SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Nuestra Señora del Rosario”
MADRES DOMINICAS
CAJABAMBA
1.-DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : CAJAMARCA
2.-UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : CAJABAMBA
3.-INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO"
4.-MODALIDAD : EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
5.-NIVEL : SECUNDARIA
6.-CICLO : VIVI
7.-GRADO / SECCIÓN : SEGUNDO “A” “B”"B" C"
8.-ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA.
9.-AÑO ACADÉMICO : 2014
10.-NÚMERO DE SEMANAS ANUALES : CUARENTA (40)
11.-HORAS SEMANALES : 03RES (03)
12.-DOCENTE : VICTOR HUGO ASTOPILCO CALDERONÍCTOR
13.-DIRECTORA : HMNA.GLADYS RODRIGUEZ GARAY
La presente programación anual del área de Historia, Geografía y Economía, está orientada a
desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes; con la finalidad de construir la identidad so-
cial y cultural de los adolescentes y jóvenes, enfatizando el desarrollo de competencias vinculadas a la ubica-
ción y contextualización de los procesos humanos, en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como
su respectiva representación.
3.1. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:
1º. Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y
cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
2º. Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad
activa por el bien común.
3º. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.
4º. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna,
en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.
5º. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad.
6º. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o
plausibles, desde una perspectiva intercultural.
7º. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar
desafíos.
8º. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite
insertarse al mundo productivo.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – SEGUNDO GRADO - 2014
I.- DATOS INFORMATIVOS:
II.- FUNDAMENTACIÓN:
III.- PROPÓSITOS DE GRADO:
2
2
3.2. COMPETENCIAS DEL ÁREA:
ORGANIZADOR COMPETENCIAS
MANEJO DE
INFORMACIÓN
Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y
el Mundo hasta la actualidad, comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía.
COMPRENSIÓN
ESPACIO-
TEMPORAL
Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre procesos históricos, geográficos y
económicos, acontecidos en el Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, valorando la diversidad
natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad.
JUICIO CRÍTICO
Formula puntos de vista personales y posiciones éticas, sobre procesos históricos, geográficos y
económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, proponiendo ideas y desarrollando
acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y
cultural del Perú.
3.3. TEMAS TRANSVERSALES:
1. EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO.- Promueve la disposición, la apertura y valora el esfuerzo para ser
cada vez mejores y así alcanzar el éxito en el aprendizaje, siendo creativos y solucionando problemas.
2. EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ÉTICA.- Fomenta el compromiso de asumir una
práctica de valores coherente con su vida asumiendo compromisos de cambio en los escenarios de su
desempeño personal y social.
3. EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL.- Se promueve
una actuación responsable de preservación y cuidado de la naturaleza a fin de mantener el equilibrio
ecológico.
4. EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.- Favorecer la práctica de una
convivencia constructiva entre todos los miembros de la comunidad educativa con actitudes de respeto
y colaboración basadas en los valores democráticos.
5. EDUCACION PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA.- Se busca la sensibilización y la práctica
de un conjunto de valores individuales y sociales cuantitativos y cualitativos especialmente en salud,
para alcanzar un bienestar social.
3.4. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES DEFINICIÓN ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO
RESPETO
Es la esencia de las relaciones humanas
que se refleja en el reconocimiento de los
intereses y sentimientos de los demás y
al entorno donde se desenvuelve.
1) Acepta, valora y aprecia las cualidades de los demás.
2) Acepta la opinión de los demás.
3) Acepta sus diferencias personales, recordando que cada uno
tiene derecho a ser quien es.
4) Es cortes con sus compañeras.
5) Contribuye con el mantenimiento del orden, higiene en el aula
y en su persona.
6) Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una
comunicación asertiva y democrática.
7) Cumple con los acuerdos y normas establecidas.
RESPONSABILIDAD
Es asumir las consecuencias de los actos
que realizamos en forma consciente e
intencionada y cumplir oportunamente las
obligaciones.
1. Presenta sus trabajos de manera óptima.
2. Es puntual en las actividades programadas.
3. Asume sus actos con libertad.
4. Cumple con sus tareas para la consecución de los
aprendizajes esperados.
5. Representa correctamente a la I.E. en actividades cívico y
culturales, deportivas y artísticas.
TOLERANCIA
Es aceptar a los demás tal como son, sin
peros y sin reparos considerando la
aceptación de diferencias y opiniones de
los demás.
1. Escucha y respeta la opinión de los demás.
2. Considera las creencias y costumbres.
3. Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeras.
4. Demuestra empatía con los demás.
5. Acepta a las demás con sus diferencias y limitaciones.
Es brindar el apoyo de manera oportuna y
desinteresada a favor de otras personas
1. Comparte sus materiales con sus compañeros.
2. Está dispuesta a sacrificar su tiempo y actividades por los
demás.
3
3
SOLIDARIDAD desinteresadamente. 3. Brinda apoyo a sus compañeras cuando lo necesitan.
