SlideShare una empresa de Scribd logo
El oficio del investigador Domingo Mery, 22.09.06
Agenda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Motivación
¿qué es investigar?
Una investigación es un proceso, analítico, sistemático, organizado y objetivo cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido.  (wikipedia.org)
todos tenemos una idea de lo que es investigar…
para algunos es una tarea de vida o muerte…
para otros una tortura…
para otros un placer…
como quiera que sea, es una búsqueda de conocimiento… …  pero no sólo eso!!
[object Object],[object Object],[object Object],Motivación
[object Object],[object Object],Motivación
Cómo armar un proyecto de investigación
El documento debe ser: Armónico   no debe leerese a tropezones Coherente   no debe tener contradicciones Completo    nada falta, nada sobra Obvio pero genial    algo obvio que, pero que no se le había   ocurrido a nadie. El proyecto es un documento en el que el investigador propone lo que desea investigar. El proyecto es evaluado para ser aprobado/financiado o rechazado. La propuesta de investigación puede ser buena, pero si el documento está mal escrito no será aprobado.
Armónico Coherente Completo  Obvio pero genial
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Fuente: Fondecyt)
2. Fundamentación Teórica: Debe establecer el problema, definir y relacionar las variables relevantes para la investigación, reflejándose en una propuesta novedosa, sólida fundamentación teórica y discusión bibliográfica actualizada y pertinente. Preguntas orientadoras •  ¿Demuestro que conozco las preguntas importantes y los vacíos y discrepancias existentes en el tema? •  ¿Describo y contrasto el grado en que mi investigación es innovadora u original, demostrando cómo mi propuesta contribuirá al desarrollo del conocimiento en este campo? (Fuente: Fondecyt)
3. Hipótesis: La formulación de la(s) hipótesis debe proponer una solución al problema expresando una fuerte relación con la fundamentación teórico. Preguntas orientadoras •  ¿Contiene mi hipótesis una respuesta tentativa al problema planteado? • ¿Es posible verificar mi hipótesis utilizando los métodos existentes? •  ¿Presenté hipótesis alternativas y entregué las razones para elegir aquella que deseo verificar? (Fuente: Fondecyt)
4. Objetivos: Los objetivos de investigación deben ser claros, articulados entre sí y vinculados con las hipótesis de investigación. Debe reflejar cuál es el fin (científico) de la investigación. Preguntas orientadoras •  ¿Se verifica mi hipótesis a través de los objetivos generales y específicos? •  ¿Existe conexión entre ellos? •  ¿Son mis objetivos claros para un comité revisor? (Fuente: Fondecyt)
5. Metodología: Los métodos propuestos para obtener y validar los resultados deben ser coherentes y adecuados a los objetivos establecidos. Preguntas orientadoras •  ¿Se logran mis objetivos específicos con los métodos escogidos? •  ¿He descrito y justificado mi elección de métodos, especialmente si estos son innovadores? •  ¿Es el tipo de análisis de datos propuesto el adecuado para los resultados que espero obtener? (Fuente: Fondecyt)
6. Plan de Trabajo: Debe existir coherencia entre los objetivos propuestos y los plazos establecidos para desarrollar la investigación, a través de actividades jerarquizadas y relacionadas. Preguntas orientadoras •  ¿Son alcanzables los objetivos de mi proyecto con el plan propuesto y considerando los factores que pueden afectar su desarrollo? •  ¿Estimé los logros a alcanzar en cada año (cronograma) y los posibles retrasos? (Fuente: Fondecyt)
Cómo hacer una revisión bibliográfica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Búsquedas Generales en Internet: Google   Yahoo   Altavista   Wikipedia   Búsquedas Científicas en Internet: Google  Scholar   Scirus
Búsquedas en revistas ISI: Web of Science   [ tutorial ] Ofrece más de 1,1 millón de registros y más de 23 millones referencias citadas por año de más de 230 disciplinas de la ciencia, las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Los usuarios pueden hallar información actual y antigua a partir de 1945*.  La base de datos consta de las referencias bibliográficas (con sus abstracts) de los artículos publicados en alrededor de 8.700 revistas. * En Chile desde 1988, acceso desde las universidades pertenecientes al Consejo Nacional de Rectores.
1. Ingresar a la  Web of Science   :  [ Búsquedas en revistas ISI ]
2. Ingresar a General Search   :  [ Búsquedas en revistas ISI ]
3. Ingresar los datos de búsqueda y luego presionar “search”:  [ Búsquedas en revistas ISI ] robotic AND vision IEEE* 2000-2006 Germany (se buscan los artículos sobre robótica y visión publicados en la IEEE durante los años 2000-2006 por instituciones alemanas)
4. Los resultados de búsqueda: [ Búsquedas en revistas ISI ] ,[object Object],[object Object],[object Object]
5. Detalles del artículo seleccionado: [ Búsquedas en revistas ISI ] futuro pasado
6. Referencias del artículo seleccionado (a quienes citó el artículo?): [ Búsquedas en revistas ISI ] : (Cited References) pasado
7. Citas al artículo seleccionado (¿quiénes citaron el artículo?): [ Búsquedas en revistas ISI ] (Times Cited) futuro
8. Cómo conseguir el artículo? [ Búsquedas en revistas ISI ] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[ El Estado del Arte ] A continuación se presentan dos ejemplos de  "El Estado del Arte" para una investigación relacionada con la estimación de la velocidad de un cometa basada en un método rápido, no iterativo y preciso. Todo lo que figura en estos ejemplos es ficción. El objetivo es mostrar sólo aspectos formales.
Lo que no se debe hacer !! [ El Estado del Arte ]
Una frazada de retazos [ El Estado del Arte ]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[ El Estado del Arte ]
[ El Estado del Arte ] (introducción) (explicación) (explicación) (comentario) (comentario)
[ El Estado del Arte ] (explicación) (comentario) (conclusión)
Cómo escribir un artículo científico
abstract cuerpo referencias
