SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
PFP
PRÁCTICA
INTERMEDIA
CURNAC
Catedrático:
Lic. Marcio Rodas
Grupo # 1
Integrantes
Introducción
El Proyecto de
Investigación-Acción
Que es el proyecto de investigación
Implicar A Otras Personas
En El Proyecto
El Plan De Acción
El mismo punto de vista tiene Kemmis,
cuando al enfocar el problema o foco de
estudio, plantea tres preguntas:
 ¿Qué está sucediendo ahora?
 ¿En qué sentido es problemático?
 ¿Qué puedo hacer al respecto?
Diagnóstico Del Problema O Situación
La Hipótesis De Acción O Acción
Estratégica
Un criterio importante de la acción estratégica es el intento por comprender
las condiciones en las que la acción tiene lugar: las relaciones entre las
circunstancias, el contexto, la intención y la acción. En el caso de que el
proyecto se realice en grupo, el plan detallará quién informa a quién y
cuándo; la especificación de roles y metas; el calendario de reuniones, etc.
La Acción
La fase anterior supuso un esfuerzo en la reflexión y el discurso.
Seguramente usted dispone de un cronograma o calendario donde describe
los pasos y tiempos que le va a llevar implementar la acción estratégica. De
no tenerlo, debería pensar en ello.
Características De La Acción
 La acción es meditada, controlada.
 La acción es deliberada y está controlada.
McNiff y otros (1996) señalan algunas características que deben concurrir en
la acción:
 Acción informada.
 Acción comprometida.
 Acción intencionada.
Cómo supervisar y
documentar su
investigación-acción
Características De La Acción
Principios Generales
En esta fase del proyecto es importante recordar que:
 Necesita utilizar técnicas de recogida de datos (observación).
 Debe utilizar técnicas que pongan de manifiesto los efectos derivados de
la acción, tanto los buscados como los imprevistos.
Acciones que puede observar para generar información
 Auto observar su acción.
 Supervisar la acción de otras personas.
 Supervisar conversaciones críticas sobre la investigación.
Funciones De La Gestión En La
Organización De La Memoria
 Almacenar. Se refiere al sistema de organización utilizado.
 Codificar. Se refiere a poner los códigos o etiquetas a los datos.
 Recuperar. se refiere a los métodos que usamos para visualizar la
información.
Las notas de campo pueden ser de
diferente naturaleza:
 Metodológicas.
 Personales.
 Teóricas.
 Descriptivas,
 Descriptivo
El Cuestionario
Es el instrumento de uso más
universal en el campo de las
ciencias sociales. Consiste en un
conjunto de cuestiones o preguntas
sobre un tema o problema de
estudio que se contestan por
escrito.
Para diseñar un cuestionario, como mínimo debe
tener en cuenta tres aspectos
 Propósito. Es conveniente delimitar e incluso redactar el
propósito básico del cuestionario.
 Población. Es fundamental delimitar la población objeto de
estudio para extraer la muestra y prever los recursos necesarios.
 Recursos disponibles. El coste económico es un asunto que hay
que considerar previamente.
La Entrevista
La entrevista es una de las estrategias más
utilizadas para recoger datos en la
investigación social. Posibilita obtener
información sobre acontecimientos y
aspectos subjetivos de las personas
creencias y actitudes.
Características Comunes
De La Entrevista
 Comunicación verbal.
 Cierto grado de estructuración.
 Finalidad específica.
 Situación asimétrica.
 Proceso bidireccional.
 Adopción de roles específicos por ambas partes.
Estrategias de
credibilidad
La investigación se ha realizado de forma pertinente, garantizando
que el tema fue identificado y descrito con exactitud. La
indagación, pues, debe ser creíble. Aspectos que intervienen y que
hay que tener en cuenta:
 Estancia prolongada.
 Observación persistente.
 Triangulación.
El Informe De Investigación
1. Página del título.
2. Abstracto.
3. índice de contenidos (incluye contenidos de apéndices).
4. Ilustraciones, figuras.
5. Reconocimientos.
6. Introducción.
7. Cuerpo del texto, dividido en capítulos.
8. Bibliografía.
9. Anexos.
Bibliografía
ECURED. (s.f.). Gestión de la Información. Obtenido de Gestión de la Información:
https://www.ecured.cu/Gesti%C3%B3n_de_la_Informaci%C3%B3n
Facultad de Comunicación Social UAO. (09 de 08 de 2012). Comunicación e Investigación.
Obtenido de Revisión Documental:
https://comunicacioneinvest3.wordpress.com/2012/08/09/revision-documental/
Torres Hernandez , A. (03 de 11 de 2015). Milenio. Obtenido de APUNTES PEDAGÓGICOS:
https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-
pedagogicos/investigacion-accion-en-educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacionPasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Mindy Arias
 
