SlideShare una empresa de Scribd logo
PEP
(Proyecto educativo de Programa)
    FACULTAD DE PSICOLOGIA
   Universidad Cooperativa de Colombia
             Noviembre 2010
Artículo 42°. REVISIÓN DE LOS
      PROGRAMAS ACADÉMICOS

   La Universidad, a través de las Facultades o Escuelas, realizará, acorde con los lineamientos
    pedagógicos y el modelo de gestión curricular, la revisión permanente de los programas que
     tiene bajo su responsabilidad y presentará por lo menos una vez al año el resultado de esta
                         revisión, la cual versará sobre los siguientes tópicos:


a. Actualización de los programas.
b. Objetivos de aprendizaje.
c. Pertinencia de requisitos y correquisitos según las necesidades de articulación con
otros cursos o experiencias de aprendizaje.
d. Metodologías y estrategias de aprendizaje.
e. Medios educativos.
f. Resultados obtenidos por los estudiantes.
g. Carácter validable o no de las asignaturas o cursos.
h. Créditos y composición teórico - práctica de los contenidos.
i. Formas de evaluación formativa y sumativa.
j. Uso de recursos electrónicos y bases de datos de libros y revistas.
k. Bibliografía y webgrafía.
Acuerdo 02 2010
LINEAMIENTOS PEP
1.         El programa en el contexto institucional de la universidad (Contexto histórico).
2.         El programa en el contexto regional, nacional e internacional.
3.         Aspectos generales del programa.

     –   Misión del programa
     –   Visión del programa
     –   Objetivos generales de formación
     –   Objetivos específicos de formación
     –   Justificación del programa
     –   Pertinencia social y científica del programa
     –   Perfil del aspirante
     –   Selección y admisión de estudiantes
     –   Perfil profesional
     –   Perfil ocupacional
     –   Coherencia del programa con valores y principios institucionales
     –   Articulación con el proyecto institucional y con el plan estratégico nacional.
Acuerdo 02 2010
 LINEAMIENTOS PEP
4. El currículo en el programa
    –    Fundamentación conceptual del currículo
    –   Concepción de crédito académico.
    –   Flexibilidad, transversalidad, integralidad e interdisplinariedad en el currículo.
    –   El plan de estudios con sus áreas de formación
    –   Prácticas en el programa (consultorios, clínicas u otros)
    –   Formación en segunda lengua
    –   Formación en tecnologías de la información y la comunicación
    –   La gestión: Planeación, ejecución y evaluación del currículo


5. El contexto y estrategias pedagógicas

    –   Lineamientos pedagógicos
    –   Medios, mediaciones pedagógicas y posibles contextos de aprendizaje
    –   La promoción y evaluación de los aprendizajes
    –   Estrategias para la retención y promoción de los estudiantes.
Acuerdo 02 2010
LINEAMIENTOS PEP
 6. Medios educativos del programa
    – Biblioteca física-Hemeroteca-Medios audiovisuales
     –   Internet e Intranet
     –   Conexión a redes de alta velocidad
     –   Bases de datos de libros y revistas electrónicas
     –   Software y hardware, general y específico para el programa
     –   Sitios web para el programa y sus cursos
     –   Recursos on line para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación científica.
     –   Laboratorios
     –   Talleres
     –   Clínicas
     –   Equipos mecánicos y electrónicos
     –   Equipos de diagnóstico
     –   Otros de uso en el programa (propios, en convenio o comodato)
     –   Recurso humano cualificado para apoyar uso de los medios educativos
     –   Inversión de recursos económicos en los últimos cinco años
     –   Proyección a corto y mediano plazos para el desarrollo y actualización de medios educativos para el
         programa.
Acuerdo 02 2010
LINEAMIENTOS PEP

  7. El profesorado del programa
     – Calidades personales, profesionales, académicas, pedagógicas y científicas
     – Estabilidad de la planta profesoral
     – Estrategias de cualificación de los profesores
     – La evaluación y promoción de los profesores
     – Estímulos para el profesorado
     – Interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales, presenciales y
       virtuales
     – Formación en segunda lengua y en uso pedagógico y científico de las tecnologías de la
       información y la comunicación
     – Formación en los valores y principios de la economía solidaria
     – Proyección a corto y mediano plazos del número y titulación de los profesores del
       programa.
Acuerdo 02 2010
LINEAMIENTOS PEP

