SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TESIS
R
PRESENTADA POR:
H
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CIVIL
JULIACA - PERÚ
2022
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TESIS
R
PRESENTADA POR:
H
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CIVIL
APROBADA POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:
PRESIDENTE:
__________________________________
Dr.
PRIMER MIEMBRO:
__________________________________
Dr.
SEGUNDO MIEMBRO:
__________________________________
Dr.
ASESOR:
__________________________________
Dr.
JULIACA – PERÚ
2022
Resolución de aprobación del perfil
iii
Dedicatoria
A
A
A
iv
Agradecimiento
A Dios, por permitirme el don de la vida y brindarme
A la Universidad, por acogerme y otorgarme la oportunidad de continuar consolidando mi
competencia profesional.
A los ingenieros que han compartido sus conocimientos en las diferentes experiencias de
aprendizaje, las cuales me han permitido ascender un peldaño más en mi ejercicio
profesional.
El autor
v
Índice de contenidos
Resolución de aprobación del perfil.................................................................................ii
Dedicatoria ........................................................................................................................iii
Agradecimiento.................................................................................................................iv
Índice de contenidos ..........................................................................................................v
RESUMEN ........................................................................................................................vi
ABSTRACT .....................................................................................................................vii
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................viii
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................9
1.1. Exposición de la realidad problemática ...................................................................9
1.2. Formulación del problema ......................................................................................10
1.2.1.Problema General..............................................................................................10
1.2.2.Problemas Específicos ......................................................................................10
1.3. Objetivos....................................................................................................................10
1.3.1.Objetivo General...............................................................................................10
1.3.2.Objetivos específicos ........................................................................................10
II. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................11
2.1. Antecedentes de la investigación .............................................................................11
2.2. Referencial teórico (3 autores) ................................................................................11
III. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .....................................................12
3.1. Enfoque de investigación .........................................................................................12
3.2. Nivel y Tipo de investigación...................................................................................12
3.3. Técnica e instrumento para recolección de datos..................................................12
3.4. Consideraciones éticas..............................................................................................12
IV. RESULTADOS.........................................................................................................13
CONCLUSIONES TEÓRICAS .....................................................................................14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..........................................................................15
Referencias ........................................................................................................................15
APÉNDICES Y ANEXOS ..............................................................................................16
vi
RESUMEN
PRIMER PÁRRAFO
Título, motivo, propósito y objetivo general.
SEGUNDO PÁRRAFO
La metodología y teoría eje del estudio
TERCER PÁRRAFO
Conclusiones teóricas
En función de los objetivos del estudio.
Máximo (150 a 170 palabras en promedio)
Palabras clave: (4 a 6) Son palabras compuestas: Ej. Inestabilidad de taludes.
vii
ABSTRACT
Traducción al inglés
No usar traductor de Google
Consultar con expertos (docentes de inglés)
viii
INTRODUCCIÓN
Primer Párrafo: (Estado de arte preliminar)
Insumos (Dar descripciones generales acerca del problema en base al objetivo general o
problema general) Insumos (Cómo se relaciona o diferencia el tema que se ha realizado
con otras investigaciones realizados en el área, fundamentado además con la revisión
bibliográfica; por lo tanto, también se puede hacer un comentario de las teorías referidas al
área)
Segundo Párrafo: (Justificación/relevancia/aporte específico) (Se explica la importancia o
pertinencia del tema específico desarrollado) (Cómo es qué sus métodos y procedimientos
generarán información que otras investigaciones no han aportado) (Se destaca la principal
contribución que se busca ofrecer al hacer la investigación)
Tercer Párrafo:
Insumos (Indicar los capítulos que considera el estudio)
9
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Exposición de la realidad problemática
(citas de organismos)
El presente estudio, en relación a la realidad problemática, (ámbito internacional)
Así mismo, (ámbito internacional)
Por otro lado, en el ámbito nacional, tomamos como referencia a (ámbito
nacional)
En otro sentido, el (ámbito nacional)
En el ámbito regional se considera (ámbito regional)
Finalmente, se considera también en el ámbito de la región (ámbito regional)
10
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema General
¿
1.2.2. Problemas Específicos
¿
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
D
1.3.2. Objetivos específicos
 C

