SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORÍA POLÍTICA Y LA
EDUCACIÓN EN PLATÓN
LA TEORÍA POLÍTICA
. La política Es el “arte de dirigir y organizar sabiamente el estado con
el fin de alcanzar la justicia y la felicidad en la ciudad.”
Objetivo de la política: lograr una polis o un estado justo.
. Platón en “la República” Construir o diseñar cómo debería ser un estado
justo(diseño de un estado ideal).
Cuestiones : ¿En qué consiste un Estado justo y bien gobernado ? ¿la política
es un saber que requiere de expertos o cualquiera puede
participar en asuntos de la “polis”?,¿ debe acudir a la política
quien quiera o sólo los “mejores” individuos?¿debe el intelectual
comprometerse con los asuntos de la polis?¿ qué formación o
educación debe recibir el futuro gobernante?
LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
• Puntos a desarrollar y orden a seguir:
1. Definición de la política y cuestiones que nos planteamos.
2. Diseño de una sociedad justa: las tres clases sociales en
Desarrollo: correlación con las tres partes de alma. El mito de los metales.
La justicia “armonía entre las partes”.
3.Exponer la doctrina del filósofo gobernante.(capítulo v) Señalar que
dicha doctrina supone el rechazo a la democracia y las objeciones
que presenta Platón a la Democracia. Símil del navío.
4. Explicar que la doctrina del filósofo gobernante es el resultado
de aplicar “el intelectualismo moral de Sócrates” al ámbito de la
política.
5. Para llevar a cabo esta propuesta política se requieren dos
cosas: A) Seleccionar a las “mejores naturalezas” (posean ciertas
cualidades innatas: honradez, capacidad de aprender,…)
B)potenciar esas cualidades a través un proceso educativo.
6. Educación.
LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
Desarrollo.
1. Diseño de un estado justo:
República Diseñar o construir el ideal de una sociedad justa.:
- Para que una sociedad existe se requieren tres funciones:
A) la producción de bienes(actividad económica).
B) la defensa de la ciudad .
C) Gobierno.
- De acuerdo con estas tres funciones ciudadanos que
se dediquen a cada unas de las distintas funciones:
1. Clase de productores
. La sociedad ideal formada 3 clases sociales: 2. Clase del ejército.
3. los gobernantes o
“guardianes perfectos”.
LA TEORÍA POLÍTICA
. El Estado una estructura tripartita como el alma(racional, irascible y l
apetitiva), de tal manera que cada individuo será asignado a una
determinada clase en función de la parte del alma que predomine.
Correlación entre las partes del Alma y el Estado:
PARTES DEL ALMA VIRTUD CLASES SOCIALES
RACIONAL INTELIGENCIA
(SABIDURÍA)
GOBERNANTES-
FILÓSOFOS
IRASCIBLE CORAJE Y
VALENTIA
GUARDIANES
AUXILIARES
APETITIVA MODERACIÓN PRODUCTORES
LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
. Todos los individuos se dan las tres partes del alma
siempre predomina una parte sobre las demás:
la parte predominante define nuestro carácter,
cualidades y dotes naturales.
Cada uno es asignado a la clase social cuya función
social sea más acorde con su naturaleza:
A) Aquellos que predomine la parte racional formaran parte de la clase
gobern.
B)Aquellos que predomine la parte irascible formaran parte del ejército
C) Aquellos que predomine la parte apetitiva formaran parte de cl. Productora.
Platón ilustra esta diferencia entre las personas Mito de los metales
LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
El mito de los Metales(libro V de la República):
Al crearnos los dioses utilizaron diferentes metales(oro, plata y bronce)
A) Para algunos individuos utilizaron mayor proporción de oro( razón).
B) Para otros utilizaron mayor cantidad de “plata(“irascible).
C) para otros mayor cantidad de “Bronce”(representa la parte apetitiva)
dependiendo del metal que predomine en nosotros estaremos
destinados a realizar una función: - Oro Gobernar
- Plata Ejército .
- Bronce Producir
LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
• En definitiva: ¿En qué consistirá la justicia y la felicidad en la ciudad?
• Platón define la “justicia” “Armonía entre las partes”
• Una sociedad será justa: cuando cada individuo, cada clase social realice
La función para la que esté mejor dotado ,sin inmiscuirse en la tarea de las
Otras clase.(principio de especialización funcional)
cada individuo realiza sólo una función :aquella para la que
este mejor capacitado. (No todos deben gobernar)
2.Así pues, el núcleo central del pensamiento político de Platón es la
“Doctrina Del filósofo gobernante”:Sólo deben gobernar los que hayan
alcanzado el verdadero conocimiento( conocimiento de las ideas)
LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
. 2. Doctrina del filósofo gobernante:
- “Sólo deben gobernar los que están en posesión del conocimiento de la
verdad; del conocimiento de las ideas y, en concreto, de las ideas
de bien y justicia :conocimientos indispensables para gobernar justicia la
ciudad.
- . Son los filósofos Filosofía es el saber que nos conduce al
conocimiento de las ideas.
- La doctrina del filósofo gobernante supone rechazo a la democracia como
forma de gobierno:
