SlideShare una empresa de Scribd logo
Business Model
Generation
MODELO CANVAS
Bloques de
construcci
ón9
El bloque de clientes
define los diferentes grupos de
personas u organizaciones que la
empresa desea alcanzar y servir
Los clientes son el corazón de cualquier modelo de negocios. Para
satisfacerlos de la mejor forma posible es posible agruparlos en distintos
segmentos, comportamientos comunes, o algún otro atributo.
Una organización debe realizar un análisis sobre cuáles segmentos
servir y cuáles ignorar. Una vez definidos, el modelo de negocios debe
ser diseñado en torno a un entendimiento de sus necesidades
específicas.
¿Para quién estamos creando valor?
1
Mercados masivos
Nichos de mercado
Segmentos específicos
Segmentos diversificados
La propuesta de
valor describe el set de
productos y/o servicios que crean
valor para un segmento
específico de clientes
La propuesta de valor es la razón, es el por qué los clientes prefieren
una empresa sobre otra, satisface la necesidad del cliente al que
apunta. Es un conjunto de beneficios que una organización ofrece a sus
consumidores. Algunas propuestas pueden ser innovadoras y presentan
una idea nueva o disruptiva. Otras, similares a las existentes, pero con
nuevos atributos.
¿Cuál es nuestra oferta distintiva?
2
Precio
Novedad
Desempeño
Velocidad de servicio
Diseño
Marca/status
Reducción de costos
Reducción de riesgos
Accesibilidad
Excelencia
Experiencia del consumidor
Los canalesdescriben
cómo una compañía comunica y
llega a su segmento de clientes
para entregar su propuesta de
valor
Los canales de comunicación, distribución y ventas son la interfase con
los clientes. Son puntos de contacto que juegan un rol importante en la
experiencia del cliente.
¿Cómo se entrega la propuesta de valor al cliente?3
Propios
Subcontratados
Directos
Indirectos
Fuerza de ventas
Ventas web
Tiendas propias
Distribuidores
Concesiones
Publicidad
Etapas
•Reconocimiento
•Evaluación del cliente
•Compra
•Entrega del producto
•Post venta
El bloque de relación
con clientes describe
los tipos de relaciones que una
compañía establece con un
segmento específico
Se debería clarificar el tipo de relación que la empresa quiere
establecer con su segmento de clientes. Las relaciones pueden ser
desde personalizadas a automatizadas. Las relaciones pueden ser
motivadas por: adquirir nuevos clientes, retener clientes o incrementar
ventas.
¿Qué tipo de vínculo creamos con el cliente?4
Asistencia individual
Asistencia personalizada
Autoservicio
Comunidades
Co-creación de productos
Servicios automatizados
El flujo de
ingresos representa la
caja que una empresa genera,
proveniente de los distintos
segmentos de clientes
Una compañía debería preguntarse por qué propuesta de valor los
clientes están dispuestos a pagar. Contestando esta pregunta, se
detectan los distintos flujos de ingresos.
Los flujos pueden tener diferentes mecanismos de precios,
dependencia de mercado, volumen, etc.
¿Cuanto están dispuestos a pagar por la propuesta de valor?5
Venta de bienes tangibles
Fee de uso
Suscripciones
Arriendo
Préstamo
Rentas
Licencias
Comisiones
Mecanismos de fijación de precios
Los recursos clave
describen los elementos más
importantes que se requieren
para que el modelo de negocios
funcione
Toda empresa requiere de recursos que le permitan crear y ofrecer una
propuesta de valor, alcanzar sus mercados, mantener sus relaciones
con los clientes y generar ingresos. Se requieren diferentes recursos
para distintos modelos de negocios. Ellos pueden ser físicos,
financieros, intelectuales o humanos y pueden ser propios, arrendados
o adquiridos de socios.
¿Que recursos necesitamos para generar la propuesta de valor,
hacerla llegar al cliente, relacionarnos con el cliente y generar
ingresos??
6
Equipos
Maquinarias
Automóviles
Puntos de venta
Recursos intelectuales
Conocimientos
Patentes
Derechos de uso
TI
Bodegas
