SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE LAS
PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL (Propietaria y Libres).
ADRIANA SALAZAR JURADO
Estudiante - Aprendiente
UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S.
FACULTAD DE EDUCACION
MAESTRIA DE GESTION EN LA
INFORMATICA EDUCATIVA.
CALI – VALLE
Septiembre 2.016
ESTRUCTURA, CARACTERISTICAS, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE LAS
PLATAFORMAS DE EDUCACION VIRTUAL (Propietaria, Libres y Propias).
POR:
ADRIANA SALAZAR JURADO
Estudiante - Aprendiente
Asesor Tutor
MG. MARLON ENRIQUE FIGUEROA PERES
MODULO:
RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
MAESTRÍA DE GESTIÓN EN LA INFORMATICA EDUCATIVA.
CALI – VALLE
Septiembre 2.016
Tabla de Contenido
Introducción………………………………………………………………………………3
Resumen……………………………………………………………………………… …4
Justificación………………………………………………………………………………5
Objetivos…………………………………………………………………………………6
1. Plataforma Educativa Libre
( Moodle) ………………………………………………...9
2. Plataforma Educativa Libre (Chamilo)…………………………………………….….12
3. Plataforma Educativa Propietaria (Edmodo)……………..……………………………..15
4. Plataforma Educativa Propietaria (Blackboard)………………………………………....18
5. Cuadro Comparativo de Plataformas Libres…………………………………………….21
6. Cuadro Comparativo de Plataformas Propietarias……………………………………….22
Conclusiones……………………………………………………………………………23
Referencias ----------------------------------------------------------------------------------------24
Introducción
A medida que pasa el tiempo el mundo va evolucionando en todos los aspectos, esto
hace que todo esté en un constante cambio y las personas debemos acoplarnos a todos
y cada uno de estos cambios y la tecnología es uno de estos campos que hace que el
mundo avance cada día con un mayor impacto en la sociedad.
Un ejemplo claro de esto es la Educación a Distancia - E a D, un nuevo sistema de
educación que se hace a través de plataformas educativas por medio de conexión a
internet, plataformas que ofrecen a estudiantes y maestros la posibilidad de estudiar
en el momento, la hora y el ligar que ellos deseen, además de ser un sistema que
promueve el trabajo colaborativo y en equipo.
Como dice Albert Sangrá “Aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo”
Y aquí podremos observar de qué manera se está implementando este nuevo sistema
de educación.
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo conocer los diferentes tipos de plataformas
educativas virtuales, como también se realizó un cuadro comparativo de dos
plataformas libres y dos plataformas propietarias para conocer sus diferencias y
realizar una evaluación grilla para cada una de ellas.
Palabras Claves: Plataformas Virtuales, educación, TIC, virtualidad.
Justificación
El siguiente trabajo nace del fruto de una investigación que se realizó para conocer la
importancia de las plataformas virtuales y los diferentes tipos de plataformas
virtuales para la educación, ya que estas son de vital importancia para la educación a
distancia y que en complemento con las TIC benefician a todos los usuarios que
quieran adquirir nuevos, conocimientos facilitando su desarrollo de aprendizaje.
Además, se podrá observar y evaluar por medio de la Grilla las plataformas Libres y
propietarias desde su manejo hasta la facilidad de acceder a ellas para desarrollar las
actividades y adquirir información suministrada por parte de docentes,
administradores entre otros, como también la comparación de estas plataformas
libres y propietarias y así estudiar la ventajas y correcto funcionamiento de cada una
de estas.
Objetivos
Objetivo General
 Conocer a cerca de la Educación a Distancia, sus aspectos más relevantes y el
impacto que está ha tenido en la actual sociedad.
Objetivos Específicos
 Conocer algunas de las plataformas educativas que existen para la EAD.
 Evaluar las plataformas educativas virtuales libre y de propietario.
 Plataformas de Educación Virtual.
Las plataformas educativas virtuales con servicios de comunicación sincrónica o
asincrónica, son un conjunto de herramientas que se usan para distribuir el
conocimiento. Las cuales permiten interactuar de manera virtual o presencial –
virtual para el emisor (Instructores, docentes, asesores, empresarios entre otros) con
el receptor (estudiantes, clientes y otros) haciendo uso de las TIC que son el
complemento para facilitar y favorecer el aprendizaje y conocimiento de los usuarios,
la Educación a Distancia - EAD es un método de aprendizaje colaborativo que ofrece a
estudiantes, docentes y otros, acceso con mayor facilidad a la educación ofreciendo
ventajas en cuanto al espacio, tiempo, y uso de las herramientas para poder
interactuar con las diferentes modalidades de plataformas virtuales como E- Learning
(aprendizaje electrónico, educación virtualizada), B-Learning (aprendizaje mezclado,
semi presencial) M- Learning ( aprendizaje electrónico móvil, Acceso desde cualquier
dispositivo) ya que la EAD va de la mano con la tecnología y las TIC para facilitar este
proceso de aprendizaje.
Estas plataformas virtuales cuentan con diferentes sistemas teniendo en cuenta
4 elementos esenciales para el uso y desarrollo de la misma como tutorías, contenidos,
sistemas de comunicación y sistemas de organización las cuales son indispensables
para cualquier tipo de plataformas. Las tutorías son de vital importancia ya que
ofrecen un proceso de solicitud en línea y accesorias académicas de manera fácil y
rápido en el momento en el que se requieran, los contenidos necesarios para el
aprendizaje del individuo es el material con el que se trabaja y se utiliza para instruir
en los mismos, sistemas de comunicación utilizados para comunicarse entre docentes
y estudiantes haciendo uso de correo (hotmail.com), online (en vivo), chat entre otro
con un objetivo transmitir información, y por último el sistemas de organización de
gran importancia para facilitarle a los usuarios el correcto manejo de las plataformas
como orden cronológico de materiales, anuncios recientes que informen al mismo, y
una constante revisión de la plataforma resolviendo inquietudes y verificando el
desarrollo de aprendizaje de cada estudiante teniendo en cuenta que cada plataforma
debe brindar seguridad (acceso restringido para cada usuario), interacción ( debe
contener elementos que permitan la interacción entre docentes estudiantes como
actividades, videos), flexibilidad ( hacer las funciones adaptables para los usuarios,
acceso a la información ( esta debe ser de manera completa, donde en el inicio cada
usuario encentre la facilidad para acceder a las diferentes actividades).
Son usuarios directos de una plataforma virtual los estudiantes, docentes,
administradores y soporte técnico ya que tienen en común el fácil acceso a la
estructura de la plataforma obteniendo una interacción directa con la misma la cual
les permite acceder de manera rápida a los programa, realizar ajustes, hacer cambios,
realizar actividades entre otras), y los usuarios indirectos como los visitantes, son
personas que no tienen fácil acceso a la plataforma y de esta manera no pueden
realizar actividades.
Las plataformas virtuales también cuentan con unas desventajas como un mayor
esfuerzo y dedicación por parte de los docentes o acceso res a la hora de suministrar
el material e información para los usuarios por lo que se necesita de constancia y de
tiempo para lograr los objetivos y el acceso a medios de información pues para el
desarrollo de las actividades es de vital importancia contar con un equipo tecnológico
como portátil, Tablet, computadores.
Para concluir la EAD en un beneficio para las personas que desean adquirir nuevos
conocimientos y que no tienen la posibilidad de una modalidad presencial, por
tiempo, distancia, entre otros y que las plataformas virtuales en complemento con las
TIC facilitan el acceso para el desarrollo de aprendizaje de estos individuos.
1. Plataforma Educativa Libre ( Moodle)
Evaluación de Plataformas Educativas
1) Especificaciones Técnicas
Nombre de la Plataforma: …Moodle…………… Versión: ………3.1……………
Autor/es: ……………Martin Dougiamas…………………………………..………
Dirección URL: …https://moodle.org/…...……….…………………………………
Licencia: ……más de 120……………………………………………………