Supone rechazar el principio fundamental de la democracia según el
cual cualquier ciudadano es competente para desempeñar cargos
públicos(tribunales, gobierno) .
- Objeciones de Platón a la “Democracia son los siguientes:
LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
.Objeciones de Platón a la Democracia:
1. La democracia le parece irracional, pues concede las mismas
oportunidades de gobernar tanto al que sabe como al que no.
Platón ilustra esa irracionalidad de la democracia Símil del navío:
“De la misma manera que no aceptaríamos que el timón del barco lo
condujera personas inexpertas, tampoco deberíamos aceptar que el
timón del “Estado” esté en manos de una masa ignorante y
manipulada por un conjunto de políticos inexpertos y ambiciosos.”
2. En la Democracia ateniense no “gobernaba el pueblo”, sino un grupo de
políticos y demagogos que sólo buscaban enriquecerse. Educados por los
Sofistas , intentaban manipular a la masa ignorante a través del
“arte de la palabra”(retórica y la oratoria…)
LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
. En definitiva, Platón propone como remedio a los males de la Política un
gobierno de filósofos.¿ por qué de filósofos?
3. La doctrina del filósofo gobernante es el resultado de aplicar al ámbito de
la política la “doctrina del intelectualismo moral” de Sócrates:
- Sócrates Sólo puede ser justo y bueno el que conoce lo que es
la justicia y el bien.
- Platón deduce Sólo los filósofos pueden ser los gobernantes
perfecto, pues es la filosofía la única que puede proporcionarnos el
conocimiento de las ideas de justicia y bien.
- Podemos decir así, que la forma de gobierno que propone Platón
Aristocracia (no de sangre/linaje) sino .”los mejores en virtud y conocimiento”
LA TEORIA POLÍTICA DE PLATÓN
• Para llevar a cabo este proyecto político se requieren dos cosas:
A) Seleccionar a las ”mejores naturalezas”: aquellos individuos que
tienen ciertas cualidades o capacidades innatas:(honestidad,
inteligencia, que odie la mentira, capacidad de trabajo….)
B) Potenciar esas cualidades naturales mediante una “Educación”
adecuada , hasta conducirlos hasta el conocimiento de las ideas.
Una vez que hayan alcanzado el conocimiento de las ideas, estarán
preparados para gobernar (el intelectual, el sabio ,debe
comprometerse con los problemas políticos y sociales de su sociedad
y, en definitiva, ocuparse de los “Asuntos humanos”
(del gobierno,los tribunales)
LA EDUCACIÓN
• La Educación en Platón servicio de la sociedad y de la política:
objetivo: formar a una élite de individuos sabios y justos
destinados a gobernar el Estado.
• ¿Qué entiende por Educación? (libro VII. capítulo IV)
A) la educación debe lograr dirigir el alma del futuro gobernante hacia
lo inteligible, hasta el conocimiento de las ideas y, finalmente hasta
el conocimiento de las idea del bien meta última del
conocimiento y final del proceso educativo.
B) Mito de la caverna expone el camino que debe seguir la educación
del filósofo gobernante: recorrido del prisionero liberado desde el
interior de la caverna hasta el mundo exterior, y culmina sol(bien)
LA EDUCACIÓN
• Qué materias contribuyen a la educación del filósofo – gobernante?
1. La última etapa de Dialéctica :Ciencia suprema para Platón: única
que nos permite acceder a las ideas.
2. Debemos comenzar Matemática : alma , prisionera del cuerpo, de los
sentidos debe familiarizarse poco a poco con el
razonamiento abstracto y con las realidades
inteligibles . Las matemáticas ayudan a ello.
(. Nos ocurriría como al prisionero : al salir de la caverna necesitaría
acostumbrarse a la luz para poder ver )
la Matemática ayuda, entrena al alma a través del razonamiento
abstracto para que pueda conocer las ideas. Comparándola con una pieza
musical sería “el preludio” de la Dialéctica (melodía)
La Educación
• En definitiva, la Educación del futuro filósofo gobernante
1) Se iniciarán con las Matemáticas
2) Terminarán con la “dialéctica o la filosofía”
3) Después, deberá “bajar al terreno de lo sensible” y ocuparse
de los “ asuntos humanos “( gobernar) tomando como guía el
bien.( el intelectual, el sabio debe comprometerse con la realidad
social )
Platón señala dos caminos o direcciones de la Dialéctica:
a)Dialéctica ascendente (subida del prisionero)
b) Dialéctica descendente(bajada del prisionero a la caverna)
LA EDUCACIÓN
• En definitiva, lo que mueve al filósofo a la búsqueda de la verdad no sólo
Un interés teórico,( una simple curiosidad por saber,) sino también un interés
práctico(ético-político): esto es, un interés por trasformar y mejorar la
sociedad y la vida de los hombres, teniendo como modelo la idea de bien.
. Diferencia con los Sofistas:- también para ellos la educación está al servicio
de la política:
- Pero la finalidad de la educación es distinta
ayudar al aspirante a que alcance el éxito, poder
(concepción competitiva de la educación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesHugo Herminio
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2guest253c0d
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Wilbert Tapia
 