4. Apoya desinteresadamente más a quien lo necesita.
5. Comparte con sus compañeras sus conocimientos, emociones
y materiales.
6. Participa desinteresadamente en acciones de proyección
social.
JUSTICIA
Consiste en reconocer, respetar y hacer
valer los derechos de las personas
otorgando a cada quien lo que le
corresponde.
1. Muestra disponibilidad para defender a sus derechos y el de
los demás.
2. Es honesta al presentar sus trabajos.
3. Contribuye al bien común reconociendo sus necesidades y
capacidades de los demás.
4. Es veras en la manifestación de los hechos que suceden
durante las clases.
5. Rechaza toda forma de discriminación en su convivencia
cotidiana.
6. Reconoce deberes y derechos de las demás.
4.1. SEGÚN BIMESTRES:
DISTRIBUCIÓN
DEL TIEMPO
TOTAL
HORAS
I SEMESTRE II SEMESTRE
1. HORAS ANUALES
I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV Bimestre
10 Marzo
16 Mayo
19 Mayo
25 Julio
04 Agosto
03 Oct.
13 Oct
19 Dic.
39 semanas 10 Sem. 10 Sem. 09 Sem. 10 Sem.
117 horas 30 horas 30 horas 27 horas 30 horas
2. EXCLUSIÓN DE
HORAS DEDICADAS A:
 AFIANZAMIENTO:
 EVALUACIÓN SUMATIVA:
 IMPREVISTOS:
08 h
16 h
08 h
2h
4h
2h
2h
4h
2h
2h
4h
2h
2h
4h
2h
3. HORAS PARA
DESARROLLO CURRICULAR
EFECTIVO:
85 h 22h 22 h 19 h 22 h
BIMESTRE N° Y TITULO DE LA UNIDAD CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
TIEMPO
/DURACION
UNIDAD N° 01
RECONOCIENDO LOS
PROCESOS CULTURALES EN
EL PERÚ Y AMÉRICA EN LOS
SIGLOS XV Y XVI
MANEJO DE INFORMACIÓN
1. Identifica información sobre los
procesos históricos en el Perú y
América en los siglos XV y XVI.
2. Juzga la forma de conquista realizada
por los incas hacia la cultura
Cajamarca.
COMPRENSIÓN ESPACIO -TEMPORAL
1. Interpreta la duración, causas y
consecuencias de los cambios y
permanencias, suscitados en el
periodo de la Europa feudal.
2. Analiza el surgimiento de la burguesía.
3. Discrimina y analiza la distribución
espacial en torno a los desarrollos
culturales en Mesoamérica y el
Tahuantinsuyo.
JUICIO CRITICO
1. Reconoce las causas de expansión de
los países europeos.
1. DESARROLLOS CULTURALES EN
MESOAMÉRICA.
1) Los mayas
2) Los Aztecas y
3) Los chibchas.
2. El Tahuantinsuyo:
1) Origen.
2) Expansión territorial.
3) Desarrollo.
4) Organización económica, administrativa,
cultural, social, etc.
5) Conquista a la cultura Cajamarca a los
Lluchos y su trascendencia histórica
cultural.
3. Aportes culturales de las sociedades andinas
prehispánicas en Cajamarca.
EUROPA FEUDAL Y CAPITALISMO
MERCANTIL
4. Europa y el feudalismo.
1) Surgimiento de la burguesía.
5. España y Portugal: Modelos de expansión:
a) Causas de la expansión.
IV.- CALENDARIZACIÓN:
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
4
4
b) Principales navegantes europeos
(España y Portugal).
UNIDAD N° 02
ESTUDIAMOS LA INVASION
ESPAÑOLA DEL PERÚ Y
AMÉRICA: SIGLO XVI
MANEJO DE INFORMACIÓN
1. Juzga y evalúa las fuentes de
información, sobre la etapa de la
conquista del Tahuantinsuyo.
2. Analiza la resistencia a la conquista y
los conflictos presentados entre los
españoles.
COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL
1. Juzga la presentación progresiva de
similitudes y diferencias, en el
proceso de la conquista.
2. Juzga la presentación progresiva de
similitudes y diferencias durante la
resistencia andina.
3. Juzga la presentación progresiva de
similitudes y diferencias, en los
conflictos suscitados entre los
españoles.
JUICIO CRITICO
1. Juzga la Imposición de la religión
católica.
2. Valora la importancia de las órdenes
religiosas presentes en Cajabamba.
3. Valora la historia de los santos
patrones de algunas comunidades de
Cajabamba.
1. Empresas de expedición: Antillas y México.
2. Impacto inicial de la conquista.
3. Conquista del Tahuantinsuyo: Viajes de Pizarro:
Primer, segundo y tercer viaje.
4. Captura y muerte del inca Atahualpa.
5. Resistencia a la conquista.
6. Principales guerras de resistencia.
7. Conflictos entre españoles: Guerra de las
fronteras. Venganza de Almagro el mozo.
8. Reacción de Gonzalo Pizarro.
9. Evangelización.
10. Imposición de la religión católica.
11. Órdenes religiosas: Dominicos y franciscanos.
12. Santos peruanos. Fray Sebastián Gonzales el
santo cajabambino.
UNIDAD N° 03
CONOCIENDO EL MUNDO
COLONIAL Y EL VIRREINATO
ORDEN COLONIAL EN EL
PERÚ: CAMBIOS Y
PERMANENCIAS
MANEJO DE INFORMACIÓN
1. Analiza la formación de la sociedad
colonial.
2. Maneja la división política del
virreinato peruano.
COMPRENSIÓN ESPACIO -TEMPORAL
1. Evalúa los cambios y
permanencias del mundo colonial,
ocurridos en la comunidad de
Cajabamba como producto de la
tradición europea y andina.
JUICIO CRÍTICO
1. Formula mejoras a la calidad de vida,
frente a la problemática observada en
la interpretación de los procesos
históricos, geográficos y económicos.
2. Valora la historia de la Fiesta patronal
de Cajabamba “Santísima Virgen del
Rosario”.
3. Valora la importancia de la creación de
universidades en el Perú y en
Cajamarca.
1. El mundo colonial, como producto de la tradición
europea y andina.
2. Toledo y el ordenamiento del Virreinato.
3. División política del virreinato.
4. Sectores y política económica colonial.
5. Organización política.
6. Organización económica: minería, obrajes,
ganadería, etc.
7. Sociedad colonial. Estamentos y castas:
asimilación, adaptación y confrontación.
8. Instituciones y cultura política coloniales.
9. Religiosidad.
10. Fiesta patronal de Cajabamba “Santísima
Virgen del Rosario”.
11. Educación y cultura.
12. Creación de universidades: UNMSM. ,
Universidad Nacional de Huamanga.
13. La música en la colonia.
UNIDAD N° 04
VALORANDO LAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS
DE MI COMUNIDAD PARA
ALCANZAR LA
CALIDAD AMBIENTAL
MANEJO DE INFORMACIÓN
1. Analiza información relevante sobre el
desarrollo de las actividades
económicas, existentes en Cajabamba.
COMPRENSIÓN ESPACIO -TEMPORAL
1. Localiza las zonas de incidencia de
