SlideShare una empresa de Scribd logo
Los modelos de negocios exitosos representan nuevas configuraciones que transforman las
 interacciones de los agentes y espacio económico.


“Disposición de elementos en una forma, figura o   1. Orden.
 combinación particular”
                                                   2. Espacio.
“La forma en que los componentes de un sistema
 están distribuidos o relacionados”                3. Relaciones.

“Arreglo de partes o elementos”                    4. Interacciones.

“Diseñar, acomodar, establecer o dar forma para    5. Estructura.
 cumplir con ciertas aplicaciones y/o usos”
                                                   6. Disposición.

                                                   7. Combinación.

                                                   8. Elementos o Buliding Blocks.
Perspectivas y conceptos fundamentales a tener en cuenta cuando construimos un
modelo de negocio.

“La optimización de los subsistemas no implica la                  Modelo Dupont
optimización del sistema como un todo.”                  “Margen *Rotación * Apalancamiento”




“Design Thinking. Conjunto de principios            “Systems Thinking. Perspectiva que se enfoca en
aplicados, desde la conceptualización hasta los     estudiar las interacciones de ciertos elementos y
procesos para resolver problemas .”                 los comportamientos emergentes”
El Building block relativo a los Segmentos de Clientes define los diferentes tipos de grupos
u organizaciones que un negocio pretende alcanzar y servir.

  Clientes     Valor      Canales    Relaciones      Fuentes    Recursos   Actividades   Alianzas   Costo


               Puntos principales                                               Guías
Los grupos de clientes representan diferentes             • ¿Para quien estamos creando valor?
segmentos si:
                                                          • ¿Quienes son nuestros clientes mas
• Sus necesidades justifican una oferta diferente.          importantes?

• Son atendidos a través de diferentes canales de
  distribución.

• Requieren diferente tipo de
  interacciones, atención y relaciones.

• Representan una rentabilidad sustancialmente
  diferente.

• Dispuestos a pagar por diferentes aspectos de
  lo que ofrecemos.
El Building block relativo a la Propuesta de Valor describe el paquete de productos y
servicios que crean valor para un segmento de cliente especifico

    Clientes     Valor       Canales    Relaciones    Fuentes    Recursos   Actividades   Alianzas   Costo


                 Puntos principales                                              Guías
•     La propuesta de valor es la razón por la cual        • ¿Que valor entregamos al cliente?
      los clientes eligen una compañía u oferta
      sobre otra.                                          • ¿Que problemas ayudamos a resolver?

•     Una propuesta crea valor para un segmento            • ¿Que combo o combinación de productos y
      de clientes a través de una mezcla de                  servicios estamos ofreciendo?
      elementos que atienden las necesidades de
      ese segmento.

•     Los elementos pueden ser cuantitativos
      como: precio, rapidez en el servicio.

•     Los elementos pueden ser cualitativos como:
      diseño, experiencia del cliente.
El Building block relativo a los Canales describe como una compañía se comunica y llega a
los segmentos de clientes para entregar una propuesta de valor.

    Clientes     Valor      Canales    Relaciones      Fuentes    Recursos   Actividades   Alianzas   Costo


                 Puntos principales                                               Guías
•     La comunicación, la distribución y los canales        • ¿A través de que canales podemos llegar a
      de venta se comunica y llega a los segmentos            nuestros clientes?
      de clientes para entregar el valor.                   • ¿Como llegamos actualmente a nuestros
                                                              clientes
•     Los canales son puntos de contacto que                • ¿Como están integrados nuestros canales?
      cumplen con varias funciones tales como:              • ¿Cuales son los canales mas eficientes en
                                                              términos de costos?
1. Crear consciencia acerca de los productos y              • ¿Que canales funcionan mejor?
   servicios de la compañía.
2. Ayuda a los clientes a evaluar la propuesta de
   valor.
3. Permite a los clientes comprar productos y
   servicios específicos.
4. Ayuda a entregar el valor a los clientes.
5. Ayuda con el servicio postventa a los clientes.
El Building block relativo a la Relaciones con los clientes describe que tipos de relaciones
se pueden establecer con los clientes.

    Clientes     Valor       Canales    Relaciones       Fuentes    Recursos   Actividades   Alianzas    Costo


                 Puntos principales                                                 Guías
•     La compañía deberá de establecer los                    • ¿Que tipos de relaciones esperan nuestros
      diferentes tipos de relaciones con los clientes.          clientes que establezcamos y mantengamos?

