SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN GUÍA DIDÁCTICA
Nombre del estudiante: MAURICIO CASTILLO VARGAS
Fecha límite de la presentación: 2 de febrero de 2023
1
TÍTULO: Gira Didáctica a zona indígena.
TIEMPO PROBABLE: 2 días del mes de marzo
PROPÓSITO: Fomentar el aprecio hacia el carácter multiétnico y pluricultural de Costa Rica mediante
prácticas educativas interculturales, además de hacer conciencia sobre la dificultad para estás culturas
para movilizar y conseguir materia prima como maíz y otros granos.
POBLACIÓN META: estudiantes de la especialidad de 4to a 6to año.
APRENDIZAJES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS POR LOGRAR:
Aprecia el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad costarricense.
Reconoce las técnicas rusticas de recolección y producción aplicadas desde la cultura propia de los
miembros de la comunidad y el no uso de maquinas para cosechar, sembrar y producir.
Aprender diferentes maneras de trabajar los productos de origen vegetal.
Aprender sobre el valor agregado de los productos producidos por la comunidad y su aporte a la
cultura y tradiciones de nuestro país, además de a importancia para está población como recursos para
su alimentación.
2
SUGERENCIA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR EN EL CENTRO
EDUCATIVO
3
Se selecciona una zona indígena para coordinar la visita en busca de
inculcar la visión de los estudiantes con respecto a los aportes y
cultura propia de la zona.
Para ello se buscará el apoyo de los padres de familia y demás
docentes de la especialidad en busca de coordinar y acompañar en el
proceso de la gira.
Se buscara recolectar víveres y equipamiento de acampar para cada
estudiante, con ayuda de la institución y la comunidad.
4
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTA ACTIVIDAD PARA EL APRENDIZAJE
DE LOS ESTUDIANTES
5
Se fomenta la importancia del producto nacional y su costo de producción.
Se propicia la participación activa del estudiantado en reforzar el valor de producir
la tierra como fuente de alimentación y comprender de donde provienen estás
costumbres y tradiciones, así como hacer tributo a nuestra cultura.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6

Más contenido relacionado

Similar a PLANTILLA - PRESENTACIÓN ESTRATEGIA INNOVADORA - EJEMPLO (2).pptx

Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
lilianafer
 
Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012
escmauxi
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Waman Wasi
 
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemploPlaneacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
judithjanai3
 
Semanario.#48.pdf
Semanario.#48.pdfSemanario.#48.pdf
Semanario.#48.pdf
Tito0104
 
660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf
SantiagoGarcia684375
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
DAYANADELGADO82
 
Fines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionFines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacion
mariaepiayu
 
Educación Multicultural y concepto de cultura
Educación Multicultural y concepto de culturaEducación Multicultural y concepto de cultura
Educación Multicultural y concepto de cultura
Secretaría de Educación Pública
 
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
Sección de Patrimonio Cultural CNCA
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Nathaly Andria
 
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdfDialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
gabriela776806
 
Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017
Nilton Castillo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Salida pedagogica
Salida pedagogicaSalida pedagogica
Salida pedagogica
listeran69
 
Presentación p.p. prop. des. alt. local
Presentación p.p. prop. des. alt. localPresentación p.p. prop. des. alt. local
Presentación p.p. prop. des. alt. local
GUSTAVO TRUJILLO GUTIERREZ
 
Presentación p.p. prop. des. alt. local
Presentación p.p. prop. des. alt. localPresentación p.p. prop. des. alt. local
Presentación p.p. prop. des. alt. local
GUSTAVO TRUJILLO GUTIERREZ
 
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidadesel kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
JuanFloresYagual
 

Similar a PLANTILLA - PRESENTACIÓN ESTRATEGIA INNOVADORA - EJEMPLO (2).pptx (20)

Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
 
Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemploPlaneacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
 
Semanario.#48.pdf
Semanario.#48.pdfSemanario.#48.pdf
Semanario.#48.pdf
 
660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
 
Fines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionFines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacion
 
Educación Multicultural y concepto de cultura
Educación Multicultural y concepto de culturaEducación Multicultural y concepto de cultura
Educación Multicultural y concepto de cultura
 
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdfDialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
 
Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
 
Salida pedagogica
Salida pedagogicaSalida pedagogica
Salida pedagogica
 
Presentación p.p. prop. des. alt. local
Presentación p.p. prop. des. alt. localPresentación p.p. prop. des. alt. local
Presentación p.p. prop. des. alt. local
 
Presentación p.p. prop. des. alt. local
Presentación p.p. prop. des. alt. localPresentación p.p. prop. des. alt. local
Presentación p.p. prop. des. alt. local
 
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidadesel kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

PLANTILLA - PRESENTACIÓN ESTRATEGIA INNOVADORA - EJEMPLO (2).pptx

  • 1. PRESENTACIÓN GUÍA DIDÁCTICA Nombre del estudiante: MAURICIO CASTILLO VARGAS Fecha límite de la presentación: 2 de febrero de 2023 1
  • 2. TÍTULO: Gira Didáctica a zona indígena. TIEMPO PROBABLE: 2 días del mes de marzo PROPÓSITO: Fomentar el aprecio hacia el carácter multiétnico y pluricultural de Costa Rica mediante prácticas educativas interculturales, además de hacer conciencia sobre la dificultad para estás culturas para movilizar y conseguir materia prima como maíz y otros granos. POBLACIÓN META: estudiantes de la especialidad de 4to a 6to año. APRENDIZAJES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS POR LOGRAR: Aprecia el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad costarricense. Reconoce las técnicas rusticas de recolección y producción aplicadas desde la cultura propia de los miembros de la comunidad y el no uso de maquinas para cosechar, sembrar y producir. Aprender diferentes maneras de trabajar los productos de origen vegetal. Aprender sobre el valor agregado de los productos producidos por la comunidad y su aporte a la cultura y tradiciones de nuestro país, además de a importancia para está población como recursos para su alimentación. 2
  • 3. SUGERENCIA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR EN EL CENTRO EDUCATIVO 3 Se selecciona una zona indígena para coordinar la visita en busca de inculcar la visión de los estudiantes con respecto a los aportes y cultura propia de la zona. Para ello se buscará el apoyo de los padres de familia y demás docentes de la especialidad en busca de coordinar y acompañar en el proceso de la gira. Se buscara recolectar víveres y equipamiento de acampar para cada estudiante, con ayuda de la institución y la comunidad.
  • 4. 4
  • 5. IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTA ACTIVIDAD PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES 5 Se fomenta la importancia del producto nacional y su costo de producción. Se propicia la participación activa del estudiantado en reforzar el valor de producir la tierra como fuente de alimentación y comprender de donde provienen estás costumbres y tradiciones, así como hacer tributo a nuestra cultura.