Universidad central del ecuador t y c
Universidad central del ecuador t y cUniversidad central del ecuador t y c
Universidad central del ecuador t y c
Patricio Aules
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Linamaria614
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Abigaì Abad Ilatoma
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Daniela Delgado
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
Alejandra Maccagno
 
Unidad ii diseño de un proyecto de investigación
Unidad ii  diseño de un proyecto de investigaciónUnidad ii  diseño de un proyecto de investigación
Unidad ii diseño de un proyecto de investigación
veronicadelgadolopez
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Michelle Perez
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Genesis_Pirela
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
Alejandra Maccagno
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
guest2c7fa6
 
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Esquema retórico del trabajo de campo 2014Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Mara Villanueva
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
LAGRAMITA
 
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
Maggie Araujo
 
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz  M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
Angélica García
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
MoreliaLimacondori
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
guesteb9105
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacionPasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
 
Universidad central del ecuador t y c
Universidad central del ecuador t y cUniversidad central del ecuador t y c
Universidad central del ecuador t y c
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Unidad ii diseño de un proyecto de investigación
Unidad ii  diseño de un proyecto de investigaciónUnidad ii  diseño de un proyecto de investigación
Unidad ii diseño de un proyecto de investigación
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
 
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Esquema retórico del trabajo de campo 2014Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
 
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz  M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
 

Similar a Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare

Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Lelvi Sanchez
 
Salvador martin reflexionesenentornosvirtuales_17032016
Salvador martin reflexionesenentornosvirtuales_17032016Salvador martin reflexionesenentornosvirtuales_17032016
Salvador martin reflexionesenentornosvirtuales_17032016
SalvadorMartinTaront2016
 
La metodología del proceso y el proyecto de investigación
La metodología del proceso y el proyecto de investigaciónLa metodología del proceso y el proyecto de investigación
La metodología del proceso y el proyecto de investigación
AnaGonzalez643
 
Diapositivas 5 pts
Diapositivas 5 ptsDiapositivas 5 pts
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Universidad Técnica de Manabí
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Enely Freitez
 
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdfPautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
UnidadEducativaFisca
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Ingrid Ocaña Juárez
 
Pautas de estudio de caso
Pautas de estudio de casoPautas de estudio de caso
Pautas de estudio de caso
JackelineValdiviezoP
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa
 
metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
LEANDROESTEBANLEANDR
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
Indira Granda
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
Mirna Lozano
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
Mirna Lozano
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
luis795854
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
Amado Arcaya
 

Similar a Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare (20)

Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Salvador martin reflexionesenentornosvirtuales_17032016
Salvador martin reflexionesenentornosvirtuales_17032016Salvador martin reflexionesenentornosvirtuales_17032016
Salvador martin reflexionesenentornosvirtuales_17032016
 
La metodología del proceso y el proyecto de investigación
La metodología del proceso y el proyecto de investigaciónLa metodología del proceso y el proyecto de investigación
La metodología del proceso y el proyecto de investigación
 
Diapositivas 5 pts
Diapositivas 5 ptsDiapositivas 5 pts
Diapositivas 5 pts
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
 
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdfPautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Pautas de estudio de caso
Pautas de estudio de casoPautas de estudio de caso
Pautas de estudio de caso
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 proyecto de investigacion-accion enlace slideshare

