SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PROFESORA:  GEOL. ROSANA PÉREZ CIUDAD BOLÍVAR, MAYO DE  2011 ORIENTACIONES PARA REALIZAR  PROYECTOS
Proyecto ,[object Object]
 
El problema
Causas del  problema El problema Consecuencias  del problema Objetivos Título Resultados
Fuentes para Identificar un Problema  (Hernández, 2001) Observación Práctica Revisión  Bibliográfica Consulta A Expertos Líneas De Investigación
Interrogantes para Iniciar  un Trabajo de Investigación  (Hernández, 2001) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se obtiene la:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Interrogantes para Iniciar un Trabajo de Investigación  (Hernández, 2001) Se obtiene:
Contenido del Proyecto de Acuerdo a lo Establecido en el  Instructivo para la Elaboración y Presentación del Proyecto Socio Comunitario, (2009). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROYECTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROYECTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Hernández, 2001) SITUACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DATOS  SITUACIÓN ACTUAL CONCEPTOS RELEVANCIA IMPACTO SOCIAL IMPORTANCIA CIENTÍFICA ORIGEN Y  RELACIONES HECHOS  ANTERIORES
Definición del Problema ,[object Object]
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Por qué se investiga Motivación Carácter Teórico Carácter Metodológico Carácter Práctico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Debe partir de una necesidad que hay que satisfacer
CONDICIONES PARA LOS OBJETIVOS Resultados Concretos Factibles Capacidad del  Investigador Observación Descripción Explicación Verbo en Infinitivo (Acción) Específicos Para lograr El General Objetivos Se debe tomar en cuenta la lista de verbos para el dominio cognoscitivo
Contextualización del Objeto de Estudio  Limites de la Investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],I nvestigaciones fundamentales, básicas o puras .  I nvestigaciones fundamentales orientadas.   I nvestigaciones aplicadas (innovación tecnológica).   II. En función de la profundidad u objetivo: Investigaciones exploratorias: Permiten acoplar información, datos y resultados, que llegan a diagnosticar un fenómeno u objeto geológico desconocido hasta entonces, como resultado de examinar todo lo que se pueda localizar al respecto.  Generalmente dan inicio a un proceso investigativo.
Investigaciones descriptivas: Permiten caracterizar un objeto o fenómeno, revelando sus rasgos más significativos, sus regularidades y tendencias. Los métodos fundamentales de investigación serían los mismos del tipo anterior pero con mayor alcance pues se trata de procesar la información obtenida y sintetizarla para llegar a caracterizar, evaluar, definir rasgos esenciales   Investigaciones explicativas : Buscan las regularidades, leyes y relaciones que explican el comportamiento de los objetos, fenómenos y procesos de manera esencial. III. Desde el punto de vista del marco físico en que se desarrollan las investigaciones, estas pueden clasificarse en : Investigaciones de laboratorio Investigaciones de campo.
Población y Muestra Hernandez, (2006), expresa en el ítem población y muestra deben  ser definidos los sujetos del estudio, es decir el universo de estudio, la muestra y los esquemas de selección de dicha muestra, con sus criterios de inclusión y exclusión. Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia.
Procedimiento metodológico Consiste en hacer una descripción de las fases en que se desarrolló el proyecto. Por ejemplo: Fase de oficina, laboratorio, campo, entre otras. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Describe el procedimiento mediante el cual se obtuvieron los datos del proyecto. Por ejemplo: encuestas, recolección de muestras, entre otros. Enfoque Ambiental Consiste en hacer una descripción de la afectación del ambiente en el cual se desarrolla el proyecto, debido a que la mayoría de las actividades relacionas con geología y minería están relacionadas con el medio ambiente. Técnicas de Análisis de Datos Describe el tipo de técnicas empleadas para describir y analizar datos, entre los cuales podemos mencionas la estadística, diagrama de barras, entre otros.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO DE OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bibliografía Gil, (2009).  TIPOS DE INVESTIGACIÓN.  Citado en marzo en 2010. Disponible en URL: www.tiposinvestigacion.pdf Hernández, (2006).  METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.  Escuela Nacional de Salud Pública. Citado en marzo en 2010. Disponible en URL: www. como_escribir_tesis-06.pdf Hernández, R. (2001).  METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Interamericana Editores S.A. C.V. México. pp. 58-62 INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO SOCIO COMUNITARIO, (2009).  Comisión Nacional de PNF de TSU en Geología y Minas, Misión Sucre. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, (2009)  LINEAMIENTOS  CURRICULARES  PARA  PROGRAMAS  NACIONALES  DE FORMACIÓN  VERSIÓN  1.0. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Moises Logroño
 
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacionGuía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
carlos chavez
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
lqc_miguel
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
Alex Castillo Velásquez
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
proyecto
proyectoproyecto
proyectojulia
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGSebastian Reyes
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científicajoelgtzl
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)guest98430a
 
Referencias de investigación sobre Sabino, Balestrini y Dubs de Moya
Referencias de investigación sobre Sabino, Balestrini y Dubs de MoyaReferencias de investigación sobre Sabino, Balestrini y Dubs de Moya
Referencias de investigación sobre Sabino, Balestrini y Dubs de Moya
Emelys Rukoz
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 

La actualidad más candente (18)

Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
 
Manual de una tesis
Manual de una tesisManual de una tesis
Manual de una tesis
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacionGuía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científica
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)
 
Referencias de investigación sobre Sabino, Balestrini y Dubs de Moya
Referencias de investigación sobre Sabino, Balestrini y Dubs de MoyaReferencias de investigación sobre Sabino, Balestrini y Dubs de Moya
Referencias de investigación sobre Sabino, Balestrini y Dubs de Moya
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 

