presentacion rubrial
 
Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Plantilla de casos de uso

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Metodología de Análisis y Diseño de Sistemas de Información Titular o Catedrático: Ing Francisco Mariscal Flores Tema: PLANTILLAS DE CASOS DE USO Alumna: Ing. Renata Cecilia Briseño Mendoza No. Matricula: P297722 Guadalajara, Jalisco. 08/11/2015
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN: El Modelo de Casos de uso es una herramienta que se utiliza normalmente dentro de los modelados del lenguaje de lenguaje unificado (UML), en la cual se describe la manera en que funcionará nuestro sistema y como se desarrollará con el entorno en el que se desenvolverá. Para esto es necesario pasar por 6 estados: 1. El descubrimiento en donde se identifica el actor o usuario y que acción realizará mi sistema. 2. Una breve descripción en donde se ahonda un poquito más en el funcionamiento general. 3. La separación de las actividades que integrarán mi funcionamiento, es decir que verá el usuario. 4. Se utiliza La acción del usuario y la respuesta del sistema. 5. La descripción detallada, como su nombre lo dice es ofrecer un poco más de información acerca de qué y como se realizará el funcionamiento y como lo verá el usuario, cabe mencionar que se logra mediante Forma conversacional y forma narrativa. 6. Descripción completa, se logra un extracto de la descripción final y total del proyecto. DESARROLLO Se utilizará el mismo desarrollo utilizado en nuestra filmina de apoyo proporcionada por el profesor Mariscal, en donde se realiza un sumario visual de los estados de un caso de uso durante su evolución desde su descubrimiento a la producción detallada de su descripción completa. ESTADO 1: DESCUBRIMIENTO…
  • 3. 2 ESTADO 2: BREVE DESCRIPCIÓN Casi inmediatamente mientras el nombre es discutido las personas involucradas realizarán una breve descripción acerca de lo que hará el sistema… Este Caso de uso describe como un Cliente utiliza el sistema para ver y comprar los productos disponibles en venta. Los productos pueden ser encontrados mediante varios métodos, incluyendo búsqueda por nombre de producto, por manufacturero o por claves de códigos. ESTADO 3: SEPARACIÓN ENTRELINEADA DE PASOS Durante este estado se preparan una serie de pasos para definir el caso de uso en sentencias cortas organizadas secuencialmente. Por lo regular resumidas en 5 -10 pasos sencillos. FLUJO BASICO 1. Buscar Productos 2. Seleccionar Productos 3. Identificar el Método de Pago 4. Identificar el Método de Envío 5. Confirmar la compra
  • 4. 3 FLUJO ALTERNATIVO A1 Búsqueda por palabra A6 Producto Identificado Explicito A2 No hay selección de producto A7 Orden Diferida A3 Producto Terminado A8 Enviar a Dirección Alterna A4 Método de pago Rechazado A9 Compra no confirmada A5 Método de envío Rechazado etc… ESTADO 4: PASOS ESENCIALES En este estado como su nombre lo indica es esencial que el caso de uso se enfoque en el comportamiento más importante del sistema y deje mucho del detalle fuera con la finalidad de enfocarse realimente en lo que el sistema tiene que realizar. ACTION DEL USUARIO RESPUESTA DEL SISTEMA 1. Buscar ofertas de producto Mostrar productos a ofrecer 2. Seleccionar objetos de compra Grabar los productos y cantidades 3. Proveer Instrucciones de pago Grabar instrucciones de pago 4. Proveer instrucciones de envío Grabar instrucciones de envío 5. Completar la transacción Grabar la transacción y proveer recibo. ESTADO 5. Durante este estado se especifica los requerimientos detallados para completar la especificación del sistema…
  • 5. 4 ACCION DEL USUARIO RESPUESTA DEL SISTEMA 1.Buscar ofertas de producto Mostrar productos a ofrecer mostrando categorías seleccionada por el usuario. 2. Seleccionar objetos de compra Para cada artículo seleccionado en Stock, grabar cantidades, reservando Inventario. 3. Proveer Instrucciones de pago Grabar instrucciones de pago, Capturando los términos de pago y detalles de la tarjeta, utilizando proto- colo de seguridad. 4. Proveer instrucciones de envío Grabar instrucciones de envio, captura Detalles de dirección de envío, pre- ferencias de entrega, etc. 5. Completar la transacción Grabar transacciones y proveer recibo Donde se especifique condiciones de compra ESTADO 6. Se elabora un extracto con la descripción completa del caso de uso de Búsqueda de Productos y colocación de órdenes de compra. FLUJO BÁSICO 1. El Caso de Uso comienza cuando un actor Cliente selecciona para buscar el cátalogo de ofertas de productos. {Sistema muestra el Catálogo de Productos} 2. El sistema muestra los productos ofrecidos resaltando las categorías de los productos asociados con el perfil del cliente. {Realce de productos en base a selección}
  • 6. 5 3. El cliente selecciona un producto a comprar introduciendo el número de artículos requeridos. 4. Para cada artículo seleccionado que está disponible el sistema graba el identificador del producto y el número de artículos requeridos, reservándolos en el inventario y agregándolos al carrito de compras del cliente. {Opcional: Articulo agotado} 5. Paso 3 y 4 se repiten hasta que el cliente seleccione la totalidad de los productos. 6. El sistema pide al Cliente que introduzca datos de pago. 7. El cliente introduce los datos de pago. 8. El Sistema captura las instrucciones de pago utilizando un protocolo de seguridad. 9. Se realiza un subflujo de Validación de las instrucciones de pago. Y se continúa con proceso hasta la satisfacción del cliente. CONCLUSION El modelo de casos de uso es una herramienta que nos da una panorámica global de cómo funcionará mi sistema, de cómo responderá también el usuario o actor al funcionamiento para ver la viabilidad, factibilidad y rentabilidad del desarrollo del software, como una metodología de orden, nos ayudará al aplicarlo a obtener descripción detallada del procedimiento que tenemos que realizar para lograr el funcionamiento correcto y de ésta manera ver la factibilidad de nuestro producto antes de comenzar a agotar esfuerzos y medios innecesarios. BIBLIOGRAFÍA https___fca.ev.uach.mx_file.php_87_ApoyosMetodologias_LecturasSesiones_LS09_Casos_de_Uso