SlideShare una empresa de Scribd logo
Una farsa infantil de Valle-Inclán
La cabeza
del dragón
Dos temas, como las
mascaras del teatro clásico.
Uno infantil y otro adulto.
Estructura tradicional de
cuento maravilloso Situación inicial
*
Tres príncipes juegan a la
pelota.
1
Un duende está preso.
2
La Reina tiene una llave.
3
Desarrollo
Un personaje ayuda a otro y obtiene un objeto
mágico
Liberación
Desenlace
En este caso, doble.
● Infographic Style
Indefinido e impreciso, como en los cuentos
tradicionales.
1
Rupturista: hay muchos anacronismos, con nombres de
personajes de diferentes épocas.
2
3
En la obra del autor, esta farsa se sitúa entre la época
modernista y la esperpéntica, por lo que tiene rasgos de
ambos estilos.
Lugar/Espacio
Es poco concreto: suponemos que el
argumento se desarrolla en
varios días. Sin embargo,
sabemos que hace alusiones al
contexto de la España de
finales del XIX y principios
del XX.
Tiempo
Abr
Oct
May Jun Jul
Jan Feb Mar
Nov Dec
Aug Sep >
<
¡Personajes!
Se reproduce el sistema de los 7 actantes de Propp: el héroe (Verdemar), el
falso héroe (Espandián), el agresor (Dragón), el donante de objeto mágico
(Duende), la Víctima (Infantina), el padre de la víctima (Rey) y el auxiliar
(Bufón).
-Ejemplos del lenguaje culto.
-Ejemplos del lenguaje popular.
Estilo
Abr
Oct
May Jun Jul
Jan Feb Mar
Nov Dec
Aug Sep >
<
Deformación de
la realidad
Contrastes
Presencia de la
muerte
Hipérboles
Burla irónica
Personificación/
animalización
Rasgos esperpénticos
Abr
Oct
May Jun Jul
Jan Feb Mar
Nov Dec
Aug Sep >
<
Pullas contra todo: intencionalidad crítica.
Conclusiones
Juego de espejos
Se refleja el anverso y el
reverso de todo: lo
infantil y lo adulto, lo
heroico y lo antiheroico,
la tragedia y la farsa.
Carnavalización
Procede de la influencia
de la commedia
dell’arte: máscaras,
mímica, expresión
corporal, ‘gags’
cómicos,
transformaciones,
efectos mágicos, etc.
Risa… pero con
mala uva
Poco respeto hacia la
autoridad (monarcas).
Alusiones a lo
escatológico y a lo
grotesco.
Desmitificación y
crítica de España.
Muchos ecos de Cervantes
● Nombre de los personajes.
● “Cuento de caballerías”.
● Mundo sin honor y con los
valores invertidos.
● Heroísmo encarnado por un
personaje principal.
La luna y el azul
Paisajes:
jardines,
naturaleza,
etc.
Personajes de
cuento.
Muchos ecos del Modernismo
Fin: Espero que os guste la obra. 

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx

Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)
Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)
Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)
ivanteruel
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
silvitavoga
 
Blog menú 1 marzo 2013 b
Blog menú 1 marzo 2013 bBlog menú 1 marzo 2013 b
Blog menú 1 marzo 2013 b
RebecaPD
 
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN TeatralTema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Ana M Robles
 
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN TeatralTema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Ana M Robles
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)
Ghostkari
 
Lope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménezLope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménez
Deme3
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
elaretino
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
María Valeije
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Vanesa
 

Similar a Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx (20)

Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)
Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)
Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
 
Blog menú 1 marzo 2013 b
Blog menú 1 marzo 2013 bBlog menú 1 marzo 2013 b
Blog menú 1 marzo 2013 b
 
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN TeatralTema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
 
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN TeatralTema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
Tema 16 . El Teatro Del Siglo Xvii. Una RevolucióN Teatral
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)
 
Lope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménezLope + c olmedo covi jiménez
Lope + c olmedo covi jiménez
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Nivelación del periodo 1 lengua castellana juan guillermo machado grado 8°
Nivelación del periodo 1 lengua castellana juan guillermo machado grado 8° Nivelación del periodo 1 lengua castellana juan guillermo machado grado 8°
Nivelación del periodo 1 lengua castellana juan guillermo machado grado 8°
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Los cuentos (I)
Los cuentos (I)Los cuentos (I)
Los cuentos (I)
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Reseña pícaros
Reseña pícarosReseña pícaros
Reseña pícaros
 
Article Leyendas (50)
Article   Leyendas (50)Article   Leyendas (50)
Article Leyendas (50)
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx

  • 1. Una farsa infantil de Valle-Inclán La cabeza del dragón
  • 2. Dos temas, como las mascaras del teatro clásico. Uno infantil y otro adulto.
  • 3. Estructura tradicional de cuento maravilloso Situación inicial * Tres príncipes juegan a la pelota. 1 Un duende está preso. 2 La Reina tiene una llave. 3
  • 4. Desarrollo Un personaje ayuda a otro y obtiene un objeto mágico
  • 6. ● Infographic Style Indefinido e impreciso, como en los cuentos tradicionales. 1 Rupturista: hay muchos anacronismos, con nombres de personajes de diferentes épocas. 2 3 En la obra del autor, esta farsa se sitúa entre la época modernista y la esperpéntica, por lo que tiene rasgos de ambos estilos. Lugar/Espacio
  • 7. Es poco concreto: suponemos que el argumento se desarrolla en varios días. Sin embargo, sabemos que hace alusiones al contexto de la España de finales del XIX y principios del XX. Tiempo Abr Oct May Jun Jul Jan Feb Mar Nov Dec Aug Sep > <
  • 8. ¡Personajes! Se reproduce el sistema de los 7 actantes de Propp: el héroe (Verdemar), el falso héroe (Espandián), el agresor (Dragón), el donante de objeto mágico (Duende), la Víctima (Infantina), el padre de la víctima (Rey) y el auxiliar (Bufón).
  • 9. -Ejemplos del lenguaje culto. -Ejemplos del lenguaje popular. Estilo Abr Oct May Jun Jul Jan Feb Mar Nov Dec Aug Sep > <
  • 10. Deformación de la realidad Contrastes Presencia de la muerte Hipérboles Burla irónica Personificación/ animalización Rasgos esperpénticos Abr Oct May Jun Jul Jan Feb Mar Nov Dec Aug Sep > <
  • 11. Pullas contra todo: intencionalidad crítica.
  • 12. Conclusiones Juego de espejos Se refleja el anverso y el reverso de todo: lo infantil y lo adulto, lo heroico y lo antiheroico, la tragedia y la farsa. Carnavalización Procede de la influencia de la commedia dell’arte: máscaras, mímica, expresión corporal, ‘gags’ cómicos, transformaciones, efectos mágicos, etc. Risa… pero con mala uva Poco respeto hacia la autoridad (monarcas). Alusiones a lo escatológico y a lo grotesco. Desmitificación y crítica de España.
  • 13. Muchos ecos de Cervantes ● Nombre de los personajes. ● “Cuento de caballerías”. ● Mundo sin honor y con los valores invertidos. ● Heroísmo encarnado por un personaje principal.
  • 14. La luna y el azul Paisajes: jardines, naturaleza, etc. Personajes de cuento. Muchos ecos del Modernismo
  • 15. Fin: Espero que os guste la obra. 