La educacion segun platon
La educacion segun platonLa educacion segun platon
La educacion segun platon
Roberto Esteban Rolon
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
chusfilosofia
 
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistasFilosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Belén Vidal Moreno
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5Carmen Grados
 
Pensamiento Pedagógico en la Edad media
Pensamiento Pedagógico en la Edad mediaPensamiento Pedagógico en la Edad media
Pensamiento Pedagógico en la Edad media
Elis Rosales
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
Universidad Señor de Sipan
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
Heidegger, - ser y tiempo
Heidegger, - ser y tiempoHeidegger, - ser y tiempo
Heidegger, - ser y tiempo
Flavio Bejar
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
atenearte
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
 

La actualidad más candente (20)

Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
La educacion segun platon
La educacion segun platonLa educacion segun platon
La educacion segun platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
 
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistasFilosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Pensamiento Pedagógico en la Edad media
Pensamiento Pedagógico en la Edad mediaPensamiento Pedagógico en la Edad media
Pensamiento Pedagógico en la Edad media
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Heidegger, - ser y tiempo
Heidegger, - ser y tiempoHeidegger, - ser y tiempo
Heidegger, - ser y tiempo
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 

Similar a Política y Educación en Platón

PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
PlatóNPlatóN
Platón, República
Platón, RepúblicaPlatón, República
Platón, República
lilianabp
 
Filosofía Platón
Filosofía PlatónFilosofía Platón
Filosofía Platóntuviej
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
tuviej
 
Comentario filosófico i
Comentario filosófico iComentario filosófico i
Comentario filosófico i
IES Torreón del Alcázar
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
licorsa
 
La actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaLa actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaJosefa Aragon Jurado
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Cybernautic.
 
La actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaLa actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaJosefa Aragon Jurado
 
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases socialesOrigen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Maariocanchola
 
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICACULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
luciavalenciag05
 
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICACULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
luciavalenciag05
 
Guía mito de_la_caverna_platón
Guía mito de_la_caverna_platónGuía mito de_la_caverna_platón
Guía mito de_la_caverna_platón
Victor Vazquez
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Edwin Jose Ruiz Cordero
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)A. M.R.
 

Similar a Política y Educación en Platón (20)

PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Tema3 platon
Tema3 platonTema3 platon
Tema3 platon
 
Platón, República
Platón, RepúblicaPlatón, República
Platón, República
 
Boulesis articulo 41
Boulesis articulo 41Boulesis articulo 41
Boulesis articulo 41
 
Fundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-moraFundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-mora
 
Filosofía Platón
Filosofía PlatónFilosofía Platón
Filosofía Platón
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Comentario filosófico i
Comentario filosófico iComentario filosófico i
Comentario filosófico i
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
 
La actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaLa actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónica
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
 
La actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaLa actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónica
 
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases socialesOrigen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
 
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICACULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
 
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICACULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
 
Guía mito de_la_caverna_platón
Guía mito de_la_caverna_platónGuía mito de_la_caverna_platón
Guía mito de_la_caverna_platón
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Política y Educación en Platón