8. La investigación en el programa
 
    –   Organización de la investigación
    –   Líneas de investigación
    –   Grupos de investigación, consolidados y en desarrollo
    –   La investigación formativa
    –   Semilleros de investigación
    –   Formación de investigadores
    –   Proyectos de investigación
    –   Producción académica
    –   Estímulos  y reconocimientos a la producción científica de profesores y estudiantes
    –   Publicación de la producción intelectual de profesores y alumnos
    –   Relación con las áreas  de formación en el plan de estudios
    –   Articulación a redes regionales, nacionales o internacionales de investigadores
    –   Inversión de recursos económicos en los últimos cinco años
    –   Proyección internacional de la investigación científica
    –   Proyección a corto y mediano plazos del desarrollo de la investigación científica y  publicación de la 
        productividad científica de profesores y estudiantes.
 
Acuerdo 02 2010
LINEAMIENTOS PEP

9. La autoevaluación y autorregulación en el programa
 
    – Políticas y estrategias  para la autoevaluación permanente del programa
    – Acciones y realizaciones del Comité Institucional Regional de Autoevaluación y 
      Acreditación - CIRAA
    – Resultados y cambio dinámico como resultado de la autoevaluación permanente
    – Procesos de autoevaluación y mejoramiento en curso para registro calificado, 
      renovación del registro o acreditación de alta calidad.


10. La proyección social en el programa
     
    –   Políticas, estrategias y acciones actuales y previstas de proyección social
    –   Relación con los fines formativos del programa
    –   Resultados y proyección de impacto local, regional o nacional
    –   Convenios interinstitucionales.
Acuerdo 02 2010
    LINEAMIENTOS PEP
    11. El bienestar universitario en el programa
       –  Políticas, estrategias y acciones actuales y previstas
       – Relación con los fines formativos del programa
       – Evidencia estadísticas de acceso y satisfacción con los programas y actividades de 
         bienestar universitario.
       – Convenios interinstitucionales
 

12. Seguimiento a egresados
       –  Políticas, estrategias y acciones actuales y previstas sobre seguimiento y desempeño de 
         los egresados.
       – Existencia de base de datos  de los egresados, con actualización permanente
       – Ofrecimiento de programas de actualización  permanente
       – Servicios a los egresados que contribuyen a mantener un vínculo permanente con la 
         Universidad.
       – Participación de los egresados en organismos de dirección de la Facultad.
 
Acuerdo 02 2010
LINEAMIENTOS PEP

 13. La infraestructura  del programa
 
      – Espacios  físicos para el desempeño de las labores de enseñanza, aprendizaje, 
          investigación, gestión académica – administrativa, de proyección social y de 
          bienestar universitario que apoyan la consecución de los fines formativos del 
          programa.
      – Espacios físicos para uso mediante convenio o comodato
      – Inversión de recursos económicos en los últimos cinco años
      – Proyección  en el corto y mediano plazos del desarrollo de la infraestructura física 
          y tecnológica del programa.
 
14. La estructura académica - administrativa del programa 
 
      – Descripción de la  estructura académica - administrativa en la que se desarrolla el 
          programa.
      – Articulación con la organización  de la Sede y con la nacional
      – Procesos de gestión participativa
      – Evaluación de los procesos y resultados de la gestión.
Acuerdo 02 2010
LINEAMIENTOS PEP

15. Estrategias para la internacionalización en el programa
 
    –   Políticas, planes y programas actuales y previstos sobre internacionalización en el programa.
    –   Gestión asociada a la cooperación internacional, la información de oportunidades, la movilidad de 
        miembros de la comunidad educativa  y  la multiculturalidad y el multilingüismo.
    –   Articulación con políticas y planes nacionales de internacionalización
    –   Formación sobre estándares internacionales en educación superior
    –   Convenios activos
    –   Participación en proyectos de cooperación internacional
    –   Plan de acción a corto y mediano plazos.
 