11
II. MARCO REFERENCIAL
(Estado de Arte)
2.1. Antecedentes de la investigación
(Tesis)
El presente estudio en relación a los antecedentes que se asemejan a la
variable estudiada, en el ámbito internacional, se utilizó la investigación realizada
por,
2.2. Referencial teórico (3 autores)
2.2.1
2.2.2
(Hasta tercer nivel)
(3 autores) (libros) (La analogía con un embudo parece apropiada. Primero se toman en
cuenta estudios de interés general, pero la revisión rápidamente se centra en experimentos
o alcances muy importantes)
12
III. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Enfoque de investigación
Cuantitativo, cualitativo o mixto.
3.2. Nivel y Tipo de investigación
Descriptivo, bibliográfico, documental
3.3. Técnica e instrumento para recolección de datos
Técnicas:
Revisión, análisis documental, revisión de gabinete
Instrumentos:
Fichas bibliográficas, de resumen, comentario, cuaderno de registro
3.4. Consideraciones éticas
El estudio en relación a las consideraciones éticas se centró según Fuente
especificada no válida. bajo los siguientes principios:
Principio de autenticidad, porque se consideró información auténtica
basada en datos que reflejan la realidad del estudio, el cual le otorga originalidad
a la investigación.
Principio de confidencialidad, porque la información consignada en el
estudio no divulga datos personalizados sino por el contrario la información revela
datos generales y conclusiones a las que arribaron las fuentes consultadas.
Principio de derecho de autoría, porque la información consignada
respetó la autoría de las fuentes consultadas a través de las citas y referencias
utilizando las normas APA séptima edición.
Principio de beneficencia, porque la información recabada permitirá ser
utilizada en beneficio de mejorar el uso de los entornos virtuales de aprendizaje
en educación primaria
13
IV. RESULTADOS
(Propuestas)
(Sólo se presentan los resultados porque la interpretación se hace en las conclusiones)
Para su elaboración se recomienda lo siguiente:
 Comience por la elaboración de tablas y figuras.
 Luego, redacte el texto en función de ellas.
 En el primer párrafo, resuma el principal hallazgo.
 Proceda a presentar, después, los otros resultados, siguiendo el orden lógico.
 Presente los resultados de forma más o menos independiente, uno a la vez.
14
CONCLUSIONES TEÓRICAS
(Discusión) (¿Qué consecuencias teóricas y qué alcances tiene la investigación?) (¿Qué pasos
se podrían seguir para profundizar la investigación?) (¿Qué aspectos no han podido ser
resueltos o explicados?)(Escribir en tiempo presente)
1°
OBJETIVO GENERAL
AAA
ANTECEDENTE (Fundamentar con un antecedente)
REFERENCIAL TEÓRICO (Argumentar con un referencial teórico)
RESULTADO (Brindar una explicación coherente)
2°
OBJETIVO ESPECÍFICO
BBB
ANTECEDENTE (Fundamentar con un antecedente)
REFERENCIAL TEÓRICO (Argumentar con un referencial teórico)
RESULTADO (Brindar una explicación coherente)
3°
OBJETIVO ESPECÍFICO
BBB
ANTECEDENTE (Fundamentar con un antecedente)
REFERENCIAL TEÓRICO (Argumentar con un referencial teórico)
RESULTADO (Brindar una explicación coherente)
15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias
BBC NEWS. (26 de Agosto de 2016). BBC NEWA/MUNDO. Recuperado el 14 de junio de 2021, de
Revolucionario bio concreto: https://www.bbc.com/mundo/noticias-37199563
UNESCO. (9 de abril de 2020). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de Orientaciones para el apoyo del
proceso educativo a distancia:
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/10066.pdf
UNIÓN EUROPEA. (15 de mayo de 2021). Unión Europea. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de
Política de accesibilidad: https://europa.eu/european-union/abouteuropa_es
16
APÉNDICES Y ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla Tesis Pura.docx

CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
Eduardo Alfaro
 
Formato de un cronograma
Formato de un cronogramaFormato de un cronograma
Formato de un cronograma
Tensor
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Edinson Fernandez Cruzado
 
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
Juan Lobato Valdespino
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
Elizabeth J. Tacilla Chilon
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Carlos Hernández Soto
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Carlos Hernández Soto
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
mariomorales1
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Diego
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
LeninCariMogrovejo
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
Sebastian Reyes
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
ChristianQ1836
 