•     Las relaciones van corren a lo largo de un              • ¿Que tan costosas son esas relaciones?
      rango desde personal a automatizado.
                                                              • ¿Como están esas relaciones integradas al
•     Las relaciones con los clientes podrá ser                 modelo de negocio?
      motivadas por los siguientes móviles:

1. Adquisición de clientes
2. Retención de clientes
3. Incrementar las ventas.
El Building block relativo a las Fuentes de Ingreso representa el efectivo que una compañía
genera de cada segmento de clientes.

    Clientes    Valor      Canales   Relaciones    Fuentes     Recursos   Actividades   Alianzas     Costo


                Puntos principales                                             Guías
•     Un modelo de negocio puede tener dos tipos        • ¿Por que valor están los clientes dispuestos a
      diferentes de fuentes de ingresos:                  pagar?

1. Fuentes transaccionales en donde el ingreso          • ¿Cuanto contribuye cada uno de estas fuentes
   se da por una sola vez.                                a la contribución marginal?
2. Ingresos recurrentes resultado de pagos
   recurrentes ya sea para continuar con una            • ¿Como es que preferirán pagar?
   entrega de valor o por el servicio postventa.

• Cada una de las fuentes de ingreso deberán
de tener diferentes mecanismos para fijar los
precios tales como: fijo, descuento, dependiente
del mercado, precio de lista etc.
El Building block relativo a la Recursos Clave describe el paquete de productos y servicios
que crean valor para un segmento de cliente especifico.

    Clientes     Valor      Canales    Relaciones      Fuentes      Recursos   Actividades   Alianzas   Costo


                 Puntos principales                                                 Guías
•     Los recursos clave son los elementos que le           Que recursos clave requiere :
      permiten ofrecer a la compañía una
      propuesta de valor, mantener las relaciones, y        •    ¿Nuestra propuestas de valor?
      continuar con las ganancias.                          •    ¿Nuestros canales?
                                                            •    ¿Las relaciones?
                                                            •    ¿Las fuentes de ingreso?
El Building block relativo a la Actividades Clave describe las cosas mas importantes que
una compañía tendrá que hacer para hacer que el modelo de negocio funcione.

 Clientes     Valor      Canales   Relaciones     Fuentes      Recursos   Actividades   Alianzas   Costo


              Puntos principales                                               Guías
• Estas son las mas importantes actividades que        Que actividades clave requieren :
  la compañía debe de desarrollar para operar
  satisfactoriamente.                                  •    ¿Nuestra propuestas de valor?
• Las interacciones de los elementos del modelo        •    ¿Nuestros canales?
  de negocio crean comportamientos                     •    ¿Las relaciones?
  emergentes que puede llegar a definir ciertas        •    ¿Las fuentes de ingreso?
  actividades.
El Building block relativo a la Alianzas Clave describe la red de proveedores y socios
estrategicos que hacen que el modelo de negocio funcione.

    Clientes    Valor      Canales      Relaciones   Fuentes    Recursos   Actividades   Alianzas   Costo


                Puntos principales                                              Guías
Los diferentes tipos de alianzas son:                     • ¿Quienes son nuestros socios clave?
                                                          • ¿Quienes son nuestros proveedores clave?
•   Alianzas estratégicas entre no competidores.          • ¿Que recursos clave se adquieren de nuestros
•   Coopetición.                                            socios?
•   Joint ventures.                                       • ¿Que actividades clave desempeñan nuestros
•   Relaciones cliente proveedor simplificadas.             socios?
El Building block relativo a la Estructura de Costos describe todos los costos en los que
debemos incurrir para operar bajo un modelo de negocio dado.

    Clientes     Valor      Canales      Relaciones   Fuentes      Recursos   Actividades   Alianzas    Costo


                 Puntos principales                                                Guías
•     La creación de valor.                                •    ¿Cuales son los costos mas importantes
•     Entrega de valor.                                         inherentes al modelo de negocio?
•     Mantener las relaciones básicas.                     •    ¿Cuale de los recursos clave es el mas
•     Generar ingresos.                                         costosos?
                                                           •    ¿Que actividades clave son las mas costosas?
Todas estas actividades básicas se sustentan en
una estructura de valor.
Visión sistémica del subsistema que da soporte al modelo de negocio de cara al cliente.