16. Recursos financieros del programa
 
    –   Políticas y procesos relacionados con la consecución y manejo eficiente de los recursos financieros
    –   Disponibilidad de recursos financieros que garantizan la viabilidad y el funcionamiento con calidad 
        del programa  y la consecución de sus fines formativos.
    –   Estrategias de posicionamiento, mercadeo y promoción del programa
    –   Estrategias para  obtener fuentes alternativas de financiación.
 
Acuerdo 02 2010
LINEAMIENTOS PEP

17. Prospectiva del programa
 
    – Según las metas a corto y mediano plazos en las categorías anteriores, así como en el 
      desarrollo de programas de postgrado, profesorado, investigación, productividad 
      académica, internacionalización, convenios y alianzas e impacto social.


18. Referencias bibliográficas y webgrafía
    – Listar, con formato APA, todas aquellas usadas en la formulación del PEP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicosDiapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicos
98101354261A
 
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadoresPresentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadoresnachoutp
 
Proyectos Seleccionados
Proyectos SeleccionadosProyectos Seleccionados
Proyectos Seleccionados
JORGERAMIREZGONZALEZ
 
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnBEstudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Julio Santillán-Aldana
 
Instructivo Posgrados
Instructivo PosgradosInstructivo Posgrados
Instructivo PosgradosREDU
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
Mauricio Villabona
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Rene Cori
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de FormaciónEvaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Carlos Macallums
 
Presentación organización colegio
Presentación organización colegioPresentación organización colegio
Presentación organización colegioConcha Barceló Gras
 
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Salomon Aquino
 
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
curuena
 
Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6
LeidyHiguera1
 
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
curuena
 
Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas
Núcleo de Capacitación en Políticas PúblicasNúcleo de Capacitación en Políticas Públicas
Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Reglamento cursos online_IAFJSR
Reglamento  cursos online_IAFJSRReglamento  cursos online_IAFJSR
Reglamento cursos online_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Academias dcto trabajo 7_agt2012
Academias dcto trabajo 7_agt2012Academias dcto trabajo 7_agt2012
Academias dcto trabajo 7_agt2012wicc05
 
Anteproyecto fátima cura
Anteproyecto fátima curaAnteproyecto fátima cura
Anteproyecto fátima curafatimacura
 
Evaluación universal 212
Evaluación universal 212Evaluación universal 212
Evaluación universal 212Valentin Flores
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicosDiapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicos
 
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadoresPresentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
 
Proyectos Seleccionados
Proyectos SeleccionadosProyectos Seleccionados
Proyectos Seleccionados
 
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnBEstudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
 
Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3
 
Instructivo Posgrados
Instructivo PosgradosInstructivo Posgrados
Instructivo Posgrados
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de FormaciónEvaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
 
Presentación organización colegio
Presentación organización colegioPresentación organización colegio
Presentación organización colegio
 
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
 
PAM HABILITADO V.1.3.
PAM HABILITADO V.1.3.PAM HABILITADO V.1.3.
PAM HABILITADO V.1.3.
 
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
 
Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6
 
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
 
Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas
Núcleo de Capacitación en Políticas PúblicasNúcleo de Capacitación en Políticas Públicas
Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas
 
Reglamento cursos online_IAFJSR
Reglamento  cursos online_IAFJSRReglamento  cursos online_IAFJSR
Reglamento cursos online_IAFJSR
 
Academias dcto trabajo 7_agt2012
Academias dcto trabajo 7_agt2012Academias dcto trabajo 7_agt2012
Academias dcto trabajo 7_agt2012
 
Anteproyecto fátima cura
Anteproyecto fátima curaAnteproyecto fátima cura
Anteproyecto fátima cura
 
Evaluación universal 212
Evaluación universal 212Evaluación universal 212
Evaluación universal 212
 

Destacado

Así se viven los atributos IB en las Zonas de Descanso
Así se viven los atributos IB en las Zonas de DescansoAsí se viven los atributos IB en las Zonas de Descanso
Así se viven los atributos IB en las Zonas de Descanso
Jardín Tía Nora y Liceo Los Alpes
 