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
foreword summary abstract [ El Abstract ]
foreword summary (motivation) (message) abstract [ El Abstract ]
foreword summary …  why? …  what? (motivation) (message) abstract [ El Abstract ]
foreword summary …  before …  after (motivation) (message) abstract [ El Abstract ]
need context [ El Abstract ] task findings conclusions
“ before” [ El Abstract ] “ after”
foreword summary …  before …  after (motivation) (message) abstract [ El Abstract ]
object foreword task need context part 1 (motivation) [ El Abstract ] abstract
object foreword task need context part 1 context: why the need is so important  (motivation) [ El Abstract ] abstract
object foreword task need context part 1 need: what you want    what you have  (motivation) [ El Abstract ] abstract
object foreword task need context part 1 task: what I/we did, given this need  (motivation) [ El Abstract ] abstract
object foreword task need context part 1 object: what the document covers  (motivation) [ El Abstract ] abstract
part 2 perspective conclusion findings summary (message) [ El Abstract ] abstract
part 2 perspective conclusion findings summary (message) findings: what I/we found, doing the task  [ El Abstract ] abstract
part 2 perspective conclusion findings summary (message) conclusion: what these findings mean to you  [ El Abstract ] abstract
part 2 perspective conclusion findings summary (message) perspective: what the future may/should hold  [ El Abstract ] abstract
perspective conclusion findings summary object foreword task need context what the document covers  why the need is so important  what you want    what you have  what I/we did, given this need  what I/we found, doing the task  what these findings mean to you  what the future may/should hold  [ El Abstract ]
perspective conclusion findings object task need context what the document covers  [ El Abstract ] what I/we did, given this need  what I/we found, doing the task  what you want    what you have  what these findings mean to you  why the need is so important  what the future may/should hold  “ situation” before/after  “ problem/solution”  “ work/done”  “ communication”
perspective conclusion findings object task need context [ El Abstract ] why the need is so important  what the future may/should hold  anyone  what you want    what you have  what these findings mean to you  readers  what I/we did, given this need  what I/we found, doing the task  author(s)  what the document covers  document
“ Is this  for me?” “ Do I care about it ?” “ Do I need more information ?” NO stop reading NO stop reading NO stop reading [ El Abstract ] author(s) title ,[object Object],[object Object],object task need context ,[object Object],[object Object],perspective conclusion findings ,[object Object],[object Object],YES YES read full  document YES
perspective conclusion findings summary object foreword task need context the same structure for the whole paper [ El Cuerpo ] …  ver más en: Jean-luc Doumont:  www.jlconsulting.be
Cómo publicar
Importancia de la publicación La publicación de una investigación es sumamente importante, por una parte permite divulgar la investigación a la comunidad científica, y por otra parte permite que personas externas y expertas evalúen la investigación. La idea de fondo es que si una investigación amerita ser publicada, entonces la investigación es relevante. publish or perish
Calidad del Investigador La forma de medir la calidad de un investigador en Chile es a través de sus publicaciones ISI. En otros países la medición es similar, aunque no necesariamente se usa la base de datos ISI. ¿Esto es bueno o malo?
Calidad del Artículo La calidad del artículo se mide a través de la cantidad de veces que es citado. ¿Es buena esta medida?
Calidad de la Revista La calidad de la revista se mide por el número de veces que en promedio son citados sus artículos en una ventana de tiempo. Esto se llama  índice de impacto  de la revista. Un índice de impacto “1” significa que en promedio cada artículo de esa revista fue citado una vez en una ventana de tiempo de los últimos 2 años. El índice de impacto cambia año a año. Si el índice de impacto es < 0.01 la revista deja de ser ISI.
Revistas ISI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de Publicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El proceso de revisión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones del revisor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones del revisor
Cómo hacer una buena presentación oral
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[ Recopilación de Información ] ANTES DE HACER LAS TRANSPARENCIAS !!!
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[ Preparación de transparencias ]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[ Preparación de transparencias ]
[object Object],[object Object],[ Retórica ] eeeh…  este-que o sea lo que  quise decir eeeeh, no…  o sea claro
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[ Retórica ]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[ Lugar de la presentación ]
[object Object]
Consejos
¿Dónde publicar? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo tomar las revisiones? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué se hace con un rechazo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consejos finales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Debemos… …  mirar el conocimiento con humildad …  alegrarnos al descubrir ventanas que nos abren los ojos …  maravillarnos al entender un concepto nuevo, admitiendo que no lo conocíamos …  aceptar que sabemos poco de todo y mucho de nada …  tener objetivos idealistas, utópicos, que sean nuestro motor …  investigar por un ideal, no por publicar
gracias Domingo Mery, 22.09.06 http://dmery.ing.puc.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasVictoriaGomezAlimento
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoIvan Perez
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazCarolina Acevedo
 