 Clientes   Canales   Relaciones   Fuentes   Valor   Recursos   Actividades   Alianzas   Costo



Como un pionero de la innovación en la industria de transporte Henry Ford dijo: “ Si Hubiera
preguntado a mis clientes que es lo que querían o necesitaban me hubieran contestado
que necesitaban un caballo mas rápido.”
Visión sistémica del subsistema que da soporte a la estructura y operación para poder
entregar el valor que estamos ofreciendo.

 Clientes   Canales   Relaciones   Fuentes   Valor         Recursos      Actividades   Alianzas   Costo



Mucho de la gestión financiera y administrativas de las uticas décadas se ha concentrado en
tratar de optimizar este subsistema . Tal es el caso de marcos y metodologias de analisis
                                                             RELACIONES     SEGMENTOS
como el EVA, El modelo de Dupont , RION etc.               CON LOS CLIENTES DE CLIENTES




                                                                   CANALES DE
                                                                 DISTRIBUCIÓN Y
                                                                 COMUNICACIÓN




                                                     FLUJOS DE
                                                     INGRESOS
Actividades clave
                              Las actividades más         Propuesta de valor
                              importantes llevadas a      Los paquetes de
                              cabo para poner en          productos y servicios
                                                                                           Relación con el cliente
                              práctica nuestro            que satisfagan las
                                                                                           Los tipos de relaciones que
                              modelo de negocio.          necesidades de nuestros
                                                                                           mantienen con cada
                                                          segmentos de clientes.
                                                                                           segmento de clientes.


                                                                                                                Segmentos
Red de partners                                                                                                 de clientes
Algunas actividades                                                                                             Uno o varios
se externalizan y                                                                                               segmentos de
algunos recursos se                                                                                             clientes
adquieren fuera de                                                                                              (Grupos de clientes
la empresa.                                                                                                     con características
(Los socios y                                                                                                   distintas).
proveedores con los
que trabajamos).




                                                                                                       Flujos de ingreso
       Estructura de costos             Recursos clave                Canales de distribución y        Los ingresos son el
       Los costos en que incurrimos     son los medios necesarios     comunicaciones                   resultado de propuestas
       para ejecutar nuestro modelo     para ofrecer y entregar los   Los canales a través del cual    de valor ofrecidas con
       de negocio.                      elementos descriptos          nos comunicamos con              éxito a los clientes.
                                        anteriormente.                nuestros clientes y a través
                                        (Los recursos clave en los    del cual ofrecemos a
                                        que se basa nuestro           nuestros propuestas de valor.
                                        modelo de negocio.)
Retomado la parte de Design Thinking y buscando la innovación del sistema
completo, podemos ver que existen 4 epicentros para la innovación en el modelo de
negocio.

Las ideas para la innovación del modelo de negocio pueden surgir de donde sea y cada uno
de los 9 building blocks pueden ser un punto de partida.

Los modelos de negocios que transgreden y crean nuevos comportamientos emergentes en
general afectan varios building blocks




A partir de los     A partir de      A partir de las     A partir de      A partir de múltiples
recursos            la oferta        necesidades del     las finanzas.    epicentros
                                     cliente

     1                   2                  3                  4                    5
Un modelo de negocio que hace mucho sentido el día de hoy puede pasar de moda o
inclusive ser obsoleto en poco tiempo.

•   Para poder diseñar bien un modelo de negocio hay que entender bien el medio ambiente en el que
    estamos inmersos y como este medio puede evolucionar.

•   El futuro será siempre incierto debido a ciertas complejidades, pero podemos al menos hacer un
    análisis y desarrollar ciertas hipótesis y escenarios de como va a evolucionar.

•   Esto nos permitirá tener ciertas guías para el desarrollo de nuestro modelo de negocios y posibles
    prototipos.
Toca el turno a la implementación , lo que implica convertir el modelo de negocio en una
  empresa sustentable o implementando en una organización ya existente.

 Habilidades y estructura mental        Dirección                                   Poder
 ¿Que tipo de gente y con que           ¿Cual es la estrategia? ¿Como incide        ¿Qué tipo de estructura requiere el
 habilidades necesita este modelo de    esto en el modelo de negocio?               modelo de negocio?
 negocio? ¿Que tipo de estructura
 mental se requiere?