Idiomas disponibles: ………………………………………………………………………..
Compatibilidad con estándares: SI X NO
(si la tiene, especifique con cuál)
……..moodle-opensource.png, moodle-imslticertified.png, moodle-scormcertified.png,
moodle-openbadges.png…………………………………………………..
Apoyo técnico: SI X NO
Requisitos de hardware requeridos: ………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
Requisitos de software requeridos: ……La instalación requiere una plataforma que
soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de
abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de
bases de datos.……………….
Documentación disponible: SI NO X
Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto
Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O
Excelente
2) Herramientas del Administrador
Perfiles o roles de los usuarios:
Docente Estudiante Invitado X Otros
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI NO X
Otras características adicionales:
X Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.
X Modificación de la Apariencia.
Dar de baja a usuarios.
Modificar datos sobre cursos y usuarios.
3) Herramientas de Comunicación:
a) Elementos de comunicación asíncrona
X Correo electrónico X Foros de discusión. Otros
b) Elementos de comunicación síncrona
X Videoconferencia X Pizarra electrónica X Chat Otros.
4) Herramientas para el Profesor
Diseño instrucciones
.
a) La organización del curso puede ser:
X Por módulos Por capítulos Por temas Otros
b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO
c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo
d) La permanencia de los cursos puede ser: Temporal X Permanente
e) El acceso a los cursos pueden ser:
Público * Protegido X ** Privado *** Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)
f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI X NO
g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
X Imagen X Sonido X Video Cartelera Glosario
Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X
NO
b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X
NO
c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
X Preguntas de V/F.
X De respuesta múltiple.
X De respuesta libre.
X De relación.
Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO
e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO
f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X
NO
5) Herramientas para el Alumno:
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO
b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO
c) Autoevaluación SI X NO
d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X
NO
e) Anotaciones personales SI X NO
f) Actividades individuales SI X NO
g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI X NO
h) Descarga de archivo SI X NO
i) Carga de archivo SI X NO
La mayoria de las Universidades tienen implementada la plataforma Moodle, ejemplo
la Unilibre Cali y la Fundación Universitaria Unicatólica Lumen Gentiúm.
2. Plataforma Educativa Libre (Chamilo)
1.
Nombre de la Plataforma: Chamilo Versión: Chamilo 1.8.6.2
Autor/es: es una Plataforma de E-learning de software libre
Dirección URL: campus.chamilo.org
Licencia: licenciada bajo la GNU/GPLv3
Idiomas disponibles: 45 idiomas
Compatibilidad con estándares: SI
(si la tiene, especifique con cuál)
beeznest, contidosdixitais
Apoyo técnico: SI
Requisitos de hardware requeridos:
Requisitos de software requeridos: puede instalarse en sistemas operativos en
plataformas como Windows, y OS-X de Apple y Linux, utiliza lenguajes de
programación como apache y PHP y sistemas de gestión de base de datos relacionales
como Mysql.
Documentación disponible: SI
Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto
Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O Excelente
2) Herramientas del Administrador
Perfiles o roles de los usuarios:
Docente Estudiante Invitado Otros
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI
Otras características adicionales:
Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.
Modificación de la Apariencia.
Dar de baja a usuarios.
Modificar datos sobre cursos y usuarios.
3) Herramientas de Comunicación:
a) Elementos de comunicación asíncrona
Correo electrónico Foros de discusión Otros
b) Elementos de comunicación síncrona
Videoconferencia Pizarra electrónica Chat Otros.
4) Herramientas para el Profesor
Diseño instrucciones
.
a) La organización del curso puede ser:
Por módulos Por capítulos Por temas Otros
b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI
c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML Archivo
d) La permanencia de los cursos puede ser: Temporal Permanente
e) El acceso a los cursos pueden ser:
Público * Protegido ** Privado *** Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)
f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI
g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
Imagen Sonido Video Cartelera Glosario
Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI
b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI
c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
Preguntas de V/F.
De respuesta múltiple.
De respuesta libre.
De relación.
Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? SI
e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI
f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI
5) Herramientas para el Alumno:
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI
b) Interactuar con sus compañeros online SI
c) Autoevaluación SI
d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI
e) Anotaciones personales SI
f) Actividades individuales SI
g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI
h) Descarga de archivo SI
i) Carga de archivo SI
La Universidad Santiago de Cali, tiene implementado el trabajar con chamilo, todos los
docentes tiene sus cursos virtuales montados en ella, ademas, reciben capacitación
constante para la misma.
3. Plataforma Educativa Propietaria (Edmodo)
2) Especificaciones Técnicas
Nombre de la Plataforma: …Edmodo……………… Versión: ………5.1.1……………
Autor/es: ………… Revolution Learning……… …………………………..…………..…
Dirección URL: …… www.edmodo.com/?language=es...……………………….………
Licencia: ……………………………………………………………………………………
Idiomas disponibles: ……………17 Disponibles…………….…………………….……..
Compatibilidad con estándares: SI NO X
(si la tiene, especifique con cuál)
……..………………………………………………………………………………………..
Apoyo técnico: SI NO X
Requisitos de hardware requeridos: ………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Requisitos de software requeridos: ……..……………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Documentación disponible: SI NO
Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto
Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O
Excelente
2) Herramientas del Administrador
Perfiles o roles de los usuarios:
X Docente X Estudiante Invitado Otros
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? X SI NO
Otras características adicionales:
Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.
X Modificación de la Apariencia.
X Dar de baja a usuarios.
X Modificar datos sobre cursos y usuarios.
3) Herramientas de Comunicación:
a) Elementos de comunicación asíncrona
Correo electrónico X Foros de discusión. Otros
b) Elementos de comunicación síncrona
Videoconferencia Pizarra electrónica X Chat Otros
4) Herramientas para el Profesor
Diseño instrucciones
.
a) La organización del curso puede ser:
Por módulos Por capítulos Por temas X Otros
b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO
c) ¿Cómo se visualiza el curso? X HTML Archivo
d) La permanencia de los cursos puede ser: Temporal Permanente X
e) El acceso a los cursos pueden ser:
Público * Protegido ** Privado X *** Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)
f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI NO X
g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
X Imagen X Sonido X Video Cartelera Glosario
Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO
b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X
NO
c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
Preguntas de V/F.
De respuesta múltiple.
De respuesta libre.
De relación.
Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? SI NO X
e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO
f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI
NO
5) Herramientas para el Alumno:
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO
b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO
c) Autoevaluación SI X NO
d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NO
e) Anotaciones personales SI NO
f) Actividades individuales SI NO
g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI NO
h) Descarga de archivo SI X NO
i) Carga de archivo SI X NO
Esta plataforma es ideal para interactuar no solo Profesor – Estudiante, además puede
interactuar el padre de familia, asi podra realizar un seguimiento al aprendizaje de su
hij@.
Edmodo tiene la facilidad de integrarle un chat para que los estudiantes puedan
conectarse con el profesor un fin de semana y trabajar una evaluación donde la
participacion es espontanea, lo que le permite al estudiante socializar en un entorno
que le llama la atención.
Edmodo, esta considerada como una herramienta pedagogica, tendencia de educación
en el mundo.
4. Plataforma Educativa Propietaria (Blackboard)
3) Especificaciones Técnicas
Nombre de la Plataforma: …Blackboard learn…………… Versión: ………9.1…….…
Autor/es: …………………………………………………………………………..………
Dirección URL: …http://es.blackboard.com/sites/international/globalmaster/….………
Licencia: ……………………………………………………………………………………
Idiomas disponibles: ………………………………………………………………………..
Compatibilidad con estándares: SI NO X
(si la tiene, especifique con cuál)
……..………………………………………………………………………………………..
Apoyo técnico: SI X NO
Requisitos de hardware requeridos: ………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Requisitos de software requeridos: ……..……………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Documentación disponible: SI NO X
Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto
Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O
Excelente
2) Herramientas del Administrador
Perfiles o roles de los usuarios:
Docente X Estudiante X Invitado Otros
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI NO X
Otras características adicionales:
Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.
X Modificación de la Apariencia.
X Dar de baja a usuarios.
X Modificar datos sobre cursos y usuarios.
3) Herramientas de Comunicación:
a) Elementos de comunicación asíncrona
X Correo electrónico X Foros de discusión. Otros
b) Elementos de comunicación síncrona
X Videoconferencia Pizarra electrónica Chat Otros
4) Herramientas para el Profesor
Diseño instrucciones
.
a) La organización del curso puede ser:
Por módulos Por capítulos Por temas X Otros
b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI NO X
c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo
d) La permanencia de los cursos puede ser: Temporal Permanente X
d) El acceso a los cursos pueden ser:
Público * Protegido ** Privado X *** Otros
* (No requieren autenticación) X
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)
f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI NO X
g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
X Imagen X Sonido X Video Cartelera X Glosario
Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO
b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO
c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
Preguntas de V/F.
De respuesta múltiple.
X De respuesta libre.
De relación.
X Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO
e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO
f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X
NO
5) Herramientas para el Alumno:
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO
b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO
c) Autoevaluación SI X NO
d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NO
e) Anotaciones personales SI NO X
f) Actividades individuales SI X NO
g) Portfolio: (Registro de situación académica) . SI X NO
h) Descarga de archivo SI X NO
i) Carga de archivo SI X NO
Un ejemplo claro de una entidad colombiana que maneja esta plataforma es el SENA.
5. Cuadro Comparativo de Plataformas Libres
Principales características, ventajas y desventajas.
Plataforma Libre (Moodle) Plataforma Libre ( Chamilo )
Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente
Educativo Virtual, un sistema de gestión de
cursos, de distribución libre, que ayuda a los
educadores a crear comunidades de aprendizaje
en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas
también se conoce como LCMS (Learning
Content Management System). La versión más
reciente es la 3.1.0
Características: Promueve una manera
constructiva social (colaboración, actividades,
reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y
herramientas fueron diseñadas para clases en
línea, así como también para complementar el
aprendizaje presencial.
Chamilo LMS es una Plataforma de E-
learning de software libre, licenciada bajo
la GNU/GPLv3, de gestión del aprendizaje
presencial, semi-presencial ó virtual,
desarrollada con el objetivo de mejorar el acceso
a la educación y el conocimiento globalmente.
Está respaldado por la Asociación Chamilo
(asociación sin fines de lucro), la cual tiene como
objetivo la promoción del software para la
educación (y en particular de Chamilo), el
mantenimiento de un canal de comunicación
claro y la construcción de una red de
proveedores de servicios y contribuidores al
software.
6. Cuadro Comparativo de Plataformas Propietarias
7. Principales características, ventajas y desventajas.
Plataforma Propietaria (Edmodo) Plataforma Propietaria (Blackboard)
 plataforma tecnológica, social,
educativa y gratuita, que permite la
comunicación entre los alumnos y los
profesores en un entorno cerrado y
privado
 Características:
 Crear grupos privados con acceso limitado a
docentes, alumnos y padres.
 Disponer de un espacio de comunicación
entre los diferentes roles mediante mensajes
y alertas.
 Gestionar las calificaciones de nuestros
alumnos.
 Compartir diversos recursos multimedia:
archivos, enlaces, vídeos, etc.
 Incorporar mediante sindicación los
contenidos de nuestros blogs.
 Lanzar encuestas a los alumnos.
 Asignar tareas a los alumnos y gestionar las
calificaciones de las mismas.
 Gestionar un calendario de tareas y eventos
para la clase donde los estudiantes pueden
 Blackboard Learning System, un entorno de
manejo de cursos.
 El objetivo es desarrollar una tecnología
que ayude a los estudiantes a aprender, no
de manera unidireccional, si no a su estilo.
 programas de aprendizaje en línea
 Utiliza una página de entrada para que el
alumno/docente se identifique (autenticación)
 Se definen roles a través del administrador del
sitio de acuerdo con las necesidades del curso,
y puede ser docente o alumno
 Cada usuario tiene la posibilidad de
personalizar su página para que sea de
acuerdo a sus necesidades.
 Es de alta disponibilidad, permite su uso por
grandes volúmenes de usuarios, la interfaz es
lo suficientemente robusta.
 Escalabilidad, permite un crecimiento a futuro.
acceder a las fechas de entrega de las tareas
y añadir sus propias notas.
Conclusiones
A medida que pasa el tiempo y que vamos avanzando nos damos cuenta que cada vez
va tomando mayor fuera en todo el mundo el tema de la educación virtual como apoyo
a la presencialidad o simplemente estudie una carrera de pregrado hasta un
doctorado por esta modalidad, valida, de mucha importancia y credibilidad, ya que
muchas instituciones educativas en el mundo lo están implementando porque creen
que es una estrategia pedagógica muyy fácil y de gran ayuda para la educación de los
e-estudiantes.
La investigación permitió entender el funcionamiento de la Educación a Distancia
como un nuevo paradigma educativo que pretende la integración de la docencia e
investigación a través de internet, que ofrece a todos y cada uno de sus usuarios la
posibilidad de acceder a todas las plataformas que existen para mejorar la calidad de
la educación, que los estudiantes interactúen a través de redes educativas, construyan
conocimiento y trabajen motivos y felices.
Bibliografía
Joseph M. Duart Albert Sangrà – Aprender en la Virtualidad
Universidad UDES Santander
Wikipedia – enciclopedia Libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Fabian Espinosa
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
Javier Fabián Badillo
 