Destrezas de Información como elemento fundamental en la educación general
Destrezas de Información como elemento fundamental en la educación generalDestrezas de Información como elemento fundamental en la educación general
Destrezas de Información como elemento fundamental en la educación generalPDIT Biblioteca UPR-Carolina
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Teda Lecaros
 
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO  FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO Viviand Jiménez
 
Open Education: A "Simple" Introduction
Open Education: A "Simple" IntroductionOpen Education: A "Simple" Introduction
Open Education: A "Simple" IntroductionDavid Wiley
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluaciondethflor
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluaciónchicabonsay
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasAmarantha Vázquez
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet PERE MARQUES
 
Ejemplo de aprendizaje por investigación
Ejemplo de aprendizaje por investigaciónEjemplo de aprendizaje por investigación
Ejemplo de aprendizaje por investigaciónleugarte
 
Técnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizajeTécnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizajePanamá
 
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basicajonathanlc
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaAna Basterra
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)alejareyesmadera
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Keiber Marcano
 
Importancia del portafolio
Importancia del portafolioImportancia del portafolio
Importancia del portafolioLauraG1997
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Destrezas de Información como elemento fundamental en la educación general
Destrezas de Información como elemento fundamental en la educación generalDestrezas de Información como elemento fundamental en la educación general
Destrezas de Información como elemento fundamental en la educación general
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO  FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
 
Open Education: A "Simple" Introduction
Open Education: A "Simple" IntroductionOpen Education: A "Simple" Introduction
Open Education: A "Simple" Introduction
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
 