                                                     Estrategia




                           Gente                                               Estructura




                                       Retribución                Procesos

Motivación                                                                         Información
¿Que modelo de remuneración se                                                     Que tipos de flujos de información
necesita? Como motivar a la gente?                                                 trabajo y procesos requiere el
                                                                                   modelo.
Contacto: www.pdma.org.mx
Twitter: @pdmamexico
Facebook: PDMAMexico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brand equity
Brand equityBrand equity
Brand equity
Estela Sandoval
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
AmCham Guayaquil
 
Gerenciamento de categorias
Gerenciamento de categoriasGerenciamento de categorias
Gerenciamento de categorias
SOFIA ZYROMSKI
 
Vendedor 2.0
Vendedor 2.0Vendedor 2.0
Vendedor 2.0
Enrico Cardoso
 
Estrategia océanos azules
Estrategia océanos azulesEstrategia océanos azules
Estrategia océanos azules
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
Dolores Vela
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
Arturo Diaz
 
Modelos de Negocios Digitales
Modelos de Negocios DigitalesModelos de Negocios Digitales
Modelos de Negocios Digitales
B. Lucia Salazar
 
Administración de la demanda de servicios
Administración de la demanda de serviciosAdministración de la demanda de servicios
Administración de la demanda de servicios
Denise Mazmanian
 
Seminario Venta Consultiva
Seminario Venta ConsultivaSeminario Venta Consultiva
Seminario Venta Consultiva
Mind de Colombia
 
Plan de Ventas
Plan de VentasPlan de Ventas
Plan de Ventas
Angie E. Poletty
 
Caso aqualisa quartz
Caso aqualisa quartzCaso aqualisa quartz
Caso aqualisa quartz
Catalina Hinestroza
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
robert Laureano
 
Estrategia de Promoción de Ventas
Estrategia de Promoción de VentasEstrategia de Promoción de Ventas
Estrategia de Promoción de Ventas
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
eBook - A Jornada do Cliente - SAP
eBook - A Jornada do Cliente - SAPeBook - A Jornada do Cliente - SAP
eBook - A Jornada do Cliente - SAP
Joel Gopfert
 
Ecommerce - Funnel de Conversión, Funnel Funnel de Marketing, de Ventas
Ecommerce - Funnel de Conversión, Funnel Funnel de Marketing, de VentasEcommerce - Funnel de Conversión, Funnel Funnel de Marketing, de Ventas
Ecommerce - Funnel de Conversión, Funnel Funnel de Marketing, de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
Administração de Vendas - Parte 3
Administração de Vendas - Parte 3Administração de Vendas - Parte 3
Administração de Vendas - Parte 3
Euler Nogueira
 

La actualidad más candente (20)

Brand equity
Brand equityBrand equity
Brand equity
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
 
Gerenciamento de categorias
Gerenciamento de categoriasGerenciamento de categorias
Gerenciamento de categorias
 
Vendedor 2.0
Vendedor 2.0Vendedor 2.0
Vendedor 2.0
 
Estrategia océanos azules
Estrategia océanos azulesEstrategia océanos azules
Estrategia océanos azules
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
Modelos de Negocios Digitales
Modelos de Negocios DigitalesModelos de Negocios Digitales
Modelos de Negocios Digitales
 
Administración de la demanda de servicios
Administración de la demanda de serviciosAdministración de la demanda de servicios
Administración de la demanda de servicios
 
Seminario Venta Consultiva
Seminario Venta ConsultivaSeminario Venta Consultiva
Seminario Venta Consultiva
 
Plan de Ventas
Plan de VentasPlan de Ventas
Plan de Ventas
 
Caso aqualisa quartz
Caso aqualisa quartzCaso aqualisa quartz
Caso aqualisa quartz
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Estrategia de Promoción de Ventas
Estrategia de Promoción de VentasEstrategia de Promoción de Ventas
Estrategia de Promoción de Ventas
 
eBook - A Jornada do Cliente - SAP
eBook - A Jornada do Cliente - SAPeBook - A Jornada do Cliente - SAP
eBook - A Jornada do Cliente - SAP
 
