SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Trigoso y González
 En el libro 10 de
la República, Platón
afirma que la poesía
–él tiene en mente
particularmente la
poesía de Homero-
debe ser excluida
del estado ideal,
apoyándose en dos
argumentos: la
poesía inflama las
pasiones y no es
verdadera.
 La poesía, según
sostiene Platón, es falsa
e incitadora de modo
que produce injusticia
en los individuos, por lo
tanto, no puede
admitírsela en el estado
ideal, sin importar
cuanto lo embellezca.
 “Es falsa y que inflama las emociones.”
 Al describir personajes, míticos o legendarios
y eventos que no han tenido lugar, no es
verdadera de la manera en que lo es un
reporte o una descripción de eventos y
personas reales.
 La poesía de Homero y Hesíodo, era concebida
por gran parte de sus contemporáneos, como
descripción de seres reales.
 Platón dice que él no valora nada en mayor
medida que la verdad, y aún así al diseñar el
estado ideal elige admitir alguna poesía que
no es verdadera y excluir alguna que lo es.
Pero si es la verdad y nada más que la verdad
lo que fortalece la parte racional del alma, y
por lo tanto, favorece el desarrollo de la
justicia en el individuo y, por
consecuencia, en el estado, parece muy
sorprendente que deba hacer semejantes
elecciones.
 “Aún si fueran verdaderas pensaría entonces
que se las debe contar ligeramente a
personas jóvenes e insensatas creo que la
mejor forma sería enterrarlas en el silencio, y
si aún hubiese alguna necesidad de relatarlas,
que solo una pequeña audiencia debería ser
admitida con la condición del secreto y
después de sacrificar no un cerdo sino una
víctima enorme y difícil de conseguir, con el
objeto de que la menor cantidad posible de
gente haya oído tales historias.”
 Con El Avance de las Guerra. Se Preparaban
Hombres Para Cuidar La Republica
 Estos Debian Poseer Las Habilidades Lucha.
 Y Ser Capaces de Interactuar Con La Gente
Del Interior
 Por Esto Se Les Enseñaba A traves De La
Literatura
 Algunas historias que no son verdad debieran
ser contadas
 Primera educación del niño consiste en
fábulas
 Como adultos, a los habitantes de la ciudad
se les deben contar algunas “falsedades
oportunas” “mentiras nobles”
 la poesía está “lejos de la verdad”
 que no “imita la verdad”
 que es “producida sin conocimiento de la
verdad
 y que “no se basa en la verdad”
Para Platón son las formas las que son
verdaderas
 En nuestro propio lenguaje: hacemos uso de
“verdad” por lo menos en dos sentidos.
Considérense los siguientes enunciados:
 que hoy es viernes es verdadero
 Juan es un verdadero radical
 el primero es el sentido central o esencial de
la palabra “verdadero
 en el segundo denota una propiedad de
objetos, en este caso, los radicales.
 “Verdadero” no tiene solo su
sentido normativo o
paradigmático sino que
además parece sugerir que el
individuo del que se hace la
predicación tiene la propiedad
en cuestión por naturaleza.
 Platón entendía la poesía como un
conjunto de enunciados, cada uno de
los cuales posee un valor de verdad.
Estos enunciados son presentados en
un lenguaje elaboradamente
descriptivo, metafórico y
agradablemente rimado y
métrico, característica que tiende a
oscurecer su verdad o falsedad.
 “Despojados de su
colorido musical y
son tomados por sí
mismos, creo que
sabes qué clase de
papel hacen estos
decires de los
poetas”.
 Deberíamos preguntarnos primero si tiene en
mente la poesía en que los enunciados
factuales cruciales son falsos, o la poesía en
que los enunciados normativos importantes
no son verdaderos.
 Es que la poesía no nos dice lo que es el caso
o que la poesía falla en decirnos lo que
debería ser el caso.
 Para Platón, enunciados sobre las
entidades paradigmáticas, esto es
las Formas, sirven como bases
para posiciones normativas de tal
clase. Individuos particulares
habitantes del mundo real o del
mundo ficticio, no pueden ser
paradigmas completos, pues no
pueden ser Formas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postulados de aristoteles
Postulados de aristotelesPostulados de aristoteles
Postulados de aristoteles
UNIVERSIDAD YACAMBU POST-GRADO
 
Poderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dineroPoderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dinero
jazminbuzzalino1
 