Ejemplo de aprendizaje por investigación
Ejemplo de aprendizaje por investigaciónEjemplo de aprendizaje por investigación
Ejemplo de aprendizaje por investigación
 
Técnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizajeTécnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizaje
 
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica07 Perfil del personal directivo de educacion basica
07 Perfil del personal directivo de educacion basica
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didáctica
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Importancia del portafolio
Importancia del portafolioImportancia del portafolio
Importancia del portafolio
 
Cómo hacer un portafolio digital
Cómo hacer un portafolio digitalCómo hacer un portafolio digital
Cómo hacer un portafolio digital
 

Destacado

InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicospresentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
presentación de Lipidos y Ácidos NucleicosGilberto Diaz
 
Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.javie01
 
La busqueda del material (2)
La busqueda del material (2)La busqueda del material (2)
La busqueda del material (2)sariosge
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónDisney Romero Zea
 
Plan de Trabajo y Fichas
Plan de Trabajo y FichasPlan de Trabajo y Fichas
Plan de Trabajo y FichasCesar Augusto
 
Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis 2da parte
Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis  2da partePlan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis  2da parte
Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis 2da parteBrenda López
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto ecoJulioccv
 
Umberto eco semiotica
Umberto eco semioticaUmberto eco semiotica
Umberto eco semioticaYanethCorea91
 
Final fichas de trabajo
Final fichas de trabajoFinal fichas de trabajo
Final fichas de trabajoshashix
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificaciónjoceda
 
Fichas de trabajo y su clasificación
Fichas de trabajo y su clasificaciónFichas de trabajo y su clasificación
Fichas de trabajo y su clasificaciónjoceda
 
Fichasbibliograficas
FichasbibliograficasFichasbibliograficas
Fichasbibliograficasmariomorales1
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAGladys López
 

Destacado (20)

El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar. El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar.
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicospresentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
presentación de Lipidos y Ácidos Nucleicos
 
Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.
 
La busqueda del material (2)
La busqueda del material (2)La busqueda del material (2)
La busqueda del material (2)
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
La búsqueda del material
La búsqueda del materialLa búsqueda del material
La búsqueda del material
 
Eco semiótica
Eco semióticaEco semiótica
Eco semiótica
 
Plan de Trabajo y Fichas
Plan de Trabajo y FichasPlan de Trabajo y Fichas
Plan de Trabajo y Fichas
 
Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis 2da parte
Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis  2da partePlan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis  2da parte
Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis 2da parte
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Umberto eco semiotica
Umberto eco semioticaUmberto eco semiotica
Umberto eco semiotica
 
Final fichas de trabajo
Final fichas de trabajoFinal fichas de trabajo
Final fichas de trabajo
 
Plan de tesis ejemplo
Plan de tesis ejemploPlan de tesis ejemplo
Plan de tesis ejemplo
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación
 
Fichas de trabajo y su clasificación
Fichas de trabajo y su clasificaciónFichas de trabajo y su clasificación
Fichas de trabajo y su clasificación
 
Fichasbibliograficas
FichasbibliograficasFichasbibliograficas
Fichasbibliograficas
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APA
 

Similar a El Oficio del Investigador

Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toaingaanabelkari
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1Zuleika
 
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónRogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...RAFAELHUARISALINAS1
 
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdfTema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdfSanti Ferrandiz
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxMaryIsabel24
 
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacionSesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacionDIrector del INNOVAE
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptmarthace
 
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)DIrector del INNOVAE
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxRuthmirella3
 
Plan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoPlan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoSandy Solís
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del artemayerazo
 

Similar a El Oficio del Investigador (20)

Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Proyecto web
Proyecto webProyecto web
Proyecto web
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
 
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
 
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdfTema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
 
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacionSesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
 
Actividad n. 7
Actividad n. 7Actividad n. 7
Actividad n. 7
 
2013 11 04 comunicacion de resultados
2013 11 04 comunicacion de resultados2013 11 04 comunicacion de resultados
2013 11 04 comunicacion de resultados
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
 
