SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
MARCO LEGAL PARA EL TRANSPORTADOR Y GENERADOR DE LA CARGA  Es preciso comprender que en el ámbito legal del sector transporte no sólo se aplican las normas dirigidas a la naturaleza de la actividad como tal, sino que involucra otras disciplinas del derecho. Los siguientes son algunos de los principales aspectos legales que rigen a los participantes en la cadena de transporte de carga por carretera:
1. DERECHO PENAL: Esto permite suponer que su castigo se determine por la pluralidad de infracciones a la ley que se suceden dentro del acto delictivo y que pueden ser comprobadas dentro de la investigación del mismo, así como por la conexidad que se logre establecer entre estos. Ello da un margen de ventaja a los delincuentes, a quienes en la mayoría de los casos no se sindica de la totalidad de los delitos que cometieron en el hecho, debido a deficiencias de la información suministrada a las unidades judiciales al momento de formular la denuncia, lo cual dificulta la labor del tipos penales antes descritos.
2.DERECHO ADMINISTRATIVO: Cuando los remitentes de la carga, lasempresas de transporte, los propietarios,los poseedores o tenedores de vehículosde transporte público terrestre automotorde carga, son involucrados en violacionesa las normas de tránsito y transporte –como incumplir la tabla de fletes, transitar
 con exceso de pesos y medidas, no expedir manifiesto de carga, etc.–, lasinvestigaciones se tramitan según elprocedimiento administrativo, ya que sedeben presentar descargos y recursos paraagotar la vía gubernativa. También estajurisdicción adelanta las investigacionesante la DIAN por incumplimiento delRégimen de Tránsito Aduanero y la continuación de viaje.
3.DERECHO CIVIL Y COMERCIAL Normalmente, la jurisdicción civil y comercial tramita todos los siniestros que afecten la mercancía, las reclamaciones ante las compañías de seguros y, en general, la responsabilidad civil (contractual y extracontractual) de los sujetos contratantes por el incumplimiento de sus obligaciones.
Así pues, el transportador y el generador de carga deben abrirse paso en este ámbito tan amplio y construir progreso y futuro para el país.
RELACIONES JURIDICAS EN EL TRANSPORTE DE LA CARGA   Es un negocio jurídico por el cual uno de los sujetos, llamado transportador habilitado, se obliga con el otro llamado remitente y, o, destinatario, a cambio de un precio (flete), para conducir cosas de un lugar a otro, por determinado medio y en un plazo fijado, y entregarlas al destinatario.
La ley ha otorgado a los contratantes transportador y remitente facultades amplias para regular intereses y fijar condiciones, que podrán estipular en el documento que lo prueba (RTC), con el fin de dar claridad a la negociación y evitar conflictos.
OBLIGACIONES DEL SEGURO EN ELTRANSPORTE DE LA CARGA
Cuando el gobierno lo exija, el transportador deberá tomar por cuenta propia o por cuenta del pasajero o del propietario de la carga, un seguro que cubra a las personas y las cosas transportadas contra los riesgos inherentes al transporte.
El transportador no podrá constituirseen asegurador de su propio riesgo oresponsabilidad. El gobierno reglamentará los requisitos, condiciones, amparos y cuantías del seguro previsto en este artículo, el cual será otorgado por entidades aseguradoras, cooperativas de seguros y compañías de seguros legalmente establecidas. Este ante el posible incumplimiento desus obligaciones con el generador.
PROCEDIMIENTOS
CONTROL OPERATIVO Y DE SEGURIDAD  Las empresas dedicadas a la actividad de transporte deben tener, dentro de su estructura, un departamento dedicado al control operativo, logístico y de transporte por carretera. Este debe conformarse, teniendo en cuenta las necesidades operativas, por un gerente operativo y/o, jefe de seguridad controladores de tráfico y unidades de apoyo.
[object Object],[object Object]
•Comunicarse con la compañía deseguros que expidió la póliza, y solicitarla asesoría correspondiente para lareclamación formal.•Dirigir la carta de reclamo a la aseguradoradetallando el lugar de los hechos,el valor estima do de la pérdida, la fecha de ocurrencia, la causa del evento, losdatos del conductor y los documentosdel vehículo.
SUSTANCIAS QUÍMICAS CONTROLADAS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES
La Convención de las Naciones Unidascontra el Tráfico Ilícito de Estupefacientesy Sustancias Psicotrópicas de 1988 (Convención de Viena), exhorta a los paísesproductores, de tránsito y consumidoresde sustancias químicas susceptibles delser utilizadas en la producción de estupefacientes, a apoyar acciones tendientes para evitar el desvío de las mismas hacia el narcotráfico. Colombia ratificó este acuerdo por lo que está comprometida a cumplir con las disposiciones establecidas en el.
