SlideShare una empresa de Scribd logo
Política de Calidad
Plan de acción
Cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia
Cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia
Política de calidad
Una educación de calidad es la que logra que:
todos los estudiantes, independientemente
de su procedencia, situación social, económica
y cultural, cuenten con oportunidades para
adquirir conocimientos, desarrollar las
competencias y valores necesarios para vivir,
convivir, ser productivos y seguir aprendiendo
a lo largo de la vida
Fortalecer una institución
educativa abierta,
incluyente, donde todos
puedan aprender,
desarrollar las
competencias básicas y
convivir pacíficamente.
Enfoque de la política de
calidad
La noción de competencia propone no sólo conocer sino ser y saber hacer, usar
el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos (ya sean
concretos o abstractos) que le permitan al estudiante ver qué tan bien está
comprendiendo lo que aprendió.
Mejorar las competencias para
la vida de los estudiantes de los
niveles de EPBM .
Ministerio de Educación Nacional
Viceministerio de EPBM
República de Colombia
Mejorar las competencias de los
docentes y directivos docentes
consolidando un sistema de formación
que responda al “Modelo para el
Mejoramiento de Calidad” de EPBM.
Definir el “Modelo para el
Mejoramiento de Calidad” de EPBM
que atienda las necesidades
presentes y futuras del país.
Tener una comunidad crítica,
activa y participativa del “Modelo
para el Mejoramiento de Calidad”
de EPBM.
Objetivosde
Definición
Consolidar un “Sistema Nacional
de Evaluación” que responda al
“Modelo para el mejoramiento de
Calidad” de EPBM.
Comunicar efectivamente a la
comunidad el “Modelo para el
Mejoramiento de Calidad” de
Calidad de EPBM.
Acompañar y monitorear
efectivamente la implementación
del “Modelo para el Mejoramiento
de Calidad” de EPBM con las SE y
EE.
Fortalecer el desarrollo de SE y
EE responsables y
comprometidas con el “Modelo
para el Mejoramiento de Calidad”
de EPBM.
ObjetivosInternos
Objetivosconla
ComunidadMapa de Objetivos Estratégicos
Dirección de Calidad
Leyes de Educación
Revolución Educativa
Plan Decenal
2019
1
2 3 4
765
8
Definición de referentes de
Calidad de EPBM
Formación profesional de docentes / directivos docentes de EPBMFortalecimiento de calidad educativa en SE y EEDesarrollo de programas para el fomento de competenciasEvaluación y análisis de Calidad de EPBM
Procesos y Subprocesos
Utilización de MTIC para el Fortalecimiento de la calidad de la EPBM
1 2
3
4 4
Formación inicial de
docentes.
Formación en servicio
de docentes y
directivos docentes
Acompañamiento a
SE y EE
Articulación
educativa
Formulación e
implementación de
proyectos
etnoeducativos.
Análisis de la información y las
evaluaciones para mejorar la
calidad de EPBM
4
Desarrollo específico
de competencias.
Fortalecimiento de
competencias a través
de programas
transversales.
5 6
7 8
Referentes de calidad
Institución educativa:
– Estudiantes
– Docentes
– Gestión de la institución
Secretarías de educación
– Gestión educativa
Evaluación
Estudiantes:
– SABER, Estado, TIMMS, PISA, SERCE.
Docentes:
– Ingreso, en período de prueba, desempeño y
ascenso.
Autoevaluación Institucional:
– Cartilla Ruta de mejoramiento.
Resultados de pruebas externas
Fortalecimiento a la gestión institucional
• Asistencia técnica a las secretarías de educación.
•
• Acompañamiento a establecimientos educativos en
sus gestión escolar: Bajo logro y certificación.
• Acompañamiento en el diseño y desarrollo de
proyectos etnoeducativos.
•
Asistencia técnica a las secretarías de
educación
Secretarías de educación focalizadas
Fuente: Oficina de Planeación del MEN. Matricula de establecimientos educativos 2007
Porcentaje de establecimientos educativos
acompañados
97
48
39
68
0
40
28
40
93
52
38
96
100
70
78
15
29
71
93 92
96
85
0
20
40
60
80
100
120
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
SantaMarta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Porcentaje de establecimientos educativos en
bajo logro acompañados
100
90 89
68
40
50
5
50
40
50
0
28
55
10
69
35
0
86
0
29
71
0
20
40
60
80
100
120
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
SantaMarta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Proyectos etnoeducativos
La población beneficiada corresponde a l total del pueblo atendido.
Articulación Educativa
• Articulación de la primera infancia con educación
básica.
• Articulación de educación básica con educación
media.
• Articulación de la educación media con superior y
formación para el trabajo.
Articulación de la educación media con