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 
Plan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoPlan específico art. cientifico
Plan específico art. cientifico
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 

Más de Eliana Oyarce

El sentido de los portales.pdf
El sentido de los portales.pdfEl sentido de los portales.pdf
El sentido de los portales.pdfEliana Oyarce
 
Presentación en homenaje al Dr. Juan Antonio Garbarino B.
Presentación en homenaje al Dr. Juan Antonio Garbarino B.Presentación en homenaje al Dr. Juan Antonio Garbarino B.
Presentación en homenaje al Dr. Juan Antonio Garbarino B.Eliana Oyarce
 
Instalación de Espa biblio en mi computador
Instalación de Espa biblio en mi computadorInstalación de Espa biblio en mi computador
Instalación de Espa biblio en mi computadorEliana Oyarce
 
Fotos muestra pictográfica rancagua
Fotos muestra pictográfica rancaguaFotos muestra pictográfica rancagua
Fotos muestra pictográfica rancaguaEliana Oyarce
 
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8Eliana Oyarce
 
Biblioteca Alexandria
Biblioteca AlexandriaBiblioteca Alexandria
Biblioteca AlexandriaEliana Oyarce
 
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet DirectricesManifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet DirectricesEliana Oyarce
 

Más de Eliana Oyarce (7)

El sentido de los portales.pdf
El sentido de los portales.pdfEl sentido de los portales.pdf
El sentido de los portales.pdf
 
Presentación en homenaje al Dr. Juan Antonio Garbarino B.
Presentación en homenaje al Dr. Juan Antonio Garbarino B.Presentación en homenaje al Dr. Juan Antonio Garbarino B.
Presentación en homenaje al Dr. Juan Antonio Garbarino B.
 
Instalación de Espa biblio en mi computador
Instalación de Espa biblio en mi computadorInstalación de Espa biblio en mi computador
Instalación de Espa biblio en mi computador
 
Fotos muestra pictográfica rancagua
Fotos muestra pictográfica rancaguaFotos muestra pictográfica rancagua
Fotos muestra pictográfica rancagua
 
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
 
Biblioteca Alexandria
Biblioteca AlexandriaBiblioteca Alexandria
Biblioteca Alexandria
 
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet DirectricesManifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