En la convención se clasifican lassustancias químicas así: Cuadros I y II
Cuadro I:  ,[object Object]
Acido lisérgico
Efedrina
Ergometría
Ergotamina
1-fenil-2 propanona
Isosadrol
3,4 – metilendioxifel-2-propanona
Piperonal
Safrol
Seudoefedrina
Las sales de las sustancias enumeradas
en el presente cuadro, siempre que la
existencia de dichas sales sea posible.,[object Object]
Acetona
Acido antranílico
Acido clorhídrico*
Acido fenilacético
Acido sulfúrico*
Anhídrico acético
Éter etílico
Metiletilcetona
Permanganato potásico
Piperidina
Tolueno
Las sales de las sustancias enumeradas
en el presente cuadro, siempre que la
existencia de dichas sales sea posible.
*Las sales del ácido clorhídrico y del
ácido sulfúrico quedan específicamente
excluidas del cuadro II,[object Object]
Los organismos de Inteligencia y Seguridaddel Estado, detectaron que el comercio de insumos tales como el cemento gris, urea amoniacal, gasolina, aceite combustible para motor (A.C.P.M.) y kerosene (petróleo) en zonas con influencia cocalera, amapolera o en aquellas que sin paso obligado hacia los laboratorios clandestinos de estupefacientes, no guarda proporción alguna con los índices de crecimiento y desarrollo de dichas regiones.
Así mismo se ha comprobado el uso de estos insumos en el procesamiento ilícito de estupefacientes, por lo que el Consejo Nacional de Estupefacientes decidió facultar a la Fuerza Pública para ejercercontrol a la venta, transporte, distribución, consumo y almacenamiento.
Las cantidades “diarias” por encima de las cuales se ejerce control son: Cemento gris                                              100 Kilos Urea amoniacal                                          100 Kilos Gasolina                                                     55 galones ACPM                                                          55 galones Kerosene                                                    55 galones
ORGANISMOS DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD DEL ESTADO
Instituciones que suministran información a la DNE sobre registros debidamente fundamentados por tráfico de estupefacientes, testaferrato, enriquecimiento ilícito y conexo, en la actualidad se consultan los siguientes:
[object Object],[object Object]
Procedimiento para la inspección de contenedores En puerto debe procederse de la siguiente manera: • Efectuar una inspección ocular del contenedor, verificando su estado natural, las marcas y las contramarcas. • Inspeccionar las paredes laterales, los techos y los cuellos de los contenedores. • Tomar fotografías del estado del contenedor al momento de recibirlo y al entregarlo. • Mantener control del Peso de los contenedores vacíos, y una vez cargados, realizar nuevamente este proceso.
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL PORTUARIO
MERCANCIA EN PUERTO  Las sociedades portuarias encargadas del recibo y despacho de contenedores en puerto, deben acreditar la certificación de las normas de calidad ISO 9000 y BASC. Para las mercancías de importación se debe contar en puerto con firmas especializadas y autorizadas para llevar a cabo los trámites de inspección y auditoría
durante la apertura de contenedores yla postura de los precintos, así como laverificación de pesos y estado físico de loscontenedores. Antes de despachar mercancías de importación o exportación, cuyo origen o destino es un puerto marítimo o una frontera (puerto seco), el administrador y, o, director de la oficina y, o, los directores de tráfico y, o, los directores de control operativo, son responsables de:
-En importación-En exportación-Procedimiento de cargue en puerto-Revisión de documentos
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESPACHO DE VEHÍCULOS CON MERCANCÍAS PELIGROSAS
Dada la importancia de transportar mercancías peligrosas, se necesita cumplir algunas disposiciones especiales de seguridad. Es responsabilidad del despachador y del gerente de sucursal, cerciorarse de que en cada despacho se cumplan los siguientes criterios:
1.DOCUMENTO: Obligatoriamente, durante el transporte de mercancías peligrosas, el conductor debe portar: • Manifiesto de carga. • Remesa Terrestre de Carga. • Registro Nacional de Transporte de Carga. • Registro Nacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas. • Planilla para el Transporte de Sustancias Químicas de Uso Restringido (si es el caso). • Tarjeta de Emergencia. • Plan de Transporte. • SOAT seguro obligatorio. • Certificado de Gases. • Plan de seguridad (teléfonos de emergencia e instrucciones ante una emergencia). • Hoja de datos de seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
Taller medidas de seguridad puu 21010102203
Taller medidas de seguridad puu 21010102203Taller medidas de seguridad puu 21010102203
Taller medidas de seguridad puu 21010102203
andres felipe güiza peñaloza
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]leidy95c
 
Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203michelle cano
 
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridadLas medidas de seguridad
Las medidas de seguridadalexandrar15
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Leandro Parra
 
Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la cargacocopardoL25
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporteandreamon24
 

La actualidad más candente (13)

Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
Taller medidas de seguridad puu 21010102203
Taller medidas de seguridad puu 21010102203Taller medidas de seguridad puu 21010102203
Taller medidas de seguridad puu 21010102203
 
Transporte de carga[1]
Transporte de carga[1]Transporte de carga[1]
Transporte de carga[1]
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
 
Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203
 
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridadLas medidas de seguridad
Las medidas de seguridad
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
 
Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la carga
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 

Destacado (20)

Guía%20 n5[1]
Guía%20 n5[1]Guía%20 n5[1]
Guía%20 n5[1]
 
Reglamento 50011
Reglamento 50011Reglamento 50011
Reglamento 50011
 
Formatos del sena
Formatos del sena Formatos del sena
Formatos del sena
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Policia estefania
Policia estefaniaPolicia estefania
Policia estefania
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Copia de proyecto dolca 1
Copia de proyecto dolca 1Copia de proyecto dolca 1
Copia de proyecto dolca 1
 
Crecimiento exposicion[1]
Crecimiento exposicion[1]Crecimiento exposicion[1]
Crecimiento exposicion[1]
 
Cargue y descargue 2
Cargue y descargue 2Cargue y descargue 2
Cargue y descargue 2
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Diciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angel
Diciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angelDiciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angel
Diciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angel
 
Formatos completos 2
Formatos completos 2Formatos completos 2
Formatos completos 2
 
Tecnologías de la información y la comunicación 2
Tecnologías de la información y la comunicación 2Tecnologías de la información y la comunicación 2
Tecnologías de la información y la comunicación 2
 
Estilos de apredizaje
Estilos de apredizajeEstilos de apredizaje
Estilos de apredizaje
 
Galletas
GalletasGalletas
Galletas
 
Muerte de un estibador
Muerte de un estibadorMuerte de un estibador
Muerte de un estibador
 
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angelDiciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
 
Policia estefania
Policia estefaniaPolicia estefania
Policia estefania
 
Evaluacion salud gloria velandia corregida
Evaluacion salud gloria velandia corregidaEvaluacion salud gloria velandia corregida
Evaluacion salud gloria velandia corregida
 
Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
 

Similar a Policia estefania

Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203paulam93
 
Taller medidas de seguridad puu 21010102203
Taller medidas de seguridad puu 21010102203Taller medidas de seguridad puu 21010102203
Taller medidas de seguridad puu 21010102203
andres felipe güiza peñaloza
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporteandreamon24
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporteandreamon24
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporteandreamon24
 
Manual diapositivas....
Manual  diapositivas....Manual  diapositivas....
Manual diapositivas....ycardenas1995
 
Transporte De La Carga
Transporte De La CargaTransporte De La Carga
Transporte De La CargaSamira0905
 
Transporte[1]
Transporte[1]Transporte[1]
Transporte[1]colsabi
 

Similar a Policia estefania (20)

Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
Taller medidas de seguridad puu 21010102203
Taller medidas de seguridad puu 21010102203Taller medidas de seguridad puu 21010102203
Taller medidas de seguridad puu 21010102203
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
19♥
19♥19♥
19♥
 
19♥
19♥ 19♥
19♥
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
2203
22032203
2203
 
Mtdc
MtdcMtdc
Mtdc
 
2203
22032203
2203
 
Manual diapositivas....
Manual  diapositivas....Manual  diapositivas....
Manual diapositivas....
 
Transporte De La Carga
Transporte De La CargaTransporte De La Carga
Transporte De La Carga
 
Transporte[1]
Transporte[1]Transporte[1]
Transporte[1]
 

Más de Alejandra Velandia (20)

Diciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angel
Diciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angelDiciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angel
Diciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angel
 
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angelDiciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
 
Preparacion de pedidos
Preparacion de pedidosPreparacion de pedidos
Preparacion de pedidos
 
Fotos frizo
Fotos frizoFotos frizo
Fotos frizo
 
Naturaleza de los objetos
Naturaleza de los objetos Naturaleza de los objetos
Naturaleza de los objetos
 
Cotizacion estanteria !!
Cotizacion estanteria  !!Cotizacion estanteria  !!
Cotizacion estanteria !!
 
Devolucion de mercancias
Devolucion de mercanciasDevolucion de mercancias
Devolucion de mercancias
 
Recuento historico
Recuento historicoRecuento historico
Recuento historico
 
Hipotesis muerte manuel gallego
Hipotesis muerte manuel gallegoHipotesis muerte manuel gallego
Hipotesis muerte manuel gallego
 
Preguntas carga peligrosa.
Preguntas carga peligrosa.Preguntas carga peligrosa.
Preguntas carga peligrosa.
 
Preguntas peligrosas[1]
Preguntas peligrosas[1]Preguntas peligrosas[1]
Preguntas peligrosas[1]
 
Layout y seguridad industrial[1]
Layout  y seguridad industrial[1]Layout  y seguridad industrial[1]
Layout y seguridad industrial[1]
 
Picking[1]
Picking[1]Picking[1]
Picking[1]
 
Picking[1]
Picking[1]Picking[1]
Picking[1]
 
Layout y seguridad industrial[1]
Layout  y seguridad industrial[1]Layout  y seguridad industrial[1]
Layout y seguridad industrial[1]
 
Areas[1]
Areas[1]Areas[1]
Areas[1]
 
Taller del sena (tarea)[1]
Taller del sena (tarea)[1]Taller del sena (tarea)[1]
Taller del sena (tarea)[1]
 
Picking
PickingPicking
Picking
 
Layout y seguridad industrial
Layout  y seguridad industrialLayout  y seguridad industrial
Layout y seguridad industrial
 
Areas
AreasAreas
Areas
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Policia estefania