Herramienta WebCT
Herramienta WebCTHerramienta WebCT
Herramienta WebCT
Magaly Quiñones Negrete
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
jczamudio
 
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales   leidy rodriguezPresentacion plataformas virtuales   leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
leidyrodriguez83
 
Tarea III
Tarea IIITarea III
Tarea III
Yaquelyn Reyes
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez145
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
fiol_lissa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Mariluz Salinas
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom15
 
Capitulo 4 e learning
Capitulo 4 e learningCapitulo 4 e learning
Capitulo 4 e learning
Ing Clemente Silva Gutierrez
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
Colegio San José
 
Plataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEBPlataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEB
Alejandro Luzuriaga
 
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtualesUnidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
kmmg1
 
Tipos de plataformas virtuales
Tipos de plataformas virtualesTipos de plataformas virtuales
Tipos de plataformas virtuales
Yudy Carolina Amezquita Boyaca
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Eunices Samboy
 
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
Plataformas Virtuales: CaracteristicasPlataformas Virtuales: Caracteristicas
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
Universidad José María Vargas
 
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformaciónPlataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Ana Hilda Cordero
 
Plataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitasPlataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitas
Damela_123
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
karinadiaz_ahr
 

La actualidad más candente (20)

Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 
Herramienta WebCT
Herramienta WebCTHerramienta WebCT
Herramienta WebCT
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales   leidy rodriguezPresentacion plataformas virtuales   leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
 
Tarea III
Tarea IIITarea III
Tarea III
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Capitulo 4 e learning
Capitulo 4 e learningCapitulo 4 e learning
Capitulo 4 e learning
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Plataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEBPlataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEB
 