Clase 3.2020 2
Clase 3.2020 2Clase 3.2020 2
Clase 3.2020 2
katerine peña bruno
 
Manual de elaboracion proyecto de investigacion
Manual de elaboracion proyecto de investigacionManual de elaboracion proyecto de investigacion
Manual de elaboracion proyecto de investigacion
Flor Alicia Calvanapon Alva
 
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
AngAbiRodriguez
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdfSESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
vilmavasquezbarboza
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Diego
 

Similar a Plantilla Tesis Pura.docx (20)

CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
 
Formato de un cronograma
Formato de un cronogramaFormato de un cronograma
Formato de un cronograma
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
 
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
 
Clase 3.2020 2
Clase 3.2020 2Clase 3.2020 2
Clase 3.2020 2
 
Manual de elaboracion proyecto de investigacion
Manual de elaboracion proyecto de investigacionManual de elaboracion proyecto de investigacion
Manual de elaboracion proyecto de investigacion
 
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
 
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdfSESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (20)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Plantilla Tesis Pura.docx

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TESIS R PRESENTADA POR: H PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO CIVIL JULIACA - PERÚ 2022
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TESIS R PRESENTADA POR: H PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO CIVIL APROBADA POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR: PRESIDENTE: __________________________________ Dr. PRIMER MIEMBRO: __________________________________ Dr. SEGUNDO MIEMBRO: __________________________________ Dr. ASESOR: __________________________________ Dr. JULIACA – PERÚ 2022
  • 5. iv Agradecimiento A Dios, por permitirme el don de la vida y brindarme A la Universidad, por acogerme y otorgarme la oportunidad de continuar consolidando mi competencia profesional. A los ingenieros que han compartido sus conocimientos en las diferentes experiencias de aprendizaje, las cuales me han permitido ascender un peldaño más en mi ejercicio profesional. El autor
  • 6. v Índice de contenidos Resolución de aprobación del perfil.................................................................................ii Dedicatoria ........................................................................................................................iii Agradecimiento.................................................................................................................iv Índice de contenidos ..........................................................................................................v RESUMEN ........................................................................................................................vi ABSTRACT .....................................................................................................................vii INTRODUCCIÓN..........................................................................................................viii I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................9 1.1. Exposición de la realidad problemática ...................................................................9 1.2. Formulación del problema ......................................................................................10 1.2.1.Problema General..............................................................................................10 1.2.2.Problemas Específicos ......................................................................................10 1.3. Objetivos....................................................................................................................10 1.3.1.Objetivo General...............................................................................................10 1.3.2.Objetivos específicos ........................................................................................10 II. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................11 2.1. Antecedentes de la investigación .............................................................................11 2.2. Referencial teórico (3 autores) ................................................................................11 III. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .....................................................12 3.1. Enfoque de investigación .........................................................................................12 3.2. Nivel y Tipo de investigación...................................................................................12 3.3. Técnica e instrumento para recolección de datos..................................................12 3.4. Consideraciones éticas..............................................................................................12 IV. RESULTADOS.........................................................................................................13 CONCLUSIONES TEÓRICAS .....................................................................................14 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..........................................................................15 Referencias ........................................................................................................................15 APÉNDICES Y ANEXOS ..............................................................................................16
