SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y
por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional
Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022.
Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional
Universidad Nacional de Pilar
Palma c/ Tacuary
Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230-
048
Pilar – Paraguay
PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E
Línea estratégica: Gobierno
PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022
Dimensiones
Objetivos
Generales
Descripción Indicadores
Objetivos
2022
Actividades
Período
De
Ejecución
Recursos Responsables
Evaluación
Indicadores
Medio De
Verificación
Grupo
de
Interés
-Alcanzar un
alto grado de
satisfacción
de la
comunidad
educativa
universitaria.
-Consolidar un
elevado grado de
satisfacción de
la comunidad
educativa
universitaria
conformada por
estudiantes,
docentes,
técnicos,
funcionarios,
directivos,
personal de
apoyo
-Grado de
satisfacción de los
egresados
-Grado de
satisfacción de los
estudiantes.
-Grado de
satisfacción de los
docentes
-Grado de
satisfacción del
personal de apoyo.
-Grado de
satisfacción del
personal técnico
-Promover
la
participación
de los
estudiantes
en
programas
nacionales y
regionales.
-Realizar reunión
con los diferentes
estamentos de la
comunidad
educativa, para
definir las
debilidades.
-Determinar las
actividades para
lograr la
satisfacción de la
comunidad
educativa
Abril -
octubre
Hojas
Computadora
Impresora
Fotocopias
Afiches
Bienestar
estudiantil
Dirección
académica
Recursos
Humanos
Afiches
Planillas
Flayer
Planilla –
Firma: de
asistencia en la
charla.
Invitaciones
para participar
de las
reuniones
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y
por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional
Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022.
Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional
Universidad Nacional de Pilar
Palma c/ Tacuary
Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230-
048
Pilar – Paraguay
PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E – 2022
Línea estratégica Gobierno
PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022
Dimension
Objetivos
Generales
Descripción Indicadores Objetivos 2022 Actividades Tarea
Período De
Ejecución
Recursos Responsable
Evaluación
Indicadores
Medio De
Verificación
Gobernanza
-Difundir las
normativas
institucionales,
reglamentaciones,
la misión, los
objetivos y el
perfil de la
carrera
Dar a conocer
el estatuto de la
Universidad y
Reglamento
interno de la
institución, la
misión, los
objetivos y el
perfil de la
carrera
involucrando
activamente a
los delegados de
curso quienes
serán el vinculo
con su grupo de
compañeros.
-Estatuto de
la
Universidad
-
Reglamento
Interno
-Objetivos,
Mision y
perfil de la
carrera
-Reconocer la
importancia de
normas
institucionales,
reglamentos
internos a los
estudiantes
-
Reuniones
con los
delegados
de curso
-Ofrecer
materiales
de apoyo a
los
estudiantes
-Realizar
charlas
-Elaborar
dípticos
-Preparar
carteles
con la
misión,
visión de
la
institución
en las salas
de clase
Marzo-
Noviembre
Computadora
Presentación
en
Diapositivas
Dípticos
Cartelería
Bienestar
Estudiantil
Delegados de
Curso
Representante
Estudiantil
Cuestionario
Planillas
Formulario
de Google
Planillas de
asistencia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y
por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional
Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022.
Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional
Universidad Nacional de Pilar
Palma c/ Tacuary
Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230-
048
Pilar – Paraguay
PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E – 2022
Línea estratégica: Gestión y Gobierno
PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022
Dimensiones Objetivos
Generales
Descripción Indicadores
Objetivos
2022
Actividades Tarea
Período
De
Ejecución
Recursos Responsable
Evaluación
Indicadores
Medio De
Verificación
Proceso
Proporcionar
de atención
integral a las
necesidades
de los
estudiantes a
través de las
dependencias
Atención
integral a la
estudiante
orientada al
desarrollo
personal,
social y
Pedagógico.
- Número de
estudiantes
beneficiados
con la
atención
integral.
-Número de
estudiantes
beneficiados
por
programas
de becas.
- Atención a
las
necesidades
de los
estudiantes.
-
Implementar
mecanismos
de
información