Infraestructura logística
Oficinas
Recursos humanos
Financieros
Las actividades
clave describen las
acciones más importantes que se
requieren para que el modelo de
negocios funcione
Son las actividades necesarias para crear y ofrecer la propuesta de
valor a los clientes, alcanzar ciertos mercados, mantener relaciones
con clientes y generar ingresos.
¿Que acciones críticas debemos realizar para operar de manera
exitosa?
7
Producción
Diseño
Armado de productos
Entrenamiento
Resolución de problemas
Operación
La red de partners
describen las alianzas más
importantes que se requieren
para que el modelo de negocios
funcione
Las compañías crean alianzas y partnerships para optimizar sus
modelos de negocios, reducir riesgos o adquirir recursos. Se pueden
generar alianzas estratégicas entre no competidores, alianzas
estratégicas con competidores, joint ventures para nuevos negocios,
alianzas con proveedores, socios, etc.
¿Que alianzas críticas debemos concretar para que el modelo
sea exitoso?
8
Motivaciones para crear alianzas:
• Optimización y economías de escala
• Reducción de riesgos e incertidumbres
• Adquisición de recursos y actividades particulares
La estructura de
costos describen los costos
que debemos incurrir para operar
el modelo de negocios
Se describen los costos más relevantes que deben solventar para
operar bajo un modelo de negocios en particular. Crear y entregar
valor, mantener relaciones con los clientes, y generar ingresos llevan un
costo asociado.
¿Cuáles son los costos más relevantes del modelo?
9
Orientación a costos
Orientación a valor
Costos fijos
Costos de RRHH
Arriendos
Costo materias primas
Costos variables
Economías de escala
Economías por amplio scope
Segmentos
de clientes
Uno o varios
segmentos de
clientes
Flujos de ingreso
Los ingresos son el
resultado de propuestas
de valor ofrecidas con
éxito a los clientes.
Relación con el
cliente
se establecen y mantienen
con cada segmento de
clientes
Canales
Las propuestas de valor se
entregan a los clientes a
través de la comunicación,
la distribución y los canales
de venta
Estructura de costos
Los elementos del modelo de
negocio dan como resultado
la estructura de costos.
Propuesta de
valor
Trata de resolver
problemas de los
clientes y satisfacer las
necesidades del cliente
con propuestas de valor
Actividades
clave
mediante la realización
de una serie de
actividades
fundamentales
Recursos clave
son los medios necesarios
para ofrecer y entregar los
elementos descriptos
anteriormente
Red de
partners
Algunas actividades
se externalizan y
algunos recursos se
adquieren fuera de
la empresa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
LIENZO CANVAS PARA DESCRIBIR EL MODELO DE NEGOCIOS
HEMISFERIO
DERECHO
Emoción
HEMISFERIO
IZQUIERDO
Lógica
HEMISFERIO
DERECHO
Valor
HEMISFERIO
IZQUIERDO
Eficiencia
Producción Producto/Servicio Interacción Compradores
Flujos de $$ Logística de entrega
TENDENCIAS
ENTORNO MACROECONÓMICO
ENTORNOCOMPETITIVO
MERCADO
TENDENCIAS
CLAVE
FUERZAS DE
MERCADO
FUERZAS
MACROECONÓMICAS
FUERZAS DE LA
INDUSTRIA
Proveedores y otros actores
de la cadena de valor
Stakeholders
Competidores
actuales
Nuevos competidores
Productos y servicios
sustitutos
Tecnológicas
Regulatorias Sociales y culturales
Socioeconómicas
Segmentos de mercado
Necesidades y demanda
Problemáticas
Atractivo de los ingresos
Costos de cambios
Infraestructura económica
Commodities y otros recursosMercados de capitales
Condiciones
22 33 44 5511
A partir de los
recursos
A partir de
la oferta
A partir de las
necesidades del
cliente
A partir de
las finanzas.
A partir de múltiples
epicentros
Las ideas para crear un modelo de negocio
innovador pueden partir desde cualquiera de los
9 bloques de construcción.
El enfoque más utilizado es el de cliente
GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasJulio Bazan
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasFUMDIR
 