Incentivo
IncentivoIncentivo
Incentivo
 
Ecommerce - Funnel de Conversión, Funnel Funnel de Marketing, de Ventas
Ecommerce - Funnel de Conversión, Funnel Funnel de Marketing, de VentasEcommerce - Funnel de Conversión, Funnel Funnel de Marketing, de Ventas
Ecommerce - Funnel de Conversión, Funnel Funnel de Marketing, de Ventas
 
Análise da demanda
Análise da demandaAnálise da demanda
Análise da demanda
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
Administração de Vendas - Parte 3
Administração de Vendas - Parte 3Administração de Vendas - Parte 3
Administração de Vendas - Parte 3
 

Similar a Innovando el modelo de negocio

Dominar el negocio
Dominar el negocioDominar el negocio
Dominar el negocio
Dominar el negocioDominar el negocio
Modelo de negocio luis arraut
Modelo de negocio luis arrautModelo de negocio luis arraut
Modelo de negocio luis arraut
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Modelo de Negocios 2 2013
Modelo de Negocios 2 2013Modelo de Negocios 2 2013
Modelo de Negocios 2 2013
Daniel Spagnolo
 
Innovacion en modelos de negocios (2012)
Innovacion en modelos de negocios (2012)Innovacion en modelos de negocios (2012)
Innovacion en modelos de negocios (2012)
Gerardo Sanchez Meneses
 
Business model generation modelo canvas
Business model generation modelo canvasBusiness model generation modelo canvas
Business model generation modelo canvas
ALEXA MARIBEL TeresitSANDOVAL ROMERO
 
Modelo Canvas.pptx
Modelo Canvas.pptxModelo Canvas.pptx
Modelo Canvas.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocioTrabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Mauro Higuita
 
Modelo de Negocio CANVAS.pptx
Modelo de Negocio CANVAS.pptxModelo de Negocio CANVAS.pptx
Modelo de Negocio CANVAS.pptx
AlvarezLlanosRogerRe
 
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Lima Innova
 
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
JoseLuisLopezAlzate
 
Modelo Canvas Práctico
Modelo Canvas PrácticoModelo Canvas Práctico
Modelo Canvas Práctico
FRANCISCO JAVIER ZEMPOALTECATL
 
Elaboración de Modelo de Negocios
Elaboración  de Modelo de NegociosElaboración  de Modelo de Negocios
Elaboración de Modelo de Negocios
Jotade Portillo
 
Elaboracion modelo de negocios
Elaboracion  modelo de negociosElaboracion  modelo de negocios
Elaboracion modelo de negociosiMYPE
 
Taller de modelo de negocios
Taller de modelo de negociosTaller de modelo de negocios
Taller de modelo de negocios
Eder Abreu
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
FUMDIR
 
Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1
vhruano
 

Similar a Innovando el modelo de negocio (20)

Dominar el negocio
Dominar el negocioDominar el negocio
Dominar el negocio
 
Dominar el negocio
Dominar el negocioDominar el negocio
Dominar el negocio
 
Modelo de negocio luis arraut
Modelo de negocio luis arrautModelo de negocio luis arraut
Modelo de negocio luis arraut
 
Modelo de Negocios 2 2013
Modelo de Negocios 2 2013Modelo de Negocios 2 2013
Modelo de Negocios 2 2013
 
Innovacion en modelos de negocios (2012)
Innovacion en modelos de negocios (2012)Innovacion en modelos de negocios (2012)
Innovacion en modelos de negocios (2012)
 
Business model generation modelo canvas
Business model generation modelo canvasBusiness model generation modelo canvas
Business model generation modelo canvas
 
Modelo Canvas.pptx
Modelo Canvas.pptxModelo Canvas.pptx
Modelo Canvas.pptx
 
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocioTrabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
 
Modelo de Negocio CANVAS.pptx
Modelo de Negocio CANVAS.pptxModelo de Negocio CANVAS.pptx
Modelo de Negocio CANVAS.pptx
 
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
 
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
 
Bm canvas (1)
Bm canvas (1)Bm canvas (1)
Bm canvas (1)
 
Modelo Canvas Práctico
Modelo Canvas PrácticoModelo Canvas Práctico
Modelo Canvas Práctico
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Elaboración de Modelo de Negocios
Elaboración  de Modelo de NegociosElaboración  de Modelo de Negocios
Elaboración de Modelo de Negocios
 
