SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
1 
MITO DE LA CAVERNA. 
Curso 2012-20131 
1. Elementos que componen el Mito de la caverna. 
a) Imágenes simbólicas: Platón al recurrir a este mito de la caverna, acentúa el valor simbólico de algunos elementos de la narración: 
- Hombres reducidos a la condición de esclavos cargados de cadenas. 
- Fuego, luz, sol como focos centrales que “iluminan” y generan vida. 
- Sombras, imágenes, imágenes distorsionadas, tinieblas, que ofrecen la “ilusión” de un mundo aparente. 
- Camino escarpado, muro, figuras que sobrepasan el muro, prisionero liberado que sube por el camino como un ascenso ascético y difícil, hasta la cumbre del conocimiento. Sólo desde esa cima se divisa lo real, oculto por el velo de lo sensible. 
- Porteadores de figuras (unos se detienen a hablar, otros callan), seres que van y vienen por la vida sin saber su destino, sin saber su función, escuchando sólo ecos y viendo tan sólo sombras inciertas. 
b) Desarrollo y Personajes: la escena que se representa al comienzo del diálogo de República podría referirse a una escena real de la vida ateniense. Unos personajes bajan hacia el puerto del Pireo. Uno de ellos, Sócrates se encuentra con otros y continúan el camino juntos. Dialogan en torno al tema de qué es la justicia. “La justicia es dar a cada uno lo que le corresponde” se dice. Pero eso no es posible sin un buen gobierno que establezca el orden necesario en el Estado. 
El Estado, la polis, es una comunidad humana que unos interlocutores entienden guiada por los fuertes y, otros, por la justicia y la prudencia. El debate se prolonga y 
1 A cargo de Sergio Hinojosa, profesor filosofía y psicoanálisis. España
2 
entran en materia. Debaten, entonces, sobre si el deber y la moral tienen sentido por sí mismos o es tan sólo un arma de sumisión que usan los fuertes, para doblegar las voluntades y hacerlas sumisas. 
Debaten también sobre qué funciones tiene el Estado y sobre cómo han de ser ocupadas, teniendo en cuenta las capacidades correspondientes de los miembros de la polis. Cada cual tiene sus disposiciones naturales, aquello para lo que ha nacido, y deberá ir al lugar y a la función del Estado que le corresponda. Para ello, habrá de recibir la educación que mejor convenga. Por tanto el tema central del debate, que es el de la justicia, les lleva a dialogar sobre cómo ha de ser la formación y la enseñanza, y todo ello, a su vez, les conduce a plantear cómo debe ser el orden debido del Estado. 
Para alcanzar ese orden se hace necesaria una formación de los gobernantes. Estos deben aspirar al conocimiento y a la virtud que le es propia. Por tanto, el orden justo les lleva a discutir sobre qué enseñanza es conveniente y qué virtudes ha de promover. Se pasa así a un debate sobre el modelado del alma y la educación de la virtud que conviene a las distintas clases de ciudadanos. 
Platón por boca de Sócrates, recurre al pensamiento mítico -al pensamiento hecho de imágenes-, aunque sin rehusar la argumentación. La imagen principal, de la que nos ocuparemos es la narrada en el libro VII, el denominado “mito de la caverna”. Mito que aborda de manera central la función del filósofo en la república y las resistencias, que encontrará en su ejercicio. 
- Personajes del diálogo: Sócrates, los hermanos de Platón, Glaucón y Adimanto, el sofista Trasímaco, etc. Trasímaco es el contrapunto moral de Sócrates y político de Platón. 
- Los personajes de la alegoría de la caverna: esclavos encadenados. Personajes que transportan objetos. El sujeto (gobernante- filósofo) que se ve impelido al ascenso y al descenso de la caverna (el ascenso al conocimiento y la bajada de nuevo a la escena política). Padecen los efectos del mundo tenebroso de las sombras, la confusión. Sufren el dolor que les produce la luz de la verdad, y por ello se rebelan contra ella. Pero hacer ver esta verdad, es justamente la tarea del filósofo. 
c) Conceptos contenidos en la alegoría: 
- Justicia (diké) como el orden inteligible que debe cumplir la comunidad humana por excelencia que, para Platón, es el Estado (la ciudad-Estado): Ese orden, si es justo, debe orientar a dicha comunidad hacia su propia finalidad, debe velar por su defensa y debe poder mantener su existencia vital. Sólo a unos pocos hombres, que conocen el bien y la justicia, les está dado acceder a ese orden inteligible armónico. La opinión de los muchos sólo confunde y no encuentra la verdad, sino su sombra. 
- Conocimiento (episteme). El conocimiento aproxima al hombre a lo auténticamente real (en Platón el ser está unido a la virtud y al bien), frente a opinión de los muchos (doxa) que no puede separarse de las exigencias del cuerpo y de la mera apariencia. Por tanto, conocimiento unido a una posición ético-política y ontológica del sujeto. 
- Verdad (aletheia) e Ideas (eidos): Bien, Justicia, Belleza. La verdad es la manifestación del ser en su plenitud. En el caso de la justicia, la manifestación de la idea de justicia en tanto tal. Por tanto la verdad es contemplación del ser de la justicia, pero también
3 
es instrumento para el establecimiento del orden social. Nadie que no conozca la justicia en sí podrá gobernar. 
- Educación (sobre todo del gobernante- filósofo) Se debe distinguir entre la educación destinada a los muchos, al pueblo en general, que sólo comprende el pensamiento de imágenes, de opiniones; y aquella otra, la destinada a los gobernantes y auxiliares, que precisa de una elevación racional. 
Esta función del Estado (la Educación) debe preparar al gobernante para el conocimiento de las ideas en sí mismas, de tal modo que pueda separarlas de la pluralidad engañosa de la experiencia sensible. 
La Academia fue la propuesta de Platón para esta elevación racional. Quien está destinado a gobernar debe remontar de la opinión hasta la episteme, preparándose para el ejercicio de las virtudes más excelsas. 
- Liberación de los esclavos (del mundo sensible) Esta metáfora de la esclavitud no apunta a una liberación del cuerpo, sino del alma. Sólo a través de la razón se alcanza la verdad que nos libera del mundo de sombras, en que un sumerge la opinión. 
- El Gobierno (de la polis) compuesto debe estar compuesto por los mejores: por aquellos que conocen las ideas y ejercitan las virtudes morales y políticas. 
d) Partes de la escena 
La escena transcurre en los siguientes tiempos: 
- El tiempo del diálogo, un tiempo aparentemente real, durante el cual Sócrates dialoga con otros interlocutores. 
- El tiempo del mito, marcado por la significación de la comparación. En él podemos distinguir: la inmersión en la caverna (el filósofo percibe el mundo de sobras en el que está sumido la polis y se da cuenta de que no puede ser real y verdadero), la estancia de los hombres esclavizados en su fondo (la situación de quienes están sumidos en la oscuridad), el ascenso al mundo de la luz (la elevación moral de que es portadora la filosofía de Platón) y, por último, el descenso de nuevo al mundo común de los que moran el mundo sensible y oscuro (la labor política, que debe asumir el filósofo educado a sus conciudadanos en la filosofía verdadera). 
- Se añade el tiempo real, en que Platón escribe lo que, supuestamente, relata su maestro Sócrates. 
e) Lo que caracteriza a los moradores de ese inframundo es lo siguiente: 
- Como están encadenados perciben sólo sombras, las sombras de los objetos. 
- Fijan de manera falsa sus “verdades”, dando nombres de realidad a esas sombras. 
- Toman por palabras verdaderas las que provienen de las sombras, que son, en realidad, simples ecos (un eco que repitiera las palabras de los transportadores) 
- Y algo muy importante: no quieren conocer otra realidad, que la alcanzada en ese mundo de ensueño y sombras. 
2. Los supuestos de Sócrates 
a) Supuestos introducidos por Sócrates: 
- Liberar a los hombres de sus cadenas, "curarlos" de la ignorancia (una imagen tomada de la medicina), esto es, conducirlos hacia la contemplación de la verdad
4 
auténtica salud). El conocimiento cura de la ignorancia. 
- La verdad no se capta en la inmediatez. “Si uno de ellos fuera obligado a levantarse súbitamente...” La verdad no está ante los ojos, conocer es desvelar. 
- El camino de la verdad es el de mayor dificultad. “Si fuera arrastrado por el camino escarpado...” El conocimiento no ofrece sólo dificultad a la inteligencia, sino sobre todo dificultad a nuestras pasiones, que se aferran a la creencia y al engaño más placentero. 