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtualesUnidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
 
Tipos de plataformas virtuales
Tipos de plataformas virtualesTipos de plataformas virtuales
Tipos de plataformas virtuales
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
 
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
Plataformas Virtuales: CaracteristicasPlataformas Virtuales: Caracteristicas
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
 
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformaciónPlataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformación
 
Plataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitasPlataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitas
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 

Similar a Plataformas Virtuales de Aprendizaje por: Adriana Salazar Jurado

Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
kevinperez00
 
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y CaracteristicasPlataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Yolanda Calapiña
 
Qué es una plataforma de educación virtual
Qué es una plataforma de educación virtualQué es una plataforma de educación virtual
Qué es una plataforma de educación virtual
Miguel Acuña
 
ELEARNING3.0
ELEARNING3.0ELEARNING3.0
ELEARNING3.0
josemanuel2
 
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
Entornos equipo7 reporte_3_b_tolucaEntornos equipo7 reporte_3_b_toluca
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
AnaLauraJimnezGlvez
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
FABIAN AYALA
 
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
Entornos equipo7 reporte_3_b_tolucaEntornos equipo7 reporte_3_b_toluca
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
NELLYAYALABELTRN1
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
Nancy romero
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
maritzazambrano
 
Plataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA WordPlataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA Word
soniamogollon
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
maritzazambrano
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Nath Rosales
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
francisco Marte
 
Pev
PevPev
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
Xime Flores
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
Xime Flores
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
Xime Flores
 
Software educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativaSoftware educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativa
Noelia del Carmen Jiménez Puello
 
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdfMarcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
MarcusVillamorRodrig
 
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdfMarcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
MarcusVillamorRodrig
 

Similar a Plataformas Virtuales de Aprendizaje por: Adriana Salazar Jurado (20)

Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y CaracteristicasPlataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
 
Qué es una plataforma de educación virtual
Qué es una plataforma de educación virtualQué es una plataforma de educación virtual
Qué es una plataforma de educación virtual
 
ELEARNING3.0
ELEARNING3.0ELEARNING3.0
ELEARNING3.0
 
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
Entornos equipo7 reporte_3_b_tolucaEntornos equipo7 reporte_3_b_toluca
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
Entornos equipo7 reporte_3_b_tolucaEntornos equipo7 reporte_3_b_toluca
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA WordPlataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA Word
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Pev
PevPev
Pev
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
 
Software educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativaSoftware educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativa
 
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdfMarcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
 
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdfMarcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
Marcos Rodríguez 2BachB Tarea 1 (1).pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Plataformas Virtuales de Aprendizaje por: Adriana Salazar Jurado