Elaboracion modelo de negocios
Elaboracion  modelo de negociosElaboracion  modelo de negocios
Elaboracion modelo de negocios
 
Modelo de negocios
Modelo de negociosModelo de negocios
Modelo de negocios
 
Taller de modelo de negocios
Taller de modelo de negociosTaller de modelo de negocios
Taller de modelo de negocios
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1
 

Más de Factum Partners Management Consulting

Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de NegociosTalento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Factum Partners Management Consulting
 
PDMA Presentación 2010
PDMA Presentación 2010PDMA Presentación 2010
PDMA Presentación 2010
Factum Partners Management Consulting
 
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXicoEl Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
Factum Partners Management Consulting
 

Más de Factum Partners Management Consulting (6)

Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de NegociosTalento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
 
Creatividad develada
Creatividad develadaCreatividad develada
Creatividad develada
 
Desarrollo De Nuevos Productos
Desarrollo De Nuevos ProductosDesarrollo De Nuevos Productos
Desarrollo De Nuevos Productos
 
PDMA Presentación 2010
PDMA Presentación 2010PDMA Presentación 2010
PDMA Presentación 2010
 
Presentación PDMA Mexico
Presentación PDMA MexicoPresentación PDMA Mexico
Presentación PDMA Mexico
 
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXicoEl Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Innovando el modelo de negocio