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán PFP PRÁCTICA INTERMEDIA CURNAC Catedrático: Lic. Marcio Rodas Grupo # 1
  • 5. Que es el proyecto de investigación
  • 6. Implicar A Otras Personas En El Proyecto
  • 7. El Plan De Acción El mismo punto de vista tiene Kemmis, cuando al enfocar el problema o foco de estudio, plantea tres preguntas:  ¿Qué está sucediendo ahora?  ¿En qué sentido es problemático?  ¿Qué puedo hacer al respecto?
  • 9. La Hipótesis De Acción O Acción Estratégica Un criterio importante de la acción estratégica es el intento por comprender las condiciones en las que la acción tiene lugar: las relaciones entre las circunstancias, el contexto, la intención y la acción. En el caso de que el proyecto se realice en grupo, el plan detallará quién informa a quién y cuándo; la especificación de roles y metas; el calendario de reuniones, etc.
  • 10. La Acción La fase anterior supuso un esfuerzo en la reflexión y el discurso. Seguramente usted dispone de un cronograma o calendario donde describe los pasos y tiempos que le va a llevar implementar la acción estratégica. De no tenerlo, debería pensar en ello.
  • 11. Características De La Acción  La acción es meditada, controlada.  La acción es deliberada y está controlada. McNiff y otros (1996) señalan algunas características que deben concurrir en la acción:  Acción informada.  Acción comprometida.  Acción intencionada.
  • 12. Cómo supervisar y documentar su investigación-acción
  • 13. Características De La Acción Principios Generales En esta fase del proyecto es importante recordar que:  Necesita utilizar técnicas de recogida de datos (observación).  Debe utilizar técnicas que pongan de manifiesto los efectos derivados de la acción, tanto los buscados como los imprevistos. Acciones que puede observar para generar información  Auto observar su acción.  Supervisar la acción de otras personas.  Supervisar conversaciones críticas sobre la investigación.
  • 14. Funciones De La Gestión En La Organización De La Memoria  Almacenar. Se refiere al sistema de organización utilizado.  Codificar. Se refiere a poner los códigos o etiquetas a los datos.  Recuperar. se refiere a los métodos que usamos para visualizar la información.
  • 15. Las notas de campo pueden ser de diferente naturaleza:  Metodológicas.  Personales.  Teóricas.  Descriptivas,  Descriptivo
  • 16. El Cuestionario Es el instrumento de uso más universal en el campo de las ciencias sociales. Consiste en un conjunto de cuestiones o preguntas sobre un tema o problema de estudio que se contestan por escrito.
  • 17. Para diseñar un cuestionario, como mínimo debe tener en cuenta tres aspectos  Propósito. Es conveniente delimitar e incluso redactar el propósito básico del cuestionario.  Población. Es fundamental delimitar la población objeto de estudio para extraer la muestra y prever los recursos necesarios.  Recursos disponibles. El coste económico es un asunto que hay que considerar previamente.
  • 18. La Entrevista La entrevista es una de las estrategias más utilizadas para recoger datos en la investigación social. Posibilita obtener información sobre acontecimientos y aspectos subjetivos de las personas creencias y actitudes.
  • 19. Características Comunes De La Entrevista  Comunicación verbal.  Cierto grado de estructuración.  Finalidad específica.  Situación asimétrica.  Proceso bidireccional.  Adopción de roles específicos por ambas partes.
  • 20. Estrategias de credibilidad La investigación se ha realizado de forma pertinente, garantizando que el tema fue identificado y descrito con exactitud. La indagación, pues, debe ser creíble. Aspectos que intervienen y que hay que tener en cuenta:  Estancia prolongada.  Observación persistente.  Triangulación.
  • 21. El Informe De Investigación 1. Página del título. 2. Abstracto. 3. índice de contenidos (incluye contenidos de apéndices). 4. Ilustraciones, figuras. 5. Reconocimientos. 6. Introducción. 7. Cuerpo del texto, dividido en capítulos. 8. Bibliografía. 9. Anexos.
  • 22. Bibliografía ECURED. (s.f.). Gestión de la Información. Obtenido de Gestión de la Información: https://www.ecured.cu/Gesti%C3%B3n_de_la_Informaci%C3%B3n Facultad de Comunicación Social UAO. (09 de 08 de 2012). Comunicación e Investigación. Obtenido de Revisión Documental: https://comunicacioneinvest3.wordpress.com/2012/08/09/revision-documental/ Torres Hernandez , A. (03 de 11 de 2015). Milenio. Obtenido de APUNTES PEDAGÓGICOS: https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes- pedagogicos/investigacion-accion-en-educacion