  • 1. MANUAL DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
  • 2. MARCO LEGAL PARA EL TRANSPORTADOR Y GENERADOR DE LA CARGA Es preciso comprender que en el ámbito legal del sector transporte no sólo se aplican las normas dirigidas a la naturaleza de la actividad como tal, sino que involucra otras disciplinas del derecho. Los siguientes son algunos de los principales aspectos legales que rigen a los participantes en la cadena de transporte de carga por carretera:
  • 3. 1. DERECHO PENAL: Esto permite suponer que su castigo se determine por la pluralidad de infracciones a la ley que se suceden dentro del acto delictivo y que pueden ser comprobadas dentro de la investigación del mismo, así como por la conexidad que se logre establecer entre estos. Ello da un margen de ventaja a los delincuentes, a quienes en la mayoría de los casos no se sindica de la totalidad de los delitos que cometieron en el hecho, debido a deficiencias de la información suministrada a las unidades judiciales al momento de formular la denuncia, lo cual dificulta la labor del tipos penales antes descritos.
  • 4. 2.DERECHO ADMINISTRATIVO: Cuando los remitentes de la carga, lasempresas de transporte, los propietarios,los poseedores o tenedores de vehículosde transporte público terrestre automotorde carga, son involucrados en violacionesa las normas de tránsito y transporte –como incumplir la tabla de fletes, transitar
  • 5.  con exceso de pesos y medidas, no expedir manifiesto de carga, etc.–, lasinvestigaciones se tramitan según elprocedimiento administrativo, ya que sedeben presentar descargos y recursos paraagotar la vía gubernativa. También estajurisdicción adelanta las investigacionesante la DIAN por incumplimiento delRégimen de Tránsito Aduanero y la continuación de viaje.
  • 6. 3.DERECHO CIVIL Y COMERCIAL Normalmente, la jurisdicción civil y comercial tramita todos los siniestros que afecten la mercancía, las reclamaciones ante las compañías de seguros y, en general, la responsabilidad civil (contractual y extracontractual) de los sujetos contratantes por el incumplimiento de sus obligaciones.
  • 7. Así pues, el transportador y el generador de carga deben abrirse paso en este ámbito tan amplio y construir progreso y futuro para el país.
  • 8. RELACIONES JURIDICAS EN EL TRANSPORTE DE LA CARGA   Es un negocio jurídico por el cual uno de los sujetos, llamado transportador habilitado, se obliga con el otro llamado remitente y, o, destinatario, a cambio de un precio (flete), para conducir cosas de un lugar a otro, por determinado medio y en un plazo fijado, y entregarlas al destinatario.
  • 9. La ley ha otorgado a los contratantes transportador y remitente facultades amplias para regular intereses y fijar condiciones, que podrán estipular en el documento que lo prueba (RTC), con el fin de dar claridad a la negociación y evitar conflictos.
  • 10. OBLIGACIONES DEL SEGURO EN ELTRANSPORTE DE LA CARGA
  • 11. Cuando el gobierno lo exija, el transportador deberá tomar por cuenta propia o por cuenta del pasajero o del propietario de la carga, un seguro que cubra a las personas y las cosas transportadas contra los riesgos inherentes al transporte.
  • 12. El transportador no podrá constituirseen asegurador de su propio riesgo oresponsabilidad. El gobierno reglamentará los requisitos, condiciones, amparos y cuantías del seguro previsto en este artículo, el cual será otorgado por entidades aseguradoras, cooperativas de seguros y compañías de seguros legalmente establecidas. Este ante el posible incumplimiento desus obligaciones con el generador.
  • 14. CONTROL OPERATIVO Y DE SEGURIDAD Las empresas dedicadas a la actividad de transporte deben tener, dentro de su estructura, un departamento dedicado al control operativo, logístico y de transporte por carretera. Este debe conformarse, teniendo en cuenta las necesidades operativas, por un gerente operativo y/o, jefe de seguridad controladores de tráfico y unidades de apoyo.