  • 1.
  • 2. Los modelos de negocios exitosos representan nuevas configuraciones que transforman las interacciones de los agentes y espacio económico. “Disposición de elementos en una forma, figura o 1. Orden. combinación particular” 2. Espacio. “La forma en que los componentes de un sistema están distribuidos o relacionados” 3. Relaciones. “Arreglo de partes o elementos” 4. Interacciones. “Diseñar, acomodar, establecer o dar forma para 5. Estructura. cumplir con ciertas aplicaciones y/o usos” 6. Disposición. 7. Combinación. 8. Elementos o Buliding Blocks.
  • 3. Perspectivas y conceptos fundamentales a tener en cuenta cuando construimos un modelo de negocio. “La optimización de los subsistemas no implica la Modelo Dupont optimización del sistema como un todo.” “Margen *Rotación * Apalancamiento” “Design Thinking. Conjunto de principios “Systems Thinking. Perspectiva que se enfoca en aplicados, desde la conceptualización hasta los estudiar las interacciones de ciertos elementos y procesos para resolver problemas .” los comportamientos emergentes”
  • 4. El Building block relativo a los Segmentos de Clientes define los diferentes tipos de grupos u organizaciones que un negocio pretende alcanzar y servir. Clientes Valor Canales Relaciones Fuentes Recursos Actividades Alianzas Costo Puntos principales Guías Los grupos de clientes representan diferentes • ¿Para quien estamos creando valor? segmentos si: • ¿Quienes son nuestros clientes mas • Sus necesidades justifican una oferta diferente. importantes? • Son atendidos a través de diferentes canales de distribución. • Requieren diferente tipo de interacciones, atención y relaciones. • Representan una rentabilidad sustancialmente diferente. • Dispuestos a pagar por diferentes aspectos de lo que ofrecemos.
  • 5. El Building block relativo a la Propuesta de Valor describe el paquete de productos y servicios que crean valor para un segmento de cliente especifico Clientes Valor Canales Relaciones Fuentes Recursos Actividades Alianzas Costo Puntos principales Guías • La propuesta de valor es la razón por la cual • ¿Que valor entregamos al cliente? los clientes eligen una compañía u oferta sobre otra. • ¿Que problemas ayudamos a resolver? • Una propuesta crea valor para un segmento • ¿Que combo o combinación de productos y de clientes a través de una mezcla de servicios estamos ofreciendo? elementos que atienden las necesidades de ese segmento. • Los elementos pueden ser cuantitativos como: precio, rapidez en el servicio. • Los elementos pueden ser cualitativos como: diseño, experiencia del cliente.
  • 6. El Building block relativo a los Canales describe como una compañía se comunica y llega a los segmentos de clientes para entregar una propuesta de valor. Clientes Valor Canales Relaciones Fuentes Recursos Actividades Alianzas Costo Puntos principales Guías • La comunicación, la distribución y los canales • ¿A través de que canales podemos llegar a de venta se comunica y llega a los segmentos nuestros clientes? de clientes para entregar el valor. • ¿Como llegamos actualmente a nuestros clientes • Los canales son puntos de contacto que • ¿Como están integrados nuestros canales? cumplen con varias funciones tales como: • ¿Cuales son los canales mas eficientes en términos de costos? 1. Crear consciencia acerca de los productos y • ¿Que canales funcionan mejor? servicios de la compañía. 2. Ayuda a los clientes a evaluar la propuesta de valor. 3. Permite a los clientes comprar productos y servicios específicos. 4. Ayuda a entregar el valor a los clientes. 5. Ayuda con el servicio postventa a los clientes.
  • 7. El Building block relativo a la Relaciones con los clientes describe que tipos de relaciones se pueden establecer con los clientes. Clientes Valor Canales Relaciones Fuentes Recursos Actividades Alianzas Costo Puntos principales Guías • La compañía deberá de establecer los • ¿Que tipos de relaciones esperan nuestros diferentes tipos de relaciones con los clientes. clientes que establezcamos y mantengamos? • Las relaciones van corren a lo largo de un • ¿Que tan costosas son esas relaciones? rango desde personal a automatizado. • ¿Como están esas relaciones integradas al • Las relaciones con los clientes podrá ser modelo de negocio? motivadas por los siguientes móviles: 1. Adquisición de clientes 2. Retención de clientes 3. Incrementar las ventas.
  • 8. El Building block relativo a las Fuentes de Ingreso representa el efectivo que una compañía genera de cada segmento de clientes. Clientes Valor Canales Relaciones Fuentes Recursos Actividades Alianzas Costo Puntos principales Guías • Un modelo de negocio puede tener dos tipos • ¿Por que valor están los clientes dispuestos a diferentes de fuentes de ingresos: pagar? 1. Fuentes transaccionales en donde el ingreso • ¿Cuanto contribuye cada uno de estas fuentes se da por una sola vez. a la contribución marginal? 2. Ingresos recurrentes resultado de pagos recurrentes ya sea para continuar con una • ¿Como es que preferirán pagar? entrega de valor o por el servicio postventa. • Cada una de las fuentes de ingreso deberán de tener diferentes mecanismos para fijar los precios tales como: fijo, descuento, dependiente del mercado, precio de lista etc.
  • 9. El Building block relativo a la Recursos Clave describe el paquete de productos y servicios que crean valor para un segmento de cliente especifico. Clientes Valor Canales Relaciones Fuentes Recursos Actividades Alianzas Costo Puntos principales Guías • Los recursos clave son los elementos que le Que recursos clave requiere : permiten ofrecer a la compañía una propuesta de valor, mantener las relaciones, y • ¿Nuestra propuestas de valor? continuar con las ganancias. • ¿Nuestros canales? • ¿Las relaciones? • ¿Las fuentes de ingreso?