  • 1. LA TEORÍA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN EN PLATÓN
  • 2. LA TEORÍA POLÍTICA . La política Es el “arte de dirigir y organizar sabiamente el estado con el fin de alcanzar la justicia y la felicidad en la ciudad.” Objetivo de la política: lograr una polis o un estado justo. . Platón en “la República” Construir o diseñar cómo debería ser un estado justo(diseño de un estado ideal). Cuestiones : ¿En qué consiste un Estado justo y bien gobernado ? ¿la política es un saber que requiere de expertos o cualquiera puede participar en asuntos de la “polis”?,¿ debe acudir a la política quien quiera o sólo los “mejores” individuos?¿debe el intelectual comprometerse con los asuntos de la polis?¿ qué formación o educación debe recibir el futuro gobernante?
  • 3. LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN • Puntos a desarrollar y orden a seguir: 1. Definición de la política y cuestiones que nos planteamos. 2. Diseño de una sociedad justa: las tres clases sociales en Desarrollo: correlación con las tres partes de alma. El mito de los metales. La justicia “armonía entre las partes”. 3.Exponer la doctrina del filósofo gobernante.(capítulo v) Señalar que dicha doctrina supone el rechazo a la democracia y las objeciones que presenta Platón a la Democracia. Símil del navío. 4. Explicar que la doctrina del filósofo gobernante es el resultado de aplicar “el intelectualismo moral de Sócrates” al ámbito de la política. 5. Para llevar a cabo esta propuesta política se requieren dos cosas: A) Seleccionar a las “mejores naturalezas” (posean ciertas cualidades innatas: honradez, capacidad de aprender,…) B)potenciar esas cualidades a través un proceso educativo. 6. Educación.
  • 4. LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN Desarrollo. 1. Diseño de un estado justo: República Diseñar o construir el ideal de una sociedad justa.: - Para que una sociedad existe se requieren tres funciones: A) la producción de bienes(actividad económica). B) la defensa de la ciudad . C) Gobierno. - De acuerdo con estas tres funciones ciudadanos que se dediquen a cada unas de las distintas funciones: 1. Clase de productores . La sociedad ideal formada 3 clases sociales: 2. Clase del ejército. 3. los gobernantes o “guardianes perfectos”.
  • 5. LA TEORÍA POLÍTICA . El Estado una estructura tripartita como el alma(racional, irascible y l apetitiva), de tal manera que cada individuo será asignado a una determinada clase en función de la parte del alma que predomine. Correlación entre las partes del Alma y el Estado: PARTES DEL ALMA VIRTUD CLASES SOCIALES RACIONAL INTELIGENCIA (SABIDURÍA) GOBERNANTES- FILÓSOFOS IRASCIBLE CORAJE Y VALENTIA GUARDIANES AUXILIARES APETITIVA MODERACIÓN PRODUCTORES
  • 6. LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN . Todos los individuos se dan las tres partes del alma siempre predomina una parte sobre las demás: la parte predominante define nuestro carácter, cualidades y dotes naturales. Cada uno es asignado a la clase social cuya función social sea más acorde con su naturaleza: A) Aquellos que predomine la parte racional formaran parte de la clase gobern. B)Aquellos que predomine la parte irascible formaran parte del ejército C) Aquellos que predomine la parte apetitiva formaran parte de cl. Productora. Platón ilustra esta diferencia entre las personas Mito de los metales
  • 7. LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN El mito de los Metales(libro V de la República): Al crearnos los dioses utilizaron diferentes metales(oro, plata y bronce) A) Para algunos individuos utilizaron mayor proporción de oro( razón). B) Para otros utilizaron mayor cantidad de “plata(“irascible). C) para otros mayor cantidad de “Bronce”(representa la parte apetitiva) dependiendo del metal que predomine en nosotros estaremos destinados a realizar una función: - Oro Gobernar - Plata Ejército . - Bronce Producir
  • 8. LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN • En definitiva: ¿En qué consistirá la justicia y la felicidad en la ciudad? • Platón define la “justicia” “Armonía entre las partes” • Una sociedad será justa: cuando cada individuo, cada clase social realice La función para la que esté mejor dotado ,sin inmiscuirse en la tarea de las Otras clase.(principio de especialización funcional) cada individuo realiza sólo una función :aquella para la que este mejor capacitado. (No todos deben gobernar) 2.Así pues, el núcleo central del pensamiento político de Platón es la “Doctrina Del filósofo gobernante”:Sólo deben gobernar los que hayan alcanzado el verdadero conocimiento( conocimiento de las ideas)
  • 9. LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN . 2. Doctrina del filósofo gobernante: - “Sólo deben gobernar los que están en posesión del conocimiento de la verdad; del conocimiento de las ideas y, en concreto, de las ideas de bien y justicia :conocimientos indispensables para gobernar justicia la ciudad. - . Son los filósofos Filosofía es el saber que nos conduce al conocimiento de las ideas. - La doctrina del filósofo gobernante supone rechazo a la democracia como forma de gobierno: Supone rechazar el principio fundamental de la democracia según el cual cualquier ciudadano es competente para desempeñar cargos públicos(tribunales, gobierno) . - Objeciones de Platón a la “Democracia son los siguientes:
  • 10. LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN .Objeciones de Platón a la Democracia: 1. La democracia le parece irracional, pues concede las mismas oportunidades de gobernar tanto al que sabe como al que no. Platón ilustra esa irracionalidad de la democracia Símil del navío: “De la misma manera que no aceptaríamos que el timón del barco lo condujera personas inexpertas, tampoco deberíamos aceptar que el timón del “Estado” esté en manos de una masa ignorante y manipulada por un conjunto de políticos inexpertos y ambiciosos.” 2. En la Democracia ateniense no “gobernaba el pueblo”, sino un grupo de políticos y demagogos que sólo buscaban enriquecerse. Educados por los Sofistas , intentaban manipular a la masa ignorante a través del “arte de la palabra”(retórica y la oratoria…)
  • 11. LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN . En definitiva, Platón propone como remedio a los males de la Política un gobierno de filósofos.¿ por qué de filósofos? 3. La doctrina del filósofo gobernante es el resultado de aplicar al ámbito de la política la “doctrina del intelectualismo moral” de Sócrates: - Sócrates Sólo puede ser justo y bueno el que conoce lo que es la justicia y el bien. - Platón deduce Sólo los filósofos pueden ser los gobernantes perfecto, pues es la filosofía la única que puede proporcionarnos el conocimiento de las ideas de justicia y bien. - Podemos decir así, que la forma de gobierno que propone Platón Aristocracia (no de sangre/linaje) sino .”los mejores en virtud y conocimiento”
  • 12. LA TEORIA POLÍTICA DE PLATÓN • Para llevar a cabo este proyecto político se requieren dos cosas: A) Seleccionar a las ”mejores naturalezas”: aquellos individuos que tienen ciertas cualidades o capacidades innatas:(honestidad, inteligencia, que odie la mentira, capacidad de trabajo….) B) Potenciar esas cualidades naturales mediante una “Educación” adecuada , hasta conducirlos hasta el conocimiento de las ideas. Una vez que hayan alcanzado el conocimiento de las ideas, estarán preparados para gobernar (el intelectual, el sabio ,debe comprometerse con los problemas políticos y sociales de su sociedad y, en definitiva, ocuparse de los “Asuntos humanos” (del gobierno,los tribunales)
  • 13. LA EDUCACIÓN • La Educación en Platón servicio de la sociedad y de la política: objetivo: formar a una élite de individuos sabios y justos destinados a gobernar el Estado. • ¿Qué entiende por Educación? (libro VII. capítulo IV) A) la educación debe lograr dirigir el alma del futuro gobernante hacia lo inteligible, hasta el conocimiento de las ideas y, finalmente hasta el conocimiento de las idea del bien meta última del conocimiento y final del proceso educativo. B) Mito de la caverna expone el camino que debe seguir la educación del filósofo gobernante: recorrido del prisionero liberado desde el interior de la caverna hasta el mundo exterior, y culmina sol(bien)
  • 14. LA EDUCACIÓN • Qué materias contribuyen a la educación del filósofo – gobernante? 1. La última etapa de Dialéctica :Ciencia suprema para Platón: única que nos permite acceder a las ideas. 2. Debemos comenzar Matemática : alma , prisionera del cuerpo, de los sentidos debe familiarizarse poco a poco con el razonamiento abstracto y con las realidades inteligibles . Las matemáticas ayudan a ello. (. Nos ocurriría como al prisionero : al salir de la caverna necesitaría acostumbrarse a la luz para poder ver ) la Matemática ayuda, entrena al alma a través del razonamiento abstracto para que pueda conocer las ideas. Comparándola con una pieza musical sería “el preludio” de la Dialéctica (melodía)
  • 15. La Educación • En definitiva, la Educación del futuro filósofo gobernante 1) Se iniciarán con las Matemáticas 2) Terminarán con la “dialéctica o la filosofía” 3) Después, deberá “bajar al terreno de lo sensible” y ocuparse de los “ asuntos humanos “( gobernar) tomando como guía el bien.( el intelectual, el sabio debe comprometerse con la realidad social ) Platón señala dos caminos o direcciones de la Dialéctica: a)Dialéctica ascendente (subida del prisionero) b) Dialéctica descendente(bajada del prisionero a la caverna)
  • 16. LA EDUCACIÓN • En definitiva, lo que mueve al filósofo a la búsqueda de la verdad no sólo Un interés teórico,( una simple curiosidad por saber,) sino también un interés práctico(ético-político): esto es, un interés por trasformar y mejorar la sociedad y la vida de los hombres, teniendo como modelo la idea de bien. . Diferencia con los Sofistas:- también para ellos la educación está al servicio de la política: - Pero la finalidad de la educación es distinta ayudar al aspirante a que alcance el éxito, poder (concepción competitiva de la educación)