  • 1. ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE LAS PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL (Propietaria y Libres). ADRIANA SALAZAR JURADO Estudiante - Aprendiente UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S. FACULTAD DE EDUCACION MAESTRIA DE GESTION EN LA INFORMATICA EDUCATIVA. CALI – VALLE Septiembre 2.016
  • 2. ESTRUCTURA, CARACTERISTICAS, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE LAS PLATAFORMAS DE EDUCACION VIRTUAL (Propietaria, Libres y Propias). POR: ADRIANA SALAZAR JURADO Estudiante - Aprendiente Asesor Tutor MG. MARLON ENRIQUE FIGUEROA PERES MODULO: RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. MAESTRÍA DE GESTIÓN EN LA INFORMATICA EDUCATIVA. CALI – VALLE Septiembre 2.016
  • 3. Tabla de Contenido Introducción………………………………………………………………………………3 Resumen……………………………………………………………………………… …4 Justificación………………………………………………………………………………5 Objetivos…………………………………………………………………………………6 1. Plataforma Educativa Libre ( Moodle) ………………………………………………...9 2. Plataforma Educativa Libre (Chamilo)…………………………………………….….12 3. Plataforma Educativa Propietaria (Edmodo)……………..……………………………..15 4. Plataforma Educativa Propietaria (Blackboard)………………………………………....18 5. Cuadro Comparativo de Plataformas Libres…………………………………………….21 6. Cuadro Comparativo de Plataformas Propietarias……………………………………….22 Conclusiones……………………………………………………………………………23 Referencias ----------------------------------------------------------------------------------------24
  • 4. Introducción A medida que pasa el tiempo el mundo va evolucionando en todos los aspectos, esto hace que todo esté en un constante cambio y las personas debemos acoplarnos a todos y cada uno de estos cambios y la tecnología es uno de estos campos que hace que el mundo avance cada día con un mayor impacto en la sociedad. Un ejemplo claro de esto es la Educación a Distancia - E a D, un nuevo sistema de educación que se hace a través de plataformas educativas por medio de conexión a internet, plataformas que ofrecen a estudiantes y maestros la posibilidad de estudiar en el momento, la hora y el ligar que ellos deseen, además de ser un sistema que promueve el trabajo colaborativo y en equipo. Como dice Albert Sangrá “Aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo” Y aquí podremos observar de qué manera se está implementando este nuevo sistema de educación.
  • 5. Resumen Esta investigación tuvo como objetivo conocer los diferentes tipos de plataformas educativas virtuales, como también se realizó un cuadro comparativo de dos plataformas libres y dos plataformas propietarias para conocer sus diferencias y realizar una evaluación grilla para cada una de ellas. Palabras Claves: Plataformas Virtuales, educación, TIC, virtualidad.
  • 6. Justificación El siguiente trabajo nace del fruto de una investigación que se realizó para conocer la importancia de las plataformas virtuales y los diferentes tipos de plataformas virtuales para la educación, ya que estas son de vital importancia para la educación a distancia y que en complemento con las TIC benefician a todos los usuarios que quieran adquirir nuevos, conocimientos facilitando su desarrollo de aprendizaje. Además, se podrá observar y evaluar por medio de la Grilla las plataformas Libres y propietarias desde su manejo hasta la facilidad de acceder a ellas para desarrollar las actividades y adquirir información suministrada por parte de docentes, administradores entre otros, como también la comparación de estas plataformas libres y propietarias y así estudiar la ventajas y correcto funcionamiento de cada una de estas.
  • 7. Objetivos Objetivo General  Conocer a cerca de la Educación a Distancia, sus aspectos más relevantes y el impacto que está ha tenido en la actual sociedad. Objetivos Específicos  Conocer algunas de las plataformas educativas que existen para la EAD.  Evaluar las plataformas educativas virtuales libre y de propietario.
  • 8.  Plataformas de Educación Virtual. Las plataformas educativas virtuales con servicios de comunicación sincrónica o asincrónica, son un conjunto de herramientas que se usan para distribuir el conocimiento. Las cuales permiten interactuar de manera virtual o presencial – virtual para el emisor (Instructores, docentes, asesores, empresarios entre otros) con el receptor (estudiantes, clientes y otros) haciendo uso de las TIC que son el complemento para facilitar y favorecer el aprendizaje y conocimiento de los usuarios, la Educación a Distancia - EAD es un método de aprendizaje colaborativo que ofrece a estudiantes, docentes y otros, acceso con mayor facilidad a la educación ofreciendo ventajas en cuanto al espacio, tiempo, y uso de las herramientas para poder interactuar con las diferentes modalidades de plataformas virtuales como E- Learning (aprendizaje electrónico, educación virtualizada), B-Learning (aprendizaje mezclado, semi presencial) M- Learning ( aprendizaje electrónico móvil, Acceso desde cualquier dispositivo) ya que la EAD va de la mano con la tecnología y las TIC para facilitar este proceso de aprendizaje. Estas plataformas virtuales cuentan con diferentes sistemas teniendo en cuenta 4 elementos esenciales para el uso y desarrollo de la misma como tutorías, contenidos, sistemas de comunicación y sistemas de organización las cuales son indispensables para cualquier tipo de plataformas. Las tutorías son de vital importancia ya que ofrecen un proceso de solicitud en línea y accesorias académicas de manera fácil y rápido en el momento en el que se requieran, los contenidos necesarios para el
  • 9. aprendizaje del individuo es el material con el que se trabaja y se utiliza para instruir en los mismos, sistemas de comunicación utilizados para comunicarse entre docentes y estudiantes haciendo uso de correo (hotmail.com), online (en vivo), chat entre otro con un objetivo transmitir información, y por último el sistemas de organización de gran importancia para facilitarle a los usuarios el correcto manejo de las plataformas como orden cronológico de materiales, anuncios recientes que informen al mismo, y una constante revisión de la plataforma resolviendo inquietudes y verificando el desarrollo de aprendizaje de cada estudiante teniendo en cuenta que cada plataforma debe brindar seguridad (acceso restringido para cada usuario), interacción ( debe contener elementos que permitan la interacción entre docentes estudiantes como actividades, videos), flexibilidad ( hacer las funciones adaptables para los usuarios, acceso a la información ( esta debe ser de manera completa, donde en el inicio cada usuario encentre la facilidad para acceder a las diferentes actividades). Son usuarios directos de una plataforma virtual los estudiantes, docentes, administradores y soporte técnico ya que tienen en común el fácil acceso a la estructura de la plataforma obteniendo una interacción directa con la misma la cual les permite acceder de manera rápida a los programa, realizar ajustes, hacer cambios, realizar actividades entre otras), y los usuarios indirectos como los visitantes, son personas que no tienen fácil acceso a la plataforma y de esta manera no pueden realizar actividades. Las plataformas virtuales también cuentan con unas desventajas como un mayor esfuerzo y dedicación por parte de los docentes o acceso res a la hora de suministrar el material e información para los usuarios por lo que se necesita de constancia y de
