SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta investigación es de tipo aplicada a nivel Pre-Experimental, porque se
quiere explicar la variable de un programa de salud en la finalizar de
internalizar en la población de la tercera edad de reflexión sobre el
conocimiento sobre el uso irracional que se le da a los medicamentos
genéricos y que posteriormente lo hagan a conocer y extender hacia otras
personas.
Su diseño es:
O1 [x]O2
Donde:
 O1= Observación a la muestra de estadio antes de aplicar el estimulo
 [x]= Desarrollo del estimulo
 O2= Observación a la muestra de estadio después de desarrollo el estimulo
La población está informada por su totalidad de que viven y se desarrollan en
el ámbito de investigación, pero solo hemos encuestado 100 personas cuyas
edades varían en 60 a 65 años a más del distrito de Mochumí – Lambayeque –
2015.
Muestra:
La muestra fue elegida a través de la aplicación técnica y elaboración de
encuestas anotadas que nos van a permitir seleccionar la muestra.
EDADES FRECUENTES
60 A 65 36
65 A MAS 64
TOTAL 100
Técnicas de campo
 Es aquellas que se aplican en la realidad de terreno, donde se halla el
problema a investigar con el fin de recoger información y poder interpretar
adecuadamente las técnicas con: Encuestas, cuestionario, entrevista y
observación.
Técnica de gabinete:
 En esta se aplica de fichaje con el fin de recoger las informaciones
bibliográficas procesales y anotadas en las siguientes fichas: Bibliográficas,
comentarios, revistas entre otros.
 Coordinación con las representantes del distrito de Mochumi – Lambayeque
 Coordinar con el asesor de la investigación
 Definición de las estrategias a seguir
 Lectura de selección de la información y fichaje
 Selección de los instrumentos de campo.
 Aplicación de una encuesta
 Ejecución de actividades programadas
 Procesamiento de los datos
 Conclusiones y referencias.
Los datos escogidos se procesaron con las siguientes fórmulas que se utilizan
para la investigación tecnológica y son:
- Media aritmética - Moda
Formula: Formula:
Mo=Li +C fi Fi-1
∑ i=1 Yi Fi fi Fi-1 fi Fi+1
X= n
- Mediana - Coeficiente de Variación
Formula Formula:
Me= Li+c n Fi -1 Cv= S 100%
2 X
fi Fi -1
Fases Nº Actividades por semana
Cronograma
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
P
R
E
P
A
R
A
T
O
R
I
A
01
02
03
04
Organización del grupo de
trabajo.
Ficha de bibliografía y textual.
Recepción de proyecto
Revisión de resultados del
proyecto
X
X
X
X
T
R
A
B
A
J
O
D
E
C
A
M
P
O
05
06
07
08
09
Revisión de la base teórica.
Elaboración de instrumentos de
investigación.
Aplicación de Nº 06
Procesamiento de datos
Ejecución del programa de
actividad
X
X
X
X
X
Fases Nº Actividades por semana
Cronograma
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
I
N
F
O
R
M
A
T
I
V
A
10
11
12
13
Tabulación de los resultados
Interpretación de datos
estadísticos
Elaboración de las conclusiones
Presentación de informe
X
X
X X
X
Fases Nº Actividades por semana
Cronograma
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
Lilia Calderon
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Daniela Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 3 sarabia
Capitulo 3   sarabiaCapitulo 3   sarabia
Capitulo 3 sarabia
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
 
Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion  Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezMetodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
Johel garces
Johel garcesJohel garces
Johel garces
 

Destacado

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
kjota11
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Felix PIngo
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
DoctorCabarcos
 

Destacado (14)

Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
 
Presentación 6. gerencia de proyectos
Presentación 6. gerencia de proyectosPresentación 6. gerencia de proyectos
Presentación 6. gerencia de proyectos
 
campo metodológico
 campo metodológico campo metodológico
campo metodológico
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 

Similar a Aspecto metodologico-de-la-investigacion

Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javDesarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Javsrosales
 
METODOLOGÍA PARA EL INFORME FINAL SCE_073625.pptx
METODOLOGÍA PARA EL INFORME FINAL SCE_073625.pptxMETODOLOGÍA PARA EL INFORME FINAL SCE_073625.pptx
METODOLOGÍA PARA EL INFORME FINAL SCE_073625.pptx
yolfrantormett
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
dulcec_16
 
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptxESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
Flor543897
 