El Oficio del Investigador

  • 1. El oficio del investigador Domingo Mery, 22.09.06
  • 2.
  • 5. Una investigación es un proceso, analítico, sistemático, organizado y objetivo cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. (wikipedia.org)
  • 6. todos tenemos una idea de lo que es investigar…
  • 7. para algunos es una tarea de vida o muerte…
  • 8. para otros una tortura…
  • 9. para otros un placer…
  • 10. como quiera que sea, es una búsqueda de conocimiento… … pero no sólo eso!!
  • 11.
  • 12.
  • 13. Cómo armar un proyecto de investigación
  • 14. El documento debe ser: Armónico  no debe leerese a tropezones Coherente  no debe tener contradicciones Completo  nada falta, nada sobra Obvio pero genial  algo obvio que, pero que no se le había ocurrido a nadie. El proyecto es un documento en el que el investigador propone lo que desea investigar. El proyecto es evaluado para ser aprobado/financiado o rechazado. La propuesta de investigación puede ser buena, pero si el documento está mal escrito no será aprobado.
  • 15. Armónico Coherente Completo Obvio pero genial
  • 16.
  • 17.
  • 18. 2. Fundamentación Teórica: Debe establecer el problema, definir y relacionar las variables relevantes para la investigación, reflejándose en una propuesta novedosa, sólida fundamentación teórica y discusión bibliográfica actualizada y pertinente. Preguntas orientadoras • ¿Demuestro que conozco las preguntas importantes y los vacíos y discrepancias existentes en el tema? • ¿Describo y contrasto el grado en que mi investigación es innovadora u original, demostrando cómo mi propuesta contribuirá al desarrollo del conocimiento en este campo? (Fuente: Fondecyt)
  • 19. 3. Hipótesis: La formulación de la(s) hipótesis debe proponer una solución al problema expresando una fuerte relación con la fundamentación teórico. Preguntas orientadoras • ¿Contiene mi hipótesis una respuesta tentativa al problema planteado? • ¿Es posible verificar mi hipótesis utilizando los métodos existentes? • ¿Presenté hipótesis alternativas y entregué las razones para elegir aquella que deseo verificar? (Fuente: Fondecyt)
  • 20. 4. Objetivos: Los objetivos de investigación deben ser claros, articulados entre sí y vinculados con las hipótesis de investigación. Debe reflejar cuál es el fin (científico) de la investigación. Preguntas orientadoras • ¿Se verifica mi hipótesis a través de los objetivos generales y específicos? • ¿Existe conexión entre ellos? • ¿Son mis objetivos claros para un comité revisor? (Fuente: Fondecyt)
  • 21. 5. Metodología: Los métodos propuestos para obtener y validar los resultados deben ser coherentes y adecuados a los objetivos establecidos. Preguntas orientadoras • ¿Se logran mis objetivos específicos con los métodos escogidos? • ¿He descrito y justificado mi elección de métodos, especialmente si estos son innovadores? • ¿Es el tipo de análisis de datos propuesto el adecuado para los resultados que espero obtener? (Fuente: Fondecyt)
  • 22. 6. Plan de Trabajo: Debe existir coherencia entre los objetivos propuestos y los plazos establecidos para desarrollar la investigación, a través de actividades jerarquizadas y relacionadas. Preguntas orientadoras • ¿Son alcanzables los objetivos de mi proyecto con el plan propuesto y considerando los factores que pueden afectar su desarrollo? • ¿Estimé los logros a alcanzar en cada año (cronograma) y los posibles retrasos? (Fuente: Fondecyt)
  • 23. Cómo hacer una revisión bibliográfica
  • 24.
  • 25. Búsquedas Generales en Internet: Google Yahoo Altavista Wikipedia Búsquedas Científicas en Internet: Google Scholar Scirus
  • 26. Búsquedas en revistas ISI: Web of Science [ tutorial ] Ofrece más de 1,1 millón de registros y más de 23 millones referencias citadas por año de más de 230 disciplinas de la ciencia, las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Los usuarios pueden hallar información actual y antigua a partir de 1945*. La base de datos consta de las referencias bibliográficas (con sus abstracts) de los artículos publicados en alrededor de 8.700 revistas. * En Chile desde 1988, acceso desde las universidades pertenecientes al Consejo Nacional de Rectores.
  • 27. 1. Ingresar a la Web of Science : [ Búsquedas en revistas ISI ]
  • 28. 2. Ingresar a General Search : [ Búsquedas en revistas ISI ]
  • 29. 3. Ingresar los datos de búsqueda y luego presionar “search”: [ Búsquedas en revistas ISI ] robotic AND vision IEEE* 2000-2006 Germany (se buscan los artículos sobre robótica y visión publicados en la IEEE durante los años 2000-2006 por instituciones alemanas)
  • 30.
  • 31. 5. Detalles del artículo seleccionado: [ Búsquedas en revistas ISI ] futuro pasado
  • 32. 6. Referencias del artículo seleccionado (a quienes citó el artículo?): [ Búsquedas en revistas ISI ] : (Cited References) pasado
  • 33. 7. Citas al artículo seleccionado (¿quiénes citaron el artículo?): [ Búsquedas en revistas ISI ] (Times Cited) futuro
  • 34.
  • 35.