Antropologia moderna
Antropologia modernaAntropologia moderna
Antropologia moderna
leidertumbaco
 
Poderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
Poderoso caballero es Don Dinero_QuevedoPoderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
Poderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
profevio
 
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de CervantesEntrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
taniahdez
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
yehwendy7
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
Maite Lirio Cisneros
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturalclcarmen
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Pere Pajerols
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
karla victoria suarez
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literarioangiegonla
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Guardia de la Hispanidad
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Pao Ramirez
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
kenandres
 

La actualidad más candente (20)

Postulados de aristoteles
Postulados de aristotelesPostulados de aristoteles
Postulados de aristoteles
 
Poderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dineroPoderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dinero
 
Antropologia moderna
Antropologia modernaAntropologia moderna
Antropologia moderna
 
Poderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
Poderoso caballero es Don Dinero_QuevedoPoderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
Poderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
 
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de CervantesEntrevista a Don Miguel de Cervantes
Entrevista a Don Miguel de Cervantes
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
La filosofía conceptos básicos
La filosofía conceptos básicosLa filosofía conceptos básicos
La filosofía conceptos básicos
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 

Similar a ¿Por que Platon estaba en contra de la poesía de Homero?

Resumen eidos
Resumen eidosResumen eidos
Resumen eidos
Pao Charris
 
Simbiosis
SimbiosisSimbiosis
Simbiosis
Mariela Pacheco
 
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.Santiago Sevilla
 
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdfecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
KLEIDERGAMER
 
La literatura infantil según sus especiaistas
La literatura infantil según sus especiaistasLa literatura infantil según sus especiaistas
La literatura infantil según sus especiaistasMarialauraissapalacios
 
El perdedor romántico en el secreto de sus ojos
El perdedor romántico en el secreto de sus ojosEl perdedor romántico en el secreto de sus ojos
El perdedor romántico en el secreto de sus ojos
Julio Díaz
 
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdfLas 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Trabajo pinciano
Trabajo pincianoTrabajo pinciano
Trabajo pinciano
nestorulloa1
 
Antropología en la selva
Antropología en la selvaAntropología en la selva
Antropología en la selvaguestf948d2
 
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Raúl Olmedo Burgos
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
jorgeluisruales
 
Biografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazBiografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio Paz
gabyherrera38
 
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdf
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdfBlanca Sol, novela social-CTRA.pdf
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdf
AlexWaldirDelacruzCs
 
Comentario de nietzsche
Comentario de  nietzsche Comentario de  nietzsche
Comentario de nietzsche
Abraham Montoya Caceres
 
Comentarios /Ana Lydia Vega
Comentarios /Ana Lydia VegaComentarios /Ana Lydia Vega
Comentarios /Ana Lydia Vega
dana75pr
 
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Dr. adolfo vásquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vásquez rocca    de la filosofía a la literatura; entre los mundos...Dr. adolfo vásquez rocca    de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vásquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Adolfo Vasquez Rocca
 
EGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POEEGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POE
Marii Cativelli
 

Similar a ¿Por que Platon estaba en contra de la poesía de Homero? (20)

Francisco diazactividad3
Francisco diazactividad3Francisco diazactividad3
Francisco diazactividad3
 
Resumen eidos
Resumen eidosResumen eidos
Resumen eidos
 
Simbiosis
SimbiosisSimbiosis
Simbiosis
 
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
 
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdfecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
 
La literatura infantil según sus especiaistas
La literatura infantil según sus especiaistasLa literatura infantil según sus especiaistas
La literatura infantil según sus especiaistas
 
El perdedor romántico en el secreto de sus ojos
El perdedor romántico en el secreto de sus ojosEl perdedor romántico en el secreto de sus ojos
El perdedor romántico en el secreto de sus ojos
 
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdfLas 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
 
Trabajo pinciano
Trabajo pincianoTrabajo pinciano
Trabajo pinciano
 
Antropología en la selva
Antropología en la selvaAntropología en la selva
Antropología en la selva
 
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
 
Biografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazBiografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio Paz
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
 
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdf
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdfBlanca Sol, novela social-CTRA.pdf
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdf
 
Comentario de nietzsche
Comentario de  nietzsche Comentario de  nietzsche
Comentario de nietzsche
 
Comentarios /Ana Lydia Vega
Comentarios /Ana Lydia VegaComentarios /Ana Lydia Vega
Comentarios /Ana Lydia Vega
 
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
 
Dr. adolfo vásquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vásquez rocca    de la filosofía a la literatura; entre los mundos...Dr. adolfo vásquez rocca    de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vásquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
 
EGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POEEGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POE
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

¿Por que Platon estaba en contra de la poesía de Homero?