Así se viven los atributos IB en las zonas de descanso
Así se viven los atributos IB en las zonas de descansoAsí se viven los atributos IB en las zonas de descanso
Así se viven los atributos IB en las zonas de descanso
Jardín Tía Nora y Liceo Los Alpes
 
Perfil vertical
Perfil verticalPerfil vertical
Perfil vertical
SofiaVR
 
Así se viven los atributos IB con el Uniforme
Así se viven los atributos IB con el UniformeAsí se viven los atributos IB con el Uniforme
Así se viven los atributos IB con el Uniforme
Jardín Tía Nora y Liceo Los Alpes
 
Aula padres2
Aula padres2Aula padres2
Aula padres2
castillosekel
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
Mairaestrellita
 
Así se viven los atributos IB en la Cafeteria
Así se viven los atributos IB en la CafeteriaAsí se viven los atributos IB en la Cafeteria
Así se viven los atributos IB en la Cafeteria
Jardín Tía Nora y Liceo Los Alpes
 
La ira descontrolada... "Una emoción negativa"
La ira descontrolada... "Una emoción negativa"La ira descontrolada... "Una emoción negativa"
La ira descontrolada... "Una emoción negativa"
Jardín Tía Nora y Liceo Los Alpes
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 

Destacado (12)

Así se viven los atributos IB en las Zonas de Descanso
Así se viven los atributos IB en las Zonas de DescansoAsí se viven los atributos IB en las Zonas de Descanso
Así se viven los atributos IB en las Zonas de Descanso
 
Así se viven los atributos IB en las zonas de descanso
Así se viven los atributos IB en las zonas de descansoAsí se viven los atributos IB en las zonas de descanso
Así se viven los atributos IB en las zonas de descanso
 
Asamblea 2 y 3 Probidad Académica: Buenos Comunicadores
Asamblea 2 y 3 Probidad Académica: Buenos Comunicadores Asamblea 2 y 3 Probidad Académica: Buenos Comunicadores
Asamblea 2 y 3 Probidad Académica: Buenos Comunicadores
 
Perfil vertical
Perfil verticalPerfil vertical
Perfil vertical
 
Así se viven los atributos IB con el Uniforme
Así se viven los atributos IB con el UniformeAsí se viven los atributos IB con el Uniforme
Así se viven los atributos IB con el Uniforme
 
Inducción padres
Inducción padresInducción padres
Inducción padres
 
Aula padres2
Aula padres2Aula padres2
Aula padres2
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
 
Filosofía del pd de IBO
Filosofía del pd de IBOFilosofía del pd de IBO
Filosofía del pd de IBO
 
Así se viven los atributos IB en la Cafeteria
Así se viven los atributos IB en la CafeteriaAsí se viven los atributos IB en la Cafeteria
Así se viven los atributos IB en la Cafeteria
 
La ira descontrolada... "Una emoción negativa"
La ira descontrolada... "Una emoción negativa"La ira descontrolada... "Una emoción negativa"
La ira descontrolada... "Una emoción negativa"
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 

Similar a Pep 2010-22

PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
COARA UASLP
 
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Isabel Virginia Proaño Bustillos
 
POA PARA ENTREGAR 222.pdf
POA PARA ENTREGAR 222.pdfPOA PARA ENTREGAR 222.pdf
POA PARA ENTREGAR 222.pdf
RominaRamirez35
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Presentacion BIVECAS21
Presentacion BIVECAS21Presentacion BIVECAS21
Presentacion BIVECAS21
Ileana Falcon
 
Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21modovagiag
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
Sonia Daza
 
POA 2014
POA 2014POA 2014
POA 2014
UEES
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4 Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
Regina Sldeh
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidadsalamandrak11
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
gambitguille
 
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigaciónWilfredo Peñaloza
 
Cuenta pública 2015
Cuenta  pública 2015Cuenta  pública 2015
Cuenta pública 2015
Etelgar
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
FranciscoCamposCoell
 
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNACPLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
toxicity19851
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
gambitguille
 

Similar a Pep 2010-22 (20)

PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
 
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
 
POA PARA ENTREGAR 222.pdf
POA PARA ENTREGAR 222.pdfPOA PARA ENTREGAR 222.pdf
POA PARA ENTREGAR 222.pdf
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Tríptico hilda
 