  • 15.
  • 16. •Comunicarse con la compañía deseguros que expidió la póliza, y solicitarla asesoría correspondiente para lareclamación formal.•Dirigir la carta de reclamo a la aseguradoradetallando el lugar de los hechos,el valor estima do de la pérdida, la fecha de ocurrencia, la causa del evento, losdatos del conductor y los documentosdel vehículo.
  • 17. SUSTANCIAS QUÍMICAS CONTROLADAS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES
  • 18. La Convención de las Naciones Unidascontra el Tráfico Ilícito de Estupefacientesy Sustancias Psicotrópicas de 1988 (Convención de Viena), exhorta a los paísesproductores, de tránsito y consumidoresde sustancias químicas susceptibles delser utilizadas en la producción de estupefacientes, a apoyar acciones tendientes para evitar el desvío de las mismas hacia el narcotráfico. Colombia ratificó este acuerdo por lo que está comprometida a cumplir con las disposiciones establecidas en el.
  • 19. En la convención se clasifican lassustancias químicas así: Cuadros I y II
  • 20.
  • 31. Las sales de las sustancias enumeradas
  • 32. en el presente cuadro, siempre que la
  • 33.
  • 45. Las sales de las sustancias enumeradas
  • 46. en el presente cuadro, siempre que la
  • 47. existencia de dichas sales sea posible.
  • 48. *Las sales del ácido clorhídrico y del
  • 49. ácido sulfúrico quedan específicamente
  • 50.
  • 51. Los organismos de Inteligencia y Seguridaddel Estado, detectaron que el comercio de insumos tales como el cemento gris, urea amoniacal, gasolina, aceite combustible para motor (A.C.P.M.) y kerosene (petróleo) en zonas con influencia cocalera, amapolera o en aquellas que sin paso obligado hacia los laboratorios clandestinos de estupefacientes, no guarda proporción alguna con los índices de crecimiento y desarrollo de dichas regiones.
  • 52. Así mismo se ha comprobado el uso de estos insumos en el procesamiento ilícito de estupefacientes, por lo que el Consejo Nacional de Estupefacientes decidió facultar a la Fuerza Pública para ejercercontrol a la venta, transporte, distribución, consumo y almacenamiento.
  • 53. Las cantidades “diarias” por encima de las cuales se ejerce control son: Cemento gris 100 Kilos Urea amoniacal 100 Kilos Gasolina 55 galones ACPM 55 galones Kerosene 55 galones
  • 54. ORGANISMOS DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD DEL ESTADO
  • 55. Instituciones que suministran información a la DNE sobre registros debidamente fundamentados por tráfico de estupefacientes, testaferrato, enriquecimiento ilícito y conexo, en la actualidad se consultan los siguientes:
  • 56.
  • 57. Procedimiento para la inspección de contenedores En puerto debe procederse de la siguiente manera: • Efectuar una inspección ocular del contenedor, verificando su estado natural, las marcas y las contramarcas. • Inspeccionar las paredes laterales, los techos y los cuellos de los contenedores. • Tomar fotografías del estado del contenedor al momento de recibirlo y al entregarlo. • Mantener control del Peso de los contenedores vacíos, y una vez cargados, realizar nuevamente este proceso.
  • 58. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL PORTUARIO
  • 59. MERCANCIA EN PUERTO Las sociedades portuarias encargadas del recibo y despacho de contenedores en puerto, deben acreditar la certificación de las normas de calidad ISO 9000 y BASC. Para las mercancías de importación se debe contar en puerto con firmas especializadas y autorizadas para llevar a cabo los trámites de inspección y auditoría