fenómenos y desastres.
2. Localiza en el espacio las
principales características de los
ecosistemas en el Perú.
3. Ubica parques, santuarios y reservas
nacionales existentes en Cajamarca.
JUICIO CRÍTICO
1. Formula mejoras a la calidad de vida
valiéndose de la agricultura y la
ganadería.
1. Ecosistemas en el Perú.
2. Actividades económicas en Cajabamba:
agricultura, ganadería y otras
actividades y su Impacto sobre el
espacio regional y nacional.
3. Fenómenos y desastres que afectan a la
comunidad: las heladas, rancha y la
sequía. Causas y diferencias.
4. Parques: Parque nacional de Cutervo.
5. Santuarios y reservas nacionales.
UNIDAD N° 05 INVESTIGAMOS
SOBRE LAS MIGRACIONES
MANEJO DE INFORMACIÓN
1. Comunica información sobre las
migraciones y sus consecuencias en la
distribución del espacio.
COMPRENSIÓN ESPACIO - TEMPORAL
1. Analiza la forma de satisfacer las
necesidades básicas de su comunidad.
JUICIO CRÍTICO
1. Argumenta posiciones éticas, en torno
a las características del contexto que
propiciaron las migraciones y sus
consecuencias en la distribución del
CALIDAD DE VIDA
1. Calendario ambiental.
2. Migraciones: causas y sus
consecuencias en la distribución del
espacio.
3. Satisfacción de las necesidades
básicas de la población de Cajabamba.
4. Gestión de riesgos en el campo y la
ciudad.
5. Tasas de crecimiento y desarrollo
humano.
5
5
espacio.
2. Propone alternativas de solución frente
a las medidas de gestión de riesgo y
prevención en el campo y la ciudad.
UNIDAD N° 06
ESTUDIAMOS LA
ORGANIZACIÓN ECONOMICA
REGIONAL
MANEJO DE INFORMACIÓN
1. Analiza información sobre el desarrollo
de actividades económicas presentadas
en su comunidad.
2. Analiza las formas de ahorro que
realizan las familias.
COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL
1. Analiza los beneficios y consecuencias
de las exportaciones e importaciones.
JUICIO CRÍTICO
1. Argumenta criterios propios, en torno al
rol que cumplen las organizaciones
económicas para el desarrollo local y
nacional.
2. Argumenta criterios propios, en torno al
rol que cumplen las empresas, y el
transporte, para el desarrollo local y
nacional.
3. Propone alternativas de solución para
impulsar los procesos adecuados de
regionalización y descentralización
político-administrativa del Perú.
DESARROLLO Y ECONOMÍA.
1. Organizaciones económicas. Empresas y
Estado.
2. Centralización, regionalización.
3. Mercado interno y externo. Importación y
exportación.
4. Redes de comunicación y de transportes para
el desarrollo regional y nacional.
5. Desarrollo de las economías regionales: la
empresa minera como oportunidad laboral.
6. El ahorro en el marco del desarrollo nacional:
formas de ahorro en las familias de
Cajabamba.
ACTITUDES ANTE EL AREA
1. Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto local, nacional y Mundial.
2. Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.
3. Promueve el turismo local y la defensa del patrimonio de Cajabamba, de la región y nacional.
4. Promueve la conservación de los restos arqueológicos dejados por sus antepasados.
5. Valora la diversidad cultural existente en Cajabamba, en Cajamarca, en el Perú y en el mundo.
6. Promueve la conservación del ambiente manteniendo limpio de su institución educativa y de su comunidad cajabambina.
7. Valora el uso adecuado del agua en su comunidad.
8. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
METODOS ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
MEDIOS Y MATERIALES
EDUCATIVOS
• Inductivo
• Deductivo
• Analítico
• Sintético
• Globalizado
• Holístico
• Por
descubrimiento
• Lluvia de ideas
• Debates
• Panel fórum
• Sociodrama
• Juego de roles
• Selección de fuentes de
información
• Creaciones narrativas
• Declamaciones
• Ensayos
• Preguntas directas
• Tándem
• Discursos
• Informes
• Monografías
• Trabajos grupales
• Exposiciones
• Uso de TICs.
• Organizadores visuales
• Exposiciones
• Debates
• Lecturas
• Diálogos
• Asignaciones
• Textos escolares (MINEDU)
• Fichas de apoyo
• Equipo multimedia
• Pizarra
• Plumones
• Videos
• CD
• Tv
• DVD
La evaluación será permanente e integral, considerándose las siguientes técnicas:
VI.- ORIENTACIONES METODOLOGICAS:
VII.-. ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN:
6
6
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Pruebas escritas • Pruebas de desarrollo.
• Pruebas objetivas.
 Situaciones orales de
evaluación
• Debate, dialogo, participación activa.
 Ejercicios prácticos. • Mapas conceptuales.
• Mapas mentales.
• Cuestionarios.
 Observación sistemática. • Lista de cotejo, fichas.
 En cada unidad didáctica se evaluará los criterios de evaluación correspondientes son:
1) MANEJO DE INFORMACIÓN.
2) COMPRENSIÓN ESPACIO TIEMPO
3) JUICIO CRITICO
4) ACTITUD ANTE EL ÁREA.
 La evaluación de cada unidad didáctica se planificará mediante matrices de evaluación y tabla de
especificaciones.
 La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación.
 La evaluación de las actitudes ante el área será cualitativa y se realizará en una ficha de
seguimiento de actitudes.
DESARROLLO SOCIAL - Walter Díaz Plascencia.
DESARROLLO SOCIAL – Luis Tiznado Alva.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN -DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN- OTP DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.
MACERA, PABLO.- “Visión Histórica del Perú”.
MEJÍA, BACA.- “Historia del Perú”.
MILLA, BATRES.- “Compendio Histórico del Perú”.
EDICIONES SANTILLANA. Ciencias Sociales” 2do Año.
ADUNI: Historia del Perú. Lima, 2006.
ADUNI: Geografía General. Lima 2006
EDITORIAL BRUÑO: COMPENDIO HISTORICO DEL PERU. Julio R. Villanueva Sotomayor.
Cajabamba, Marzo del 2014.
…………………………………………………………………………………….……
Víctor Hugo Astopilco Calderón
PROFESOR DEL ÁREA
VIII.- BIBLIOGRAFÍA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuartoProgra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuarto
Edgar Narro
 
