SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Yuliet Ospina Quiroz
Ingeniería Ambiental
Séptimo Semestre
2016
Presentación
Tema Elegido
Política Publica en TIC
Política pública de comunicación
para sectores étnicos del país.
Planteamiento del Problema
Inserción de las de las comunidades negras, afro
descendientes, raizales y palenqueras de Colombia por medio
de la política de comunicación que permiten el conocimiento
de la cultura, historia, memoria, territorio y etnoeducación.
Pregunta de Investigación
¿Qué avances ha tenido la Inserción de los sectores
étnicos del país por medio de la política de
comunicación?
Estrategias para la Obtención de
Datos
Encuesta
Encuesta
Política pública de comunicación para
sectores étnicos del país.
1. ¿Cuántas personas han sido
alfabetizadas presencialmente?
2. ¿Cuántas personas se han
beneficiado con la ciudadanía digital
en el 2013?
3. ¿Cuántos puntos vive digital
presenta su ciudad o municipio al
finalizar el año 2013?
4. ¿Cuantos Kioscos Vive Digital se
han implementado en su ciudad o
municipio?
1. ¿Cuántas personas han sido
alfabetizadas presencialmente?
2. ¿Cuántas personas se han beneficiado
con la ciudadanía digital en el 2013?
3. ¿Cuántos puntos vive digital presenta
su ciudad o municipio al finalizar el año
2013?
4. ¿Cuantos Kioscos Vive Digital se han
implementado en su ciudad o
municipio?
Interpretación de Datos
1. ¿Cuántas personas han sido alfabetizadas presencialmente?
20%
36%
44%
Año 2010 Año 2011 Año 2012
2. ¿Cuántas personas se han beneficiado con la ciudadanía digital
en el 2013?
40%
60%
Maestros Publicos Servidores Publicos
3. ¿Cuántos puntos vive digital presenta su ciudad o municipio
al finalizar el año 2013?
0
0.5
1
1.5
2
2.5
Puntos Vive Digital
4. ¿Cuantos Kioscos Vive Digital se han implementado en su
ciudad o municipio?
0
50
100
150
200
250
300
350
Municipios de
alta
poblacion
Afro
Choco Valle del
Cauca
Antioquia Bolivar Cordoba Magdalena Atlantico
Kioscos Digital
Conclusiones
• Hasta el año 2012 se alfabetizaron presencialmente 19.343 personas afro descendientes:
En el 2010: 3.862; 2011: 6956, 2012: 8525.
• Con la iniciativa de Ciudadanía Digital se beneficiaron el 2013 los Departamentos de
Bolívar, Nariño, Valle del Cauca, Chocó, Guajira, San Andrés y Antioquia: 27.528 maestros
(as) públicos y 41.946 servidores (as) públicos. En total en 2013 se certificaron 69.474
personas.
• Los puntos Vive Digital promueven del uso y aprovechamiento de las TIC, a través de la
disposición del acceso comunitario a zonas funcionales para el uso de internet,
entretenimiento, capacitación, y trámites de Gobierno en Línea. Se reporta como avance a
31 de diciembre de 2013 la instalación de 15 Puntos Vive Digital en 13 municipios con
presencia de Comunidades Afro.
• Los Kioscos Vive Digital son puntos de acceso comunitario a Internet para los niños,
jóvenes y adultos de 5.524 zonas rurales de más de 100 habitantes, ubicados en las zonas
más alejadas de Colombia, donde pueden conectarse a internet y recibir capacitaciones
gratuitas en uso y apropiación de las TI. Se han implementado 838 Kioscos Digitales de un
total de 1.144 Kioskos en municipios de alta población Afro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic en medio rural aragones
Las tic en medio rural aragonesLas tic en medio rural aragones
Las tic en medio rural aragonesAlertaNet
 
Herramientas de comunicación y participación en centros educativos
Herramientas de comunicación y participación en centros educativosHerramientas de comunicación y participación en centros educativos
Herramientas de comunicación y participación en centros educativosMaría Barceló Martínez
 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de lajose chicani
 
Las tic y la brecha digital en el
Las tic y la brecha digital en elLas tic y la brecha digital en el
Las tic y la brecha digital en eljonathananderson12
 
Loja setp 08 desafios de Gobierno Electrónico en Patzún, Guatemala
Loja setp 08 desafios de Gobierno Electrónico en Patzún, GuatemalaLoja setp 08 desafios de Gobierno Electrónico en Patzún, Guatemala
Loja setp 08 desafios de Gobierno Electrónico en Patzún, GuatemalaJorge López-Bachiller Fernández
 
Diver tic world(1)
Diver tic world(1)Diver tic world(1)
Diver tic world(1)capiptegenil
 
TUTORIAL DEL PUNTO VIVE DIGITAL DE SANTACRUZ GUACHAVES
TUTORIAL DEL PUNTO VIVE DIGITAL DE SANTACRUZ GUACHAVESTUTORIAL DEL PUNTO VIVE DIGITAL DE SANTACRUZ GUACHAVES
TUTORIAL DEL PUNTO VIVE DIGITAL DE SANTACRUZ GUACHAVESDORAGETIAL
 