Similar a Aspecto metodologico-de-la-investigacion (20)

Clase2_GEO 2022-2.pdf
Clase2_GEO 2022-2.pdfClase2_GEO 2022-2.pdf
Clase2_GEO 2022-2.pdf
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"
 
Equipo 1.3
Equipo 1.3Equipo 1.3
Equipo 1.3
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javDesarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
 
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_spMetodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
 
13047738.pdf
13047738.pdf13047738.pdf
13047738.pdf
 
METODOLOGÍA PARA EL INFORME FINAL SCE_073625.pptx
METODOLOGÍA PARA EL INFORME FINAL SCE_073625.pptxMETODOLOGÍA PARA EL INFORME FINAL SCE_073625.pptx
METODOLOGÍA PARA EL INFORME FINAL SCE_073625.pptx
 
U1-T2 M.docx
U1-T2 M.docxU1-T2 M.docx
U1-T2 M.docx
 
Investigación Científica 3
Investigación Científica 3Investigación Científica 3
Investigación Científica 3
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
 
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
 
Encuadre Metodología de la Investigación
Encuadre   Metodología de la InvestigaciónEncuadre   Metodología de la Investigación
Encuadre Metodología de la Investigación
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos
 
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptxESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Aspecto metodologico-de-la-investigacion

  • 1.
  • 2. Esta investigación es de tipo aplicada a nivel Pre-Experimental, porque se quiere explicar la variable de un programa de salud en la finalizar de internalizar en la población de la tercera edad de reflexión sobre el conocimiento sobre el uso irracional que se le da a los medicamentos genéricos y que posteriormente lo hagan a conocer y extender hacia otras personas.
  • 3. Su diseño es: O1 [x]O2 Donde:  O1= Observación a la muestra de estadio antes de aplicar el estimulo  [x]= Desarrollo del estimulo  O2= Observación a la muestra de estadio después de desarrollo el estimulo
  • 4. La población está informada por su totalidad de que viven y se desarrollan en el ámbito de investigación, pero solo hemos encuestado 100 personas cuyas edades varían en 60 a 65 años a más del distrito de Mochumí – Lambayeque – 2015. Muestra: La muestra fue elegida a través de la aplicación técnica y elaboración de encuestas anotadas que nos van a permitir seleccionar la muestra. EDADES FRECUENTES 60 A 65 36 65 A MAS 64 TOTAL 100
  • 5. Técnicas de campo  Es aquellas que se aplican en la realidad de terreno, donde se halla el problema a investigar con el fin de recoger información y poder interpretar adecuadamente las técnicas con: Encuestas, cuestionario, entrevista y observación. Técnica de gabinete:  En esta se aplica de fichaje con el fin de recoger las informaciones bibliográficas procesales y anotadas en las siguientes fichas: Bibliográficas, comentarios, revistas entre otros.
  • 6.  Coordinación con las representantes del distrito de Mochumi – Lambayeque  Coordinar con el asesor de la investigación  Definición de las estrategias a seguir  Lectura de selección de la información y fichaje  Selección de los instrumentos de campo.  Aplicación de una encuesta  Ejecución de actividades programadas  Procesamiento de los datos  Conclusiones y referencias.
  • 7. Los datos escogidos se procesaron con las siguientes fórmulas que se utilizan para la investigación tecnológica y son: - Media aritmética - Moda Formula: Formula: Mo=Li +C fi Fi-1 ∑ i=1 Yi Fi fi Fi-1 fi Fi+1 X= n - Mediana - Coeficiente de Variación Formula Formula: Me= Li+c n Fi -1 Cv= S 100% 2 X fi Fi -1
  • 8. Fases Nº Actividades por semana Cronograma AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 P R E P A R A T O R I A 01 02 03 04 Organización del grupo de trabajo. Ficha de bibliografía y textual. Recepción de proyecto Revisión de resultados del proyecto X X X X
  • 9. T R A B A J O D E C A M P O 05 06 07 08 09 Revisión de la base teórica. Elaboración de instrumentos de investigación. Aplicación de Nº 06 Procesamiento de datos Ejecución del programa de actividad X X X X X Fases Nº Actividades por semana Cronograma AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
  • 10. I N F O R M A T I V A 10 11 12 13 Tabulación de los resultados Interpretación de datos estadísticos Elaboración de las conclusiones Presentación de informe X X X X X Fases Nº Actividades por semana Cronograma AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2