Clase Aplicación Canvas para Casillero Del Diablo
Clase Aplicación Canvas para Casillero Del DiabloClase Aplicación Canvas para Casillero Del Diablo
Clase Aplicación Canvas para Casillero Del DiabloSebastian Perez-Canto
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvasOpenCity
 
Gestion de Ventas
Gestion de Ventas Gestion de Ventas
Gestion de Ventas ESPOCH
 
08 canvas modelos de negocio
08   canvas modelos de negocio08   canvas modelos de negocio
08 canvas modelos de negocioCarlos Rojas
 
Modelo de Negocio Panadería
Modelo de Negocio PanaderíaModelo de Negocio Panadería
Modelo de Negocio PanaderíaFrancisco Muñoz
 
Cursos TIE. Desarrollo del modelo de negocio. Business model canvas
Cursos TIE. Desarrollo del modelo de negocio. Business model canvasCursos TIE. Desarrollo del modelo de negocio. Business model canvas
Cursos TIE. Desarrollo del modelo de negocio. Business model canvasfernandomilla.es
 
Taller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
Taller Modelo de Negocio y Metodología CanvasTaller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
Taller Modelo de Negocio y Metodología CanvasBeatriz Cardona
 
Sesión 02: Modelo CANVAS
Sesión 02: Modelo CANVASSesión 02: Modelo CANVAS
Sesión 02: Modelo CANVASLima Innova
 

La actualidad más candente (20)

Taller Modelo de Negocio, Método Canvas.
Taller Modelo de Negocio, Método Canvas.Taller Modelo de Negocio, Método Canvas.
Taller Modelo de Negocio, Método Canvas.
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
Modelo de negocios canvas
Modelo de negocios canvasModelo de negocios canvas
Modelo de negocios canvas
 
Modelo Canvas
Modelo Canvas Modelo Canvas
Modelo Canvas
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Canvas modelo negocio
Canvas modelo negocioCanvas modelo negocio
Canvas modelo negocio
 
Clase Aplicación Canvas para Casillero Del Diablo
Clase Aplicación Canvas para Casillero Del DiabloClase Aplicación Canvas para Casillero Del Diablo
Clase Aplicación Canvas para Casillero Del Diablo
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Gestion de Ventas
Gestion de Ventas Gestion de Ventas
Gestion de Ventas
 
08 canvas modelos de negocio
08   canvas modelos de negocio08   canvas modelos de negocio
08 canvas modelos de negocio
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Semana 07 plan de ventas
Semana 07 plan de ventasSemana 07 plan de ventas
Semana 07 plan de ventas
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Modelo de Negocio Panadería
Modelo de Negocio PanaderíaModelo de Negocio Panadería
Modelo de Negocio Panadería
 
Gerencia Estrategica de Marketing y ventas
Gerencia Estrategica de Marketing y ventasGerencia Estrategica de Marketing y ventas
Gerencia Estrategica de Marketing y ventas
 
Cursos TIE. Desarrollo del modelo de negocio. Business model canvas
Cursos TIE. Desarrollo del modelo de negocio. Business model canvasCursos TIE. Desarrollo del modelo de negocio. Business model canvas
Cursos TIE. Desarrollo del modelo de negocio. Business model canvas
 
Taller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
Taller Modelo de Negocio y Metodología CanvasTaller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
Taller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
 
Sesión 02: Modelo CANVAS
Sesión 02: Modelo CANVASSesión 02: Modelo CANVAS
Sesión 02: Modelo CANVAS
 

Destacado

Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Mauro Higuita
 
Modelos para concepção de negócios inovadores
Modelos para concepção de negócios inovadoresModelos para concepção de negócios inovadores
Modelos para concepção de negócios inovadoresNei Grando
 
Modelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negociosModelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negociosRicardo Rocha
 
Creatividad e innovación en los nuevos negocios
Creatividad e innovación en los nuevos negociosCreatividad e innovación en los nuevos negocios
Creatividad e innovación en los nuevos negociosRubén Darío Pelegrina
 