- La verdad se posee, para ser comunicada. “Si volviera de nuevo a la caverna...” La verdad se alcanza para transmitirla. Esa es una de las funciones del filósofo. 
b) Consecuencias de los supuestos: 
- Si la verdad se alcanza por el lógos, éste, sin embargo, se muestra un tanto ineficaz para mostrarla a quienes se ven atrapados en el mundo sensible. “La luz le impediría distinguir los objetos, cuyas sombras antes veía.” 
- La fuerza de la creencia es más viva incluso que la verdad alcanzada por la razón. “interrogado le parecería más real lo que antes percibía a causa de la perplejidad”. Por tanto, el criterio de verdad no pasa por lo que más crédito alcanza comúnmente, de ahí que sus consecuencias éticas (compromiso con el bien) no aparezcan como deseables por quienes habitan la caverna. 
- Si la naturaleza humana tiende hacia el mundo sensible por el engaño constante de los sentidos, La educación (del filósofo) se constituye como un sortear obstáculos impuestos desde dicho mundo sensible. “Subir forzado el camino constituiría un suplicio” 
- Sócrates establece una jerarquía en el conocimiento relativa a la naturaleza de lo conocido. Si el conocimiento es una ascensión hacia el objeto último, el Bien, entonces, en dicho camino nos encontramos elementos de distinto grado de verdad y, por tanto, de realidad. “Por el momento no podría distinguir lo verdadero, se iría acostumbrando paulatinamente...” 
Primero distinguiría las sombras (skiá) 
Luego, las imágenes (eidolon) de los hombres y de las cosas reflejadas y distorsionadas (reflejadas en un escudo, por ejemplo), luego las reflejadas fielmente (ikonos), en una superficie lisa (el agua). 
Más tarde, los objetos mismos. 
Acto seguido, podría contemplar, de noche, las cosas del cielo y el cielo mismo (fijar la vista en las estrellas y en la luna). 
Al fin, Contemplar la imagen del sol misma. 
Después podría razonar y ver, en el sol, la causa de todo lo visible. 
Se sentiría feliz al recordar su vida pasada, pues: 
a) “No sentiría nostalgia de los honores, alabanzas o recompensas de aquel mundo. 
b) “Estaría dispuesto a sufrir antes que emprender el retorno”. 
c) Consecuencias del retorno:
5 
- El saber sobre la verdadera realidad no supone un saber hacer entre los demás, es decir, no presupone un saber político, a menos que se disponga de una fuerza para implantar ese orden verdadero. De ahí la importancia de los guardianes auxiliares. “En el tránsito se le llenarían los ojos de tinieblas”. “Vería con dificultad y provocaría risa en los otros.” 
- El conocimiento de la verdadera realidad se presenta con la mayor de las resistencias ante quienes nada quieren saber de él. Esto significa, ante todo, que el hombre, por su naturaleza sensible, no quiere salir de su ignorancia por implicar esta cierta satisfacción a la que no se está dispuesto a renunciar. Y esto hasta tal punto, que “Lo matarían si intentara sacarles fuera.” 
3. Las claves del simbolismo. 
El mundo visible, tanto la naturaleza como la polis = caverna; 
Sol= poder generador del sol, fuente de luz = poder generador de ser existencia y perfección del bien, bien fuente de luz para el alma intelectiva. Lo que el sol es en lo sensible, la idea de Bien lo es en lo inteligible. Es causa (aitia) de todo lo bueno, lo justo y lo bello. Causa también de la verdad (aletheia), de la inteligencia (nous) y de lo que es por siempre, de lo auténticamente real, las ideas. 
Fuego= Equivalencia del sol en las profundidades de la caverna, fuente de iluminación de las apariencias.. 
prisionero = el alma, que permanece en lo sensible pudiendo elevarse al mundo inteligible, y también el ciudadano, que se halla atrapado en una realidad social sumida en el desorden y dirigida por la demagogia, pudiendo pertenecer a un a un orden “político” superior (República) 
- Mundo visible y perceptible por los sentidos, pero cambiante y engañoso. 
- Mundo invisible, imperceptible, pero inteligible y eterno. 
- Bien -> Verdad, lo Bueno, lo Bello -> Justicia 
En Platón hay un abismo entre quienes saben y quienes tan solo ven. Los que han llegado a este mundo perfecto no están inclinados hacia los asuntos humanos, no saben manejarlos. Hay cierta torpeza del hombre que ha contemplado la justicia en sí frente a los ignorantes que saben manejarse con los asuntos cotidianos. Pues, la mirada se perturba de dos maneras: por el tránsito de la oscuridad a la luz, o por el de la luz a la oscuridad. Así pues, hay una perturbación excepcional. 
La ciencia (episteme) no se aprende como se devuelve la vista a un ciego, (en esto critica a los sofistas), pues: 
- Cada cual tiene la facultad y el órgano para aprender en su alma. (tienen que volverse a la luz con el alma entera) 
- Puede existir un arte para corregir dirección del órgano, de la mirada (facultad divina de saber).
6 
- Esta facultad se torna útil o nociva según esté orientada al bien o no. "Cuanto mayor es la agudeza de su mirada, tanto mayores serán los males que comete" 
4. La formación del filósofo gobernante 
a) La educación del filósofo. 
Sócrates establece el supuesto de naturalezas privilegiadas que pueden ser educadas: 
- El modelo de "la poda" y extirpación de las tendencias malignas. 
- Estas naturalezas privilegiadas estarán llamadas a la más alta ciencia: la tarea del gobernante. 
- Sócrates se sitúa como "fundador(es) (también incluye aquí a su interlocutor Glaucón) de una República". 
b) La función del "legislador": 
- No servir a una clase, sino al beneficio de toda la comunidad. 
- Sus medios: la persuasión o, en última instancia, la fuerza. 
- Esos beneficios que recibe la comunidad son aportados por todos. 
- La verdadera "dicha" (beneficio) es la riqueza en sabiduría y en virtud. 
- El Estado es el rector de los ciudadanos, cada uno no puede dirigirse según sus intereses, sino según le ordene el Estado. 
- Los filósofos que se formen "entre nosotros" (Sócrates habla a Glaucón) tienen que descender a la caverna para manejar el "timón del Estado" como en "la república de abejas" 
c) Condiciones para el buen gobierno y utopía: 
"Así, pues, tanto para vuestra dicha como para la de la República, el Gobierno de nuestro Estado será una realidad, y no un sueño, como la mayoría de los demás Estados, por obra de quienes luchan unos contra otros por vanas sombras o se disputan el gobierno como si fuera un gran bien. Porque el Estado que vivirá mejor y con menos disensiones será aquel en el que estén menos ansiosos para ser gobernantes los que precisamente hayan de serlo." 
- Establecimiento de un turno en (el poder) el gobierno, pasando luego, a vivir en "la región de la luz pura". 
- La lucha por el poder arruina al Estado: 
"Pero donde sea que hombres pobres y hambrientos de bien, y que no tienen nada por sí mismos, aspiren al gobierno, creyendo encontrar en él la felicidad que ansían, el gobierno será malo; puesto que cuando el gobierno se convierte en objeto de luchas, esa guerra doméstica e intestina acaba por arruinar tanto a ellos como al Estado" 
- Los más adecuados para el gobierno son "aquellos que además de ser los más entendidos en los medios con los que se ha de gobernar, poseen otra vida y otros honores que los que les ofrece la de los políticos". Esto es los aristócratas.
7 
(Sócrates explica cómo se educan y elevan) 
"No se trata aquí del simple juego del tejuelo, sino de imprimir al alma un movimiento que la eleve del día obscurecido que la rodea hasta la verdadera luz del ser, por el camino que llamaremos filosofía." 
- ¿Cuál será esa enseñanza que eleve desde lo que nace hacia lo que existe? 
Sócrates expone las disciplinas que son condición necesaria pero no suficiente para la formación del gobernante: 
- Durante su juventud ejercitarse para ser buenos guerreros (gimnasia: se ocupa de lo que nace y muere, pues se ocupa del crecimiento del cuerpo y de su decadencia. y música: procurar cierta proporción armónica y una cierta regularidad en las acciones, "y en lo relativo a las narraciones, fabulosas o verídicas, presentar otras normas semejantes a éstas. Pero no hay conocimiento del bien). 
- Todas las artes son insuficientes. Pero, ¿y la matemática ("la que yo llamo número y cálculo")? Puede ser, porque es "apta para conducir hacia la esencia del ser" (influencia pitagórica). 