  • 10. El Building block relativo a la Actividades Clave describe las cosas mas importantes que una compañía tendrá que hacer para hacer que el modelo de negocio funcione. Clientes Valor Canales Relaciones Fuentes Recursos Actividades Alianzas Costo Puntos principales Guías • Estas son las mas importantes actividades que Que actividades clave requieren : la compañía debe de desarrollar para operar satisfactoriamente. • ¿Nuestra propuestas de valor? • Las interacciones de los elementos del modelo • ¿Nuestros canales? de negocio crean comportamientos • ¿Las relaciones? emergentes que puede llegar a definir ciertas • ¿Las fuentes de ingreso? actividades.
  • 11. El Building block relativo a la Alianzas Clave describe la red de proveedores y socios estrategicos que hacen que el modelo de negocio funcione. Clientes Valor Canales Relaciones Fuentes Recursos Actividades Alianzas Costo Puntos principales Guías Los diferentes tipos de alianzas son: • ¿Quienes son nuestros socios clave? • ¿Quienes son nuestros proveedores clave? • Alianzas estratégicas entre no competidores. • ¿Que recursos clave se adquieren de nuestros • Coopetición. socios? • Joint ventures. • ¿Que actividades clave desempeñan nuestros • Relaciones cliente proveedor simplificadas. socios?
  • 12. El Building block relativo a la Estructura de Costos describe todos los costos en los que debemos incurrir para operar bajo un modelo de negocio dado. Clientes Valor Canales Relaciones Fuentes Recursos Actividades Alianzas Costo Puntos principales Guías • La creación de valor. • ¿Cuales son los costos mas importantes • Entrega de valor. inherentes al modelo de negocio? • Mantener las relaciones básicas. • ¿Cuale de los recursos clave es el mas • Generar ingresos. costosos? • ¿Que actividades clave son las mas costosas? Todas estas actividades básicas se sustentan en una estructura de valor.
  • 13. Visión sistémica del subsistema que da soporte al modelo de negocio de cara al cliente. Clientes Canales Relaciones Fuentes Valor Recursos Actividades Alianzas Costo Como un pionero de la innovación en la industria de transporte Henry Ford dijo: “ Si Hubiera preguntado a mis clientes que es lo que querían o necesitaban me hubieran contestado que necesitaban un caballo mas rápido.”
  • 14. Visión sistémica del subsistema que da soporte a la estructura y operación para poder entregar el valor que estamos ofreciendo. Clientes Canales Relaciones Fuentes Valor Recursos Actividades Alianzas Costo Mucho de la gestión financiera y administrativas de las uticas décadas se ha concentrado en tratar de optimizar este subsistema . Tal es el caso de marcos y metodologias de analisis RELACIONES SEGMENTOS como el EVA, El modelo de Dupont , RION etc. CON LOS CLIENTES DE CLIENTES CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN FLUJOS DE INGRESOS
  • 15. Actividades clave Las actividades más Propuesta de valor importantes llevadas a Los paquetes de cabo para poner en productos y servicios Relación con el cliente práctica nuestro que satisfagan las Los tipos de relaciones que modelo de negocio. necesidades de nuestros mantienen con cada segmentos de clientes. segmento de clientes. Segmentos Red de partners de clientes Algunas actividades Uno o varios se externalizan y segmentos de algunos recursos se clientes adquieren fuera de (Grupos de clientes la empresa. con características (Los socios y distintas). proveedores con los que trabajamos). Flujos de ingreso Estructura de costos Recursos clave Canales de distribución y Los ingresos son el Los costos en que incurrimos son los medios necesarios comunicaciones resultado de propuestas para ejecutar nuestro modelo para ofrecer y entregar los Los canales a través del cual de valor ofrecidas con de negocio. elementos descriptos nos comunicamos con éxito a los clientes. anteriormente. nuestros clientes y a través (Los recursos clave en los del cual ofrecemos a que se basa nuestro nuestros propuestas de valor. modelo de negocio.)
  • 16. Retomado la parte de Design Thinking y buscando la innovación del sistema completo, podemos ver que existen 4 epicentros para la innovación en el modelo de negocio. Las ideas para la innovación del modelo de negocio pueden surgir de donde sea y cada uno de los 9 building blocks pueden ser un punto de partida. Los modelos de negocios que transgreden y crean nuevos comportamientos emergentes en general afectan varios building blocks A partir de los A partir de A partir de las A partir de A partir de múltiples recursos la oferta necesidades del las finanzas. epicentros cliente 1 2 3 4 5
  • 17. Un modelo de negocio que hace mucho sentido el día de hoy puede pasar de moda o inclusive ser obsoleto en poco tiempo. • Para poder diseñar bien un modelo de negocio hay que entender bien el medio ambiente en el que estamos inmersos y como este medio puede evolucionar. • El futuro será siempre incierto debido a ciertas complejidades, pero podemos al menos hacer un análisis y desarrollar ciertas hipótesis y escenarios de como va a evolucionar. • Esto nos permitirá tener ciertas guías para el desarrollo de nuestro modelo de negocios y posibles prototipos.
  • 18. Toca el turno a la implementación , lo que implica convertir el modelo de negocio en una empresa sustentable o implementando en una organización ya existente. Habilidades y estructura mental Dirección Poder ¿Que tipo de gente y con que ¿Cual es la estrategia? ¿Como incide ¿Qué tipo de estructura requiere el habilidades necesita este modelo de esto en el modelo de negocio? modelo de negocio? negocio? ¿Que tipo de estructura mental se requiere? Estrategia Gente Estructura Retribución Procesos Motivación Información ¿Que modelo de remuneración se Que tipos de flujos de información necesita? Como motivar a la gente? trabajo y procesos requiere el modelo.