Unidad didáctica de historia
Unidad  didáctica  de  historia Unidad  didáctica  de  historia
Unidad didáctica de historia
nubiaedith18
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Manuel Julian Rojas
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Williams Marin Chavez
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
ZIPERTZ S.R.L
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado olgadolores
 
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Manuel Julian Rojas
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Colegio
 
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Lalo Vásquez Machicao
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
Unidad hge 5º
Unidad hge   5ºUnidad hge   5º
Unidad hge 5ºProfLuis
 
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Amakara Leyva
 

La actualidad más candente (20)

Progra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuartoProgra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuarto
 
Unidad didáctica de historia
Unidad  didáctica  de  historia Unidad  didáctica  de  historia
Unidad didáctica de historia
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
Sesión de historia
Sesión de historiaSesión de historia
Sesión de historia
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
 
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
Unidad hge 5º
Unidad hge   5ºUnidad hge   5º
Unidad hge 5º
 
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010
 

Destacado

Programación anual 2016
Programación anual 2016Programación anual 2016
Programación anual 2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundariayabelivangallegos
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viiRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Colegio
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Anajhoana
 
Grafico66 70 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - C...
Grafico66 70 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL  MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA  - C...Grafico66 70 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL  MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA  - C...
Grafico66 70 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - C...
Walter Vegazo Muro
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Modulo 1 doctrina doctrina policial
Modulo 1 doctrina doctrina policialModulo 1 doctrina doctrina policial
Modulo 1 doctrina doctrina policial
Roberth Ruiz
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
Soraya valencia
 
Proyecto de continente a continente
Proyecto de continente a continente Proyecto de continente a continente
Proyecto de continente a continente Valvonso
 
Relacion de pre plazas de nombramiento docente 2017 de la region lima provin...
Relacion de pre plazas de nombramiento docente  2017 de la region lima provin...Relacion de pre plazas de nombramiento docente  2017 de la region lima provin...
Relacion de pre plazas de nombramiento docente 2017 de la region lima provin...
Colegio
 
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Cristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo yCristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo y
tote82
 
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III CicloRutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Jorge Luis Huayta
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 

Destacado (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
 
Programación anual 2016
Programación anual 2016Programación anual 2016
Programación anual 2016
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viiRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
 
Grafico66 70 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - C...
Grafico66 70 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL  MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA  - C...Grafico66 70 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL  MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA  - C...
Grafico66 70 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - C...
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Modulo 1 doctrina doctrina policial
Modulo 1 doctrina doctrina policialModulo 1 doctrina doctrina policial
Modulo 1 doctrina doctrina policial
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Proyecto de continente a continente
Proyecto de continente a continente Proyecto de continente a continente
Proyecto de continente a continente
 
Relacion de pre plazas de nombramiento docente 2017 de la region lima provin...
Relacion de pre plazas de nombramiento docente  2017 de la region lima provin...Relacion de pre plazas de nombramiento docente  2017 de la region lima provin...
Relacion de pre plazas de nombramiento docente 2017 de la region lima provin...
 
