SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Podemos saberlo?
Actividad integradora
Sandra PreciadoMartin
¿Qué productoentregarás?
Un documentoenel que investiguessobre losciclonestropicalesenMéxicoyque expliquesla
posibilidadde ocurrencia.
¿Qué hacer?
1. Investigasobre el númerode ciclonestropicalesocurridosenMéxicode 2009 a 2011
enel OcéanoAtlántico.Consultael Análisisde lastemporadasde huracanesde los
años 2009, 2010 y 2011 en México,publicadoporlaSecretaríade MedioAmbiente y
RecursosNaturales(Semarnat),disponibleen(revisaapartirde la página173):
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/CGSMN-2-
12.pdf
.
2. Cuantificalosciclonestropicales ocurridosentre2009 y 2011 en el OcéanoAtlántico.
MencionacuántosciclonestropicaleshanocurridoenMéxicoenel periodo
determinado.
año frecuencia
2009 1
2010 6
2011 4
3. Argumentalaposibilidadde ocurrenciade ciclonestropicalesenMéxico.En un
documento,mencionacuál de lostiposde distribuciónde probabilidadpermitirían
hacer unaproyecciónsobre losposiblesciclonestropicalesenMéxico,conbase enello
argumentacuál sería la posibilidadde ocurrencia.
La distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta que
expresa, a partir de una frecuencia de ocurrencia media, la probabilidad de que
ocurra un determinado número de eventos durante cierto período de tiempo.
Concretamente, se especializa en la probabilidad de ocurrencia de sucesos con
probabilidades muy pequeñas, o sucesos "raros".
El valor de la frecuencia media es= (1+ 6+4)/3= 4
Media aritmética: 𝜇4 por año
Numero de Euler: e= 2.7182
Número de eventos: x= proyección de los ciclones en México
Hipótesis.
El número de ciclones tropicales en México es 2, es decir x=2
¿Cuál es la probabilidad de que ocurran 2 ciclones en un año?
(42
)(ℯ−4
)
2!
=
(16)(0.0183)
2!
= 0.30
La probabilidad de que haya 2 ciclones por año es de 0.03%
http://www.disfrutalasmatematicas.com

Más contenido relacionado

Destacado

Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
sandriita26
 
Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19
sandriita26
 
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de aguaModulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
sandriita26
 
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticosM20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
sandriita26
 
Modulo 19 semana 3
Modulo 19 semana 3Modulo 19 semana 3
Modulo 19 semana 3
sandriita26
 
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
sandriita26
 
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
sandriita26
 
Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1
sandriita26
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
sandriita26
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
sandriita26
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3
sandriita26
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limites
sandriita26
 
Modulo 20 s1
Modulo 20 s1Modulo 20 s1
Modulo 20 s1
sandriita26
 
Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2
sandriita26
 
M20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacionM20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacion
sandriita26
 
M20 s2 proyecciones
M20 s2 proyeccionesM20 s2 proyecciones
M20 s2 proyecciones
sandriita26
 
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocxModulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
sandriita26
 
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vidaModulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
sandriita26
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
sandriita26
 
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficosModulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
sandriita26
 

Destacado (20)

Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
 
Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19
 
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de aguaModulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
 
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticosM20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
 
Modulo 19 semana 3
Modulo 19 semana 3Modulo 19 semana 3
Modulo 19 semana 3
 
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)Preciadomartin sandra forodeclase (1)
Preciadomartin sandra forodeclase (1)
 
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
 
Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limites
 
Modulo 20 s1
Modulo 20 s1Modulo 20 s1
Modulo 20 s1
 
Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2
 
M20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacionM20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacion
 
M20 s2 proyecciones
M20 s2 proyeccionesM20 s2 proyecciones
M20 s2 proyecciones
 
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocxModulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
 
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vidaModulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
 
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficosModulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
 

Similar a Podemos saberlo

Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberloCervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Fernandez Bremauntz
Fernandez BremauntzFernandez Bremauntz
Fernandez Bremauntz
abogadostabasco
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
EdmundoVazquez
 
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdfEvaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
DanielMenendez17
 
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADORINFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
Crónicas del despojo
 
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en EcuadorCiifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Rodney Martínez
 
Mineria madre de dios
Mineria madre de diosMineria madre de dios
Mineria madre de dios
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Tereza Cavazos
 
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territorialesAplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Kifa Medina
 
Criminología ambiental
Criminología ambientalCriminología ambiental
Criminología ambiental
Wael Hikal
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Prepa en Línea SEP.
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Ministerio TIC Colombia
 
Coyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayoCoyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayo
JAIRANDRES2
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
La investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de MéxicoLa investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de México
Pako Nuñez
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
anthony parra escarria
 
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
JhonKevinBonillaLen
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Gustavo Bolaños
 
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertosInnovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Francisco Guardado
 

Similar a Podemos saberlo (20)

Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberloCervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
 
Fernandez Bremauntz
Fernandez BremauntzFernandez Bremauntz
Fernandez Bremauntz
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdfEvaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
Evaluacion especies resilientes al Cambio Climatico. PNMH.pdf
 
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADORINFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
 
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en EcuadorCiifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
 
Mineria madre de dios
Mineria madre de diosMineria madre de dios
Mineria madre de dios
 
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
 
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
 
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territorialesAplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
 
Criminología ambiental
Criminología ambientalCriminología ambiental
Criminología ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
 
Coyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayoCoyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de MéxicoLa investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de México
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
 
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertosInnovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Podemos saberlo

  • 1. ¿Podemos saberlo? Actividad integradora Sandra PreciadoMartin ¿Qué productoentregarás? Un documentoenel que investiguessobre losciclonestropicalesenMéxicoyque expliquesla posibilidadde ocurrencia. ¿Qué hacer? 1. Investigasobre el númerode ciclonestropicalesocurridosenMéxicode 2009 a 2011 enel OcéanoAtlántico.Consultael Análisisde lastemporadasde huracanesde los años 2009, 2010 y 2011 en México,publicadoporlaSecretaríade MedioAmbiente y RecursosNaturales(Semarnat),disponibleen(revisaapartirde la página173): http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/CGSMN-2- 12.pdf . 2. Cuantificalosciclonestropicales ocurridosentre2009 y 2011 en el OcéanoAtlántico. MencionacuántosciclonestropicaleshanocurridoenMéxicoenel periodo determinado. año frecuencia 2009 1 2010 6 2011 4 3. Argumentalaposibilidadde ocurrenciade ciclonestropicalesenMéxico.En un documento,mencionacuál de lostiposde distribuciónde probabilidadpermitirían hacer unaproyecciónsobre losposiblesciclonestropicalesenMéxico,conbase enello argumentacuál sería la posibilidadde ocurrencia. La distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta que expresa, a partir de una frecuencia de ocurrencia media, la probabilidad de que ocurra un determinado número de eventos durante cierto período de tiempo. Concretamente, se especializa en la probabilidad de ocurrencia de sucesos con probabilidades muy pequeñas, o sucesos "raros".
  • 2. El valor de la frecuencia media es= (1+ 6+4)/3= 4 Media aritmética: 𝜇4 por año Numero de Euler: e= 2.7182 Número de eventos: x= proyección de los ciclones en México Hipótesis. El número de ciclones tropicales en México es 2, es decir x=2 ¿Cuál es la probabilidad de que ocurran 2 ciclones en un año? (42 )(ℯ−4 ) 2! = (16)(0.0183) 2! = 0.30 La probabilidad de que haya 2 ciclones por año es de 0.03% http://www.disfrutalasmatematicas.com