SlideShare una empresa de Scribd logo
Fortalecimiento de competencias digitales docentes
implementando una estrategia mediada por tecnologías digitales
para el mejoramiento de competencias lectoras en estudiantes de
grado tercero.
Autor(es)
Castillo Martínez Neris Gregoria y Mercado Cantillo Elvira Olga
Julio de 2022
Planteamiento del problema
Figura 1 Puntaje promedio en lectura
Planteamiento del problema
DIFICULTAD DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA LECTORA
CAUSAS
Factores socioeconómicos y
familiares como determinantes de
motivación en el aprendizaje
Ausencia de implementación de
recursos tecnológicos
Poca redacción y lectura de textos
Aplicación inapropiada del modelo
pedagógico institucional
Poca innovación en la planeación
curricular
EFECTOS
PROBLEMA Bajo rendimiento académico
Bajo puntaje en la pruebas
externas e internas
Ausencia de aprendizajes
significativos
Conocimientos previos deficientes
en las áreas básicas
Desmotivación y deserción escolar
Objetivos
Objetivo General
Fortalecer las competencias digitales docentes implementando una estrategia mediada por tecnologías digitales
para el mejoramiento de competencias lectoras en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Luis
Ovidio Rincón Lobo.
Objetivos específicos
●Diagnosticar el
nivel de
competencias
digitales en los
docentes para
mejorar la
competencia lectora
en los estudiantes
del grado tercero.
●Implementar
estrategias
didácticas
innovadoras a
través del uso de
las TIC para mejorar
la comprensión
lectora en los
estudiantes del
grado tercero.
●Desarrollar
estrategias
cognitivas que
fortalezcan el
proceso de
comprensión
lectora.
●Valorar la
incidencia de la
intervención a
través de la
estrategia didáctica
innovadora
aplicando las
herramientas
digitales y fortalecer
el proceso lector
Pregunta de Investigación
¿Cómo pueden fortalecer las competencias
digitales docentes implementando una
estrategia mediada por tecnologías
digitales para el mejoramiento de
competencias lectoras en estudiantes de
grado tercero de la Institución Educativa
Luis Ovidio Rincón Lobo?
Marco Teórico
Referentes teóricos
Comprensión lectora
Martínez (2021)
TIC en el proceso de
lectoescritura
Alvarado, De los ríos
(2021).
Fundamentos Legales
Constitución política. Art 67
consagra la educación un
derecho fundamental
Ley general de educación.
Art 5 desarrollo de
capacidad crítica, reflexiva
y analítica.
Decreto 0230 promoción y
evaluación.
Lineamientos curriculares,
estándares y los DBA
Metodología
• Enfoque
cuantitativo.
• Alcance descriptivo
Tipo de
investigación
•Variable
dependiente:
Proceso lecto-
escritor.
•Variables
Independientes
Utilización de las
TIC para mejorar
el proceso
lectoescritor
Variables
• Institución
Educativa
Luis Ovidio
Rincón Lobo
• 22 alumnos
de tercer
grado
Población y
muestra
•Fase
Diagnóstica
•Fase de
Desarrollo
•Fase de
Implementaci
ón de
estrategias
•Fase de
Evaluación y
retroalimenta
ción
Procedimiento
• Encuesta
de
caracteriza
ción
• Prueba
inicial
• Prueba final
Instrumentos
de recolección
de información
Evidencias de intervención
SECUENCIA DIDÁCTICA
LA NARRACION
Sesión 1.
DOCENTES Elvira Olga Mercado Cantillo
Neris Gregoria Castillo Martínez
GRADO Tercero
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ESTANDARES
 Desarrollar la capacidad narrativa a
través de la escritura, fábulas, cuentos
anécdotas e historietas, mejorando
sus habilidades comunicativas y la
producción de eventos en su contexto.
FACTOR Produzco textos escritos que
responden a diversas necesidades
comunicativas.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
SUBPROCESO
Expreso de forma clara mis sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
FACTOR Produzco textos escritos que
responden a diversas necesidades
comunicativas.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
TEXTUAL
SUBPROCESO
Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo
DBA
Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden
inferencial y crítico
DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Revisar guía docente y proponer. El docente revisará el proceso escritor del estudiante, respecto a las actividades
trabajadas y a los desempeños esperados. Tendrá especial énfasis en acompañar a
los estudiantes que no logran el propósito que se enuncia en el objetivo y diseñará
actividades de refuerzo.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO DE LA CLASE