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
 
Cristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo yCristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo y
 
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III CicloRutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 

Similar a Programacion anual 2 do hge 2014

Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
JohnAlexanderCastro2
 
Plan anual descubrimiento
Plan anual  descubrimiento Plan anual  descubrimiento
Plan anual descubrimiento
Richard Diaz
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primeroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Quinto sociales
Quinto socialesQuinto sociales
Quinto sociales
jose Lema
 
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
kattiagonzalesrengif
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013manueloyarzun
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013manueloyarzun
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
duverlin
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Programación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.gradoProgramación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.grado
Jihama Melo
 
Programacion anual5tolisto
Programacion anual5tolistoProgramacion anual5tolisto
Programacion anual5tolisto
Miluska Mamani Huaman
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
Plan anual historia i 2014
Plan anual historia i 2014Plan anual historia i 2014
Plan anual historia i 2014
gloria maria mero mendoza
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
DIAPOSITIVA REFERENTE AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA REFERENTE  AREA PERSONAL SOCIAL.pptxDIAPOSITIVA REFERENTE  AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA REFERENTE AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
José Antonio Pacheco Deudor
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
AlexanderNuezDelgado
 

Similar a Programacion anual 2 do hge 2014 (20)

Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
 
Plan anual descubrimiento
Plan anual  descubrimiento Plan anual  descubrimiento
Plan anual descubrimiento
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primeroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
 
Quinto sociales
Quinto socialesQuinto sociales
Quinto sociales
 
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Programación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.gradoProgramación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.grado
 
Programacion anual5tolisto
Programacion anual5tolistoProgramacion anual5tolisto
Programacion anual5tolisto
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
Plan anual historia i 2014
Plan anual historia i 2014Plan anual historia i 2014
Plan anual historia i 2014
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02
 
Pca estudios sociales segundo
Pca  estudios sociales segundoPca  estudios sociales segundo
Pca estudios sociales segundo
 
DIAPOSITIVA REFERENTE AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA REFERENTE  AREA PERSONAL SOCIAL.pptxDIAPOSITIVA REFERENTE  AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA REFERENTE AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
 

Más de Victor Hugo Astopilco Calderon

Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario terceroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundoCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Características de la evaluación formativa m1
Características de la evaluación formativa m1Características de la evaluación formativa m1
Características de la evaluación formativa m1
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemploUnidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
Modelo de sesión de aprendizaje rutasModelo de sesión de aprendizaje rutas
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
Presentacion Digete Distancia Tv EducativaPresentacion Digete Distancia Tv Educativa
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
El Ensayo.
El Ensayo.El Ensayo.
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Victor Hugo Astopilco Calderon
 

Más de Victor Hugo Astopilco Calderon (16)

Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario terceroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundoCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
 
Características de la evaluación formativa m1
Características de la evaluación formativa m1Características de la evaluación formativa m1
Características de la evaluación formativa m1
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
Apuntes de gestion educativa
Apuntes de gestion educativaApuntes de gestion educativa
Apuntes de gestion educativa
 
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemploUnidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
 
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
Modelo de sesión de aprendizaje rutasModelo de sesión de aprendizaje rutas
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
 
Goethe..!!
Goethe..!!Goethe..!!
Goethe..!!
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
 
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
Presentacion Digete Distancia Tv EducativaPresentacion Digete Distancia Tv Educativa
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
DIDACTICA
 
El Ensayo.
El Ensayo.El Ensayo.
El Ensayo.
 
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Programacion anual 2 do hge 2014