académica
los
estudiantes.
-Propiciar el
trabajo en
equipo de las
dependencias
de la
institución
-Promoción
de becas y
recepción de
carpetas.
-Realizar
charla
informativa
sobre el
sistema de
evaluación
académica.
-Atención
personalizada
a los
estudiantes
-Recepción de las
solicitudes para
la beca.
-Presentación del
sistema de
evaluación
conjuntamente
con dirección
académicas
-
Acompañamiento
a las necesidades
de los y las
estudiantes
Marzo-
Abril
Marzo-
Abril
Marzo-
Noviembre
Hojas
Computadora
Impresora
Fotocopias
Afiches
Bienestar
Estudiantil
Dirección
académica
Dirección
Administrativa
Flayer
Planillas
Informe
Planilla –
Firma: de las
recepciones
de las
carpetas
para la beca.
Invitaciones
Reporte de
actividades
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y
por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional
Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022.
Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional
Universidad Nacional de Pilar
Palma c/ Tacuary
Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230-
048
Pilar – Paraguay
PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E
Línea estratégica: Desarrollo Humano
PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022
Dimension Objetivos Generales Descripción Indicadores Objetivos 2022 Actividades
Período
De
Ejecución
Recursos Responsable
Evaluación
Indicadores Medios de
Verificación
Persona
-Contribuir a la mejora de
las condiciones de salud a
través de la prevención y
promoción de la salud
integarl
-Promover atención con
enfoque inclusivo integral a
las necesidades de los
estudiantiles
-Ofrecer
orientación sobre
los cuidados y
medidas de salud
-Desarrollar
practicas inclusivas
que tiendan a
arantizar al
estudiante una vida
universitaria sin
limitaciones para el
desarrollo las
capacidades
intelectuales
individuales.
-Medidas
preventivas y
promoción de la
salud
-Condiciones
socioacademicas
que requieran
atención
inclusiva
-Sensibilizar acerca de la
importancia de los
cuidados de la salud para
el bienestar integral de los
estudiantes
-Identificar estudiantes que
cuenten alguna condición
de salud que dificulte su
pleno desarrollo dentro de
la comunidad educativa.
-Coordinar con la
dirección académica y
bienestar estudiantil para
crear acciones que
posibiliten reducir y/o
eliminar barreras que
impidan el desarrollo
-Desarrollar jornadas
de salud, charlas
educativas sobre
cuidados y
prevención
-Individualización de
las necesidades
educativas especiales
de los estudiantes y
su comunicación
efectiva a las
dependencias
pertinentes
Marzo-
Noviembre
Salón
Auditorio
Computador
a
Infocus
Decanato
Bienestar
Estudiantil
Dirección
académica
Dirección
Administrativa
Recursos
Humanos
-Planilla de
registro
-Informe
Planilla –
Firma: de los
participantes
Invitaciones
Reporte de
actividades
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y
por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional
Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022.
Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional
Universidad Nacional de Pilar
Palma c/ Tacuary
Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230-
048
Pilar – Paraguay
PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E
Línea estratégica: Integración
PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022
Dimensiones
Objetivos
Generales
Descripción Indicadores
Objetivos
2022
Actividades Tarea
Período
De
Ejecución
Recursos Responsable
Evaluación
Indicadores
Medio De
Verificación
Aprendizaje
y
Conocimientos
Desarrollar las
competencias
en la atención
integral a las
necesidades de
los
Estudiantes.
Dotar de
talentos
humanos
calificados y
materiales que
posibiliten la
Atención
integral a las
necesidades de
los
estudiantes.
(Bienestar
Estudiantil
Evaluación de
desempeño
del talento
humano
encargado.
Propiciar la
participación
de los
estudiantes
en juegos
recreativos y
culturales.
-Organizar
torneo interno,
fiesta de
integración
-Brindar
unhomenaje por
el Día del
Maestro
-Realizar
actividades
conmemorativas
en las fechas del
dia del
Psicologo y
Matematica
-Festival por el
día del Folklore
Mayo -
junio
30 de
Maestro
22 de
agosto
21 de
Setiembre
Hojas
Computadora
Impresora
Fotocopias
Afiches
Bienestar
Estudiantil
Unidad de
Evaluación y
Acreditación
Recursos
Humanos
Dirección
Administrativa
Afiches
Flayer
Planillas
Equipos de
Sonido
Planilla –
Firma: de
participantes
Invitaciones