Clase 3 conceptos generales
Clase 3 conceptos generalesClase 3 conceptos generales
Clase 3 conceptos generalesMauro Higuita
 
Curating artists' interventions in Jewish museums
Curating artists' interventions in Jewish museumsCurating artists' interventions in Jewish museums
Curating artists' interventions in Jewish museumsAlla Efimova
 
DO I HAVE A GOOD IDEA? - SESSION 6
DO I HAVE A GOOD IDEA? - SESSION 6DO I HAVE A GOOD IDEA? - SESSION 6
DO I HAVE A GOOD IDEA? - SESSION 6Olivier Witmeur
 
INNOVAR: EL NUEVO CAMINO PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA
INNOVAR: EL NUEVO CAMINO PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESAINNOVAR: EL NUEVO CAMINO PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA
INNOVAR: EL NUEVO CAMINO PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESAJuanma Gaviria
 
Capital Humano para la Innovación
Capital Humano para la InnovaciónCapital Humano para la Innovación
Capital Humano para la InnovaciónPatricio Feres
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosMauro Higuita
 
BAM-S.XXI Innovación y creatividad
BAM-S.XXI Innovación y creatividadBAM-S.XXI Innovación y creatividad
BAM-S.XXI Innovación y creatividadbertha ayala
 
Yo Creo, Yo Innovo
Yo Creo, Yo InnovoYo Creo, Yo Innovo
Yo Creo, Yo InnovoRaúl Rivera
 
Seminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcíaSeminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcíaPrograma De Economia
 

Destacado (20)

Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
 
Modelos para concepção de negócios inovadores
Modelos para concepção de negócios inovadoresModelos para concepção de negócios inovadores
Modelos para concepção de negócios inovadores
 
Digitalización modelos de negocio
Digitalización modelos de negocioDigitalización modelos de negocio
Digitalización modelos de negocio
 
Modelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negociosModelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negocios
 
Emprendimiento v2
Emprendimiento v2Emprendimiento v2
Emprendimiento v2
 
Creatividad e innovación en los nuevos negocios
Creatividad e innovación en los nuevos negociosCreatividad e innovación en los nuevos negocios
Creatividad e innovación en los nuevos negocios
 
Clase 3 conceptos generales
Clase 3 conceptos generalesClase 3 conceptos generales
Clase 3 conceptos generales
 
Curating artists' interventions in Jewish museums
Curating artists' interventions in Jewish museumsCurating artists' interventions in Jewish museums
Curating artists' interventions in Jewish museums
 
Tecnologia e innovacion_en_la_empresa
Tecnologia e innovacion_en_la_empresaTecnologia e innovacion_en_la_empresa
Tecnologia e innovacion_en_la_empresa
 
CREATIVIDAD e INNOVACION
CREATIVIDAD e INNOVACIONCREATIVIDAD e INNOVACION
CREATIVIDAD e INNOVACION
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
 
Innovacion y emprendimiento 16
Innovacion y emprendimiento 16Innovacion y emprendimiento 16
Innovacion y emprendimiento 16
 
DO I HAVE A GOOD IDEA? - SESSION 6
DO I HAVE A GOOD IDEA? - SESSION 6DO I HAVE A GOOD IDEA? - SESSION 6
DO I HAVE A GOOD IDEA? - SESSION 6
 
INNOVAR: EL NUEVO CAMINO PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA
INNOVAR: EL NUEVO CAMINO PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESAINNOVAR: EL NUEVO CAMINO PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA
INNOVAR: EL NUEVO CAMINO PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA
 
Buena creatividad-e-innovacion
Buena creatividad-e-innovacionBuena creatividad-e-innovacion
Buena creatividad-e-innovacion
 
Capital Humano para la Innovación
Capital Humano para la InnovaciónCapital Humano para la Innovación
Capital Humano para la Innovación
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
 
BAM-S.XXI Innovación y creatividad
BAM-S.XXI Innovación y creatividadBAM-S.XXI Innovación y creatividad
BAM-S.XXI Innovación y creatividad
 