  • 7. vi RESUMEN PRIMER PÁRRAFO Título, motivo, propósito y objetivo general. SEGUNDO PÁRRAFO La metodología y teoría eje del estudio TERCER PÁRRAFO Conclusiones teóricas En función de los objetivos del estudio. Máximo (150 a 170 palabras en promedio) Palabras clave: (4 a 6) Son palabras compuestas: Ej. Inestabilidad de taludes.
  • 8. vii ABSTRACT Traducción al inglés No usar traductor de Google Consultar con expertos (docentes de inglés)
  • 9. viii INTRODUCCIÓN Primer Párrafo: (Estado de arte preliminar) Insumos (Dar descripciones generales acerca del problema en base al objetivo general o problema general) Insumos (Cómo se relaciona o diferencia el tema que se ha realizado con otras investigaciones realizados en el área, fundamentado además con la revisión bibliográfica; por lo tanto, también se puede hacer un comentario de las teorías referidas al área) Segundo Párrafo: (Justificación/relevancia/aporte específico) (Se explica la importancia o pertinencia del tema específico desarrollado) (Cómo es qué sus métodos y procedimientos generarán información que otras investigaciones no han aportado) (Se destaca la principal contribución que se busca ofrecer al hacer la investigación) Tercer Párrafo: Insumos (Indicar los capítulos que considera el estudio)
  • 10. 9 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Exposición de la realidad problemática (citas de organismos) El presente estudio, en relación a la realidad problemática, (ámbito internacional) Así mismo, (ámbito internacional) Por otro lado, en el ámbito nacional, tomamos como referencia a (ámbito nacional) En otro sentido, el (ámbito nacional) En el ámbito regional se considera (ámbito regional) Finalmente, se considera también en el ámbito de la región (ámbito regional)
  • 11. 10 1.2. Formulación del problema 1.2.1. Problema General ¿ 1.2.2. Problemas Específicos ¿ 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo General D 1.3.2. Objetivos específicos  C 
  • 12. 11 II. MARCO REFERENCIAL (Estado de Arte) 2.1. Antecedentes de la investigación (Tesis) El presente estudio en relación a los antecedentes que se asemejan a la variable estudiada, en el ámbito internacional, se utilizó la investigación realizada por, 2.2. Referencial teórico (3 autores) 2.2.1 2.2.2 (Hasta tercer nivel) (3 autores) (libros) (La analogía con un embudo parece apropiada. Primero se toman en cuenta estudios de interés general, pero la revisión rápidamente se centra en experimentos o alcances muy importantes)
  • 13. 12 III. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Enfoque de investigación Cuantitativo, cualitativo o mixto. 3.2. Nivel y Tipo de investigación Descriptivo, bibliográfico, documental 3.3. Técnica e instrumento para recolección de datos Técnicas: Revisión, análisis documental, revisión de gabinete Instrumentos: Fichas bibliográficas, de resumen, comentario, cuaderno de registro 3.4. Consideraciones éticas El estudio en relación a las consideraciones éticas se centró según Fuente especificada no válida. bajo los siguientes principios: Principio de autenticidad, porque se consideró información auténtica basada en datos que reflejan la realidad del estudio, el cual le otorga originalidad a la investigación. Principio de confidencialidad, porque la información consignada en el estudio no divulga datos personalizados sino por el contrario la información revela datos generales y conclusiones a las que arribaron las fuentes consultadas. Principio de derecho de autoría, porque la información consignada respetó la autoría de las fuentes consultadas a través de las citas y referencias utilizando las normas APA séptima edición. Principio de beneficencia, porque la información recabada permitirá ser utilizada en beneficio de mejorar el uso de los entornos virtuales de aprendizaje en educación primaria
  • 14. 13 IV. RESULTADOS (Propuestas) (Sólo se presentan los resultados porque la interpretación se hace en las conclusiones) Para su elaboración se recomienda lo siguiente:  Comience por la elaboración de tablas y figuras.  Luego, redacte el texto en función de ellas.  En el primer párrafo, resuma el principal hallazgo.  Proceda a presentar, después, los otros resultados, siguiendo el orden lógico.  Presente los resultados de forma más o menos independiente, uno a la vez.
  • 15. 14 CONCLUSIONES TEÓRICAS (Discusión) (¿Qué consecuencias teóricas y qué alcances tiene la investigación?) (¿Qué pasos se podrían seguir para profundizar la investigación?) (¿Qué aspectos no han podido ser resueltos o explicados?)(Escribir en tiempo presente) 1° OBJETIVO GENERAL AAA ANTECEDENTE (Fundamentar con un antecedente) REFERENCIAL TEÓRICO (Argumentar con un referencial teórico) RESULTADO (Brindar una explicación coherente) 2° OBJETIVO ESPECÍFICO BBB ANTECEDENTE (Fundamentar con un antecedente) REFERENCIAL TEÓRICO (Argumentar con un referencial teórico) RESULTADO (Brindar una explicación coherente) 3° OBJETIVO ESPECÍFICO BBB ANTECEDENTE (Fundamentar con un antecedente) REFERENCIAL TEÓRICO (Argumentar con un referencial teórico) RESULTADO (Brindar una explicación coherente)
  • 16. 15 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencias BBC NEWS. (26 de Agosto de 2016). BBC NEWA/MUNDO. Recuperado el 14 de junio de 2021, de Revolucionario bio concreto: https://www.bbc.com/mundo/noticias-37199563 UNESCO. (9 de abril de 2020). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de Orientaciones para el apoyo del proceso educativo a distancia: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/10066.pdf UNIÓN EUROPEA. (15 de mayo de 2021). Unión Europea. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de Política de accesibilidad: https://europa.eu/european-union/abouteuropa_es