superior y formación para el trabajo
Estudiantes de la media articulados con educación
superior y SENA
24132882
10603
1894
33851
420143704389
789 1300
26661632
14880
721 1647206028583167
758 1608
42023930
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
SantaMarta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Fortalecimiento de programas para el
desarrollo de competencias
Fortalecimiento de programas para el
desarrollo de competencias
•
• Programas para el fortalecimiento de
competencias básicas
•
• Programas transversales
•
• Programa nacional de bilingüismo: inglés
como lengua extrajera.
Fortalecimiento de programas para el
desarrollo de competencias
Formación de docentes para el desarrollo de
competencias
0
500
1000
1500
2000
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
SantaMarta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Historia Hoy
Expediciones botáncias s. XXI
Cultura de la legalidad
Enseñanza para la comprensión y construcción de ciudadanía
Formación en lengua extranjera - inglés
40 23 71 17 52 12 13 10 11 12 15 3 5 42 49 13
147
40
387
20
2280
123
275
15 32 41 41 65
500
3 67 50 77 93
5
84 142
40
0
500
1000
1500
2000
2500
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
SantaMarta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Docentes formados en inglés Docentes de inglés evaluados
Fortalecimiento de programas transversales
para el desarrollo de competencias
Fortalecimiento de programas transversales
6 3
24
16
35
2
20 16
3 4 4
29
12
4
19
11
2620
4
101
42
74
4
198
26
6 8
79
44
14 12
92
30
94
0
50
100
150
200
250
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
SantaMarta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Establecimientos educativos con programas transversales
Docentes formados en programas transversales
Desarrollo profesional de docentes y
directivos docentes: formación inicial
•Fortalecimiento de la formación inicial
•
•Programas de formación y actualización permanente.
•
•Acompañamiento a comités de capacitación territorial
•
•Maestrías virtuales
•
Desarrollo profesional de docentes y
directivos docentes: formación inicial
Formación de docentes para el desarrollo de
competencias
1 1
3
1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 11 1 1 2 1
3
24
60
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
SantaMarta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Escuelas Normales participando en FORMARTE - SLANT
Escurlas Normales participando en FORMARTE - TEMATICAS
Universidades participando en proyecto de cualificación de programas de pregrado
Establecimientos educativos implementando el proyecto Enseñanza para la comprensión y liderazgo
Uso y apropiación pedagógica de medios y
tecnologías
•
• Uso y apropiación
• Fomento a la producción de contenidos
• Formación de docentes
• Acompañamiento a las secretarías de educación
Formación de docentes
Fomento a la producción y uso de contenidos
Uso y Apropiación de Medios
85
34
86
60
93
26
22
10
19
10
41
108
18
21
44
39
25
37
30
20
13
24 23 2322
34
21
35
9 8
4
7
4
13
68
6 7
11 8
19
13
23
0
20
40
60
80
100
120
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
SantaMarta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Docentes formados Contenidos para uso pedagógico Establecimientos educativos acompañados
ARMENIA
MEDELLÍN
BOGOTA
ENVIGADO
SINCELEJO
VALLEDUPAR
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Número de Estudiantes por pc
Meta Nacional a 2010 20 Niños por Computador
ARMENIA
MEDELLÍN
BOGOTA
ENVIGADO
SINCELEJO
VALLEDUPAR
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentaje de docentes en Apropiación personal
Meta Nacional a 2010 90 % de docentes formados
ARMENIA
BELLO
CARTAGENA
FLORENCIA
MEDELLÍN
SANTA MARTA
SOLEDAD
VILLAVICENCIO
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentaje de docentes en Apropiación profesional
Meta Nacional a 2010 40 % de docentes formados
ARMENIA
BELLO
CARTAGENA
FLORENCIA
MEDELLÍN
SANTA MARTA
SOLEDAD
VILLAVICENCIO
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
Número de Usuarios
del Portal Colombia
Aprende por
Secretaría de
Educación
• .
• .
• .
• .
Uso Pedagógico y Apropiación de Medios y TICUso Pedagógico y Apropiación de Medios y TICDesarrollo Profesional DocenteDesarrollo Profesional Docente
Gestión de Infraestructura TecnológicaGestión de Infraestructura TecnológicaProducción e intercambio de ContenidosProducción e intercambio de Contenidos
InnovacionesInnovaciones
EducativasEducativas
Micromundos
Red Pública
de Televisión.
Textos
Escolares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaPROSED
 
Hacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidadHacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidad
nancitaerazo
 
Educación para todos...
Educación para todos... Educación para todos...
Educación para todos...
marthalizette
 
Presentacion programa sectorial de educación
Presentacion  programa sectorial de educaciónPresentacion  programa sectorial de educación
Presentacion programa sectorial de educación
JosueMPENUFI
 
Reporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lecturaReporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lecturaAntonio Hdzz
 
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Secundaria Técnica
 
Javier Luque - CADE por la Educación 2014
Javier Luque - CADE por la Educación 2014Javier Luque - CADE por la Educación 2014
Javier Luque - CADE por la Educación 2014
IPAE
 
Avances desafioslima
Avances desafioslimaAvances desafioslima
Avances desafioslima
ugel04
 
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoyCatastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoyKatherinegabriela93
 
Satisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuariosSatisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuariosFridas26
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialShabeSevilla
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Juan Rangel
 
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
yolombo-antioquia
 
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales EducacióN En
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales  EducacióN EnNormativas para la calidad de la educación en entornos virtuales  EducacióN En
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales EducacióN En
Fani Constancia Soliz
 
Minerorubio diagrama
Minerorubio diagramaMinerorubio diagrama
Minerorubio diagramamirumar70
 
Alianza por la Calidad de la Educacion
Alianza por la Calidad de la EducacionAlianza por la Calidad de la Educacion
Alianza por la Calidad de la Educacion
Amarantha Vázquez
 
Tarea 1 tecnologia de la inf.
Tarea 1 tecnologia de la inf.Tarea 1 tecnologia de la inf.
Tarea 1 tecnologia de la inf.
Dahiana Peña
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
Universidad Católica de Temuco
 

La actualidad más candente (20)

Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativa
 
Hacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidadHacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidad
 
Educación para todos...
Educación para todos... Educación para todos...
Educación para todos...
 
Presentacion programa sectorial de educación
Presentacion  programa sectorial de educaciónPresentacion  programa sectorial de educación
Presentacion programa sectorial de educación
 
Reporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lecturaReporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lectura
 
Alianza exposicion
Alianza exposicionAlianza exposicion
Alianza exposicion
 
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
 
Javier Luque - CADE por la Educación 2014
Javier Luque - CADE por la Educación 2014Javier Luque - CADE por la Educación 2014
Javier Luque - CADE por la Educación 2014
 
Avances desafioslima
Avances desafioslimaAvances desafioslima
Avances desafioslima
 
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoyCatastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
 
Satisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuariosSatisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuarios
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorial
 
PresentacióN4
PresentacióN4PresentacióN4
PresentacióN4
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
 
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
 
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales EducacióN En
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales  EducacióN EnNormativas para la calidad de la educación en entornos virtuales  EducacióN En
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales EducacióN En
 
Minerorubio diagrama
Minerorubio diagramaMinerorubio diagrama
Minerorubio diagrama
 
Alianza por la Calidad de la Educacion
Alianza por la Calidad de la EducacionAlianza por la Calidad de la Educacion
Alianza por la Calidad de la Educacion
 
Tarea 1 tecnologia de la inf.
Tarea 1 tecnologia de la inf.Tarea 1 tecnologia de la inf.
Tarea 1 tecnologia de la inf.
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 

Similar a Politica de calidad men

Politica de calidad
Politica de calidadPolitica de calidad
Politica de calidad
Luis Alberto Doria Mier
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
RoxanaVargas25
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
Karen Robles
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
Cecilia Duran
 
La política de educación de calidad en la educación colombiana
La política de educación de calidad en la educación colombianaLa política de educación de calidad en la educación colombiana
La política de educación de calidad en la educación colombiana
SandraMilenaReyesRam
 
Política de Calidad -Plan de acción.ppt
Política de Calidad -Plan de acción.pptPolítica de Calidad -Plan de acción.ppt
Política de Calidad -Plan de acción.ppt
VictorBolivar18
 
articles-193505_archivo_ppt.ppt
articles-193505_archivo_ppt.pptarticles-193505_archivo_ppt.ppt
articles-193505_archivo_ppt.ppt
ChristianRico16
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3alexmema
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionalexmema
 
Manual Implementacion2.pdf
Manual Implementacion2.pdfManual Implementacion2.pdf
Manual Implementacion2.pdf
mmejiaedu
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidadFer Güiza
 
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución EducativaEstrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa
casfranco
 
Mime
MimeMime
Mime
daviski
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOdaviski
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
carla352014
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)JUA MANUEL GONZALEZ
 
Programa sectorial
Programa sectorialPrograma sectorial
Programa sectorial
Esmeralda Almazan
 
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa MartaPortafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Isnardo Alvarez
 

Similar a Politica de calidad men (20)

Politica de calidad
Politica de calidadPolitica de calidad
Politica de calidad
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
 
La política de educación de calidad en la educación colombiana
La política de educación de calidad en la educación colombianaLa política de educación de calidad en la educación colombiana
La política de educación de calidad en la educación colombiana
 
Política de Calidad -Plan de acción.ppt
Política de Calidad -Plan de acción.pptPolítica de Calidad -Plan de acción.ppt
Política de Calidad -Plan de acción.ppt
 
Calidad foro bucaramanga
Calidad foro bucaramangaCalidad foro bucaramanga
Calidad foro bucaramanga
 
articles-193505_archivo_ppt.ppt
articles-193505_archivo_ppt.pptarticles-193505_archivo_ppt.ppt
articles-193505_archivo_ppt.ppt
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacion
 
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
 
Manual Implementacion2.pdf
Manual Implementacion2.pdfManual Implementacion2.pdf
Manual Implementacion2.pdf
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución EducativaEstrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa
 
Mime
MimeMime
Mime
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)
 
Programa sectorial
Programa sectorialPrograma sectorial
Programa sectorial
 
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa MartaPortafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
 

Más de Ariel de Jesus Hoyos Hoyos

Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergenciasPrevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergencias
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Carga académica 2014
Carga académica 2014Carga académica 2014
Carga académica 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 

Más de Ariel de Jesus Hoyos Hoyos (20)

Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Respuestasparte2
Respuestasparte2Respuestasparte2
Respuestasparte2
 
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
 
Prevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergenciasPrevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergencias
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)
 
Carga académica 2014
Carga académica 2014Carga académica 2014
Carga académica 2014
 

Politica de calidad men

  • 2.
  • 3. Cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia Cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia
  • 4. Política de calidad Una educación de calidad es la que logra que: todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida
  • 5. Fortalecer una institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar las competencias básicas y convivir pacíficamente. Enfoque de la política de calidad
  • 6. La noción de competencia propone no sólo conocer sino ser y saber hacer, usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos (ya sean concretos o abstractos) que le permitan al estudiante ver qué tan bien está comprendiendo lo que aprendió.
  • 7. Mejorar las competencias para la vida de los estudiantes de los niveles de EPBM . Ministerio de Educación Nacional Viceministerio de EPBM República de Colombia Mejorar las competencias de los docentes y directivos docentes consolidando un sistema de formación que responda al “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM. Definir el “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM que atienda las necesidades presentes y futuras del país. Tener una comunidad crítica, activa y participativa del “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM. Objetivosde Definición Consolidar un “Sistema Nacional de Evaluación” que responda al “Modelo para el mejoramiento de Calidad” de EPBM. Comunicar efectivamente a la comunidad el “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de Calidad de EPBM. Acompañar y monitorear efectivamente la implementación del “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM con las SE y EE. Fortalecer el desarrollo de SE y EE responsables y comprometidas con el “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM. ObjetivosInternos Objetivosconla ComunidadMapa de Objetivos Estratégicos Dirección de Calidad Leyes de Educación Revolución Educativa Plan Decenal 2019 1 2 3 4 765 8
  • 8. Definición de referentes de Calidad de EPBM Formación profesional de docentes / directivos docentes de EPBMFortalecimiento de calidad educativa en SE y EEDesarrollo de programas para el fomento de competenciasEvaluación y análisis de Calidad de EPBM Procesos y Subprocesos Utilización de MTIC para el Fortalecimiento de la calidad de la EPBM 1 2 3 4 4 Formación inicial de docentes. Formación en servicio de docentes y directivos docentes Acompañamiento a SE y EE Articulación educativa Formulación e implementación de proyectos etnoeducativos. Análisis de la información y las evaluaciones para mejorar la calidad de EPBM 4 Desarrollo específico de competencias. Fortalecimiento de competencias a través de programas transversales. 5 6 7 8
  • 9. Referentes de calidad Institución educativa: – Estudiantes – Docentes – Gestión de la institución Secretarías de educación – Gestión educativa
  • 10. Evaluación Estudiantes: – SABER, Estado, TIMMS, PISA, SERCE. Docentes: – Ingreso, en período de prueba, desempeño y ascenso. Autoevaluación Institucional: – Cartilla Ruta de mejoramiento.
  • 12. Fortalecimiento a la gestión institucional • Asistencia técnica a las secretarías de educación. • • Acompañamiento a establecimientos educativos en sus gestión escolar: Bajo logro y certificación. • Acompañamiento en el diseño y desarrollo de proyectos etnoeducativos. •
  • 13. Asistencia técnica a las secretarías de educación
  • 15. Fuente: Oficina de Planeación del MEN. Matricula de establecimientos educativos 2007 Porcentaje de establecimientos educativos acompañados 97 48 39 68 0 40 28 40 93 52 38 96 100 70 78 15 29 71 93 92 96 85 0 20 40 60 80 100 120 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira SantaMarta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio
  • 16. Porcentaje de establecimientos educativos en bajo logro acompañados 100 90 89 68 40 50 5 50 40 50 0 28 55 10 69 35 0 86 0 29 71 0 20 40 60 80 100 120 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira SantaMarta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio
  • 17. Proyectos etnoeducativos La población beneficiada corresponde a l total del pueblo atendido.
  • 18. Articulación Educativa • Articulación de la primera infancia con educación básica. • Articulación de educación básica con educación media. • Articulación de la educación media con superior y formación para el trabajo.
  • 19. Articulación de la educación media con superior y formación para el trabajo
  • 20. Estudiantes de la media articulados con educación superior y SENA 24132882 10603 1894 33851 420143704389 789 1300 26661632 14880 721 1647206028583167 758 1608 42023930 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira SantaMarta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio
  • 21. Fortalecimiento de programas para el desarrollo de competencias
  • 22. Fortalecimiento de programas para el desarrollo de competencias • • Programas para el fortalecimiento de competencias básicas • • Programas transversales • • Programa nacional de bilingüismo: inglés como lengua extrajera.
  • 23. Fortalecimiento de programas para el desarrollo de competencias
  • 24. Formación de docentes para el desarrollo de competencias 0 500 1000 1500 2000 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira SantaMarta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Historia Hoy Expediciones botáncias s. XXI Cultura de la legalidad Enseñanza para la comprensión y construcción de ciudadanía
  • 25. Formación en lengua extranjera - inglés 40 23 71 17 52 12 13 10 11 12 15 3 5 42 49 13 147 40 387 20 2280 123 275 15 32 41 41 65 500 3 67 50 77 93 5 84 142 40 0 500 1000 1500 2000 2500 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira SantaMarta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Docentes formados en inglés Docentes de inglés evaluados
  • 26. Fortalecimiento de programas transversales para el desarrollo de competencias
  • 27. Fortalecimiento de programas transversales 6 3 24 16 35 2 20 16 3 4 4 29 12 4 19 11 2620 4 101 42 74 4 198 26 6 8 79 44 14 12 92 30 94 0 50 100 150 200 250 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira SantaMarta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Establecimientos educativos con programas transversales Docentes formados en programas transversales
  • 28. Desarrollo profesional de docentes y directivos docentes: formación inicial •Fortalecimiento de la formación inicial • •Programas de formación y actualización permanente. • •Acompañamiento a comités de capacitación territorial • •Maestrías virtuales •
  • 29. Desarrollo profesional de docentes y directivos docentes: formación inicial
  • 30. Formación de docentes para el desarrollo de competencias 1 1 3 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 11 1 1 2 1 3 24 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira SantaMarta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Escuelas Normales participando en FORMARTE - SLANT Escurlas Normales participando en FORMARTE - TEMATICAS Universidades participando en proyecto de cualificación de programas de pregrado Establecimientos educativos implementando el proyecto Enseñanza para la comprensión y liderazgo
  • 31. Uso y apropiación pedagógica de medios y tecnologías • • Uso y apropiación • Fomento a la producción de contenidos • Formación de docentes • Acompañamiento a las secretarías de educación
  • 33. Fomento a la producción y uso de contenidos
  • 34. Uso y Apropiación de Medios 85 34 86 60 93 26 22 10 19 10 41 108 18 21 44 39 25 37 30 20 13 24 23 2322 34 21 35 9 8 4 7 4 13 68 6 7 11 8 19 13 23 0 20 40 60 80 100 120 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira SantaMarta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Docentes formados Contenidos para uso pedagógico Establecimientos educativos acompañados
  • 39. • . • . • . • . Uso Pedagógico y Apropiación de Medios y TICUso Pedagógico y Apropiación de Medios y TICDesarrollo Profesional DocenteDesarrollo Profesional Docente Gestión de Infraestructura TecnológicaGestión de Infraestructura TecnológicaProducción e intercambio de ContenidosProducción e intercambio de Contenidos InnovacionesInnovaciones EducativasEducativas Micromundos Red Pública de Televisión. Textos Escolares