Yo Creo, Yo Innovo
Yo Creo, Yo InnovoYo Creo, Yo Innovo
Yo Creo, Yo Innovo
 
Seminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcíaSeminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcía
 

Similar a Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio

Similar a Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio (20)

Business model generation modelo canvas
Business model generation modelo canvasBusiness model generation modelo canvas
Business model generation modelo canvas
 
Modelo de Negocio CANVAS.pptx
Modelo de Negocio CANVAS.pptxModelo de Negocio CANVAS.pptx
Modelo de Negocio CANVAS.pptx
 
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
 
Bm canvas (1)
Bm canvas (1)Bm canvas (1)
Bm canvas (1)
 
Modelo Canvas
Modelo CanvasModelo Canvas
Modelo Canvas
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Tutorial de canvas
Tutorial de canvasTutorial de canvas
Tutorial de canvas
 
Canvas excelente
Canvas excelenteCanvas excelente
Canvas excelente
 
Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Modelo Canvas_Mentees MET
Modelo Canvas_Mentees METModelo Canvas_Mentees MET
Modelo Canvas_Mentees MET
 
Business model innovation TerraNovUp
Business model innovation TerraNovUpBusiness model innovation TerraNovUp
Business model innovation TerraNovUp
 
Bm canvas
Bm canvasBm canvas
Bm canvas
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdfPE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
 
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdfPE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
PE CANVAS BUSINESS MODEL GENERATION .pdf
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Ajustado Modelo Canvas.pptx
Ajustado Modelo Canvas.pptxAjustado Modelo Canvas.pptx
Ajustado Modelo Canvas.pptx
 
Rompecabezas del modelo de negocios II
Rompecabezas del modelo de negocios II Rompecabezas del modelo de negocios II
Rompecabezas del modelo de negocios II
 
004 el modelo canvas
004 el modelo canvas004 el modelo canvas
004 el modelo canvas
 

Más de Mauro Higuita

Gerencia Entidades Pbcas-Entrada II
Gerencia Entidades Pbcas-Entrada IIGerencia Entidades Pbcas-Entrada II
Gerencia Entidades Pbcas-Entrada IIMauro Higuita
 
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptosGerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptosMauro Higuita
 
Clase 2 conceptos generales
Clase 2 conceptos generalesClase 2 conceptos generales
Clase 2 conceptos generalesMauro Higuita
 
Clase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovaciónClase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovaciónMauro Higuita
 
Clase 5 innovación empresarial
Clase 5 innovación empresarialClase 5 innovación empresarial
Clase 5 innovación empresarialMauro Higuita
 
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovaciónTrabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovaciónMauro Higuita
 
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generalesMauro Higuita
 
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generalesMauro Higuita
 
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo FinalPensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo FinalMauro Higuita
 
Pensamiento estrategico ii
Pensamiento estrategico iiPensamiento estrategico ii
Pensamiento estrategico iiMauro Higuita
 
Taller generando ideas
Taller generando ideasTaller generando ideas
Taller generando ideasMauro Higuita
 
Empresarismo II Ficha técnicaoperativa
Empresarismo II Ficha técnicaoperativaEmpresarismo II Ficha técnicaoperativa
Empresarismo II Ficha técnicaoperativaMauro Higuita
 
Estructura plan de empresa
Estructura plan de empresaEstructura plan de empresa
Estructura plan de empresaMauro Higuita
 
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)
Presentación curso empresarismo ii (i  2016)Presentación curso empresarismo ii (i  2016)
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)Mauro Higuita
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoMauro Higuita
 

Más de Mauro Higuita (15)

Gerencia Entidades Pbcas-Entrada II
Gerencia Entidades Pbcas-Entrada IIGerencia Entidades Pbcas-Entrada II
Gerencia Entidades Pbcas-Entrada II
 
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptosGerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
 
Clase 2 conceptos generales
Clase 2 conceptos generalesClase 2 conceptos generales
Clase 2 conceptos generales
 
Clase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovaciónClase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovación
 
Clase 5 innovación empresarial
Clase 5 innovación empresarialClase 5 innovación empresarial
Clase 5 innovación empresarial
 