Presentacion BIVECAS21
Presentacion BIVECAS21Presentacion BIVECAS21
Presentacion BIVECAS21
 
Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21
 
Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
 
POA 2014
POA 2014POA 2014
POA 2014
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4 Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
 
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
 
V.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicosV.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicos
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
 
Cuenta pública 2015
Cuenta  pública 2015Cuenta  pública 2015
Cuenta pública 2015
 
Pwp Inicio Pie
Pwp Inicio PiePwp Inicio Pie
Pwp Inicio Pie
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNACPLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FIPA - UNAC
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
 

Pep 2010-22

  • 1. PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA Universidad Cooperativa de Colombia Noviembre 2010
  • 2. Artículo 42°. REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS La Universidad, a través de las Facultades o Escuelas, realizará, acorde con los lineamientos pedagógicos y el modelo de gestión curricular, la revisión permanente de los programas que tiene bajo su responsabilidad y presentará por lo menos una vez al año el resultado de esta revisión, la cual versará sobre los siguientes tópicos: a. Actualización de los programas. b. Objetivos de aprendizaje. c. Pertinencia de requisitos y correquisitos según las necesidades de articulación con otros cursos o experiencias de aprendizaje. d. Metodologías y estrategias de aprendizaje. e. Medios educativos. f. Resultados obtenidos por los estudiantes. g. Carácter validable o no de las asignaturas o cursos. h. Créditos y composición teórico - práctica de los contenidos. i. Formas de evaluación formativa y sumativa. j. Uso de recursos electrónicos y bases de datos de libros y revistas. k. Bibliografía y webgrafía.
  • 3. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP 1. El programa en el contexto institucional de la universidad (Contexto histórico). 2. El programa en el contexto regional, nacional e internacional. 3. Aspectos generales del programa. – Misión del programa – Visión del programa – Objetivos generales de formación – Objetivos específicos de formación – Justificación del programa – Pertinencia social y científica del programa – Perfil del aspirante – Selección y admisión de estudiantes – Perfil profesional – Perfil ocupacional – Coherencia del programa con valores y principios institucionales – Articulación con el proyecto institucional y con el plan estratégico nacional.
  • 4. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP 4. El currículo en el programa – Fundamentación conceptual del currículo – Concepción de crédito académico. – Flexibilidad, transversalidad, integralidad e interdisplinariedad en el currículo. – El plan de estudios con sus áreas de formación – Prácticas en el programa (consultorios, clínicas u otros) – Formación en segunda lengua – Formación en tecnologías de la información y la comunicación – La gestión: Planeación, ejecución y evaluación del currículo 5. El contexto y estrategias pedagógicas – Lineamientos pedagógicos – Medios, mediaciones pedagógicas y posibles contextos de aprendizaje – La promoción y evaluación de los aprendizajes – Estrategias para la retención y promoción de los estudiantes.
  • 5. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP 6. Medios educativos del programa – Biblioteca física-Hemeroteca-Medios audiovisuales – Internet e Intranet – Conexión a redes de alta velocidad – Bases de datos de libros y revistas electrónicas – Software y hardware, general y específico para el programa – Sitios web para el programa y sus cursos – Recursos on line para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación científica. – Laboratorios – Talleres – Clínicas – Equipos mecánicos y electrónicos – Equipos de diagnóstico – Otros de uso en el programa (propios, en convenio o comodato) – Recurso humano cualificado para apoyar uso de los medios educativos – Inversión de recursos económicos en los últimos cinco años – Proyección a corto y mediano plazos para el desarrollo y actualización de medios educativos para el programa.
  • 6. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP 7. El profesorado del programa – Calidades personales, profesionales, académicas, pedagógicas y científicas – Estabilidad de la planta profesoral – Estrategias de cualificación de los profesores – La evaluación y promoción de los profesores – Estímulos para el profesorado – Interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales, presenciales y virtuales – Formación en segunda lengua y en uso pedagógico y científico de las tecnologías de la información y la comunicación – Formación en los valores y principios de la economía solidaria – Proyección a corto y mediano plazos del número y titulación de los profesores del programa.