5. Ascenso y gradación del conocimiento. 
Sócrates establece un razonamiento para distinguir distintos tipos de conocimientos. 
Hay objetos, entre los sensibles: 
a) - que no invitan a la reflexión porque no desembocan al mismo tiempo en dos sensaciones contradictorias. 
b) - Y otros que sí invitan a la reflexión por desembocar en sensaciones contradictorias (observar la contradicción como motor). Sócrates le propone a Glaucón el ejemplo de los dedos (pg.251) (lo igual y lo diferente, lo grande y lo pequeño.) Es importante porque es aquí donde pretende mostrar la diferencia entre lo inteligible y lo sensible. 
¿En cuál colocar al número y a la unidad, en a o en b? 
"Si obtenemos un conocimiento suficiente de la unidad por la vista o por cualquier otro sentido, este conocimiento no podría llevarnos hacia la contemplación de la esencia, como decíamos antes del dedo. Pero si la vista nos ofrece constantemente en la unidad alguna contradicción, de suerte que nos parece más bien una reunión de unidades que la unidad, entonces hará falta un juez que decida; y el alma se verá en tal caso forzada a dudar e investigar, poniendo en acción dentro de ella el pensamiento, y a preguntar qué cosa es la unidad en sí. Así es como, por la aprehensión de la unidad, el alma será conducida y vuelta hacia la contemplación del ser." (pg.252) 
La matemática puede ser la ciencia buscada, pues: 
“... su conocimiento es indispensable al guerrero a causa de la táctica o logística, y al
8 
filósofo para salir de lo que nace y muere, y acercarse hasta la esencia misma de las cosas, sin lo cual no será nunca un auténtico aritmético, o sea apto para el cálculo y para razonar".(pg.252) 
"...siempre que sea practicada con miras al conocimiento y no para hacer negocios". 
Sócrates razona frente a aquellos que sólo ven en los números el cálculo de lo concreto: 
"Sócrates.- ¿Y qué crees, amigo Glaucón, que contestarían si les preguntara: <<¡Oh hombres singulares ¿Qué números son esos sobre los cuales discurrís? ¿Dónde están esas unidades tales como suponéis, perfectamente iguales entre sí, sin que haya la menor diferencia, y que no están compuestas de partes?>>. Glaucón.- Creo que contestarían que ellos se refieren a esos números que no son perceptibles por los sentidos, y que no se pueden comprender por otra manera que por el pensamiento. Sócrates.- Por lo tanto, ya ves, amigo Glaucón, como esta ciencia parece sernos realmente necesaria, puesto que obliga al alma a usar de la inteligencia para alcanzar la verdad en sí." 
Sócrates prueba ahora a la geometría: 
Para la estrategia de la guerra es suficiente sólo una parte de la geometría y del cálculo, ahora bien, "...es preciso ver si la parte mayor y más elevada de esta ciencia tiende a hacer más fácil la contemplación de la idea de bien." 
"De modo que si la geometría obliga a contemplar la esencia de las cosas, es señal que nos conviene; y si se detiene en lo que nace y muere, no nos conviene." 
Lo primero sobre lo que nos llama la atención es sobre la característica de su lenguaje más orientado, en apariencia a la práctica; "cuadrar", "aplicar", "añadir". Sin embargo, su objeto es teórico: el conocimiento de lo que siempre existe. 
"Entonces, noble amigo, es indudable que la geometría trae el alma hacia la verdad y
9 
forma mentes filosóficas que dirigen hacia arriba sus miradas, en lugar de dirigirlas hacia abajo, como suele hacerse indebidamente." (255) 
Sócrates prueba la astronomía: 
Sócrates considera que se ha apresurado y vuelve atrás. 
"Sócrates.- Es que, queriendo apresurarme con demasiada rapidez, me veo obligado a ir más despacio. Después debía poner el estudio del desarrollo de la profundidad, pero como que, hasta ahora, las investigaciones que ha originado son ridículas, lo pasé por alto; y, después de la geometría, hablé de la astronomía, o sea, de los sólidos en movimiento." 
Así pues, Sócrates le va a preservar un tercer lugar a la ciencia de los sólidos en sí mismos, y la astronomía, como ciencia de los sólidos en movimiento, será la cuarta ciencia. 
Sin embargo, Sócrates no está de acuerdo con el enfoque que poseía en su tiempo la astronomía: 
"Quizás, tú (Glaucón) tengas razón y yo juzgue estúpidamente. Sin embargo, sigo creyendo que no existe otra ciencia que haga mirar el alma hacia arriba, sino aquella que versa sobre lo existente e invisible; y cuando es una de las cosas sensibles la que intenta conocer una persona, yo afirmo que jamás la conocerá, tanto si mira a lo alto con la boca abierta como si baja la cabeza con los ojos entornados; porque ninguna de las cosas sensibles es objeto de conocimiento y, en quien intentara conocerla, su alma no miraría hacia lo alto, sino hacia abajo, ni aun en el caso que intentara hacerlo nadando boca arriba por mar o por tierra." 
Y establece cómo se debería abordar: 
"Del modo que voy a decir (...) Pero, también, pensar que, por estar labradas (las tracerías) en materia visible, desmerecen en mucho de sus contrapartidas verdaderas; es decir, de los movimientos con que se mueven, en relación la una con la otra y según el verdadero número y las verdaderas figuras, moviendo, a su vez, lo que hay en ellas, la velocidad y la lentitud; movimientos que son perceptibles por la razón y el pensamiento, pero no por la vista." (257/8) ...como si estuvieran trabajadas por la mano de Dédalo). Sin embargo, "es absurdo el estudiarla (la geometría de los cielos) con la idea de encontrar en ella la verdad absoluta de las relaciones de igualdad, , del doble, de la mitad o de cualquiera otra proporción." 
"Sócrates.- Entonces practicaremos la astronomía de mismo modo que la geometría, valiéndonos de problemas sin detenernos en lo que pasa por el cielo, si queremos hacernos verdaderos astrónomos y convertir en útil lo que hay por naturaleza de inteligente en el alma, y que antes era inútil." (258) 
Glaucón solicita más ciencias a enumerar y Sócrates responde con otra, que al igual que
10 
la astronomía se ocupa del movimiento; se trata de la armonía: 
No se trata de "esas buenas gentes que no paran de dar guerra a las cuerdas y las torturan, retorciéndolas con las clavijas" 
"...sino de aquellos a quienes nos hemos propuesto interrogar sobre la armonía (se trata de los pitagóricos) O sea de los que hacen lo mismo que los que se dedican a la astronomía; buscan los números en los acordes que percibe el oído, pero no llegan a ver en estos acordes un medio de descubrir cuáles números son armónicos y cuáles no, y porque lo son unos y los otros no. (...) es un estudio útil para la investigación de lo bello y de lo bueno; y es inútil si se lleva a cabo con otras miras." (259) 
Temas tratados: 
- La justicia 
- El gobierno de los hombres 
- Educación de las mejores naturalezas 
- Los objetos de las ciencias 
- La enseñanza de las ciencias: geometría, cálculo, astronomía, física 
- Meta de la enseñanza 
Otros personajes del diálogo: 
Además de los citados: 
Palamedes: personaje que figura en muchas tragedias griegas y que formó parte de la expedición de Agamenón contra Troya. Según los grandes autores de estas tragedias, Palamedes inventó la aritmética y le atribuyen los méritos que Platón le discute con ironía. 
Agamenón: Rey de Micenas o de Argos, hijo de Atreo y hermano de Menelao. Tras matar a Tántalo casó con su viuda Clitemnestra y tuvo, según Sófocles, cinco hijos: Ifigenia, Electra, Ifianasa, Crisótemis y Orestes. Menelao casó con una hermana de Clitemnestra, Helena, quien tras ser raptada por Paris ocasiona el enfrentamiento entre aqueos y troyanos, ostentando Agamenón el mando supremo del ejército atacante, y cuyos pormenores nos son relatados por Homero en la Iliada. 
Dédalo: Herrero y artífice mitológico (Atenea misma le había enseñado este arte) es encerrado por el rey Minos de Creta, junto con su hijo Ícaro en el laberinto. Pudo huir de él gracias a las alas que construyó con cera y plumas, mas Ícaro quiso subir tan alto que la cera se derritió y cayó al vacío. 
Nota: el contenido y la distribución de La República de Platón se encuentra en el apéndice: Resumen de los Libros de la República.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Símil de la Línea
Símil de la LíneaSímil de la Línea
Símil de la Líneadeptofilo
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1guest6a20d27
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Cavernavake
 