Más contenido relacionado

Similar a POA PARA ENTREGAR 222.pdf

Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docxPlan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Max Tovar
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
Presentación pat
Presentación patPresentación pat
Presentación patIvanLopezD
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNACPLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
toxicity19851
 
SEMBRANDO VALORES QUE FORTALEZCAN LA INTEGRACIÓN.docx
SEMBRANDO VALORES QUE FORTALEZCAN LA INTEGRACIÓN.docxSEMBRANDO VALORES QUE FORTALEZCAN LA INTEGRACIÓN.docx
SEMBRANDO VALORES QUE FORTALEZCAN LA INTEGRACIÓN.docx
DIEGOVELASQUEZ59121
 
PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
COARA UASLP
 
Plan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpaPlan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpa
Jorge Luis Sanchez Ochoa
 
Pci
PciPci
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DAYCIQUISHPE
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
Hualter Evaristo Alvino
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
José García
 
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docxPlantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Jacqueline650344
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas iiFABIOJARA1
 

Similar a POA PARA ENTREGAR 222.pdf (20)

Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docxPlan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
Presentación pat
Presentación patPresentación pat
Presentación pat
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
PEI-DMS
 
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNACPLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
 
SEMBRANDO VALORES QUE FORTALEZCAN LA INTEGRACIÓN.docx
SEMBRANDO VALORES QUE FORTALEZCAN LA INTEGRACIÓN.docxSEMBRANDO VALORES QUE FORTALEZCAN LA INTEGRACIÓN.docx
SEMBRANDO VALORES QUE FORTALEZCAN LA INTEGRACIÓN.docx
 
PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
 
Plan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpaPlan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpa
 
Pci
PciPci
Pci
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Poat nuevo
Poat nuevoPoat nuevo
Poat nuevo
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Tríptico hilda
 
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
 
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docxPlantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