El docente debe saber qué es un texto narrativo. Además, debe reconocer que el proceso de escritura comprende las etapas de
planificación, textualización, revisión-edición y publicación-divulgación.
FASES TIEMPO ACTIVIDADES RECURSOS
EXPLORACIÓN 15 MINUTOS
Observemos el video “La princesa y la alverja”.
Después de observar el video Se realizarán
preguntas orientadoras, donde se permitirá
reflexionar sobre la importancia de producir
textos escritos con los niños de tercer grado.
Se indagarán los saberes previos que los
educandos tienen con respecto al tema a
través de preguntas.
¿Qué idea les da el título del cuento?
¿Quiénes son los personajes?
¿Cuáles son los hechos más importantes que
suceden?
¿Cuál es tu concepto de la narración?
Ideas de los estudiantes.
Tablero y marcadores.
https://contenidosparaaprender.col
ombiaaprende.edu.co/
ESTRUCTURACIÓN 35 MINUTOS
Se socializan las respuestas y se estructura un
esquema con ellas, de tal manera que se llegue
al concepto de la narración, su estructura y
elementos. importante a tener en cuenta.
 Concepto de narración
 Momentos de la narración
Recursos audiovisuales
TRANSFERENCIA 20 MINUTOS
Es necesario que el docente en todo momento,
enfoque a sus estudiantes en el propósito del
texto, para que tenga claras las partes que
componen la macro estructura del mismo. Es
necesario invitar a la apropiación de diferentes
palabras que enriquezcan el vocabulario del
niño.
Los niños deberán realizar una actividad en el
programa Word Wall ordenar las oraciones
Escritos de los estudiantes.
REFUERZO 15 minutos
En casa, el niño compartirá lo aprendido en
clase.
Trabajo extra clase: elaborar una corta
narración sobre el tema que más le llame la
atención.
https://youtu.be/Bc1fZwSfULw
https://youtu.be/R6FnLOjaHNU
Evidencias de intervención
Sección # 1: diagnostico inicial
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemsc
DjEPlRNTXX5mJln5kr_GYskZ22dwaKAUubGLFUZe
tsuQ/viewform?usp=sf_link
Sección # 3:
https://wordwall.net/es/resource/32324368/crucigra
ma
Sección # 2:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.e
du.co/
Sección # 3:
https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/12272224-la_sorpresa_de_nandi.html
Evidencias videos
https://youtu.be/Bc1fZwSfULw
https://youtu.be/R6FnLOjaHNU
Análisis
Encuesta
Análisis prueba inicial
0
1
2
3
4
5
6
Deduce información
contenida en el texto
Emite conclusiones Lee con seguridad textos
cortos y sencillos
Comprensión inferencial
Respuesta prueba inicial
Estadística general
Pregunta Resultado Aprobadas Resultado No aprobadas
1 19 86,36364 3 13,63636364
2 15 68,18182 7 31,81818182
3 21 95,45455 0 0
4 22 100 0 0
5 22 100 0 0
6 21 95,45455 1 4,545454545
86%
68%
95%
100% 100%
95%
14%
32%
0 0 0
4,5%
0
20
40
60
80
100
120
1 2 3 4 5 6
Resultado general de la prueba final
Aprobadas No aprobadas
Análisis prueba final
Resultados
Conclusiones
Identificación de
bajos niveles de
lectura.
Bajos niveles de
comprensión de
lectura
Los docentes en
las competencias
digitales estaban
en un nivel
explorador. A
través de la
utilización de la
plataforma
Wordwall docentes
integraran la
tecnología con el
proceso de
enseñanza
aprendizaje,
llegando a un nivel
integrador
Las estrategias
didácticas
innovadoras
implementadas a
través del uso de
las TIC mejoraron
la comprensión
lectora de los
estudiantes
Motivación e
interés por parte
de los estudiantes
para el desarrollo
de las actividades.
Uso de
herramientas
digitales de fácil
acceso e
interacción
Establecimiento
de hábitos lectores
Recomendaciones y trabajo futuro
1
• Es importante que las instituciones educativas apliquen a sus estudiantes pruebas diagnósticas
que permitan identificar las dificultades que tienen los estudiantes en lo que respecta al
proceso lector y académico, para determinar las herramientas tecnologías adecuadas a aplicar
para mejorar dichas dificultades
2
• Motivar e incentivas a los estudiantes que hicieron parte de este proyecto y a los docentes a
continuar aplicando las herramientas tecnológicas Wordwall, Colombia aprende y otras para
mejorar la comprensión lectora en sus niveles literal, inferencial y crítico, así como también
aplicarlas en las diferentes áreas del saber.
3
• Se recomienda seguir aplicando este tipo de propuestas pedagógicas las cuales tienen como
eje principal la implementación de herramientas tecnológicas con el objetivo de mejorar los
procesos académicos y llegar a impartir una educación de calidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla Sustentaciones 2022 (1).pptx

PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajita
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajitaProyecto pedagógico ntra sra de la lajita
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajita
mariaorfe1031
 
Actividad 32 guia 9
Actividad 32   guia 9Actividad 32   guia 9
Actividad 32 guia 9
Francisco José
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
Ana Maldonado
 
Portafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 aPortafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 a
ielaesperanza
 
Proyecto cabana
Proyecto cabanaProyecto cabana
Proyecto cabana
escuelalacabana
 
Portafolio 671-6
Portafolio 671-6Portafolio 671-6
Portafolio 671-6
diplomadocpe
 
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de MexicaliUso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Refuersos educativos
Refuersos educativosRefuersos educativos
Refuersos educativos
paopayaresm
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
aura maria marin
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
aura maria marin
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Ruby Ochoa
 
1.la tutoria virtual
1.la tutoria virtual1.la tutoria virtual
1.la tutoria virtual
Edwin Cabrera
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
349juan
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
ELZOCORRO
 
Kelly
KellyKelly
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptxAnexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
LaudithNavarro2
 
Kelly
KellyKelly
Presentacion paola
Presentacion paolaPresentacion paola
Presentacion paola
miguelonaguayo
 

Similar a Plantilla Sustentaciones 2022 (1).pptx (20)

PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
 
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajita
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajitaProyecto pedagógico ntra sra de la lajita
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajita
 
Actividad 32 guia 9
Actividad 32   guia 9Actividad 32   guia 9
Actividad 32 guia 9
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
 
Portafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 aPortafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 a
 
Proyecto cabana
Proyecto cabanaProyecto cabana
Proyecto cabana
 
Portafolio 671-6
Portafolio 671-6Portafolio 671-6
Portafolio 671-6
 
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de MexicaliUso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
 
Refuersos educativos
Refuersos educativosRefuersos educativos
Refuersos educativos
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
1.la tutoria virtual
1.la tutoria virtual1.la tutoria virtual
1.la tutoria virtual
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptxAnexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Presentacion paola
Presentacion paolaPresentacion paola
Presentacion paola
 

