SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad integradora
Sandra Preciado Martin
Jueves, 19 de octubre de 2016
¿Qué hacer?
Hipótesis:
Pienso que la pelota de basquetbol será la que tardara menos en llegar al suelo ya
que es la que tiene mayor masa, y la de espuma y la de unicel serán las que tardaran
más para caer al suelo por que tiene menos masa. Pero lo que realmente se pide es
la altura o distancia.
b. Materiales. Para este experimento necesitaras los siguientes materiales o alguno
parecido para sustituirlo:
– 1 Bola unicel
– 1 Bola de espuma
– 1 Balón de basquetbol
– 1 Balón de futbol
– 1 Cronómetro (puede ser reloj, celular, etc.)
2. Realiza el siguiente experimento, de manera segura y no utilices materiales que
puedan dañar a personas o instalaciones.
En la caída libre, el cuerpo se deja caer libremente desde el reposo sin ser arrojado en
ninguna dirección, por lo que se considera una velocidad inicial igual a 0.
Debes saber, también, que los instrumentos de medición que vas a usar tienen errores
de medición, es decir, no son muy exactos.
b. Al instante de soltar cada bola (balón o pelota), inicia el cronómetro (si es necesario
pide apoyo), al ver que el objeto golpea el piso o al escuchar el impacto, detén el
cronómetro.
1. c. Realiza este paso al menos 3 veces con cada uno y anota cada tiempo en una
libreta.
2. Anota en una tabla los resultados que tuviste.
3. Ahora, calcula el promedio de las mediciones de tiempo y realiza los cálculos
para encontrar la altura con el valor promedio del tiempo.
Espuma Basquetbol Futbol Unicel
0.73 0.60 0.68 0.66
0.86 0.63 0.74 0.52
0.88 0.73 0.71 0.70
P=0.82 P= 0.65 P=0.71 P= 0.62
Promedio total: 0.7
Necesitamos conocer:
Vi- m/s = 0 Vf – m/s g= 9.81 m/s t - Segundo’s =0.7 A = h – m
Formula velocidad final:
𝒗𝒇 = ( 𝒗𝒊 + 𝒈) ∗ 𝒕
𝒗𝒇 = ( 𝟎 + 𝟗. 𝟖𝟏)∗ 𝟎. 𝟕𝒔𝒆𝒈
𝒗𝒇 = 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝟎. 𝟕
𝒗𝒇 = 𝟔. 𝟖𝟔𝟕𝒎/𝒔
Formula de la altura:
𝒉 = ( 𝒗𝒊 ∗ 𝒕) + (
𝟏
𝟐
∗ 𝒈 ∗ 𝒕 𝟐
)
𝒉 = ( 𝟎 ∗ 𝟎. 𝟕) + (
𝟏
𝟐
∗ 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝟎. 𝟕 𝟐
)
𝒉 = 𝟎 + (
𝟏
𝟐
∗ 𝟒. 𝟖𝟎)
𝒉 =
𝟏
𝟐
∗ 𝟒. 𝟖𝟎
𝒉 = 𝟐. 𝟒𝒎𝒕𝒔 Altura del edificio
¿Cuál es la altura del edificio?
 2.4 metros
– Expresa la altura en SI y en Sistema inglés.
Para este punto vamos a utilizar una regla de tres. En lo leído en el contenido en
extenso de prepa en línea SEP se menciona que 1 pie equivale a 0.3048 metros.
Entonces yo tengo que mi altura es de 2.4 metros
1 0.3048
¿? 2.4
h= 7.87 pie
– Elabora un diagrama representando el vector(magnitud y dirección).
– Adjunta algunas fotografías que evidencien el experimento.
d. Contrasta los resultados con tu hipótesis.
Bueno la caída de las pelotas fuerón muy similares con excepción a la de espuma
que fue la que tardo más en caer. Si creo que fue por el peso de la masa ya que sin
duda alguna era la más liviana.
Módulo 1. Dinámica en la naturaleza: El movimiento Unidad I. Movimiento
rectilíneo. Contenido en extenso.
http://148.247.220.201/pluginfile.php/8911/mod_resource/content/4/M19_U1.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7
Eddy Melo
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
brandon Hondermann
 
Ejercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucionEjercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucion
Leandro ___
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
Instituto
 
Torque o palancas
Torque o palancasTorque o palancas
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
Instituto
 
Guia de laboratorio 2
Guia de laboratorio 2Guia de laboratorio 2
Guia de laboratorio 2
BraYan AraNgo
 
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Washinton Campos Caballero
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Tecnologia oe
Tecnologia oeTecnologia oe
Tecnologia oe
Danielsanchez159753
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema5
Problema5Problema5
2ºm ejercicio gráfico mru
2ºm ejercicio gráfico mru2ºm ejercicio gráfico mru
2ºm ejercicio gráfico mru
paola_diaz
 
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
vargaspabon
 
E14 potencia y energia
E14 potencia y energiaE14 potencia y energia
E14 potencia y energia
Andrea Domenech
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Victoria garcia potencia
Victoria garcia potenciaVictoria garcia potencia
Victoria garcia potencia
RafaelArias56
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Magdalena Fuentes
 
Ejercicios veloCidad
Ejercicios veloCidadEjercicios veloCidad
Ejercicios veloCidad
Mary Paz Nevarez
 
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
Tarea 1 Mecanica De FluidosTarea 1 Mecanica De Fluidos
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
guest4d445d
 

La actualidad más candente (20)

Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
 
Ejercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucionEjercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucion
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
 
Torque o palancas
Torque o palancasTorque o palancas
Torque o palancas
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
 
Guia de laboratorio 2
Guia de laboratorio 2Guia de laboratorio 2
Guia de laboratorio 2
 
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
 
Tecnologia oe
Tecnologia oeTecnologia oe
Tecnologia oe
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
 
Problema5
Problema5Problema5
Problema5
 
2ºm ejercicio gráfico mru
2ºm ejercicio gráfico mru2ºm ejercicio gráfico mru
2ºm ejercicio gráfico mru
 
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
 
E14 potencia y energia
E14 potencia y energiaE14 potencia y energia
E14 potencia y energia
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
 
Victoria garcia potencia
Victoria garcia potenciaVictoria garcia potencia
Victoria garcia potencia
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Ejercicios veloCidad
Ejercicios veloCidadEjercicios veloCidad
Ejercicios veloCidad
 
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
Tarea 1 Mecanica De FluidosTarea 1 Mecanica De Fluidos
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
 

Destacado

Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
sandriita26
 
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
sandriita26
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
sandriita26
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3
sandriita26
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
sandriita26
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limites
sandriita26
 
Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2
sandriita26
 
Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19
sandriita26
 
Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1
sandriita26
 
Proyecto integrador17
Proyecto integrador17Proyecto integrador17
Proyecto integrador17
sandriita26
 
Modulo 20 s1
Modulo 20 s1Modulo 20 s1
Modulo 20 s1
sandriita26
 
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de aguaModulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
sandriita26
 
M20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacionM20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacion
sandriita26
 
M20 s2 proyecciones
M20 s2 proyeccionesM20 s2 proyecciones
M20 s2 proyecciones
sandriita26
 
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticosM20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
sandriita26
 
Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1
sandriita26
 
Proyecto integrador 20
Proyecto  integrador 20Proyecto  integrador 20
Proyecto integrador 20
sandriita26
 
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
sandriita26
 
Actividad 1 modulo 21
Actividad 1 modulo 21Actividad 1 modulo 21
Actividad 1 modulo 21
sandriita26
 
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vidaModulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
sandriita26
 

Destacado (20)

Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
 
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limites
 
Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2
 
Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19
 
Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1
 
Proyecto integrador17
Proyecto integrador17Proyecto integrador17
Proyecto integrador17
 