  • 36. [ El Estado del Arte ] A continuación se presentan dos ejemplos de &quot;El Estado del Arte&quot; para una investigación relacionada con la estimación de la velocidad de un cometa basada en un método rápido, no iterativo y preciso. Todo lo que figura en estos ejemplos es ficción. El objetivo es mostrar sólo aspectos formales.
  • 37. Lo que no se debe hacer !! [ El Estado del Arte ]
  • 38. Una frazada de retazos [ El Estado del Arte ]
  • 39.
  • 40. [ El Estado del Arte ] (introducción) (explicación) (explicación) (comentario) (comentario)
  • 41. [ El Estado del Arte ] (explicación) (comentario) (conclusión)
  • 42. Cómo escribir un artículo científico
  • 44.
  • 45. foreword summary abstract [ El Abstract ]
  • 46. foreword summary (motivation) (message) abstract [ El Abstract ]
  • 47. foreword summary … why? … what? (motivation) (message) abstract [ El Abstract ]
  • 48. foreword summary … before … after (motivation) (message) abstract [ El Abstract ]
  • 49. need context [ El Abstract ] task findings conclusions
  • 50. “ before” [ El Abstract ] “ after”
  • 51. foreword summary … before … after (motivation) (message) abstract [ El Abstract ]
  • 52. object foreword task need context part 1 (motivation) [ El Abstract ] abstract
  • 53. object foreword task need context part 1 context: why the need is so important (motivation) [ El Abstract ] abstract
  • 54. object foreword task need context part 1 need: what you want  what you have (motivation) [ El Abstract ] abstract
  • 55. object foreword task need context part 1 task: what I/we did, given this need (motivation) [ El Abstract ] abstract
  • 56. object foreword task need context part 1 object: what the document covers (motivation) [ El Abstract ] abstract
  • 57. part 2 perspective conclusion findings summary (message) [ El Abstract ] abstract
  • 58. part 2 perspective conclusion findings summary (message) findings: what I/we found, doing the task [ El Abstract ] abstract
  • 59. part 2 perspective conclusion findings summary (message) conclusion: what these findings mean to you [ El Abstract ] abstract
  • 60. part 2 perspective conclusion findings summary (message) perspective: what the future may/should hold [ El Abstract ] abstract
  • 61. perspective conclusion findings summary object foreword task need context what the document covers why the need is so important what you want  what you have what I/we did, given this need what I/we found, doing the task what these findings mean to you what the future may/should hold [ El Abstract ]
  • 62. perspective conclusion findings object task need context what the document covers [ El Abstract ] what I/we did, given this need what I/we found, doing the task what you want  what you have what these findings mean to you why the need is so important what the future may/should hold “ situation” before/after “ problem/solution” “ work/done” “ communication”
  • 63. perspective conclusion findings object task need context [ El Abstract ] why the need is so important what the future may/should hold anyone what you want  what you have what these findings mean to you readers what I/we did, given this need what I/we found, doing the task author(s) what the document covers document
  • 64.
  • 65. perspective conclusion findings summary object foreword task need context the same structure for the whole paper [ El Cuerpo ] … ver más en: Jean-luc Doumont: www.jlconsulting.be
  • 67. Importancia de la publicación La publicación de una investigación es sumamente importante, por una parte permite divulgar la investigación a la comunidad científica, y por otra parte permite que personas externas y expertas evalúen la investigación. La idea de fondo es que si una investigación amerita ser publicada, entonces la investigación es relevante. publish or perish
  • 68. Calidad del Investigador La forma de medir la calidad de un investigador en Chile es a través de sus publicaciones ISI. En otros países la medición es similar, aunque no necesariamente se usa la base de datos ISI. ¿Esto es bueno o malo?
  • 69. Calidad del Artículo La calidad del artículo se mide a través de la cantidad de veces que es citado. ¿Es buena esta medida?
  • 70. Calidad de la Revista La calidad de la revista se mide por el número de veces que en promedio son citados sus artículos en una ventana de tiempo. Esto se llama índice de impacto de la revista. Un índice de impacto “1” significa que en promedio cada artículo de esa revista fue citado una vez en una ventana de tiempo de los últimos 2 años. El índice de impacto cambia año a año. Si el índice de impacto es < 0.01 la revista deja de ser ISI.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 76. Cómo hacer una buena presentación oral
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. Debemos… … mirar el conocimiento con humildad … alegrarnos al descubrir ventanas que nos abren los ojos … maravillarnos al entender un concepto nuevo, admitiendo que no lo conocíamos … aceptar que sabemos poco de todo y mucho de nada … tener objetivos idealistas, utópicos, que sean nuestro motor … investigar por un ideal, no por publicar
  • 91. gracias Domingo Mery, 22.09.06 http://dmery.ing.puc.cl