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovaciónTrabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
 
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
 
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
 
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo FinalPensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
 
Pensamiento estrategico ii
Pensamiento estrategico iiPensamiento estrategico ii
Pensamiento estrategico ii
 
Taller generando ideas
Taller generando ideasTaller generando ideas
Taller generando ideas
 
Empresarismo II Ficha técnicaoperativa
Empresarismo II Ficha técnicaoperativaEmpresarismo II Ficha técnicaoperativa
Empresarismo II Ficha técnicaoperativa
 
Estructura plan de empresa
Estructura plan de empresaEstructura plan de empresa
Estructura plan de empresa
 
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)
Presentación curso empresarismo ii (i  2016)Presentación curso empresarismo ii (i  2016)
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio

  • 2.
  • 4. El bloque de clientes define los diferentes grupos de personas u organizaciones que la empresa desea alcanzar y servir Los clientes son el corazón de cualquier modelo de negocios. Para satisfacerlos de la mejor forma posible es posible agruparlos en distintos segmentos, comportamientos comunes, o algún otro atributo. Una organización debe realizar un análisis sobre cuáles segmentos servir y cuáles ignorar. Una vez definidos, el modelo de negocios debe ser diseñado en torno a un entendimiento de sus necesidades específicas. ¿Para quién estamos creando valor? 1 Mercados masivos Nichos de mercado Segmentos específicos Segmentos diversificados
  • 5. La propuesta de valor describe el set de productos y/o servicios que crean valor para un segmento específico de clientes La propuesta de valor es la razón, es el por qué los clientes prefieren una empresa sobre otra, satisface la necesidad del cliente al que apunta. Es un conjunto de beneficios que una organización ofrece a sus consumidores. Algunas propuestas pueden ser innovadoras y presentan una idea nueva o disruptiva. Otras, similares a las existentes, pero con nuevos atributos. ¿Cuál es nuestra oferta distintiva? 2 Precio Novedad Desempeño Velocidad de servicio Diseño Marca/status Reducción de costos Reducción de riesgos Accesibilidad Excelencia Experiencia del consumidor
  • 6. Los canalesdescriben cómo una compañía comunica y llega a su segmento de clientes para entregar su propuesta de valor Los canales de comunicación, distribución y ventas son la interfase con los clientes. Son puntos de contacto que juegan un rol importante en la experiencia del cliente. ¿Cómo se entrega la propuesta de valor al cliente?3 Propios Subcontratados Directos Indirectos Fuerza de ventas Ventas web Tiendas propias Distribuidores Concesiones Publicidad Etapas •Reconocimiento •Evaluación del cliente •Compra •Entrega del producto •Post venta
  • 7. El bloque de relación con clientes describe los tipos de relaciones que una compañía establece con un segmento específico Se debería clarificar el tipo de relación que la empresa quiere establecer con su segmento de clientes. Las relaciones pueden ser desde personalizadas a automatizadas. Las relaciones pueden ser motivadas por: adquirir nuevos clientes, retener clientes o incrementar ventas. ¿Qué tipo de vínculo creamos con el cliente?4 Asistencia individual Asistencia personalizada Autoservicio Comunidades Co-creación de productos Servicios automatizados
  • 8. El flujo de ingresos representa la caja que una empresa genera, proveniente de los distintos segmentos de clientes Una compañía debería preguntarse por qué propuesta de valor los clientes están dispuestos a pagar. Contestando esta pregunta, se detectan los distintos flujos de ingresos. Los flujos pueden tener diferentes mecanismos de precios, dependencia de mercado, volumen, etc. ¿Cuanto están dispuestos a pagar por la propuesta de valor?5 Venta de bienes tangibles Fee de uso Suscripciones Arriendo Préstamo Rentas Licencias Comisiones Mecanismos de fijación de precios