Modulo 20 s1
Modulo 20 s1Modulo 20 s1
Modulo 20 s1
 
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de aguaModulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
 
M20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacionM20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacion
 
M20 s2 proyecciones
M20 s2 proyeccionesM20 s2 proyecciones
M20 s2 proyecciones
 
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticosM20 s3 interpretacion de datos estadisticos
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
 
Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1
 
Proyecto integrador 20
Proyecto  integrador 20Proyecto  integrador 20
Proyecto integrador 20
 
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
 
Actividad 1 modulo 21
Actividad 1 modulo 21Actividad 1 modulo 21
Actividad 1 modulo 21
 
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vidaModulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
 

Similar a Modulo 19 semana 2 caida libre

Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Prepa en Línea SEP.
 
Grup 2 pendul. MHS
Grup 2 pendul. MHSGrup 2 pendul. MHS
Grup 2 pendul. MHS
fisicaalparc
 
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptxExperimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
rolando guevara
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
Yenny Apellidos
 
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmasResendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Prepa en Línea SEP.
 
Charpy
CharpyCharpy
Charpy
ingorroc
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
MauricioRamos419722
 
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newtonPrototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Robayo3rik
 
Pa02.validado.as
Pa02.validado.asPa02.validado.as
Pa02.validado.as
Cazador La Luna
 
Laboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usachLaboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usach
Alejandra Rosende
 
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y DinamicaPractica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Fernando Reyes
 
maquina de goldberg diseño y construcción
maquina de goldberg diseño y construcciónmaquina de goldberg diseño y construcción
maquina de goldberg diseño y construcción
WASHINGTONSTALINPILA
 
04 instrumentos de topografia
04 instrumentos de topografia04 instrumentos de topografia
04 instrumentos de topografia
Marleny hf
 
CLASE TELEVISADA #4.pptx
CLASE TELEVISADA  #4.pptxCLASE TELEVISADA  #4.pptx
CLASE TELEVISADA #4.pptx
Erwin Gonzalez
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
linitha09
 
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
Patricio Pérez
 
Examen resuelto
Examen resueltoExamen resuelto
Guía temática medida de magnitudes físicas
Guía temática medida de magnitudes físicasGuía temática medida de magnitudes físicas
Guía temática medida de magnitudes físicas
Rene Carlos Medina Quezada
 

Similar a Modulo 19 semana 2 caida libre (20)

Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
 
Grup 2 pendul. MHS
Grup 2 pendul. MHSGrup 2 pendul. MHS
Grup 2 pendul. MHS
 
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptxExperimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
 
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmasResendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
 
Charpy
CharpyCharpy
Charpy
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newtonPrototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newton
 
Pa02.validado.as
Pa02.validado.asPa02.validado.as
Pa02.validado.as
 
Laboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usachLaboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usach
 
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y DinamicaPractica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
 
maquina de goldberg diseño y construcción
maquina de goldberg diseño y construcciónmaquina de goldberg diseño y construcción
maquina de goldberg diseño y construcción
 
04 instrumentos de topografia
04 instrumentos de topografia04 instrumentos de topografia
04 instrumentos de topografia
 
CLASE TELEVISADA #4.pptx
CLASE TELEVISADA  #4.pptxCLASE TELEVISADA  #4.pptx
CLASE TELEVISADA #4.pptx
 
Proyecto Final Física.pptx
Proyecto Final Física.pptxProyecto Final Física.pptx
Proyecto Final Física.pptx
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
 
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
 
Examen resuelto
Examen resueltoExamen resuelto
Examen resuelto
 
Guía temática medida de magnitudes físicas
Guía temática medida de magnitudes físicasGuía temática medida de magnitudes físicas
Guía temática medida de magnitudes físicas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Modulo 19 semana 2 caida libre