  • 10. tiempo para lograr los objetivos y el acceso a medios de información pues para el desarrollo de las actividades es de vital importancia contar con un equipo tecnológico como portátil, Tablet, computadores. Para concluir la EAD en un beneficio para las personas que desean adquirir nuevos conocimientos y que no tienen la posibilidad de una modalidad presencial, por tiempo, distancia, entre otros y que las plataformas virtuales en complemento con las TIC facilitan el acceso para el desarrollo de aprendizaje de estos individuos. 1. Plataforma Educativa Libre ( Moodle) Evaluación de Plataformas Educativas 1) Especificaciones Técnicas Nombre de la Plataforma: …Moodle…………… Versión: ………3.1…………… Autor/es: ……………Martin Dougiamas…………………………………..……… Dirección URL: …https://moodle.org/…...……….………………………………… Licencia: ……más de 120…………………………………………………… Idiomas disponibles: ……………………………………………………………………….. Compatibilidad con estándares: SI X NO (si la tiene, especifique con cuál) ……..moodle-opensource.png, moodle-imslticertified.png, moodle-scormcertified.png, moodle-openbadges.png………………………………………………….. Apoyo técnico: SI X NO Requisitos de hardware requeridos: ……………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. Requisitos de software requeridos: ……La instalación requiere una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.………………. Documentación disponible: SI NO X Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O Excelente 2) Herramientas del Administrador
  • 11. Perfiles o roles de los usuarios: Docente Estudiante Invitado X Otros ¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI NO X Otras características adicionales: X Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. X Modificación de la Apariencia. Dar de baja a usuarios. Modificar datos sobre cursos y usuarios. 3) Herramientas de Comunicación: a) Elementos de comunicación asíncrona X Correo electrónico X Foros de discusión. Otros b) Elementos de comunicación síncrona X Videoconferencia X Pizarra electrónica X Chat Otros. 4) Herramientas para el Profesor Diseño instrucciones . a) La organización del curso puede ser: X Por módulos Por capítulos Por temas Otros b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo d) La permanencia de los cursos puede ser: Temporal X Permanente e) El acceso a los cursos pueden ser: Público * Protegido X ** Privado *** Otros * (No requieren autenticación) ** (Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y autorización) f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI X NO g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? X Imagen X Sonido X Video Cartelera Glosario Seguimiento y evaluación del aprendizaje: a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO
  • 12. b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: X Preguntas de V/F. X De respuesta múltiple. X De respuesta libre. X De relación. Otros. d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO 5) Herramientas para el Alumno: a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO c) Autoevaluación SI X NO d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NO e) Anotaciones personales SI X NO f) Actividades individuales SI X NO g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI X NO h) Descarga de archivo SI X NO i) Carga de archivo SI X NO La mayoria de las Universidades tienen implementada la plataforma Moodle, ejemplo la Unilibre Cali y la Fundación Universitaria Unicatólica Lumen Gentiúm.
  • 13. 2. Plataforma Educativa Libre (Chamilo) 1. Nombre de la Plataforma: Chamilo Versión: Chamilo 1.8.6.2 Autor/es: es una Plataforma de E-learning de software libre Dirección URL: campus.chamilo.org Licencia: licenciada bajo la GNU/GPLv3 Idiomas disponibles: 45 idiomas Compatibilidad con estándares: SI (si la tiene, especifique con cuál) beeznest, contidosdixitais Apoyo técnico: SI Requisitos de hardware requeridos: Requisitos de software requeridos: puede instalarse en sistemas operativos en plataformas como Windows, y OS-X de Apple y Linux, utiliza lenguajes de programación como apache y PHP y sistemas de gestión de base de datos relacionales como Mysql. Documentación disponible: SI Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O Excelente 2) Herramientas del Administrador Perfiles o roles de los usuarios: Docente Estudiante Invitado Otros ¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI Otras características adicionales: Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. Modificación de la Apariencia. Dar de baja a usuarios.
  • 14. Modificar datos sobre cursos y usuarios. 3) Herramientas de Comunicación: a) Elementos de comunicación asíncrona Correo electrónico Foros de discusión Otros b) Elementos de comunicación síncrona Videoconferencia Pizarra electrónica Chat Otros. 4) Herramientas para el Profesor Diseño instrucciones . a) La organización del curso puede ser: Por módulos Por capítulos Por temas Otros b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML Archivo d) La permanencia de los cursos puede ser: Temporal Permanente e) El acceso a los cursos pueden ser: Público * Protegido ** Privado *** Otros * (No requieren autenticación) ** (Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y autorización) f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? Imagen Sonido Video Cartelera Glosario Seguimiento y evaluación del aprendizaje: a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de V/F.
  • 15. De respuesta múltiple. De respuesta libre. De relación. Otros. d) ¿Las actividades son individuales? SI e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI 5) Herramientas para el Alumno: a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI b) Interactuar con sus compañeros online SI c) Autoevaluación SI d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI e) Anotaciones personales SI f) Actividades individuales SI g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI h) Descarga de archivo SI i) Carga de archivo SI La Universidad Santiago de Cali, tiene implementado el trabajar con chamilo, todos los docentes tiene sus cursos virtuales montados en ella, ademas, reciben capacitación constante para la misma.
  • 16. 3. Plataforma Educativa Propietaria (Edmodo) 2) Especificaciones Técnicas Nombre de la Plataforma: …Edmodo……………… Versión: ………5.1.1…………… Autor/es: ………… Revolution Learning……… …………………………..…………..… Dirección URL: …… www.edmodo.com/?language=es...……………………….……… Licencia: …………………………………………………………………………………… Idiomas disponibles: ……………17 Disponibles…………….…………………….…….. Compatibilidad con estándares: SI NO X (si la tiene, especifique con cuál) ……..……………………………………………………………………………………….. Apoyo técnico: SI NO X Requisitos de hardware requeridos: ……………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. Requisitos de software requeridos: ……..………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. Documentación disponible: SI NO Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O Excelente 2) Herramientas del Administrador Perfiles o roles de los usuarios: X Docente X Estudiante Invitado Otros ¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? X SI NO Otras características adicionales: Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. X Modificación de la Apariencia. X Dar de baja a usuarios. X Modificar datos sobre cursos y usuarios.
  • 17. 3) Herramientas de Comunicación: a) Elementos de comunicación asíncrona Correo electrónico X Foros de discusión. Otros b) Elementos de comunicación síncrona Videoconferencia Pizarra electrónica X Chat Otros 4) Herramientas para el Profesor Diseño instrucciones . a) La organización del curso puede ser: Por módulos Por capítulos Por temas X Otros b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO c) ¿Cómo se visualiza el curso? X HTML Archivo d) La permanencia de los cursos puede ser: Temporal Permanente X e) El acceso a los cursos pueden ser: Público * Protegido ** Privado X *** Otros * (No requieren autenticación) ** (Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y autorización) f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI NO X g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? X Imagen X Sonido X Video Cartelera Glosario Seguimiento y evaluación del aprendizaje: a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de V/F. De respuesta múltiple. De respuesta libre. De relación.