  • 1. 1 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Nuestra Señora del Rosario” MADRES DOMINICAS CAJABAMBA 1.-DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : CAJAMARCA 2.-UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : CAJABAMBA 3.-INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO" 4.-MODALIDAD : EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 5.-NIVEL : SECUNDARIA 6.-CICLO : VIVI 7.-GRADO / SECCIÓN : SEGUNDO “A” “B”"B" C" 8.-ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA. 9.-AÑO ACADÉMICO : 2014 10.-NÚMERO DE SEMANAS ANUALES : CUARENTA (40) 11.-HORAS SEMANALES : 03RES (03) 12.-DOCENTE : VICTOR HUGO ASTOPILCO CALDERONÍCTOR 13.-DIRECTORA : HMNA.GLADYS RODRIGUEZ GARAY La presente programación anual del área de Historia, Geografía y Economía, está orientada a desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes; con la finalidad de construir la identidad so- cial y cultural de los adolescentes y jóvenes, enfatizando el desarrollo de competencias vinculadas a la ubica- ción y contextualización de los procesos humanos, en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación. 3.1. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: 1º. Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 2º. Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. 3º. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos. 4º. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. 5º. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad. 6º. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural. 7º. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 8º. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – SEGUNDO GRADO - 2014 I.- DATOS INFORMATIVOS: II.- FUNDAMENTACIÓN: III.- PROPÓSITOS DE GRADO:
  • 2. 2 2 3.2. COMPETENCIAS DEL ÁREA: ORGANIZADOR COMPETENCIAS MANEJO DE INFORMACIÓN Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía. COMPRENSIÓN ESPACIO- TEMPORAL Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre procesos históricos, geográficos y económicos, acontecidos en el Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, valorando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad. JUICIO CRÍTICO Formula puntos de vista personales y posiciones éticas, sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú. 3.3. TEMAS TRANSVERSALES: 1. EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO.- Promueve la disposición, la apertura y valora el esfuerzo para ser cada vez mejores y así alcanzar el éxito en el aprendizaje, siendo creativos y solucionando problemas. 2. EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ÉTICA.- Fomenta el compromiso de asumir una práctica de valores coherente con su vida asumiendo compromisos de cambio en los escenarios de su desempeño personal y social. 3. EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL.- Se promueve una actuación responsable de preservación y cuidado de la naturaleza a fin de mantener el equilibrio ecológico. 4. EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.- Favorecer la práctica de una convivencia constructiva entre todos los miembros de la comunidad educativa con actitudes de respeto y colaboración basadas en los valores democráticos. 5. EDUCACION PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA.- Se busca la sensibilización y la práctica de un conjunto de valores individuales y sociales cuantitativos y cualitativos especialmente en salud, para alcanzar un bienestar social. 3.4. VALORES Y ACTITUDES: VALORES DEFINICIÓN ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO RESPETO Es la esencia de las relaciones humanas que se refleja en el reconocimiento de los intereses y sentimientos de los demás y al entorno donde se desenvuelve. 1) Acepta, valora y aprecia las cualidades de los demás. 2) Acepta la opinión de los demás. 3) Acepta sus diferencias personales, recordando que cada uno tiene derecho a ser quien es. 4) Es cortes con sus compañeras. 5) Contribuye con el mantenimiento del orden, higiene en el aula y en su persona. 6) Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática. 7) Cumple con los acuerdos y normas establecidas. RESPONSABILIDAD Es asumir las consecuencias de los actos que realizamos en forma consciente e intencionada y cumplir oportunamente las obligaciones. 1. Presenta sus trabajos de manera óptima. 2. Es puntual en las actividades programadas. 3. Asume sus actos con libertad. 4. Cumple con sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados. 5. Representa correctamente a la I.E. en actividades cívico y culturales, deportivas y artísticas. TOLERANCIA Es aceptar a los demás tal como son, sin peros y sin reparos considerando la aceptación de diferencias y opiniones de los demás. 1. Escucha y respeta la opinión de los demás. 2. Considera las creencias y costumbres. 3. Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeras. 4. Demuestra empatía con los demás. 5. Acepta a las demás con sus diferencias y limitaciones. Es brindar el apoyo de manera oportuna y desinteresada a favor de otras personas 1. Comparte sus materiales con sus compañeros. 2. Está dispuesta a sacrificar su tiempo y actividades por los demás.