La república platón
La república platónLa república platón
La república platónnataliabazan
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1lizethpinta
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1yulieth73
 
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoDaniel Fernández
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementarialilianaariasdelgado
 
El mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixEl mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixCarlos Casanueva
 
Teoría de las ideas y cosmología platónica
Teoría de las ideas y cosmología platónicaTeoría de las ideas y cosmología platónica
Teoría de las ideas y cosmología platónicaDenisse Caizatoa Gordón
 
03 platon presentacion
03 platon presentacion03 platon presentacion
03 platon presentacionFELIPE MALAVER
 
T2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moyT2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moyMoysés
 

La actualidad más candente (20)

Símil de la Línea
Símil de la LíneaSímil de la Línea
Símil de la Línea
 
Mito Del Carro Alado
Mito Del Carro AladoMito Del Carro Alado
Mito Del Carro Alado
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
La república platón
La república platónLa república platón
La república platón
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
Contexto Platón
Contexto PlatónContexto Platón
Contexto Platón
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon educacion
Platon educacionPlaton educacion
Platon educacion
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
El mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixEl mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrix
 
Guia de lectura_republica-texto_comentado
Guia de lectura_republica-texto_comentadoGuia de lectura_republica-texto_comentado
Guia de lectura_republica-texto_comentado
 
Platon 2012
Platon 2012Platon 2012
Platon 2012
 
Teoría de las ideas y cosmología platónica
Teoría de las ideas y cosmología platónicaTeoría de las ideas y cosmología platónica
Teoría de las ideas y cosmología platónica
 
Alegoría de la caverna
Alegoría de la cavernaAlegoría de la caverna
Alegoría de la caverna
 
03 platon presentacion
03 platon presentacion03 platon presentacion
03 platon presentacion
 
T2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moyT2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moy
 

Destacado

Diapositivas primera parte
Diapositivas primera parteDiapositivas primera parte
Diapositivas primera parteCatalina C
 
Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4wendy santivañez
 
Creación de una empresa
Creación de una empresaCreación de una empresa
Creación de una empresaKachito Anomaly
 
Especiaidad unidad3-actividad1
Especiaidad unidad3-actividad1Especiaidad unidad3-actividad1
Especiaidad unidad3-actividad1NelaEsparza
 
Fuero constitucional
Fuero constitucionalFuero constitucional
Fuero constitucionalArturo Rojas
 
El zapato fujitivo
El zapato fujitivoEl zapato fujitivo
El zapato fujitivopilaruno
 
El III Leadership Fórum e-comm se centrará en pymes y pequeños negocios
El III Leadership Fórum e-comm se centrará en pymes y pequeños negociosEl III Leadership Fórum e-comm se centrará en pymes y pequeños negocios
El III Leadership Fórum e-comm se centrará en pymes y pequeños negociosincoruna
 

Destacado (20)

Diapositivas primera parte
Diapositivas primera parteDiapositivas primera parte
Diapositivas primera parte
 