  • 1. Por: Trigoso y González
  • 2.  En el libro 10 de la República, Platón afirma que la poesía –él tiene en mente particularmente la poesía de Homero- debe ser excluida del estado ideal, apoyándose en dos argumentos: la poesía inflama las pasiones y no es verdadera.
  • 3.  La poesía, según sostiene Platón, es falsa e incitadora de modo que produce injusticia en los individuos, por lo tanto, no puede admitírsela en el estado ideal, sin importar cuanto lo embellezca.
  • 4.  “Es falsa y que inflama las emociones.”  Al describir personajes, míticos o legendarios y eventos que no han tenido lugar, no es verdadera de la manera en que lo es un reporte o una descripción de eventos y personas reales.
  • 5.  La poesía de Homero y Hesíodo, era concebida por gran parte de sus contemporáneos, como descripción de seres reales.
  • 6.  Platón dice que él no valora nada en mayor medida que la verdad, y aún así al diseñar el estado ideal elige admitir alguna poesía que no es verdadera y excluir alguna que lo es. Pero si es la verdad y nada más que la verdad lo que fortalece la parte racional del alma, y por lo tanto, favorece el desarrollo de la justicia en el individuo y, por consecuencia, en el estado, parece muy sorprendente que deba hacer semejantes elecciones.
  • 7.  “Aún si fueran verdaderas pensaría entonces que se las debe contar ligeramente a personas jóvenes e insensatas creo que la mejor forma sería enterrarlas en el silencio, y si aún hubiese alguna necesidad de relatarlas, que solo una pequeña audiencia debería ser admitida con la condición del secreto y después de sacrificar no un cerdo sino una víctima enorme y difícil de conseguir, con el objeto de que la menor cantidad posible de gente haya oído tales historias.”
  • 8.  Con El Avance de las Guerra. Se Preparaban Hombres Para Cuidar La Republica  Estos Debian Poseer Las Habilidades Lucha.  Y Ser Capaces de Interactuar Con La Gente Del Interior  Por Esto Se Les Enseñaba A traves De La Literatura
  • 9.  Algunas historias que no son verdad debieran ser contadas  Primera educación del niño consiste en fábulas  Como adultos, a los habitantes de la ciudad se les deben contar algunas “falsedades oportunas” “mentiras nobles”
  • 10.  la poesía está “lejos de la verdad”  que no “imita la verdad”  que es “producida sin conocimiento de la verdad  y que “no se basa en la verdad” Para Platón son las formas las que son verdaderas
  • 11.  En nuestro propio lenguaje: hacemos uso de “verdad” por lo menos en dos sentidos. Considérense los siguientes enunciados:  que hoy es viernes es verdadero  Juan es un verdadero radical  el primero es el sentido central o esencial de la palabra “verdadero  en el segundo denota una propiedad de objetos, en este caso, los radicales.
  • 12.  “Verdadero” no tiene solo su sentido normativo o paradigmático sino que además parece sugerir que el individuo del que se hace la predicación tiene la propiedad en cuestión por naturaleza.
  • 13.  Platón entendía la poesía como un conjunto de enunciados, cada uno de los cuales posee un valor de verdad. Estos enunciados son presentados en un lenguaje elaboradamente descriptivo, metafórico y agradablemente rimado y métrico, característica que tiende a oscurecer su verdad o falsedad.
  • 14.  “Despojados de su colorido musical y son tomados por sí mismos, creo que sabes qué clase de papel hacen estos decires de los poetas”.
  • 15.  Deberíamos preguntarnos primero si tiene en mente la poesía en que los enunciados factuales cruciales son falsos, o la poesía en que los enunciados normativos importantes no son verdaderos.  Es que la poesía no nos dice lo que es el caso o que la poesía falla en decirnos lo que debería ser el caso.
  • 16.  Para Platón, enunciados sobre las entidades paradigmáticas, esto es las Formas, sirven como bases para posiciones normativas de tal clase. Individuos particulares habitantes del mundo real o del mundo ficticio, no pueden ser paradigmas completos, pues no pueden ser Formas.