  • 9. Los recursos clave describen los elementos más importantes que se requieren para que el modelo de negocios funcione Toda empresa requiere de recursos que le permitan crear y ofrecer una propuesta de valor, alcanzar sus mercados, mantener sus relaciones con los clientes y generar ingresos. Se requieren diferentes recursos para distintos modelos de negocios. Ellos pueden ser físicos, financieros, intelectuales o humanos y pueden ser propios, arrendados o adquiridos de socios. ¿Que recursos necesitamos para generar la propuesta de valor, hacerla llegar al cliente, relacionarnos con el cliente y generar ingresos?? 6 Equipos Maquinarias Automóviles Puntos de venta Recursos intelectuales Conocimientos Patentes Derechos de uso TI Bodegas Infraestructura logística Oficinas Recursos humanos Financieros
  • 10. Las actividades clave describen las acciones más importantes que se requieren para que el modelo de negocios funcione Son las actividades necesarias para crear y ofrecer la propuesta de valor a los clientes, alcanzar ciertos mercados, mantener relaciones con clientes y generar ingresos. ¿Que acciones críticas debemos realizar para operar de manera exitosa? 7 Producción Diseño Armado de productos Entrenamiento Resolución de problemas Operación
  • 11. La red de partners describen las alianzas más importantes que se requieren para que el modelo de negocios funcione Las compañías crean alianzas y partnerships para optimizar sus modelos de negocios, reducir riesgos o adquirir recursos. Se pueden generar alianzas estratégicas entre no competidores, alianzas estratégicas con competidores, joint ventures para nuevos negocios, alianzas con proveedores, socios, etc. ¿Que alianzas críticas debemos concretar para que el modelo sea exitoso? 8 Motivaciones para crear alianzas: • Optimización y economías de escala • Reducción de riesgos e incertidumbres • Adquisición de recursos y actividades particulares
  • 12. La estructura de costos describen los costos que debemos incurrir para operar el modelo de negocios Se describen los costos más relevantes que deben solventar para operar bajo un modelo de negocios en particular. Crear y entregar valor, mantener relaciones con los clientes, y generar ingresos llevan un costo asociado. ¿Cuáles son los costos más relevantes del modelo? 9 Orientación a costos Orientación a valor Costos fijos Costos de RRHH Arriendos Costo materias primas Costos variables Economías de escala Economías por amplio scope
  • 13.
  • 14. Segmentos de clientes Uno o varios segmentos de clientes Flujos de ingreso Los ingresos son el resultado de propuestas de valor ofrecidas con éxito a los clientes. Relación con el cliente se establecen y mantienen con cada segmento de clientes Canales Las propuestas de valor se entregan a los clientes a través de la comunicación, la distribución y los canales de venta Estructura de costos Los elementos del modelo de negocio dan como resultado la estructura de costos. Propuesta de valor Trata de resolver problemas de los clientes y satisfacer las necesidades del cliente con propuestas de valor Actividades clave mediante la realización de una serie de actividades fundamentales Recursos clave son los medios necesarios para ofrecer y entregar los elementos descriptos anteriormente Red de partners Algunas actividades se externalizan y algunos recursos se adquieren fuera de la empresa 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 15.
  • 16. LIENZO CANVAS PARA DESCRIBIR EL MODELO DE NEGOCIOS
  • 19.
  • 20. Producción Producto/Servicio Interacción Compradores Flujos de $$ Logística de entrega
  • 21. TENDENCIAS ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNOCOMPETITIVO MERCADO TENDENCIAS CLAVE FUERZAS DE MERCADO FUERZAS MACROECONÓMICAS FUERZAS DE LA INDUSTRIA Proveedores y otros actores de la cadena de valor Stakeholders Competidores actuales Nuevos competidores Productos y servicios sustitutos Tecnológicas Regulatorias Sociales y culturales Socioeconómicas Segmentos de mercado Necesidades y demanda Problemáticas Atractivo de los ingresos Costos de cambios Infraestructura económica Commodities y otros recursosMercados de capitales Condiciones
  • 22. 22 33 44 5511 A partir de los recursos A partir de la oferta A partir de las necesidades del cliente A partir de las finanzas. A partir de múltiples epicentros Las ideas para crear un modelo de negocio innovador pueden partir desde cualquiera de los 9 bloques de construcción. El enfoque más utilizado es el de cliente
  • 23.