D.R.A.F. - Mesa 1 - Salomón Salcedo
D.R.A.F. - Mesa 1 - Salomón SalcedoD.R.A.F. - Mesa 1 - Salomón Salcedo
D.R.A.F. - Mesa 1 - Salomón Salcedo
 
Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4
 
Creación de una empresa
Creación de una empresaCreación de una empresa
Creación de una empresa
 
Universidad milenio guerrense
Universidad milenio guerrenseUniversidad milenio guerrense
Universidad milenio guerrense
 
User 3-optimización
User 3-optimizaciónUser 3-optimización
User 3-optimización
 
Presentacion de los resultados del empoderamiento economico seprem guatemala
Presentacion de los resultados del empoderamiento economico seprem guatemalaPresentacion de los resultados del empoderamiento economico seprem guatemala
Presentacion de los resultados del empoderamiento economico seprem guatemala
 
efectos especiales
efectos especialesefectos especiales
efectos especiales
 
Estructura definitiv adelproyecto
Estructura definitiv adelproyectoEstructura definitiv adelproyecto
Estructura definitiv adelproyecto
 
1medio
1medio1medio
1medio
 
Formato 1-hugo
Formato 1-hugoFormato 1-hugo
Formato 1-hugo
 
Etica roberto torres
Etica roberto torresEtica roberto torres
Etica roberto torres
 
Especiaidad unidad3-actividad1
Especiaidad unidad3-actividad1Especiaidad unidad3-actividad1
Especiaidad unidad3-actividad1
 
Gestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajoGestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajo
 
Melissa guevara
Melissa guevaraMelissa guevara
Melissa guevara
 
Fuero constitucional
Fuero constitucionalFuero constitucional
Fuero constitucional
 
Evaluac inte multiples
Evaluac inte multiplesEvaluac inte multiples
Evaluac inte multiples
 
El zapato fujitivo
El zapato fujitivoEl zapato fujitivo
El zapato fujitivo
 
Potencialidad del riego en Argentina
Potencialidad del riego en ArgentinaPotencialidad del riego en Argentina
Potencialidad del riego en Argentina
 
El III Leadership Fórum e-comm se centrará en pymes y pequeños negocios
El III Leadership Fórum e-comm se centrará en pymes y pequeños negociosEl III Leadership Fórum e-comm se centrará en pymes y pequeños negocios
El III Leadership Fórum e-comm se centrará en pymes y pequeños negocios
 

Similar a Guía mito de_la_caverna_platón (20)

Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
 
Modelo de comentario de texto filosófico
Modelo de comentario de texto filosóficoModelo de comentario de texto filosófico
Modelo de comentario de texto filosófico
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Platón nociones y temas
Platón nociones y temasPlatón nociones y temas
Platón nociones y temas
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Ppt filosofia def
Ppt filosofia defPpt filosofia def
Ppt filosofia def
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon3372
Platon3372Platon3372
Platon3372
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
 
PLATÓN mej.pptx
PLATÓN mej.pptxPLATÓN mej.pptx
PLATÓN mej.pptx
 
Fª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenesFª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenes
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.
 
Platon
Platon Platon
Platon
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Protocolos
Protocolos Protocolos
Protocolos
 

Más de Victor Vazquez

Más de Victor Vazquez (20)

Presentación1 sistema digestivo (2)
Presentación1 sistema digestivo (2)Presentación1 sistema digestivo (2)
Presentación1 sistema digestivo (2)
 
Mecanica corporal en word
Mecanica corporal en wordMecanica corporal en word
Mecanica corporal en word
 
Curso de camilleros upcn
Curso de camilleros upcnCurso de camilleros upcn
Curso de camilleros upcn
 
Camilla
CamillaCamilla
Camilla
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
camilleros upcn2016
camilleros upcn2016camilleros upcn2016
camilleros upcn2016
 
Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1
 
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
 
Guion conjetural
Guion conjeturalGuion conjetural
Guion conjetural
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Procedimientos seg.privada
Procedimientos seg.privadaProcedimientos seg.privada
Procedimientos seg.privada
 
La escritura-cientifica
La escritura-cientificaLa escritura-cientifica
La escritura-cientifica
 
Nap egb2
Nap egb2Nap egb2
Nap egb2
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 

Último

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Guía mito de_la_caverna_platón