  • 60. durante la apertura de contenedores yla postura de los precintos, así como laverificación de pesos y estado físico de loscontenedores. Antes de despachar mercancías de importación o exportación, cuyo origen o destino es un puerto marítimo o una frontera (puerto seco), el administrador y, o, director de la oficina y, o, los directores de tráfico y, o, los directores de control operativo, son responsables de:
  • 61. -En importación-En exportación-Procedimiento de cargue en puerto-Revisión de documentos
  • 62. PROCEDIMIENTOS PARA EL DESPACHO DE VEHÍCULOS CON MERCANCÍAS PELIGROSAS
  • 63. Dada la importancia de transportar mercancías peligrosas, se necesita cumplir algunas disposiciones especiales de seguridad. Es responsabilidad del despachador y del gerente de sucursal, cerciorarse de que en cada despacho se cumplan los siguientes criterios:
  • 64. 1.DOCUMENTO: Obligatoriamente, durante el transporte de mercancías peligrosas, el conductor debe portar: • Manifiesto de carga. • Remesa Terrestre de Carga. • Registro Nacional de Transporte de Carga. • Registro Nacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas. • Planilla para el Transporte de Sustancias Químicas de Uso Restringido (si es el caso). • Tarjeta de Emergencia. • Plan de Transporte. • SOAT seguro obligatorio. • Certificado de Gases. • Plan de seguridad (teléfonos de emergencia e instrucciones ante una emergencia). • Hoja de datos de seguridad
  • 65. 2.VEHICULO Debe contar con las siguientes condiciones mecánicas, verificadas en el formato de inspección del vehículo: • Etiquetas en todas las caras visibles de la unidad de carga. • Sistema eléctrico antichispas. • Pito de reversa. • Botiquín de primeros auxilios. • Equipo de carretera. • No presentar fugas de aceite. • Llantas en buen estado. • Kit de atención a derrames.
  • 66. PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE CONTENEDORES
  • 67. ¿ QUE ES EL CONTENEDOR? El contenedor es un sistema estandarizado de transporte internacional; su diseño es de caja hermética construida de acero o de otros materiales resistentes. Existen dos tamaños universales de contenedores de 20 pies y de 40 pies
  • 68. CLASES DE CONTENEDORES • Dry Es el tipo de contenedor más utilizado. Sirve para todo tipo de carga, es decir, la que no requiere un manejo especial.
  • 69. • TanqueEs utilizado para movilizar carga líquidao gases.
  • 71. • Open Top:Para carga de piezas grandes, este tipode contenedores tiene el techo abierto.
  • 72. TAMAÑOS DE CONTENEDORES Tamaño - Largo (m) - Ancho (m) - Alto - Capacidad kg - Volumen (m³) 20 - 5,906 - 2,350 - 2,392 - 21.800 - 33,20 40 - 12,022 - 2,352 - 2,395 - 26.520 - 67,70
  • 73. PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
  • 74. La Dirección de Impuestos y AduanasNacionales adopta para sí y sobre suscontrolados, mecanismos y procedimientosde prevención, detección ycontrol de lavado de activos asociadocon operaciones de comercio exteriory operaciones cambiarias, de acuerdocon información que se debe remitira la Unidad de Información y AnálisisFinanciero (UIAF).• La Circular 170 de 2002 indica el procedimientoque deberán seguir losusuarios del servicio aduanero y cambiario,para prevenir, detectar, controlar yreportar operaciones sospechosas quepuedan estar vinculadas con el lavado deactivos.
  • 76. RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DEL TRANSPORTE DE CARGA
  • 77. * Transporte de mercancías.* Zona de alto riesgo.* Calidad de empaque.* Reporte de novedades y anomalías.* Mantenimiento del vehículo.* Reserva de la información.* Utilización de códigos de rutas.* Definición del plan del transporte.* Actualización de la información.* Lista de chequeo.* Recibo de la mercancía.* Selección del vehículo y del conductor.
  • 79. - Plan de emergencia.- Plan de contingencias.- Protocolos de novedades eincidentes.- Incidentes y accidentes encarretera.- Protocolos para convoy ovehículo individual- Protocolos por novedad deaccidente de un camión convoy- Protocolos por enfermedad delconductor de un camión- Protocolos por enfermedad delescolta- Bloqueo de la vía por causasnaturales o accidentales - Bloqueo por grupos almargen de la ley (subversión,paramilitares o delincuenciacomún)- Hurto de la mercancía- Saqueo de la carga- Bloqueo directo del convoy.Procedimiento del escolta- Protocolo por informe deincidentes en la vía- Protocolo en caso de secuestro y rehenes- Protocolo ante un soborno
  • 81. INFRAESTRUCTURA DE APOYO PARA LA INFORMACIÓN Y SEGURIDAD EN CARRETERAS Centro de Información Estratégico Vial, CIEV: Este centro actualiza eventos que suceden día a día, durante 24 horas, mediante redes de apoyo de información geográfica, Rastrac, y sistemas de comunicación que operan vía celular, radio, microondas y satélite. Adicionalmente, el centro cuenta con el apoyo de personal especializado del Ministerio de Defensa, del Ejército, la Armada y la Policía de Carreteras.
  • 82. Monitoreo vehicular: Con el ánimo de trabajar en estrategias que apoyen las labores de inteligencia de prevención en los diferentes corredores viales, el Estado, a través de sus diferentes cuerpos de seguridad, ha dispuesto vehículos para la realización de actividades de vigilancia, monitoreo e inteligencia permanente sobre las vías nacionales, a finde garantizar seguridad en los diferentescorredores viales.El total del parque automotor disponiblepara el desarrollo de estas actividades esde 169 automotores en el país.
  • 83. Plan MeteoroInvolucra compañías motorizadas decontrol vial operadas por el EjércitoNacional y la Armada, que responden demanera inmediata a las alarmas generadaspor el sistema de monitoreo vehicular ypor la cooperación ciudadana, frente ala inminencia o la ejecución de accionesdelictivas.
  • 84. Unidades JudicialesSon unidades móviles que cuentan contecnología de comunicaciones, software,bases de datos, y apoyan a la fuerza públicaen la realización de retenes de control,aprehensión de personas, inmovilizaciónde vehículos y retención de mercancíasilegales, mediante la acción inmediata dejudicialización de los diferentes eventosque ocurren en la red vial nacional.
  • 85. Grupos UnirPara aumentar la presencia de la fuerzapública se conformaron escuadrones motorizadosque ejercen control permanentesobre los diferentes corredores vialesy aumentan la capacidad de reacción,maniobrabilidad y presencia inmediata enlos lugares de afectación de orden público.Cada escuadrón cuenta con motos de alto cilindraje, personal especializado enseguridad vial y reacción antiterrorista, y unparque automotor dotado con tecnologíaAVL.
  • 86. GRUPO ANTI PIRATERIA TERRESTRE DE DIJIN
  • 87. Piratería terrestreEsta modalidad delictiva vulnera elpatrimonio económico, puesto que sufin es apoderarse de mercancías que setransportan en vehículos, con el objeto decomercializarlas a un menor valor del real.
  • 88. Modalidades de pirateríaterrestre:Los piratas terrestres, por lo general,contactan a personas clave dentrode las empresas de transporte, comodespachadores, controladores de tráfico,jefes de seguridad, conductores eintermediarios. Posteriormente procedena planear el delito, identificando el blancoy determinando las rutas. Luego buscanbodegas de almacenamiento y, finalmente,comercializan las mercancías hurtadas.En algunos casos las mercancías salen“vendidas” desde las bodegas delcliente, las zonas aduaneras o la empresatransportadora.
  • 90. Gestión de la Policía Nacionalcontra la Piratería TerrestreEn el año 2000, los índices delincuenciales en diferentes zonasdel país hacían que los empresarios colombianos replantearanla operación de sus empresas, principalmente por los hurtosque en las diferentes modalidades llevaban a cabo organizacionescriminales, las cuales generaban hacia el futuro y con lascondiciones de la época, la inviabilidad económica.