Destacado

Bloque de cierre rosana
Bloque de cierre rosanaBloque de cierre rosana
Bloque de cierre rosanaRosana Perez
 
Fase de Planificación grupo J
Fase de Planificación grupo JFase de Planificación grupo J
Fase de Planificación grupo JRosana Perez
 
El oso panda
El oso pandaEl oso panda
El oso panda
Jealitza Roux
 
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog  \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj  1 1f...C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog  \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj  1 1f...
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
Rosana Perez
 
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Rosana Perez
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
Jealitza Roux
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
Juan Merino
 

Destacado (10)

Bloque de cierre rosana
Bloque de cierre rosanaBloque de cierre rosana
Bloque de cierre rosana
 
Fase de Planificación grupo J
Fase de Planificación grupo JFase de Planificación grupo J
Fase de Planificación grupo J
 
Objet3.1
Objet3.1Objet3.1
Objet3.1
 
Objet2.1
Objet2.1Objet2.1
Objet2.1
 
El oso panda
El oso pandaEl oso panda
El oso panda
 
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog  \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj  1 1f...C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog  \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj  1 1f...
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
 
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
 

Similar a Metodología

Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
Hermias Montes
 
Proyecto de investig.
Proyecto de investig.Proyecto de investig.
Proyecto de investig.
Hermias Montes
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacionmariomorales1
 
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigaciónGias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Lile Benavides
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptxBases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionDiego
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2Edelin Bravo
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación20232130
 
Guia de perfil 1
Guia de perfil 1Guia de perfil 1
Guia de perfil 1
EdsonAdalidHuacaraHo
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigaSeminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigaGlendita Vera
 

Similar a Metodología (20)

Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
 
Proyecto de investig.
Proyecto de investig.Proyecto de investig.
Proyecto de investig.
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigaciónGias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptxBases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
Guia de perfil 1
Guia de perfil 1Guia de perfil 1
Guia de perfil 1
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigaSeminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Metodología

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PROFESORA: GEOL. ROSANA PÉREZ CIUDAD BOLÍVAR, MAYO DE 2011 ORIENTACIONES PARA REALIZAR PROYECTOS
  • 2.
  • 3.  
  • 5. Causas del problema El problema Consecuencias del problema Objetivos Título Resultados
  • 6. Fuentes para Identificar un Problema (Hernández, 2001) Observación Práctica Revisión Bibliográfica Consulta A Expertos Líneas De Investigación
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Hernández, 2001) SITUACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DATOS SITUACIÓN ACTUAL CONCEPTOS RELEVANCIA IMPACTO SOCIAL IMPORTANCIA CIENTÍFICA ORIGEN Y RELACIONES HECHOS ANTERIORES
  • 13.
  • 14.
  • 15. CONDICIONES PARA LOS OBJETIVOS Resultados Concretos Factibles Capacidad del Investigador Observación Descripción Explicación Verbo en Infinitivo (Acción) Específicos Para lograr El General Objetivos Se debe tomar en cuenta la lista de verbos para el dominio cognoscitivo
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Investigaciones descriptivas: Permiten caracterizar un objeto o fenómeno, revelando sus rasgos más significativos, sus regularidades y tendencias. Los métodos fundamentales de investigación serían los mismos del tipo anterior pero con mayor alcance pues se trata de procesar la información obtenida y sintetizarla para llegar a caracterizar, evaluar, definir rasgos esenciales Investigaciones explicativas : Buscan las regularidades, leyes y relaciones que explican el comportamiento de los objetos, fenómenos y procesos de manera esencial. III. Desde el punto de vista del marco físico en que se desarrollan las investigaciones, estas pueden clasificarse en : Investigaciones de laboratorio Investigaciones de campo.
  • 20. Población y Muestra Hernandez, (2006), expresa en el ítem población y muestra deben ser definidos los sujetos del estudio, es decir el universo de estudio, la muestra y los esquemas de selección de dicha muestra, con sus criterios de inclusión y exclusión. Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en muchos casos consulte especialistas en la materia.
  • 21. Procedimiento metodológico Consiste en hacer una descripción de las fases en que se desarrolló el proyecto. Por ejemplo: Fase de oficina, laboratorio, campo, entre otras. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Describe el procedimiento mediante el cual se obtuvieron los datos del proyecto. Por ejemplo: encuestas, recolección de muestras, entre otros. Enfoque Ambiental Consiste en hacer una descripción de la afectación del ambiente en el cual se desarrolla el proyecto, debido a que la mayoría de las actividades relacionas con geología y minería están relacionadas con el medio ambiente. Técnicas de Análisis de Datos Describe el tipo de técnicas empleadas para describir y analizar datos, entre los cuales podemos mencionas la estadística, diagrama de barras, entre otros.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Bibliografía Gil, (2009). TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Citado en marzo en 2010. Disponible en URL: www.tiposinvestigacion.pdf Hernández, (2006). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Escuela Nacional de Salud Pública. Citado en marzo en 2010. Disponible en URL: www. como_escribir_tesis-06.pdf Hernández, R. (2001). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Interamericana Editores S.A. C.V. México. pp. 58-62 INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO SOCIO COMUNITARIO, (2009). Comisión Nacional de PNF de TSU en Geología y Minas, Misión Sucre. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, (2009) LINEAMIENTOS  CURRICULARES  PARA PROGRAMAS NACIONALES  DE FORMACIÓN  VERSIÓN  1.0.