  • 1. 1 MITO DE LA CAVERNA. Curso 2012-20131 1. Elementos que componen el Mito de la caverna. a) Imágenes simbólicas: Platón al recurrir a este mito de la caverna, acentúa el valor simbólico de algunos elementos de la narración: - Hombres reducidos a la condición de esclavos cargados de cadenas. - Fuego, luz, sol como focos centrales que “iluminan” y generan vida. - Sombras, imágenes, imágenes distorsionadas, tinieblas, que ofrecen la “ilusión” de un mundo aparente. - Camino escarpado, muro, figuras que sobrepasan el muro, prisionero liberado que sube por el camino como un ascenso ascético y difícil, hasta la cumbre del conocimiento. Sólo desde esa cima se divisa lo real, oculto por el velo de lo sensible. - Porteadores de figuras (unos se detienen a hablar, otros callan), seres que van y vienen por la vida sin saber su destino, sin saber su función, escuchando sólo ecos y viendo tan sólo sombras inciertas. b) Desarrollo y Personajes: la escena que se representa al comienzo del diálogo de República podría referirse a una escena real de la vida ateniense. Unos personajes bajan hacia el puerto del Pireo. Uno de ellos, Sócrates se encuentra con otros y continúan el camino juntos. Dialogan en torno al tema de qué es la justicia. “La justicia es dar a cada uno lo que le corresponde” se dice. Pero eso no es posible sin un buen gobierno que establezca el orden necesario en el Estado. El Estado, la polis, es una comunidad humana que unos interlocutores entienden guiada por los fuertes y, otros, por la justicia y la prudencia. El debate se prolonga y 1 A cargo de Sergio Hinojosa, profesor filosofía y psicoanálisis. España
  • 2. 2 entran en materia. Debaten, entonces, sobre si el deber y la moral tienen sentido por sí mismos o es tan sólo un arma de sumisión que usan los fuertes, para doblegar las voluntades y hacerlas sumisas. Debaten también sobre qué funciones tiene el Estado y sobre cómo han de ser ocupadas, teniendo en cuenta las capacidades correspondientes de los miembros de la polis. Cada cual tiene sus disposiciones naturales, aquello para lo que ha nacido, y deberá ir al lugar y a la función del Estado que le corresponda. Para ello, habrá de recibir la educación que mejor convenga. Por tanto el tema central del debate, que es el de la justicia, les lleva a dialogar sobre cómo ha de ser la formación y la enseñanza, y todo ello, a su vez, les conduce a plantear cómo debe ser el orden debido del Estado. Para alcanzar ese orden se hace necesaria una formación de los gobernantes. Estos deben aspirar al conocimiento y a la virtud que le es propia. Por tanto, el orden justo les lleva a discutir sobre qué enseñanza es conveniente y qué virtudes ha de promover. Se pasa así a un debate sobre el modelado del alma y la educación de la virtud que conviene a las distintas clases de ciudadanos. Platón por boca de Sócrates, recurre al pensamiento mítico -al pensamiento hecho de imágenes-, aunque sin rehusar la argumentación. La imagen principal, de la que nos ocuparemos es la narrada en el libro VII, el denominado “mito de la caverna”. Mito que aborda de manera central la función del filósofo en la república y las resistencias, que encontrará en su ejercicio. - Personajes del diálogo: Sócrates, los hermanos de Platón, Glaucón y Adimanto, el sofista Trasímaco, etc. Trasímaco es el contrapunto moral de Sócrates y político de Platón. - Los personajes de la alegoría de la caverna: esclavos encadenados. Personajes que transportan objetos. El sujeto (gobernante- filósofo) que se ve impelido al ascenso y al descenso de la caverna (el ascenso al conocimiento y la bajada de nuevo a la escena política). Padecen los efectos del mundo tenebroso de las sombras, la confusión. Sufren el dolor que les produce la luz de la verdad, y por ello se rebelan contra ella. Pero hacer ver esta verdad, es justamente la tarea del filósofo. c) Conceptos contenidos en la alegoría: - Justicia (diké) como el orden inteligible que debe cumplir la comunidad humana por excelencia que, para Platón, es el Estado (la ciudad-Estado): Ese orden, si es justo, debe orientar a dicha comunidad hacia su propia finalidad, debe velar por su defensa y debe poder mantener su existencia vital. Sólo a unos pocos hombres, que conocen el bien y la justicia, les está dado acceder a ese orden inteligible armónico. La opinión de los muchos sólo confunde y no encuentra la verdad, sino su sombra. - Conocimiento (episteme). El conocimiento aproxima al hombre a lo auténticamente real (en Platón el ser está unido a la virtud y al bien), frente a opinión de los muchos (doxa) que no puede separarse de las exigencias del cuerpo y de la mera apariencia. Por tanto, conocimiento unido a una posición ético-política y ontológica del sujeto. - Verdad (aletheia) e Ideas (eidos): Bien, Justicia, Belleza. La verdad es la manifestación del ser en su plenitud. En el caso de la justicia, la manifestación de la idea de justicia en tanto tal. Por tanto la verdad es contemplación del ser de la justicia, pero también
  • 3. 3 es instrumento para el establecimiento del orden social. Nadie que no conozca la justicia en sí podrá gobernar. - Educación (sobre todo del gobernante- filósofo) Se debe distinguir entre la educación destinada a los muchos, al pueblo en general, que sólo comprende el pensamiento de imágenes, de opiniones; y aquella otra, la destinada a los gobernantes y auxiliares, que precisa de una elevación racional. Esta función del Estado (la Educación) debe preparar al gobernante para el conocimiento de las ideas en sí mismas, de tal modo que pueda separarlas de la pluralidad engañosa de la experiencia sensible. La Academia fue la propuesta de Platón para esta elevación racional. Quien está destinado a gobernar debe remontar de la opinión hasta la episteme, preparándose para el ejercicio de las virtudes más excelsas. - Liberación de los esclavos (del mundo sensible) Esta metáfora de la esclavitud no apunta a una liberación del cuerpo, sino del alma. Sólo a través de la razón se alcanza la verdad que nos libera del mundo de sombras, en que un sumerge la opinión. - El Gobierno (de la polis) compuesto debe estar compuesto por los mejores: por aquellos que conocen las ideas y ejercitan las virtudes morales y políticas. d) Partes de la escena La escena transcurre en los siguientes tiempos: - El tiempo del diálogo, un tiempo aparentemente real, durante el cual Sócrates dialoga con otros interlocutores. - El tiempo del mito, marcado por la significación de la comparación. En él podemos distinguir: la inmersión en la caverna (el filósofo percibe el mundo de sobras en el que está sumido la polis y se da cuenta de que no puede ser real y verdadero), la estancia de los hombres esclavizados en su fondo (la situación de quienes están sumidos en la oscuridad), el ascenso al mundo de la luz (la elevación moral de que es portadora la filosofía de Platón) y, por último, el descenso de nuevo al mundo común de los que moran el mundo sensible y oscuro (la labor política, que debe asumir el filósofo educado a sus conciudadanos en la filosofía verdadera). - Se añade el tiempo real, en que Platón escribe lo que, supuestamente, relata su maestro Sócrates. e) Lo que caracteriza a los moradores de ese inframundo es lo siguiente: - Como están encadenados perciben sólo sombras, las sombras de los objetos. - Fijan de manera falsa sus “verdades”, dando nombres de realidad a esas sombras. - Toman por palabras verdaderas las que provienen de las sombras, que son, en realidad, simples ecos (un eco que repitiera las palabras de los transportadores) - Y algo muy importante: no quieren conocer otra realidad, que la alcanzada en ese mundo de ensueño y sombras. 2. Los supuestos de Sócrates a) Supuestos introducidos por Sócrates: - Liberar a los hombres de sus cadenas, "curarlos" de la ignorancia (una imagen tomada de la medicina), esto es, conducirlos hacia la contemplación de la verdad