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso PatzúnModelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso PatzúnJorge López-Bachiller Fernández
 
Presentación del Proyecto G.A.L.A.
Presentación del Proyecto G.A.L.A.Presentación del Proyecto G.A.L.A.
Presentación del Proyecto G.A.L.A.santafemondujar
 
Política pública en TIC
Política pública en TIC Política pública en TIC
Política pública en TIC Sergio Gonzalez
 
Abigail, brecha digital en el salvador
Abigail, brecha digital en el salvadorAbigail, brecha digital en el salvador
Abigail, brecha digital en el salvadorAbigail Romero
 

La actualidad más candente (16)

Las tic en medio rural aragones
Las tic en medio rural aragonesLas tic en medio rural aragones
Las tic en medio rural aragones
 
Herramientas de comunicación y participación en centros educativos
Herramientas de comunicación y participación en centros educativosHerramientas de comunicación y participación en centros educativos
Herramientas de comunicación y participación en centros educativos
 
Las tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSR
 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
 
Las tic y la brecha digital en el
Las tic y la brecha digital en elLas tic y la brecha digital en el
Las tic y la brecha digital en el
 
Loja setp 08 desafios de Gobierno Electrónico en Patzún, Guatemala
Loja setp 08 desafios de Gobierno Electrónico en Patzún, GuatemalaLoja setp 08 desafios de Gobierno Electrónico en Patzún, Guatemala
Loja setp 08 desafios de Gobierno Electrónico en Patzún, Guatemala
 
Diver tic world(1)
Diver tic world(1)Diver tic world(1)
Diver tic world(1)
 
TUTORIAL DEL PUNTO VIVE DIGITAL DE SANTACRUZ GUACHAVES
TUTORIAL DEL PUNTO VIVE DIGITAL DE SANTACRUZ GUACHAVESTUTORIAL DEL PUNTO VIVE DIGITAL DE SANTACRUZ GUACHAVES
TUTORIAL DEL PUNTO VIVE DIGITAL DE SANTACRUZ GUACHAVES
 
Gobierno abierto caso patzun ifai 2015
Gobierno abierto caso patzun ifai 2015Gobierno abierto caso patzun ifai 2015
Gobierno abierto caso patzun ifai 2015
 
Promoción de la cultura indígena a través de Internet
Promoción de la cultura indígena a través de InternetPromoción de la cultura indígena a través de Internet
Promoción de la cultura indígena a través de Internet
 
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso PatzúnModelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
 
Proyecto Mundo tic
Proyecto Mundo ticProyecto Mundo tic
Proyecto Mundo tic
 
Presentación del Proyecto G.A.L.A.
Presentación del Proyecto G.A.L.A.Presentación del Proyecto G.A.L.A.
Presentación del Proyecto G.A.L.A.
 
Política pública en TIC
Política pública en TIC Política pública en TIC
Política pública en TIC
 
Abigail, brecha digital en el salvador
Abigail, brecha digital en el salvadorAbigail, brecha digital en el salvador
Abigail, brecha digital en el salvador
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Similar a Politica tic

Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Colombia Prospera
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digitalYt Rodri
 
Cuenta Pública Participativa - JUNJI O'Higgins
Cuenta Pública Participativa - JUNJI O'HigginsCuenta Pública Participativa - JUNJI O'Higgins
Cuenta Pública Participativa - JUNJI O'HigginsPatricio Rodríguez Púa
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdobaeumi
 
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de GuatemalaTecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de GuatemalaJorge López-Bachiller Fernández
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en LíneaBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Líneacolfreepress
 
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNeaBibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNeaMaria Tobon
 
Biblio Redes Webinar Abrecabezas_Enzo Abbagliati
Biblio Redes Webinar Abrecabezas_Enzo AbbagliatiBiblio Redes Webinar Abrecabezas_Enzo Abbagliati
Biblio Redes Webinar Abrecabezas_Enzo Abbagliatimatildebaeza
 
Las TIC en la Sociedad Proyecto Integrador.pptx
Las TIC en la Sociedad  Proyecto Integrador.pptxLas TIC en la Sociedad  Proyecto Integrador.pptx
Las TIC en la Sociedad Proyecto Integrador.pptxPaolaNayelyHernandez
 
Santiago Aparicio ppt direccion final
Santiago Aparicio ppt direccion finalSantiago Aparicio ppt direccion final
Santiago Aparicio ppt direccion final5ForoASCTI
 

Similar a Politica tic (20)

Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
 
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
 
Cuenta Pública Participativa - JUNJI O'Higgins
Cuenta Pública Participativa - JUNJI O'HigginsCuenta Pública Participativa - JUNJI O'Higgins
Cuenta Pública Participativa - JUNJI O'Higgins
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
 
Tríptico RCMigración
Tríptico RCMigraciónTríptico RCMigración
Tríptico RCMigración
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
 
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de GuatemalaTecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en LíneaBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
 
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNeaBibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
 