  • 7. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP 8. La investigación en el programa   – Organización de la investigación – Líneas de investigación – Grupos de investigación, consolidados y en desarrollo – La investigación formativa – Semilleros de investigación – Formación de investigadores – Proyectos de investigación – Producción académica – Estímulos  y reconocimientos a la producción científica de profesores y estudiantes – Publicación de la producción intelectual de profesores y alumnos – Relación con las áreas  de formación en el plan de estudios – Articulación a redes regionales, nacionales o internacionales de investigadores – Inversión de recursos económicos en los últimos cinco años – Proyección internacional de la investigación científica – Proyección a corto y mediano plazos del desarrollo de la investigación científica y  publicación de la  productividad científica de profesores y estudiantes.  
  • 8. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP 9. La autoevaluación y autorregulación en el programa   – Políticas y estrategias  para la autoevaluación permanente del programa – Acciones y realizaciones del Comité Institucional Regional de Autoevaluación y  Acreditación - CIRAA – Resultados y cambio dinámico como resultado de la autoevaluación permanente – Procesos de autoevaluación y mejoramiento en curso para registro calificado,  renovación del registro o acreditación de alta calidad. 10. La proyección social en el programa   – Políticas, estrategias y acciones actuales y previstas de proyección social – Relación con los fines formativos del programa – Resultados y proyección de impacto local, regional o nacional – Convenios interinstitucionales.
  • 9. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP 11. El bienestar universitario en el programa –  Políticas, estrategias y acciones actuales y previstas – Relación con los fines formativos del programa – Evidencia estadísticas de acceso y satisfacción con los programas y actividades de  bienestar universitario. – Convenios interinstitucionales   12. Seguimiento a egresados –  Políticas, estrategias y acciones actuales y previstas sobre seguimiento y desempeño de  los egresados. – Existencia de base de datos  de los egresados, con actualización permanente – Ofrecimiento de programas de actualización  permanente – Servicios a los egresados que contribuyen a mantener un vínculo permanente con la  Universidad. – Participación de los egresados en organismos de dirección de la Facultad.  
  • 10. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP  13. La infraestructura  del programa   – Espacios  físicos para el desempeño de las labores de enseñanza, aprendizaje,  investigación, gestión académica – administrativa, de proyección social y de  bienestar universitario que apoyan la consecución de los fines formativos del  programa. – Espacios físicos para uso mediante convenio o comodato – Inversión de recursos económicos en los últimos cinco años – Proyección  en el corto y mediano plazos del desarrollo de la infraestructura física  y tecnológica del programa.   14. La estructura académica - administrativa del programa    – Descripción de la  estructura académica - administrativa en la que se desarrolla el  programa. – Articulación con la organización  de la Sede y con la nacional – Procesos de gestión participativa – Evaluación de los procesos y resultados de la gestión.
  • 11. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP 15. Estrategias para la internacionalización en el programa   – Políticas, planes y programas actuales y previstos sobre internacionalización en el programa. – Gestión asociada a la cooperación internacional, la información de oportunidades, la movilidad de  miembros de la comunidad educativa  y  la multiculturalidad y el multilingüismo. – Articulación con políticas y planes nacionales de internacionalización – Formación sobre estándares internacionales en educación superior – Convenios activos – Participación en proyectos de cooperación internacional – Plan de acción a corto y mediano plazos.   16. Recursos financieros del programa   – Políticas y procesos relacionados con la consecución y manejo eficiente de los recursos financieros – Disponibilidad de recursos financieros que garantizan la viabilidad y el funcionamiento con calidad  del programa  y la consecución de sus fines formativos. – Estrategias de posicionamiento, mercadeo y promoción del programa – Estrategias para  obtener fuentes alternativas de financiación.  
  • 12. Acuerdo 02 2010 LINEAMIENTOS PEP 17. Prospectiva del programa   – Según las metas a corto y mediano plazos en las categorías anteriores, así como en el  desarrollo de programas de postgrado, profesorado, investigación, productividad  académica, internacionalización, convenios y alianzas e impacto social. 18. Referencias bibliográficas y webgrafía – Listar, con formato APA, todas aquellas usadas en la formulación del PEP.