  • 4. 4 auténtica salud). El conocimiento cura de la ignorancia. - La verdad no se capta en la inmediatez. “Si uno de ellos fuera obligado a levantarse súbitamente...” La verdad no está ante los ojos, conocer es desvelar. - El camino de la verdad es el de mayor dificultad. “Si fuera arrastrado por el camino escarpado...” El conocimiento no ofrece sólo dificultad a la inteligencia, sino sobre todo dificultad a nuestras pasiones, que se aferran a la creencia y al engaño más placentero. - La verdad se posee, para ser comunicada. “Si volviera de nuevo a la caverna...” La verdad se alcanza para transmitirla. Esa es una de las funciones del filósofo. b) Consecuencias de los supuestos: - Si la verdad se alcanza por el lógos, éste, sin embargo, se muestra un tanto ineficaz para mostrarla a quienes se ven atrapados en el mundo sensible. “La luz le impediría distinguir los objetos, cuyas sombras antes veía.” - La fuerza de la creencia es más viva incluso que la verdad alcanzada por la razón. “interrogado le parecería más real lo que antes percibía a causa de la perplejidad”. Por tanto, el criterio de verdad no pasa por lo que más crédito alcanza comúnmente, de ahí que sus consecuencias éticas (compromiso con el bien) no aparezcan como deseables por quienes habitan la caverna. - Si la naturaleza humana tiende hacia el mundo sensible por el engaño constante de los sentidos, La educación (del filósofo) se constituye como un sortear obstáculos impuestos desde dicho mundo sensible. “Subir forzado el camino constituiría un suplicio” - Sócrates establece una jerarquía en el conocimiento relativa a la naturaleza de lo conocido. Si el conocimiento es una ascensión hacia el objeto último, el Bien, entonces, en dicho camino nos encontramos elementos de distinto grado de verdad y, por tanto, de realidad. “Por el momento no podría distinguir lo verdadero, se iría acostumbrando paulatinamente...” Primero distinguiría las sombras (skiá) Luego, las imágenes (eidolon) de los hombres y de las cosas reflejadas y distorsionadas (reflejadas en un escudo, por ejemplo), luego las reflejadas fielmente (ikonos), en una superficie lisa (el agua). Más tarde, los objetos mismos. Acto seguido, podría contemplar, de noche, las cosas del cielo y el cielo mismo (fijar la vista en las estrellas y en la luna). Al fin, Contemplar la imagen del sol misma. Después podría razonar y ver, en el sol, la causa de todo lo visible. Se sentiría feliz al recordar su vida pasada, pues: a) “No sentiría nostalgia de los honores, alabanzas o recompensas de aquel mundo. b) “Estaría dispuesto a sufrir antes que emprender el retorno”. c) Consecuencias del retorno:
  • 5. 5 - El saber sobre la verdadera realidad no supone un saber hacer entre los demás, es decir, no presupone un saber político, a menos que se disponga de una fuerza para implantar ese orden verdadero. De ahí la importancia de los guardianes auxiliares. “En el tránsito se le llenarían los ojos de tinieblas”. “Vería con dificultad y provocaría risa en los otros.” - El conocimiento de la verdadera realidad se presenta con la mayor de las resistencias ante quienes nada quieren saber de él. Esto significa, ante todo, que el hombre, por su naturaleza sensible, no quiere salir de su ignorancia por implicar esta cierta satisfacción a la que no se está dispuesto a renunciar. Y esto hasta tal punto, que “Lo matarían si intentara sacarles fuera.” 3. Las claves del simbolismo. El mundo visible, tanto la naturaleza como la polis = caverna; Sol= poder generador del sol, fuente de luz = poder generador de ser existencia y perfección del bien, bien fuente de luz para el alma intelectiva. Lo que el sol es en lo sensible, la idea de Bien lo es en lo inteligible. Es causa (aitia) de todo lo bueno, lo justo y lo bello. Causa también de la verdad (aletheia), de la inteligencia (nous) y de lo que es por siempre, de lo auténticamente real, las ideas. Fuego= Equivalencia del sol en las profundidades de la caverna, fuente de iluminación de las apariencias.. prisionero = el alma, que permanece en lo sensible pudiendo elevarse al mundo inteligible, y también el ciudadano, que se halla atrapado en una realidad social sumida en el desorden y dirigida por la demagogia, pudiendo pertenecer a un a un orden “político” superior (República) - Mundo visible y perceptible por los sentidos, pero cambiante y engañoso. - Mundo invisible, imperceptible, pero inteligible y eterno. - Bien -> Verdad, lo Bueno, lo Bello -> Justicia En Platón hay un abismo entre quienes saben y quienes tan solo ven. Los que han llegado a este mundo perfecto no están inclinados hacia los asuntos humanos, no saben manejarlos. Hay cierta torpeza del hombre que ha contemplado la justicia en sí frente a los ignorantes que saben manejarse con los asuntos cotidianos. Pues, la mirada se perturba de dos maneras: por el tránsito de la oscuridad a la luz, o por el de la luz a la oscuridad. Así pues, hay una perturbación excepcional. La ciencia (episteme) no se aprende como se devuelve la vista a un ciego, (en esto critica a los sofistas), pues: - Cada cual tiene la facultad y el órgano para aprender en su alma. (tienen que volverse a la luz con el alma entera) - Puede existir un arte para corregir dirección del órgano, de la mirada (facultad divina de saber).
  • 6. 6 - Esta facultad se torna útil o nociva según esté orientada al bien o no. "Cuanto mayor es la agudeza de su mirada, tanto mayores serán los males que comete" 4. La formación del filósofo gobernante a) La educación del filósofo. Sócrates establece el supuesto de naturalezas privilegiadas que pueden ser educadas: - El modelo de "la poda" y extirpación de las tendencias malignas. - Estas naturalezas privilegiadas estarán llamadas a la más alta ciencia: la tarea del gobernante. - Sócrates se sitúa como "fundador(es) (también incluye aquí a su interlocutor Glaucón) de una República". b) La función del "legislador": - No servir a una clase, sino al beneficio de toda la comunidad. - Sus medios: la persuasión o, en última instancia, la fuerza. - Esos beneficios que recibe la comunidad son aportados por todos. - La verdadera "dicha" (beneficio) es la riqueza en sabiduría y en virtud. - El Estado es el rector de los ciudadanos, cada uno no puede dirigirse según sus intereses, sino según le ordene el Estado. - Los filósofos que se formen "entre nosotros" (Sócrates habla a Glaucón) tienen que descender a la caverna para manejar el "timón del Estado" como en "la república de abejas" c) Condiciones para el buen gobierno y utopía: "Así, pues, tanto para vuestra dicha como para la de la República, el Gobierno de nuestro Estado será una realidad, y no un sueño, como la mayoría de los demás Estados, por obra de quienes luchan unos contra otros por vanas sombras o se disputan el gobierno como si fuera un gran bien. Porque el Estado que vivirá mejor y con menos disensiones será aquel en el que estén menos ansiosos para ser gobernantes los que precisamente hayan de serlo." - Establecimiento de un turno en (el poder) el gobierno, pasando luego, a vivir en "la región de la luz pura". - La lucha por el poder arruina al Estado: "Pero donde sea que hombres pobres y hambrientos de bien, y que no tienen nada por sí mismos, aspiren al gobierno, creyendo encontrar en él la felicidad que ansían, el gobierno será malo; puesto que cuando el gobierno se convierte en objeto de luchas, esa guerra doméstica e intestina acaba por arruinar tanto a ellos como al Estado" - Los más adecuados para el gobierno son "aquellos que además de ser los más entendidos en los medios con los que se ha de gobernar, poseen otra vida y otros honores que los que les ofrece la de los políticos". Esto es los aristócratas.