TRABAJO 1
TRABAJO 1TRABAJO 1
TRABAJO 1
 
1@+tu=1€ - Resultados 07
1@+tu=1€ - Resultados 071@+tu=1€ - Resultados 07
1@+tu=1€ - Resultados 07
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Biblio Redes Webinar Abrecabezas_Enzo Abbagliati
Biblio Redes Webinar Abrecabezas_Enzo AbbagliatiBiblio Redes Webinar Abrecabezas_Enzo Abbagliati
Biblio Redes Webinar Abrecabezas_Enzo Abbagliati
 
Las TIC en la Sociedad Proyecto Integrador.pptx
Las TIC en la Sociedad  Proyecto Integrador.pptxLas TIC en la Sociedad  Proyecto Integrador.pptx
Las TIC en la Sociedad Proyecto Integrador.pptx
 
Extrategia free press
Extrategia free pressExtrategia free press
Extrategia free press
 
Ciudad Bolívar Localidad Digital
Ciudad Bolívar Localidad DigitalCiudad Bolívar Localidad Digital
Ciudad Bolívar Localidad Digital
 
Santiago Aparicio ppt direccion final
Santiago Aparicio ppt direccion finalSantiago Aparicio ppt direccion final
Santiago Aparicio ppt direccion final
 
Julin Casasbuenas Colnodo
Julin Casasbuenas ColnodoJulin Casasbuenas Colnodo
Julin Casasbuenas Colnodo
 
Patzún digital: modelo de Innovación municipal
Patzún digital: modelo de Innovación municipalPatzún digital: modelo de Innovación municipal
Patzún digital: modelo de Innovación municipal
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Politica tic

  • 1. Laura Yuliet Ospina Quiroz Ingeniería Ambiental Séptimo Semestre 2016 Presentación
  • 2. Tema Elegido Política Publica en TIC Política pública de comunicación para sectores étnicos del país.
  • 3. Planteamiento del Problema Inserción de las de las comunidades negras, afro descendientes, raizales y palenqueras de Colombia por medio de la política de comunicación que permiten el conocimiento de la cultura, historia, memoria, territorio y etnoeducación.
  • 4. Pregunta de Investigación ¿Qué avances ha tenido la Inserción de los sectores étnicos del país por medio de la política de comunicación?
  • 5. Estrategias para la Obtención de Datos Encuesta Encuesta Política pública de comunicación para sectores étnicos del país. 1. ¿Cuántas personas han sido alfabetizadas presencialmente? 2. ¿Cuántas personas se han beneficiado con la ciudadanía digital en el 2013? 3. ¿Cuántos puntos vive digital presenta su ciudad o municipio al finalizar el año 2013? 4. ¿Cuantos Kioscos Vive Digital se han implementado en su ciudad o municipio? 1. ¿Cuántas personas han sido alfabetizadas presencialmente? 2. ¿Cuántas personas se han beneficiado con la ciudadanía digital en el 2013? 3. ¿Cuántos puntos vive digital presenta su ciudad o municipio al finalizar el año 2013? 4. ¿Cuantos Kioscos Vive Digital se han implementado en su ciudad o municipio?
  • 6. Interpretación de Datos 1. ¿Cuántas personas han sido alfabetizadas presencialmente? 20% 36% 44% Año 2010 Año 2011 Año 2012
  • 7. 2. ¿Cuántas personas se han beneficiado con la ciudadanía digital en el 2013? 40% 60% Maestros Publicos Servidores Publicos
  • 8. 3. ¿Cuántos puntos vive digital presenta su ciudad o municipio al finalizar el año 2013? 0 0.5 1 1.5 2 2.5 Puntos Vive Digital
  • 9. 4. ¿Cuantos Kioscos Vive Digital se han implementado en su ciudad o municipio? 0 50 100 150 200 250 300 350 Municipios de alta poblacion Afro Choco Valle del Cauca Antioquia Bolivar Cordoba Magdalena Atlantico Kioscos Digital
  • 10. Conclusiones • Hasta el año 2012 se alfabetizaron presencialmente 19.343 personas afro descendientes: En el 2010: 3.862; 2011: 6956, 2012: 8525. • Con la iniciativa de Ciudadanía Digital se beneficiaron el 2013 los Departamentos de Bolívar, Nariño, Valle del Cauca, Chocó, Guajira, San Andrés y Antioquia: 27.528 maestros (as) públicos y 41.946 servidores (as) públicos. En total en 2013 se certificaron 69.474 personas. • Los puntos Vive Digital promueven del uso y aprovechamiento de las TIC, a través de la disposición del acceso comunitario a zonas funcionales para el uso de internet, entretenimiento, capacitación, y trámites de Gobierno en Línea. Se reporta como avance a 31 de diciembre de 2013 la instalación de 15 Puntos Vive Digital en 13 municipios con presencia de Comunidades Afro. • Los Kioscos Vive Digital son puntos de acceso comunitario a Internet para los niños, jóvenes y adultos de 5.524 zonas rurales de más de 100 habitantes, ubicados en las zonas más alejadas de Colombia, donde pueden conectarse a internet y recibir capacitaciones gratuitas en uso y apropiación de las TI. Se han implementado 838 Kioscos Digitales de un total de 1.144 Kioskos en municipios de alta población Afro.