Último

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

Plantilla Sustentaciones 2022 (1).pptx

  • 1.
  • 2. Fortalecimiento de competencias digitales docentes implementando una estrategia mediada por tecnologías digitales para el mejoramiento de competencias lectoras en estudiantes de grado tercero. Autor(es) Castillo Martínez Neris Gregoria y Mercado Cantillo Elvira Olga Julio de 2022
  • 3. Planteamiento del problema Figura 1 Puntaje promedio en lectura
  • 4. Planteamiento del problema DIFICULTAD DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA LECTORA CAUSAS Factores socioeconómicos y familiares como determinantes de motivación en el aprendizaje Ausencia de implementación de recursos tecnológicos Poca redacción y lectura de textos Aplicación inapropiada del modelo pedagógico institucional Poca innovación en la planeación curricular EFECTOS PROBLEMA Bajo rendimiento académico Bajo puntaje en la pruebas externas e internas Ausencia de aprendizajes significativos Conocimientos previos deficientes en las áreas básicas Desmotivación y deserción escolar
  • 5. Objetivos Objetivo General Fortalecer las competencias digitales docentes implementando una estrategia mediada por tecnologías digitales para el mejoramiento de competencias lectoras en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Luis Ovidio Rincón Lobo. Objetivos específicos ●Diagnosticar el nivel de competencias digitales en los docentes para mejorar la competencia lectora en los estudiantes del grado tercero. ●Implementar estrategias didácticas innovadoras a través del uso de las TIC para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero. ●Desarrollar estrategias cognitivas que fortalezcan el proceso de comprensión lectora. ●Valorar la incidencia de la intervención a través de la estrategia didáctica innovadora aplicando las herramientas digitales y fortalecer el proceso lector
  • 6. Pregunta de Investigación ¿Cómo pueden fortalecer las competencias digitales docentes implementando una estrategia mediada por tecnologías digitales para el mejoramiento de competencias lectoras en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Luis Ovidio Rincón Lobo?
  • 7. Marco Teórico Referentes teóricos Comprensión lectora Martínez (2021) TIC en el proceso de lectoescritura Alvarado, De los ríos (2021).
  • 8. Fundamentos Legales Constitución política. Art 67 consagra la educación un derecho fundamental Ley general de educación. Art 5 desarrollo de capacidad crítica, reflexiva y analítica. Decreto 0230 promoción y evaluación. Lineamientos curriculares, estándares y los DBA
  • 9. Metodología • Enfoque cuantitativo. • Alcance descriptivo Tipo de investigación •Variable dependiente: Proceso lecto- escritor. •Variables Independientes Utilización de las TIC para mejorar el proceso lectoescritor Variables • Institución Educativa Luis Ovidio Rincón Lobo • 22 alumnos de tercer grado Población y muestra •Fase Diagnóstica •Fase de Desarrollo •Fase de Implementaci ón de estrategias •Fase de Evaluación y retroalimenta ción Procedimiento • Encuesta de caracteriza ción • Prueba inicial • Prueba final Instrumentos de recolección de información
  • 10. Evidencias de intervención SECUENCIA DIDÁCTICA LA NARRACION Sesión 1. DOCENTES Elvira Olga Mercado Cantillo Neris Gregoria Castillo Martínez GRADO Tercero OBJETIVO DE APRENDIZAJE ESTANDARES  Desarrollar la capacidad narrativa a través de la escritura, fábulas, cuentos anécdotas e historietas, mejorando sus habilidades comunicativas y la producción de eventos en su contexto. FACTOR Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. PRODUCCIÓN TEXTUAL SUBPROCESO Expreso de forma clara mis sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. FACTOR Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL SUBPROCESO Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo DBA Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden inferencial y crítico DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Revisar guía docente y proponer. El docente revisará el proceso escritor del estudiante, respecto a las actividades trabajadas y a los desempeños esperados. Tendrá especial énfasis en acompañar a los estudiantes que no logran el propósito que se enuncia en el objetivo y diseñará actividades de refuerzo. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO DE LA CLASE El docente debe saber qué es un texto narrativo. Además, debe reconocer que el proceso de escritura comprende las etapas de planificación, textualización, revisión-edición y publicación-divulgación. FASES TIEMPO ACTIVIDADES RECURSOS EXPLORACIÓN 15 MINUTOS Observemos el video “La princesa y la alverja”. Después de observar el video Se realizarán preguntas orientadoras, donde se permitirá reflexionar sobre la importancia de producir textos escritos con los niños de tercer grado. Se indagarán los saberes previos que los educandos tienen con respecto al tema a través de preguntas. ¿Qué idea les da el título del cuento? ¿Quiénes son los personajes? ¿Cuáles son los hechos más importantes que suceden? ¿Cuál es tu concepto de la narración? Ideas de los estudiantes. Tablero y marcadores. https://contenidosparaaprender.col ombiaaprende.edu.co/ ESTRUCTURACIÓN 35 MINUTOS Se socializan las respuestas y se estructura un esquema con ellas, de tal manera que se llegue al concepto de la narración, su estructura y elementos. importante a tener en cuenta.  Concepto de narración  Momentos de la narración Recursos audiovisuales TRANSFERENCIA 20 MINUTOS Es necesario que el docente en todo momento, enfoque a sus estudiantes en el propósito del texto, para que tenga claras las partes que componen la macro estructura del mismo. Es necesario invitar a la apropiación de diferentes palabras que enriquezcan el vocabulario del niño. Los niños deberán realizar una actividad en el programa Word Wall ordenar las oraciones Escritos de los estudiantes. REFUERZO 15 minutos En casa, el niño compartirá lo aprendido en clase. Trabajo extra clase: elaborar una corta narración sobre el tema que más le llame la atención. https://youtu.be/Bc1fZwSfULw https://youtu.be/R6FnLOjaHNU
  • 11. Evidencias de intervención Sección # 1: diagnostico inicial https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemsc DjEPlRNTXX5mJln5kr_GYskZ22dwaKAUubGLFUZe tsuQ/viewform?usp=sf_link Sección # 3: https://wordwall.net/es/resource/32324368/crucigra ma Sección # 2: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.e du.co/ Sección # 3: https://es.educaplay.com/recursos- educativos/12272224-la_sorpresa_de_nandi.html Evidencias videos https://youtu.be/Bc1fZwSfULw https://youtu.be/R6FnLOjaHNU
  • 13. Análisis prueba inicial 0 1 2 3 4 5 6 Deduce información contenida en el texto Emite conclusiones Lee con seguridad textos cortos y sencillos Comprensión inferencial Respuesta prueba inicial
  • 14. Estadística general Pregunta Resultado Aprobadas Resultado No aprobadas 1 19 86,36364 3 13,63636364 2 15 68,18182 7 31,81818182 3 21 95,45455 0 0 4 22 100 0 0 5 22 100 0 0 6 21 95,45455 1 4,545454545 86% 68% 95% 100% 100% 95% 14% 32% 0 0 0 4,5% 0 20 40 60 80 100 120 1 2 3 4 5 6 Resultado general de la prueba final Aprobadas No aprobadas Análisis prueba final
  • 16. Conclusiones Identificación de bajos niveles de lectura. Bajos niveles de comprensión de lectura Los docentes en las competencias digitales estaban en un nivel explorador. A través de la utilización de la plataforma Wordwall docentes integraran la tecnología con el proceso de enseñanza aprendizaje, llegando a un nivel integrador Las estrategias didácticas innovadoras implementadas a través del uso de las TIC mejoraron la comprensión lectora de los estudiantes Motivación e interés por parte de los estudiantes para el desarrollo de las actividades. Uso de herramientas digitales de fácil acceso e interacción Establecimiento de hábitos lectores
  • 17. Recomendaciones y trabajo futuro 1 • Es importante que las instituciones educativas apliquen a sus estudiantes pruebas diagnósticas que permitan identificar las dificultades que tienen los estudiantes en lo que respecta al proceso lector y académico, para determinar las herramientas tecnologías adecuadas a aplicar para mejorar dichas dificultades 2 • Motivar e incentivas a los estudiantes que hicieron parte de este proyecto y a los docentes a continuar aplicando las herramientas tecnológicas Wordwall, Colombia aprende y otras para mejorar la comprensión lectora en sus niveles literal, inferencial y crítico, así como también aplicarlas en las diferentes áreas del saber. 3 • Se recomienda seguir aplicando este tipo de propuestas pedagógicas las cuales tienen como eje principal la implementación de herramientas tecnológicas con el objetivo de mejorar los procesos académicos y llegar a impartir una educación de calidad.