  • 18. Otros. d) ¿Las actividades son individuales? SI NO X e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI NO 5) Herramientas para el Alumno: a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO c) Autoevaluación SI X NO d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NO e) Anotaciones personales SI NO f) Actividades individuales SI NO g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI NO h) Descarga de archivo SI X NO i) Carga de archivo SI X NO Esta plataforma es ideal para interactuar no solo Profesor – Estudiante, además puede interactuar el padre de familia, asi podra realizar un seguimiento al aprendizaje de su hij@. Edmodo tiene la facilidad de integrarle un chat para que los estudiantes puedan conectarse con el profesor un fin de semana y trabajar una evaluación donde la participacion es espontanea, lo que le permite al estudiante socializar en un entorno que le llama la atención. Edmodo, esta considerada como una herramienta pedagogica, tendencia de educación en el mundo.
  • 19. 4. Plataforma Educativa Propietaria (Blackboard) 3) Especificaciones Técnicas Nombre de la Plataforma: …Blackboard learn…………… Versión: ………9.1…….… Autor/es: …………………………………………………………………………..……… Dirección URL: …http://es.blackboard.com/sites/international/globalmaster/….……… Licencia: …………………………………………………………………………………… Idiomas disponibles: ……………………………………………………………………….. Compatibilidad con estándares: SI NO X (si la tiene, especifique con cuál) ……..……………………………………………………………………………………….. Apoyo técnico: SI X NO Requisitos de hardware requeridos: ……………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. Requisitos de software requeridos: ……..………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. Documentación disponible: SI NO X Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O Excelente 2) Herramientas del Administrador Perfiles o roles de los usuarios: Docente X Estudiante X Invitado Otros ¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI NO X Otras características adicionales: Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. X Modificación de la Apariencia. X Dar de baja a usuarios. X Modificar datos sobre cursos y usuarios. 3) Herramientas de Comunicación: a) Elementos de comunicación asíncrona X Correo electrónico X Foros de discusión. Otros
  • 20. b) Elementos de comunicación síncrona X Videoconferencia Pizarra electrónica Chat Otros 4) Herramientas para el Profesor Diseño instrucciones . a) La organización del curso puede ser: Por módulos Por capítulos Por temas X Otros b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI NO X c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo d) La permanencia de los cursos puede ser: Temporal Permanente X d) El acceso a los cursos pueden ser: Público * Protegido ** Privado X *** Otros * (No requieren autenticación) X ** (Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y autorización) f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI NO X g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? X Imagen X Sonido X Video Cartelera X Glosario Seguimiento y evaluación del aprendizaje: a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de V/F. De respuesta múltiple. X De respuesta libre. De relación. X Otros. d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO
  • 21. f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO 5) Herramientas para el Alumno: a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO c) Autoevaluación SI X NO d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NO e) Anotaciones personales SI NO X f) Actividades individuales SI X NO g) Portfolio: (Registro de situación académica) . SI X NO h) Descarga de archivo SI X NO i) Carga de archivo SI X NO Un ejemplo claro de una entidad colombiana que maneja esta plataforma es el SENA.
  • 22. 5. Cuadro Comparativo de Plataformas Libres Principales características, ventajas y desventajas. Plataforma Libre (Moodle) Plataforma Libre ( Chamilo ) Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LCMS (Learning Content Management System). La versión más reciente es la 3.1.0 Características: Promueve una manera constructiva social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas fueron diseñadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Chamilo LMS es una Plataforma de E- learning de software libre, licenciada bajo la GNU/GPLv3, de gestión del aprendizaje presencial, semi-presencial ó virtual, desarrollada con el objetivo de mejorar el acceso a la educación y el conocimiento globalmente. Está respaldado por la Asociación Chamilo (asociación sin fines de lucro), la cual tiene como objetivo la promoción del software para la educación (y en particular de Chamilo), el mantenimiento de un canal de comunicación claro y la construcción de una red de proveedores de servicios y contribuidores al software.
  • 23. 6. Cuadro Comparativo de Plataformas Propietarias 7. Principales características, ventajas y desventajas. Plataforma Propietaria (Edmodo) Plataforma Propietaria (Blackboard)  plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita, que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado  Características:  Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres.  Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas.  Gestionar las calificaciones de nuestros alumnos.  Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos, etc.  Incorporar mediante sindicación los contenidos de nuestros blogs.  Lanzar encuestas a los alumnos.  Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de las mismas.  Gestionar un calendario de tareas y eventos para la clase donde los estudiantes pueden  Blackboard Learning System, un entorno de manejo de cursos.  El objetivo es desarrollar una tecnología que ayude a los estudiantes a aprender, no de manera unidireccional, si no a su estilo.  programas de aprendizaje en línea  Utiliza una página de entrada para que el alumno/docente se identifique (autenticación)  Se definen roles a través del administrador del sitio de acuerdo con las necesidades del curso, y puede ser docente o alumno  Cada usuario tiene la posibilidad de personalizar su página para que sea de acuerdo a sus necesidades.  Es de alta disponibilidad, permite su uso por grandes volúmenes de usuarios, la interfaz es lo suficientemente robusta.  Escalabilidad, permite un crecimiento a futuro.
  • 24. acceder a las fechas de entrega de las tareas y añadir sus propias notas.
  • 25. Conclusiones A medida que pasa el tiempo y que vamos avanzando nos damos cuenta que cada vez va tomando mayor fuera en todo el mundo el tema de la educación virtual como apoyo a la presencialidad o simplemente estudie una carrera de pregrado hasta un doctorado por esta modalidad, valida, de mucha importancia y credibilidad, ya que muchas instituciones educativas en el mundo lo están implementando porque creen que es una estrategia pedagógica muyy fácil y de gran ayuda para la educación de los e-estudiantes. La investigación permitió entender el funcionamiento de la Educación a Distancia como un nuevo paradigma educativo que pretende la integración de la docencia e investigación a través de internet, que ofrece a todos y cada uno de sus usuarios la posibilidad de acceder a todas las plataformas que existen para mejorar la calidad de la educación, que los estudiantes interactúen a través de redes educativas, construyan conocimiento y trabajen motivos y felices.
  • 26. Bibliografía Joseph M. Duart Albert Sangrà – Aprender en la Virtualidad Universidad UDES Santander Wikipedia – enciclopedia Libre