  • 3. 3 3 SOLIDARIDAD desinteresadamente. 3. Brinda apoyo a sus compañeras cuando lo necesitan. 4. Apoya desinteresadamente más a quien lo necesita. 5. Comparte con sus compañeras sus conocimientos, emociones y materiales. 6. Participa desinteresadamente en acciones de proyección social. JUSTICIA Consiste en reconocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas otorgando a cada quien lo que le corresponde. 1. Muestra disponibilidad para defender a sus derechos y el de los demás. 2. Es honesta al presentar sus trabajos. 3. Contribuye al bien común reconociendo sus necesidades y capacidades de los demás. 4. Es veras en la manifestación de los hechos que suceden durante las clases. 5. Rechaza toda forma de discriminación en su convivencia cotidiana. 6. Reconoce deberes y derechos de las demás. 4.1. SEGÚN BIMESTRES: DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO TOTAL HORAS I SEMESTRE II SEMESTRE 1. HORAS ANUALES I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV Bimestre 10 Marzo 16 Mayo 19 Mayo 25 Julio 04 Agosto 03 Oct. 13 Oct 19 Dic. 39 semanas 10 Sem. 10 Sem. 09 Sem. 10 Sem. 117 horas 30 horas 30 horas 27 horas 30 horas 2. EXCLUSIÓN DE HORAS DEDICADAS A:  AFIANZAMIENTO:  EVALUACIÓN SUMATIVA:  IMPREVISTOS: 08 h 16 h 08 h 2h 4h 2h 2h 4h 2h 2h 4h 2h 2h 4h 2h 3. HORAS PARA DESARROLLO CURRICULAR EFECTIVO: 85 h 22h 22 h 19 h 22 h BIMESTRE N° Y TITULO DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TIEMPO /DURACION UNIDAD N° 01 RECONOCIENDO LOS PROCESOS CULTURALES EN EL PERÚ Y AMÉRICA EN LOS SIGLOS XV Y XVI MANEJO DE INFORMACIÓN 1. Identifica información sobre los procesos históricos en el Perú y América en los siglos XV y XVI. 2. Juzga la forma de conquista realizada por los incas hacia la cultura Cajamarca. COMPRENSIÓN ESPACIO -TEMPORAL 1. Interpreta la duración, causas y consecuencias de los cambios y permanencias, suscitados en el periodo de la Europa feudal. 2. Analiza el surgimiento de la burguesía. 3. Discrimina y analiza la distribución espacial en torno a los desarrollos culturales en Mesoamérica y el Tahuantinsuyo. JUICIO CRITICO 1. Reconoce las causas de expansión de los países europeos. 1. DESARROLLOS CULTURALES EN MESOAMÉRICA. 1) Los mayas 2) Los Aztecas y 3) Los chibchas. 2. El Tahuantinsuyo: 1) Origen. 2) Expansión territorial. 3) Desarrollo. 4) Organización económica, administrativa, cultural, social, etc. 5) Conquista a la cultura Cajamarca a los Lluchos y su trascendencia histórica cultural. 3. Aportes culturales de las sociedades andinas prehispánicas en Cajamarca. EUROPA FEUDAL Y CAPITALISMO MERCANTIL 4. Europa y el feudalismo. 1) Surgimiento de la burguesía. 5. España y Portugal: Modelos de expansión: a) Causas de la expansión. IV.- CALENDARIZACIÓN: V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
  • 4. 4 4 b) Principales navegantes europeos (España y Portugal). UNIDAD N° 02 ESTUDIAMOS LA INVASION ESPAÑOLA DEL PERÚ Y AMÉRICA: SIGLO XVI MANEJO DE INFORMACIÓN 1. Juzga y evalúa las fuentes de información, sobre la etapa de la conquista del Tahuantinsuyo. 2. Analiza la resistencia a la conquista y los conflictos presentados entre los españoles. COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL 1. Juzga la presentación progresiva de similitudes y diferencias, en el proceso de la conquista. 2. Juzga la presentación progresiva de similitudes y diferencias durante la resistencia andina. 3. Juzga la presentación progresiva de similitudes y diferencias, en los conflictos suscitados entre los españoles. JUICIO CRITICO 1. Juzga la Imposición de la religión católica. 2. Valora la importancia de las órdenes religiosas presentes en Cajabamba. 3. Valora la historia de los santos patrones de algunas comunidades de Cajabamba. 1. Empresas de expedición: Antillas y México. 2. Impacto inicial de la conquista. 3. Conquista del Tahuantinsuyo: Viajes de Pizarro: Primer, segundo y tercer viaje. 4. Captura y muerte del inca Atahualpa. 5. Resistencia a la conquista. 6. Principales guerras de resistencia. 7. Conflictos entre españoles: Guerra de las fronteras. Venganza de Almagro el mozo. 8. Reacción de Gonzalo Pizarro. 9. Evangelización. 10. Imposición de la religión católica. 11. Órdenes religiosas: Dominicos y franciscanos. 12. Santos peruanos. Fray Sebastián Gonzales el santo cajabambino. UNIDAD N° 03 CONOCIENDO EL MUNDO COLONIAL Y EL VIRREINATO ORDEN COLONIAL EN EL PERÚ: CAMBIOS Y PERMANENCIAS MANEJO DE INFORMACIÓN 1. Analiza la formación de la sociedad colonial. 2. Maneja la división política del virreinato peruano. COMPRENSIÓN ESPACIO -TEMPORAL 1. Evalúa los cambios y permanencias del mundo colonial, ocurridos en la comunidad de Cajabamba como producto de la tradición europea y andina. JUICIO CRÍTICO 1. Formula mejoras a la calidad de vida, frente a la problemática observada en la interpretación de los procesos históricos, geográficos y económicos. 2. Valora la historia de la Fiesta patronal de Cajabamba “Santísima Virgen del Rosario”. 3. Valora la importancia de la creación de universidades en el Perú y en Cajamarca. 1. El mundo colonial, como producto de la tradición europea y andina. 2. Toledo y el ordenamiento del Virreinato. 3. División política del virreinato. 4. Sectores y política económica colonial. 5. Organización política. 6. Organización económica: minería, obrajes, ganadería, etc. 7. Sociedad colonial. Estamentos y castas: asimilación, adaptación y confrontación. 8. Instituciones y cultura política coloniales. 9. Religiosidad. 10. Fiesta patronal de Cajabamba “Santísima Virgen del Rosario”. 11. Educación y cultura. 12. Creación de universidades: UNMSM. , Universidad Nacional de Huamanga. 13. La música en la colonia. UNIDAD N° 04 VALORANDO LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MI COMUNIDAD PARA ALCANZAR LA CALIDAD AMBIENTAL MANEJO DE INFORMACIÓN 1. Analiza información relevante sobre el desarrollo de las actividades económicas, existentes en Cajabamba. COMPRENSIÓN ESPACIO -TEMPORAL 1. Localiza las zonas de incidencia de fenómenos y desastres. 