POA PARA ENTREGAR 222.pdf

  • 1. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022. Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional Universidad Nacional de Pilar Palma c/ Tacuary Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230- 048 Pilar – Paraguay PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E Línea estratégica: Gobierno PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022 Dimensiones Objetivos Generales Descripción Indicadores Objetivos 2022 Actividades Período De Ejecución Recursos Responsables Evaluación Indicadores Medio De Verificación Grupo de Interés -Alcanzar un alto grado de satisfacción de la comunidad educativa universitaria. -Consolidar un elevado grado de satisfacción de la comunidad educativa universitaria conformada por estudiantes, docentes, técnicos, funcionarios, directivos, personal de apoyo -Grado de satisfacción de los egresados -Grado de satisfacción de los estudiantes. -Grado de satisfacción de los docentes -Grado de satisfacción del personal de apoyo. -Grado de satisfacción del personal técnico -Promover la participación de los estudiantes en programas nacionales y regionales. -Realizar reunión con los diferentes estamentos de la comunidad educativa, para definir las debilidades. -Determinar las actividades para lograr la satisfacción de la comunidad educativa Abril - octubre Hojas Computadora Impresora Fotocopias Afiches Bienestar estudiantil Dirección académica Recursos Humanos Afiches Planillas Flayer Planilla – Firma: de asistencia en la charla. Invitaciones para participar de las reuniones
  • 2. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022. Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional Universidad Nacional de Pilar Palma c/ Tacuary Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230- 048 Pilar – Paraguay PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E – 2022 Línea estratégica Gobierno PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022 Dimension Objetivos Generales Descripción Indicadores Objetivos 2022 Actividades Tarea Período De Ejecución Recursos Responsable Evaluación Indicadores Medio De Verificación Gobernanza -Difundir las normativas institucionales, reglamentaciones, la misión, los objetivos y el perfil de la carrera Dar a conocer el estatuto de la Universidad y Reglamento interno de la institución, la misión, los objetivos y el perfil de la carrera involucrando activamente a los delegados de curso quienes serán el vinculo con su grupo de compañeros. -Estatuto de la Universidad - Reglamento Interno -Objetivos, Mision y perfil de la carrera -Reconocer la importancia de normas institucionales, reglamentos internos a los estudiantes - Reuniones con los delegados de curso -Ofrecer materiales de apoyo a los estudiantes -Realizar charlas -Elaborar dípticos -Preparar carteles con la misión, visión de la institución en las salas de clase Marzo- Noviembre Computadora Presentación en Diapositivas Dípticos Cartelería Bienestar Estudiantil Delegados de Curso Representante Estudiantil Cuestionario Planillas Formulario de Google Planillas de asistencia
  • 3. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022. Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional Universidad Nacional de Pilar Palma c/ Tacuary Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230- 048 Pilar – Paraguay PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E – 2022 Línea estratégica: Gestión y Gobierno PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022 Dimensiones Objetivos Generales Descripción Indicadores Objetivos 2022 Actividades Tarea Período De Ejecución Recursos Responsable Evaluación Indicadores Medio De Verificación Proceso Proporcionar de atención integral a las necesidades de los estudiantes a través de las dependencias Atención integral a la estudiante orientada al desarrollo personal, social y Pedagógico. - Número de estudiantes beneficiados con la atención integral. -Número de estudiantes beneficiados por programas de becas. - Atención a las necesidades de los estudiantes. - Implementar mecanismos de información académica los estudiantes. -Propiciar el trabajo en equipo de las dependencias de la institución -Promoción de becas y recepción de carpetas. -Realizar charla informativa sobre el sistema de evaluación académica. -Atención personalizada a los estudiantes -Recepción de las solicitudes para la beca. -Presentación del sistema de evaluación conjuntamente con dirección académicas - Acompañamiento a las necesidades de los y las estudiantes Marzo- Abril Marzo- Abril Marzo- Noviembre Hojas Computadora Impresora Fotocopias Afiches Bienestar Estudiantil Dirección académica Dirección Administrativa Flayer Planillas Informe Planilla – Firma: de las recepciones de las carpetas para la beca. Invitaciones Reporte de actividades
  • 4. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022. Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional Universidad Nacional de Pilar Palma c/ Tacuary Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230- 048 Pilar – Paraguay PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E Línea estratégica: Desarrollo Humano PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022 Dimension Objetivos Generales Descripción Indicadores Objetivos 2022 Actividades Período De Ejecución Recursos Responsable Evaluación Indicadores Medios de Verificación Persona -Contribuir a la mejora de las condiciones de salud a través de la prevención y promoción de la salud integarl -Promover atención con enfoque inclusivo integral a las necesidades de los estudiantiles -Ofrecer orientación sobre los cuidados y medidas de salud -Desarrollar practicas inclusivas que tiendan a arantizar al estudiante una vida universitaria sin limitaciones para el desarrollo las capacidades intelectuales individuales. -Medidas preventivas y promoción de la salud -Condiciones socioacademicas que requieran atención inclusiva -Sensibilizar acerca de la importancia de los cuidados de la salud para el bienestar integral de los estudiantes -Identificar estudiantes que cuenten alguna condición de salud que dificulte su pleno desarrollo dentro de la comunidad educativa. -Coordinar con la dirección académica y bienestar estudiantil para crear acciones que posibiliten reducir y/o eliminar barreras que impidan el desarrollo -Desarrollar jornadas de salud, charlas educativas sobre cuidados y prevención -Individualización de las necesidades educativas especiales de los estudiantes y su comunicación efectiva a las dependencias pertinentes Marzo- Noviembre Salón Auditorio Computador a Infocus Decanato Bienestar Estudiantil Dirección académica Dirección Administrativa Recursos Humanos -Planilla de registro -Informe Planilla – Firma: de los participantes Invitaciones Reporte de actividades
  • 5. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Visión: Institución democrática, inclusiva, solidaría, con sentido de pertenencia, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes y por el desarrollo de la investigación y la extensión, a nivel local, nacional e internacional Departamento de Bienestar Estudiantil – 2022. Misión: Formar Profesionales competentes y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la generación de conocimientos y la interacción con el contexto Socio - Cultural local, Nacional e Internacional Universidad Nacional de Pilar Palma c/ Tacuary Telef. 0786 – 230-451 Telefax. 0786 – 230- 048 Pilar – Paraguay PLAN OPERATIVO ANUAL – F.H.C.E Línea estratégica: Integración PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2022 Dimensiones Objetivos Generales Descripción Indicadores Objetivos 2022 Actividades Tarea Período De Ejecución Recursos Responsable Evaluación Indicadores Medio De Verificación Aprendizaje y Conocimientos Desarrollar las competencias en la atención integral a las necesidades de los Estudiantes. Dotar de talentos humanos calificados y materiales que posibiliten la Atención integral a las necesidades de los estudiantes. (Bienestar Estudiantil Evaluación de desempeño del talento humano encargado. Propiciar la participación de los estudiantes en juegos recreativos y culturales. -Organizar torneo interno, fiesta de integración -Brindar unhomenaje por el Día del Maestro -Realizar actividades conmemorativas en las fechas del dia del Psicologo y Matematica -Festival por el día del Folklore Mayo - junio 30 de Maestro 22 de agosto 21 de Setiembre Hojas Computadora Impresora Fotocopias Afiches Bienestar Estudiantil Unidad de Evaluación y Acreditación Recursos Humanos Dirección Administrativa Afiches Flayer Planillas Equipos de Sonido Planilla – Firma: de participantes Invitaciones