  • 1. Actividad integradora Sandra Preciado Martin Jueves, 19 de octubre de 2016 ¿Qué hacer? Hipótesis: Pienso que la pelota de basquetbol será la que tardara menos en llegar al suelo ya que es la que tiene mayor masa, y la de espuma y la de unicel serán las que tardaran más para caer al suelo por que tiene menos masa. Pero lo que realmente se pide es la altura o distancia. b. Materiales. Para este experimento necesitaras los siguientes materiales o alguno parecido para sustituirlo: – 1 Bola unicel – 1 Bola de espuma – 1 Balón de basquetbol – 1 Balón de futbol – 1 Cronómetro (puede ser reloj, celular, etc.) 2. Realiza el siguiente experimento, de manera segura y no utilices materiales que puedan dañar a personas o instalaciones. En la caída libre, el cuerpo se deja caer libremente desde el reposo sin ser arrojado en ninguna dirección, por lo que se considera una velocidad inicial igual a 0. Debes saber, también, que los instrumentos de medición que vas a usar tienen errores de medición, es decir, no son muy exactos.
  • 2. b. Al instante de soltar cada bola (balón o pelota), inicia el cronómetro (si es necesario pide apoyo), al ver que el objeto golpea el piso o al escuchar el impacto, detén el cronómetro. 1. c. Realiza este paso al menos 3 veces con cada uno y anota cada tiempo en una libreta. 2. Anota en una tabla los resultados que tuviste. 3. Ahora, calcula el promedio de las mediciones de tiempo y realiza los cálculos para encontrar la altura con el valor promedio del tiempo. Espuma Basquetbol Futbol Unicel 0.73 0.60 0.68 0.66 0.86 0.63 0.74 0.52 0.88 0.73 0.71 0.70 P=0.82 P= 0.65 P=0.71 P= 0.62 Promedio total: 0.7 Necesitamos conocer: Vi- m/s = 0 Vf – m/s g= 9.81 m/s t - Segundo’s =0.7 A = h – m Formula velocidad final: 𝒗𝒇 = ( 𝒗𝒊 + 𝒈) ∗ 𝒕 𝒗𝒇 = ( 𝟎 + 𝟗. 𝟖𝟏)∗ 𝟎. 𝟕𝒔𝒆𝒈 𝒗𝒇 = 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝟎. 𝟕 𝒗𝒇 = 𝟔. 𝟖𝟔𝟕𝒎/𝒔 Formula de la altura: 𝒉 = ( 𝒗𝒊 ∗ 𝒕) + ( 𝟏 𝟐 ∗ 𝒈 ∗ 𝒕 𝟐 ) 𝒉 = ( 𝟎 ∗ 𝟎. 𝟕) + ( 𝟏 𝟐 ∗ 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝟎. 𝟕 𝟐 ) 𝒉 = 𝟎 + ( 𝟏 𝟐 ∗ 𝟒. 𝟖𝟎) 𝒉 = 𝟏 𝟐 ∗ 𝟒. 𝟖𝟎 𝒉 = 𝟐. 𝟒𝒎𝒕𝒔 Altura del edificio
  • 3. ¿Cuál es la altura del edificio?  2.4 metros – Expresa la altura en SI y en Sistema inglés. Para este punto vamos a utilizar una regla de tres. En lo leído en el contenido en extenso de prepa en línea SEP se menciona que 1 pie equivale a 0.3048 metros. Entonces yo tengo que mi altura es de 2.4 metros 1 0.3048 ¿? 2.4 h= 7.87 pie – Elabora un diagrama representando el vector(magnitud y dirección). – Adjunta algunas fotografías que evidencien el experimento.
  • 4. d. Contrasta los resultados con tu hipótesis. Bueno la caída de las pelotas fuerón muy similares con excepción a la de espuma que fue la que tardo más en caer. Si creo que fue por el peso de la masa ya que sin duda alguna era la más liviana. Módulo 1. Dinámica en la naturaleza: El movimiento Unidad I. Movimiento rectilíneo. Contenido en extenso. http://148.247.220.201/pluginfile.php/8911/mod_resource/content/4/M19_U1.p df