2. Localiza en el espacio las principales características de los ecosistemas en el Perú. 3. Ubica parques, santuarios y reservas nacionales existentes en Cajamarca. JUICIO CRÍTICO 1. Formula mejoras a la calidad de vida valiéndose de la agricultura y la ganadería. 1. Ecosistemas en el Perú. 2. Actividades económicas en Cajabamba: agricultura, ganadería y otras actividades y su Impacto sobre el espacio regional y nacional. 3. Fenómenos y desastres que afectan a la comunidad: las heladas, rancha y la sequía. Causas y diferencias. 4. Parques: Parque nacional de Cutervo. 5. Santuarios y reservas nacionales. UNIDAD N° 05 INVESTIGAMOS SOBRE LAS MIGRACIONES MANEJO DE INFORMACIÓN 1. Comunica información sobre las migraciones y sus consecuencias en la distribución del espacio. COMPRENSIÓN ESPACIO - TEMPORAL 1. Analiza la forma de satisfacer las necesidades básicas de su comunidad. JUICIO CRÍTICO 1. Argumenta posiciones éticas, en torno a las características del contexto que propiciaron las migraciones y sus consecuencias en la distribución del CALIDAD DE VIDA 1. Calendario ambiental. 2. Migraciones: causas y sus consecuencias en la distribución del espacio. 3. Satisfacción de las necesidades básicas de la población de Cajabamba. 4. Gestión de riesgos en el campo y la ciudad. 5. Tasas de crecimiento y desarrollo humano.
  • 5. 5 5 espacio. 2. Propone alternativas de solución frente a las medidas de gestión de riesgo y prevención en el campo y la ciudad. UNIDAD N° 06 ESTUDIAMOS LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA REGIONAL MANEJO DE INFORMACIÓN 1. Analiza información sobre el desarrollo de actividades económicas presentadas en su comunidad. 2. Analiza las formas de ahorro que realizan las familias. COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL 1. Analiza los beneficios y consecuencias de las exportaciones e importaciones. JUICIO CRÍTICO 1. Argumenta criterios propios, en torno al rol que cumplen las organizaciones económicas para el desarrollo local y nacional. 2. Argumenta criterios propios, en torno al rol que cumplen las empresas, y el transporte, para el desarrollo local y nacional. 3. Propone alternativas de solución para impulsar los procesos adecuados de regionalización y descentralización político-administrativa del Perú. DESARROLLO Y ECONOMÍA. 1. Organizaciones económicas. Empresas y Estado. 2. Centralización, regionalización. 3. Mercado interno y externo. Importación y exportación. 4. Redes de comunicación y de transportes para el desarrollo regional y nacional. 5. Desarrollo de las economías regionales: la empresa minera como oportunidad laboral. 6. El ahorro en el marco del desarrollo nacional: formas de ahorro en las familias de Cajabamba. ACTITUDES ANTE EL AREA 1. Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto local, nacional y Mundial. 2. Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional. 3. Promueve el turismo local y la defensa del patrimonio de Cajabamba, de la región y nacional. 4. Promueve la conservación de los restos arqueológicos dejados por sus antepasados. 5. Valora la diversidad cultural existente en Cajabamba, en Cajamarca, en el Perú y en el mundo. 6. Promueve la conservación del ambiente manteniendo limpio de su institución educativa y de su comunidad cajabambina. 7. Valora el uso adecuado del agua en su comunidad. 8. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. METODOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS • Inductivo • Deductivo • Analítico • Sintético • Globalizado • Holístico • Por descubrimiento • Lluvia de ideas • Debates • Panel fórum • Sociodrama • Juego de roles • Selección de fuentes de información • Creaciones narrativas • Declamaciones • Ensayos • Preguntas directas • Tándem • Discursos • Informes • Monografías • Trabajos grupales • Exposiciones • Uso de TICs. • Organizadores visuales • Exposiciones • Debates • Lecturas • Diálogos • Asignaciones • Textos escolares (MINEDU) • Fichas de apoyo • Equipo multimedia • Pizarra • Plumones • Videos • CD • Tv • DVD La evaluación será permanente e integral, considerándose las siguientes técnicas: VI.- ORIENTACIONES METODOLOGICAS: VII.-. ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN:
  • 6. 6 6 TÉCNICAS INSTRUMENTOS  Pruebas escritas • Pruebas de desarrollo. • Pruebas objetivas.  Situaciones orales de evaluación • Debate, dialogo, participación activa.  Ejercicios prácticos. • Mapas conceptuales. • Mapas mentales. • Cuestionarios.  Observación sistemática. • Lista de cotejo, fichas.  En cada unidad didáctica se evaluará los criterios de evaluación correspondientes son: 1) MANEJO DE INFORMACIÓN. 2) COMPRENSIÓN ESPACIO TIEMPO 3) JUICIO CRITICO 4) ACTITUD ANTE EL ÁREA.  La evaluación de cada unidad didáctica se planificará mediante matrices de evaluación y tabla de especificaciones.  La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación.  La evaluación de las actitudes ante el área será cualitativa y se realizará en una ficha de seguimiento de actitudes. DESARROLLO SOCIAL - Walter Díaz Plascencia. DESARROLLO SOCIAL – Luis Tiznado Alva. MINISTERIO DE EDUCACIÓN -DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008. MINISTERIO DE EDUCACIÓN- OTP DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. MACERA, PABLO.- “Visión Histórica del Perú”. MEJÍA, BACA.- “Historia del Perú”. MILLA, BATRES.- “Compendio Histórico del Perú”. EDICIONES SANTILLANA. Ciencias Sociales” 2do Año. ADUNI: Historia del Perú. Lima, 2006. ADUNI: Geografía General. Lima 2006 EDITORIAL BRUÑO: COMPENDIO HISTORICO DEL PERU. Julio R. Villanueva Sotomayor. Cajabamba, Marzo del 2014. …………………………………………………………………………………….…… Víctor Hugo Astopilco Calderón PROFESOR DEL ÁREA VIII.- BIBLIOGRAFÍA: