SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA EMPRESARIALPROGRAMASPRESUPUESTOS     PROCEDIMIENTOS
PROCESOS ESTRATÉGICOSDOCENTE: Lic. INTEGRANTES: Aquije de la Cruz Raquel                             Bejarano Aguilar, Sara                                Cachique Soriano, SallyFACULTAD DE ADMINISTRACIONII  CICLO B
POLITICA EMPRESARIAL
POLITICA Son las ideas generales que guían el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones . POLITICA EMPRESARIAL ES UNA DE LAS VÍAS PARA HACER OPERATIVA LA ESTRATEGIA Y PROPORCIONA LA ORIENTACIÓN PRECISA PARA QUE LOS EJECUTIVOS Y MANDOS INTERMEDIOS ELABOREN PLANES CONCRETOS DE ACCIÓN QUE PERMITAN ALCANZAR LOS OBJETIVOS. LAS EMPRESAS DEFINEN SU POLÍTICA EMPRESARIAL DE LA MANERA MÁS CONVENIENTE PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE LES BRINDA EL ENTORNO.
CARACTERISTICAS DEBEN SER CLARAS Y ESCRITAS. NACEN DE LOS NIVELES OPERATIVOS DE LA EMPRESA. PERMITE LA PARTICIPACION DE DIVERSOS NIVELES JERARQUICOS QUE CONFORMAN LA EMPRESA. SON FLEXIBLES POR QUE SE PUEDEN CAMBIAR DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS Y DE ACUERDO AL JUICIO QUE TOME LA GERENCIA EN LA DECISION APROPIADA. DEBE SER RESPONSABLE YA QUE CUENTA CON TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS DE UNA EMPRESA.  LAS POLITICA EMPRESARIAL GENERAN CONFIANZA TANTO A LA EMPRESA COMO A SUS TRABAJADORES. TOMA EN CUENTA LOS FACTORES POLITICOS,ECONOMICOS,SOCIALES,      CULTURALES,LEGALES DE LA EMPRESA,A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
CLASIFICACION DE LAS POLITICAS SEGÚN SU JERARQUIA ESTRATÉGICAS O GENERALES: Es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio, y que la distinga de las demás. En las grandes empresas, suelen ser los altos niveles gerenciales quienes se ocupan del tema estratégico.  TÁCTICAS O DEPARTAMENTALES:          Es un proceso continuo y permanente, orientado al futuro cercano, racionalizando la toma de decisiones, determinando las acciones y se refieren a cada departamento.
OPERATIVAS O ESPECIFICAS: Se da en los empleados, en el nivel más bajo de la organización. realiza un micro planeamiento de las organizaciones de carácter inmediato, que detalla cómo deberán alcanzarse las metas.  La parte operacional incluye esquemas de tareas y operaciones debidamente racionalizados y sometidos a un proceso reduccionista típico del enfoque de sistema cerrado. se organiza con base en los procesos programables y las técnicas computacionales.  2.POR SU DURACION: POLITICAS A LARGO PLAZO:Son lineamientos generales que albergan dentro de los planes de la empresa. por ejemplo: Políticas de investigación y desarrollodel producto. Política de investigación de mercados nacionales e internacionales. Política integral del producto orientado a su innovación. Política de inversiones. Políticas de formación de cuadros gerenciales.
POLITICA A MEDIANO PLAZO: APUNTAN  MEDIDAS PREVENTIVAS Y MANTENERSE EN EL MERCADO.EJEMPLOS: POLITICA DE DESARROLLO DE NUEVOS METODOS DE PRODUCCION. POLITICAS COMERCIALES EN MATERIA DE:MERCADOS REDES DE DISTRIBUCION ,ACUERDOS COMERCIALES,PLAZOS DE ENTREGA,CALIDAD DE PRODUCTO PUBLICIDAD. POLITICA DE EMPLEO Y CAPACITACIONES. POLITICA A CORTO PLAZO: ENGLOBAN LA SEGURIDAD,RESULTADOS INMEDIATOS,ECT.EJEMPLOS: POLITICAS DE COMPRAS.
POLITICAS COMERCIALES EN MATERIA PRIMA DE :PRECIO DE VENTA,SERVICIO A LA CLIENTELA. POLITICA DE EXISTENCIAS. POLITICA DE PRODUCCION Y VENTAS DE PRODUCTOS MAS RENTABLES. 3.SEGUN SU ORIGEN: ,[object Object],Se originan  por factores externos como: ,[object Object]
LOS SINDICATOS.
LOS PROOVEDORES.
LOS CLIENTES.
AUSENCIA DE POLÍTICAS ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO POR PARTE DEL ESTADO.
OTRO FACTOR ES EL MEDIO AMBIENTE.,[object Object]
IMPORTANCIA: FACILITAN LA DELEGACIÓN DE AUTORIDAD. MOTIVAN Y ESTIMULAN AL PERSONAL, AL DEJAR A SU LIBRE ARBITRIO CIERTAS DECISIONES. EVITAN PERDIDA DE TIEMPO A LOS SUPERIORES, AL MINIMIZAR LAS CONSULTAS INNECESARIAS QUE PUEDEN HACER SUS SUBORDINADOS. OTORGAN UN MARGEN DE LIBERTAD PARA TOMAR DECISIONES EN DETERMINADAS ACTIVIDADES. CONTRIBUYEN A LOGRAR OBJETIVOS DE LA EMPRESA. PROPORCIONAN UNIFORMIDAD Y ESTABILIDAD EN LAS DECISIONES. INDICAN EL PERSONAL COMO DEBEN DE ACTUAR EN SUS OPERACIONES. FACILITAN LA INDUCCIÓN DEL NUEVO PERSONAL.
Ejemplo:                                                                                                                               MCDONALD’S ES MUNDIALMENTE RECONOCIDO, TANTO POR SER UNA ORGANIZACIÓN COMERCIAL DE ALTA CALIDAD, COMO POR SER UNA DE LAS MEJORES OPORTUNIDADES DE OFERTA DE FRANQUICIAS. LA CLAVE DEL ÉXITO DE MCDONALD’S ES TENER UNA BASE MUY FIRME DE PERSONAS: SUS FRANQUICIADOS.       ORGANIZACIÓN MÁS IMPORTANTE EN LOCALES DE COMIDA DE SERVICIORÁPIDO.
Estrategia: Mc Donald´s aplica la misma estrategia en todos los países: ser la primera en el mercado y establecer su marca lo mas pronto posible por medio de una intensa publicidad. La empresa trata de diferenciar sus productos y servicios creando características percibidas como únicas e importantes por los consumidores. Su participación en el mercado y sus beneficios crecieron debido a las estrategias de conveniencia, valor y ejecución. Política de precios:  Métodos de fijación de precios utilizados: Fijación de precios económicos: a través de las promociones se ofrece un producto de alta calidad a un precio bajo.  Fijación de precios según el valor percibido por los clientes. Técnica de fijación de precios promocionales empleada: Descuentos psicológicos: se fija un precio artificial, relativamente alto. Con su correspondiente descuento, con lo que representa u n ahorro psicológico significativo para el cliente. Ejemplo: Big Mc Antes: 7$, Ahora: 5$; Ahorro: 2$
POLÍTICA EXTERNA DE MC DONALD: COMPETENCIA: McDonald´s también encara la ardua competencia de muchas cadenas de restaurantes de comida rápida. Tal es el caso de Taco Bell, Wendy´s, Burguer King, Lomiton, Kentucky Freíd Chicken, Pizza Hut, entre otros, las cuales bajaron sus precios a la vez que tratan de aventajar el atractivo menú y el rápido servicio de McDonald´s. CLIENTES:  Durante muchos años, uno de los principales grupos de clientes de McDonald´s lo constituían los matrimonios jóvenes con varios hijos. McDonald’s posee una clientela fiel de más de 40 millones de personas por día alrededor del mundo. PROVEEDORES: La política de McDonald's con respecto a sus proveedores es el desarrollo de relaciones a largo plazo y mutuamente beneficiosas, que permitan mantener los estándares de calidad de la compañía.
PROGRAMAS ,[object Object],  los recursos que se  necesitaran   para llevarlas a cabo. ,[object Object], programa es la grafica de Gantt.
GRAFICA DE GANNT ,[object Object],              EJE VERTICAL   trabajo  a ejecutar             EJE HORIZONTAL duración de cada actividad ,[object Object]
PROPORCIONA:  una visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo su supervisión.,[object Object],[object Object]
TÁCTICOS:  -Para cada área                                  -Coordinación y supervisión ,[object Object],[object Object]
PROPÓSITO PRINCIPAL :Ahorrar para gastos u objetivos futuros, al mismo tiempo que satisfacer las necesidades presentes.,[object Object]
Tácticos o departamentales: para cada área de la empresa                        (p. de ventas)
Operativos: Se calculan para secciones de los departamentos. Ejemplo; Presupuesto de la sección de mantenimiento,[object Object]
P. de Capital: referentes   a inversiones hechas y activos fijos(edificios, maquinaria, etc.)
P. Financiero: recursos económicos necesarios para desarrollar las actividades,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
RAFAEL_SIERRA
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Metodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guiaMetodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guia
SSElizabeth
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
Allison Rojas Grau
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
AngelCastro587261
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Sonii Villafuerte
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasVincent Silver
 

La actualidad más candente (20)

EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Externalización de costos
Externalización de costosExternalización de costos
Externalización de costos
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
Metodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guiaMetodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guia
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
 
Proceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategicaProceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategica
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 

Similar a Politica empresarial programas y presupuestos

Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
yennylou
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
Mildred Gaitan
 
Sistema de presupuestos y precios la empresa- unidad 1
Sistema de presupuestos y precios la empresa- unidad 1Sistema de presupuestos y precios la empresa- unidad 1
Sistema de presupuestos y precios la empresa- unidad 1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Defens Ab3
Defens Ab3Defens Ab3
Defens Ab3GEOVAN21
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.pptADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
GanzoPato
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]sylvidoris
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
Y-kys Herrera
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
empresariosintegrales
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
AlejandraMacedo4
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
AlejandraMacedo4
 
Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioRobin Giraldo
 
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptxTEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
Fabiola Ventura
 
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo IIIRevista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Victor Prieto Diaz
 
Guia de presupuesto
Guia de presupuestoGuia de presupuesto
Guia de presupuesto
Daisy Romo
 
Planificación Estratégica .pdf
Planificación Estratégica .pdfPlanificación Estratégica .pdf
Planificación Estratégica .pdf
JesusAlain1
 

Similar a Politica empresarial programas y presupuestos (20)

Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
 
Sistema de presupuestos y precios la empresa- unidad 1
Sistema de presupuestos y precios la empresa- unidad 1Sistema de presupuestos y precios la empresa- unidad 1
Sistema de presupuestos y precios la empresa- unidad 1
 
Defens Ab3
Defens Ab3Defens Ab3
Defens Ab3
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.pptADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
 
Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocio
 
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptxTEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
 
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo IIIRevista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
 
SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012
 
Guia de presupuesto
Guia de presupuestoGuia de presupuesto
Guia de presupuesto
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
 
Planificación Estratégica .pdf
Planificación Estratégica .pdfPlanificación Estratégica .pdf
Planificación Estratégica .pdf
 

Politica empresarial programas y presupuestos

  • 2. PROCESOS ESTRATÉGICOSDOCENTE: Lic. INTEGRANTES: Aquije de la Cruz Raquel Bejarano Aguilar, Sara Cachique Soriano, SallyFACULTAD DE ADMINISTRACIONII CICLO B
  • 4. POLITICA Son las ideas generales que guían el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones . POLITICA EMPRESARIAL ES UNA DE LAS VÍAS PARA HACER OPERATIVA LA ESTRATEGIA Y PROPORCIONA LA ORIENTACIÓN PRECISA PARA QUE LOS EJECUTIVOS Y MANDOS INTERMEDIOS ELABOREN PLANES CONCRETOS DE ACCIÓN QUE PERMITAN ALCANZAR LOS OBJETIVOS. LAS EMPRESAS DEFINEN SU POLÍTICA EMPRESARIAL DE LA MANERA MÁS CONVENIENTE PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE LES BRINDA EL ENTORNO.
  • 5. CARACTERISTICAS DEBEN SER CLARAS Y ESCRITAS. NACEN DE LOS NIVELES OPERATIVOS DE LA EMPRESA. PERMITE LA PARTICIPACION DE DIVERSOS NIVELES JERARQUICOS QUE CONFORMAN LA EMPRESA. SON FLEXIBLES POR QUE SE PUEDEN CAMBIAR DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS Y DE ACUERDO AL JUICIO QUE TOME LA GERENCIA EN LA DECISION APROPIADA. DEBE SER RESPONSABLE YA QUE CUENTA CON TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS DE UNA EMPRESA. LAS POLITICA EMPRESARIAL GENERAN CONFIANZA TANTO A LA EMPRESA COMO A SUS TRABAJADORES. TOMA EN CUENTA LOS FACTORES POLITICOS,ECONOMICOS,SOCIALES, CULTURALES,LEGALES DE LA EMPRESA,A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
  • 6. CLASIFICACION DE LAS POLITICAS SEGÚN SU JERARQUIA ESTRATÉGICAS O GENERALES: Es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio, y que la distinga de las demás. En las grandes empresas, suelen ser los altos niveles gerenciales quienes se ocupan del tema estratégico. TÁCTICAS O DEPARTAMENTALES: Es un proceso continuo y permanente, orientado al futuro cercano, racionalizando la toma de decisiones, determinando las acciones y se refieren a cada departamento.
  • 7. OPERATIVAS O ESPECIFICAS: Se da en los empleados, en el nivel más bajo de la organización. realiza un micro planeamiento de las organizaciones de carácter inmediato, que detalla cómo deberán alcanzarse las metas. La parte operacional incluye esquemas de tareas y operaciones debidamente racionalizados y sometidos a un proceso reduccionista típico del enfoque de sistema cerrado. se organiza con base en los procesos programables y las técnicas computacionales. 2.POR SU DURACION: POLITICAS A LARGO PLAZO:Son lineamientos generales que albergan dentro de los planes de la empresa. por ejemplo: Políticas de investigación y desarrollodel producto. Política de investigación de mercados nacionales e internacionales. Política integral del producto orientado a su innovación. Política de inversiones. Políticas de formación de cuadros gerenciales.
  • 8. POLITICA A MEDIANO PLAZO: APUNTAN MEDIDAS PREVENTIVAS Y MANTENERSE EN EL MERCADO.EJEMPLOS: POLITICA DE DESARROLLO DE NUEVOS METODOS DE PRODUCCION. POLITICAS COMERCIALES EN MATERIA DE:MERCADOS REDES DE DISTRIBUCION ,ACUERDOS COMERCIALES,PLAZOS DE ENTREGA,CALIDAD DE PRODUCTO PUBLICIDAD. POLITICA DE EMPLEO Y CAPACITACIONES. POLITICA A CORTO PLAZO: ENGLOBAN LA SEGURIDAD,RESULTADOS INMEDIATOS,ECT.EJEMPLOS: POLITICAS DE COMPRAS.
  • 9.
  • 13. AUSENCIA DE POLÍTICAS ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO POR PARTE DEL ESTADO.
  • 14.
  • 15. IMPORTANCIA: FACILITAN LA DELEGACIÓN DE AUTORIDAD. MOTIVAN Y ESTIMULAN AL PERSONAL, AL DEJAR A SU LIBRE ARBITRIO CIERTAS DECISIONES. EVITAN PERDIDA DE TIEMPO A LOS SUPERIORES, AL MINIMIZAR LAS CONSULTAS INNECESARIAS QUE PUEDEN HACER SUS SUBORDINADOS. OTORGAN UN MARGEN DE LIBERTAD PARA TOMAR DECISIONES EN DETERMINADAS ACTIVIDADES. CONTRIBUYEN A LOGRAR OBJETIVOS DE LA EMPRESA. PROPORCIONAN UNIFORMIDAD Y ESTABILIDAD EN LAS DECISIONES. INDICAN EL PERSONAL COMO DEBEN DE ACTUAR EN SUS OPERACIONES. FACILITAN LA INDUCCIÓN DEL NUEVO PERSONAL.
  • 16. Ejemplo: MCDONALD’S ES MUNDIALMENTE RECONOCIDO, TANTO POR SER UNA ORGANIZACIÓN COMERCIAL DE ALTA CALIDAD, COMO POR SER UNA DE LAS MEJORES OPORTUNIDADES DE OFERTA DE FRANQUICIAS. LA CLAVE DEL ÉXITO DE MCDONALD’S ES TENER UNA BASE MUY FIRME DE PERSONAS: SUS FRANQUICIADOS. ORGANIZACIÓN MÁS IMPORTANTE EN LOCALES DE COMIDA DE SERVICIORÁPIDO.
  • 17. Estrategia: Mc Donald´s aplica la misma estrategia en todos los países: ser la primera en el mercado y establecer su marca lo mas pronto posible por medio de una intensa publicidad. La empresa trata de diferenciar sus productos y servicios creando características percibidas como únicas e importantes por los consumidores. Su participación en el mercado y sus beneficios crecieron debido a las estrategias de conveniencia, valor y ejecución. Política de precios:  Métodos de fijación de precios utilizados: Fijación de precios económicos: a través de las promociones se ofrece un producto de alta calidad a un precio bajo. Fijación de precios según el valor percibido por los clientes. Técnica de fijación de precios promocionales empleada: Descuentos psicológicos: se fija un precio artificial, relativamente alto. Con su correspondiente descuento, con lo que representa u n ahorro psicológico significativo para el cliente. Ejemplo: Big Mc Antes: 7$, Ahora: 5$; Ahorro: 2$
  • 18. POLÍTICA EXTERNA DE MC DONALD: COMPETENCIA: McDonald´s también encara la ardua competencia de muchas cadenas de restaurantes de comida rápida. Tal es el caso de Taco Bell, Wendy´s, Burguer King, Lomiton, Kentucky Freíd Chicken, Pizza Hut, entre otros, las cuales bajaron sus precios a la vez que tratan de aventajar el atractivo menú y el rápido servicio de McDonald´s. CLIENTES:  Durante muchos años, uno de los principales grupos de clientes de McDonald´s lo constituían los matrimonios jóvenes con varios hijos. McDonald’s posee una clientela fiel de más de 40 millones de personas por día alrededor del mundo. PROVEEDORES: La política de McDonald's con respecto a sus proveedores es el desarrollo de relaciones a largo plazo y mutuamente beneficiosas, que permitan mantener los estándares de calidad de la compañía.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Tácticos o departamentales: para cada área de la empresa (p. de ventas)
  • 25.
  • 26. P. de Capital: referentes a inversiones hechas y activos fijos(edificios, maquinaria, etc.)
  • 27.
  • 28. Sirven como mecanismo para revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
  • 30. Provee metas comparables en cada uno de los departamentos y secciones en forma conjunta
  • 31.
  • 32. El o un procedimiento es el modo de ejecutar determinadas acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos, que permiten realizar una ocupación, trabajo, investigación, o estudio correctamente. Procedimiento
  • 33. Es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin. Tiene por finalidad esencial la emisión de un acto administrativo. A diferencia de la actividad privada, la actuación pública requiere seguir unos cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la garantía de los ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con el ordenamiento jurídico y que esta puede ser conocida y fiscalizada por los ciudadanos. Se configura como una garantía que tiene el ciudadano de que la Administración no actuara de modo arbitrario , sino siguiendo las pautas del procedimiento administrativo, procedimiento que por otra parte el administrado puede conocer y que por tanto no va a generar indefensión. Procedimiento administrativo
  • 34. Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución.Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación del personal ya que describen en forma detallada las actividades de cada puesto.Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema.Interviene en la consulta de todo el personal.Que se desee emprender tareas de simplificación de trabajo como análisis de tiempos, delegación de autoridad, etc.Para establecer un sistema de información o bien modificar el ya existente.Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria. Determina en forma mas sencilla las responsabilidades por fallas o errores.Facilita las labores de auditoria, evaluación del control interno y su evaluación.Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y como deben hacerlo.Ayuda a la coordinación de actividades y evitar duplicidades.Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos. Utilidad
  • 35. Determinar el orden lógico que deben seguir las actividades. Promueven la eficiencia y especialización. Delimitan responsabilidades y evitan duplicidad. Determinan como deben ejecutarse las actividades y también cuando y quienes deben realizarlas. Son aplicables en actividades que presentan repetitivamente. Importancia