  • 7. 7 (Sócrates explica cómo se educan y elevan) "No se trata aquí del simple juego del tejuelo, sino de imprimir al alma un movimiento que la eleve del día obscurecido que la rodea hasta la verdadera luz del ser, por el camino que llamaremos filosofía." - ¿Cuál será esa enseñanza que eleve desde lo que nace hacia lo que existe? Sócrates expone las disciplinas que son condición necesaria pero no suficiente para la formación del gobernante: - Durante su juventud ejercitarse para ser buenos guerreros (gimnasia: se ocupa de lo que nace y muere, pues se ocupa del crecimiento del cuerpo y de su decadencia. y música: procurar cierta proporción armónica y una cierta regularidad en las acciones, "y en lo relativo a las narraciones, fabulosas o verídicas, presentar otras normas semejantes a éstas. Pero no hay conocimiento del bien). - Todas las artes son insuficientes. Pero, ¿y la matemática ("la que yo llamo número y cálculo")? Puede ser, porque es "apta para conducir hacia la esencia del ser" (influencia pitagórica). 5. Ascenso y gradación del conocimiento. Sócrates establece un razonamiento para distinguir distintos tipos de conocimientos. Hay objetos, entre los sensibles: a) - que no invitan a la reflexión porque no desembocan al mismo tiempo en dos sensaciones contradictorias. b) - Y otros que sí invitan a la reflexión por desembocar en sensaciones contradictorias (observar la contradicción como motor). Sócrates le propone a Glaucón el ejemplo de los dedos (pg.251) (lo igual y lo diferente, lo grande y lo pequeño.) Es importante porque es aquí donde pretende mostrar la diferencia entre lo inteligible y lo sensible. ¿En cuál colocar al número y a la unidad, en a o en b? "Si obtenemos un conocimiento suficiente de la unidad por la vista o por cualquier otro sentido, este conocimiento no podría llevarnos hacia la contemplación de la esencia, como decíamos antes del dedo. Pero si la vista nos ofrece constantemente en la unidad alguna contradicción, de suerte que nos parece más bien una reunión de unidades que la unidad, entonces hará falta un juez que decida; y el alma se verá en tal caso forzada a dudar e investigar, poniendo en acción dentro de ella el pensamiento, y a preguntar qué cosa es la unidad en sí. Así es como, por la aprehensión de la unidad, el alma será conducida y vuelta hacia la contemplación del ser." (pg.252) La matemática puede ser la ciencia buscada, pues: “... su conocimiento es indispensable al guerrero a causa de la táctica o logística, y al
  • 8. 8 filósofo para salir de lo que nace y muere, y acercarse hasta la esencia misma de las cosas, sin lo cual no será nunca un auténtico aritmético, o sea apto para el cálculo y para razonar".(pg.252) "...siempre que sea practicada con miras al conocimiento y no para hacer negocios". Sócrates razona frente a aquellos que sólo ven en los números el cálculo de lo concreto: "Sócrates.- ¿Y qué crees, amigo Glaucón, que contestarían si les preguntara: <<¡Oh hombres singulares ¿Qué números son esos sobre los cuales discurrís? ¿Dónde están esas unidades tales como suponéis, perfectamente iguales entre sí, sin que haya la menor diferencia, y que no están compuestas de partes?>>. Glaucón.- Creo que contestarían que ellos se refieren a esos números que no son perceptibles por los sentidos, y que no se pueden comprender por otra manera que por el pensamiento. Sócrates.- Por lo tanto, ya ves, amigo Glaucón, como esta ciencia parece sernos realmente necesaria, puesto que obliga al alma a usar de la inteligencia para alcanzar la verdad en sí." Sócrates prueba ahora a la geometría: Para la estrategia de la guerra es suficiente sólo una parte de la geometría y del cálculo, ahora bien, "...es preciso ver si la parte mayor y más elevada de esta ciencia tiende a hacer más fácil la contemplación de la idea de bien." "De modo que si la geometría obliga a contemplar la esencia de las cosas, es señal que nos conviene; y si se detiene en lo que nace y muere, no nos conviene." Lo primero sobre lo que nos llama la atención es sobre la característica de su lenguaje más orientado, en apariencia a la práctica; "cuadrar", "aplicar", "añadir". Sin embargo, su objeto es teórico: el conocimiento de lo que siempre existe. "Entonces, noble amigo, es indudable que la geometría trae el alma hacia la verdad y
  • 9. 9 forma mentes filosóficas que dirigen hacia arriba sus miradas, en lugar de dirigirlas hacia abajo, como suele hacerse indebidamente." (255) Sócrates prueba la astronomía: Sócrates considera que se ha apresurado y vuelve atrás. "Sócrates.- Es que, queriendo apresurarme con demasiada rapidez, me veo obligado a ir más despacio. Después debía poner el estudio del desarrollo de la profundidad, pero como que, hasta ahora, las investigaciones que ha originado son ridículas, lo pasé por alto; y, después de la geometría, hablé de la astronomía, o sea, de los sólidos en movimiento." Así pues, Sócrates le va a preservar un tercer lugar a la ciencia de los sólidos en sí mismos, y la astronomía, como ciencia de los sólidos en movimiento, será la cuarta ciencia. Sin embargo, Sócrates no está de acuerdo con el enfoque que poseía en su tiempo la astronomía: "Quizás, tú (Glaucón) tengas razón y yo juzgue estúpidamente. Sin embargo, sigo creyendo que no existe otra ciencia que haga mirar el alma hacia arriba, sino aquella que versa sobre lo existente e invisible; y cuando es una de las cosas sensibles la que intenta conocer una persona, yo afirmo que jamás la conocerá, tanto si mira a lo alto con la boca abierta como si baja la cabeza con los ojos entornados; porque ninguna de las cosas sensibles es objeto de conocimiento y, en quien intentara conocerla, su alma no miraría hacia lo alto, sino hacia abajo, ni aun en el caso que intentara hacerlo nadando boca arriba por mar o por tierra." Y establece cómo se debería abordar: "Del modo que voy a decir (...) Pero, también, pensar que, por estar labradas (las tracerías) en materia visible, desmerecen en mucho de sus contrapartidas verdaderas; es decir, de los movimientos con que se mueven, en relación la una con la otra y según el verdadero número y las verdaderas figuras, moviendo, a su vez, lo que hay en ellas, la velocidad y la lentitud; movimientos que son perceptibles por la razón y el pensamiento, pero no por la vista." (257/8) ...como si estuvieran trabajadas por la mano de Dédalo). Sin embargo, "es absurdo el estudiarla (la geometría de los cielos) con la idea de encontrar en ella la verdad absoluta de las relaciones de igualdad, , del doble, de la mitad o de cualquiera otra proporción." "Sócrates.- Entonces practicaremos la astronomía de mismo modo que la geometría, valiéndonos de problemas sin detenernos en lo que pasa por el cielo, si queremos hacernos verdaderos astrónomos y convertir en útil lo que hay por naturaleza de inteligente en el alma, y que antes era inútil." (258) Glaucón solicita más ciencias a enumerar y Sócrates responde con otra, que al igual que
  • 10. 10 la astronomía se ocupa del movimiento; se trata de la armonía: No se trata de "esas buenas gentes que no paran de dar guerra a las cuerdas y las torturan, retorciéndolas con las clavijas" "...sino de aquellos a quienes nos hemos propuesto interrogar sobre la armonía (se trata de los pitagóricos) O sea de los que hacen lo mismo que los que se dedican a la astronomía; buscan los números en los acordes que percibe el oído, pero no llegan a ver en estos acordes un medio de descubrir cuáles números son armónicos y cuáles no, y porque lo son unos y los otros no. (...) es un estudio útil para la investigación de lo bello y de lo bueno; y es inútil si se lleva a cabo con otras miras." (259) Temas tratados: - La justicia - El gobierno de los hombres - Educación de las mejores naturalezas - Los objetos de las ciencias - La enseñanza de las ciencias: geometría, cálculo, astronomía, física - Meta de la enseñanza Otros personajes del diálogo: Además de los citados: Palamedes: personaje que figura en muchas tragedias griegas y que formó parte de la expedición de Agamenón contra Troya. Según los grandes autores de estas tragedias, Palamedes inventó la aritmética y le atribuyen los méritos que Platón le discute con ironía. Agamenón: Rey de Micenas o de Argos, hijo de Atreo y hermano de Menelao. Tras matar a Tántalo casó con su viuda Clitemnestra y tuvo, según Sófocles, cinco hijos: Ifigenia, Electra, Ifianasa, Crisótemis y Orestes. Menelao casó con una hermana de Clitemnestra, Helena, quien tras ser raptada por Paris ocasiona el enfrentamiento entre aqueos y troyanos, ostentando Agamenón el mando supremo del ejército atacante, y cuyos pormenores nos son relatados por Homero en la Iliada. Dédalo: Herrero y artífice mitológico (Atenea misma le había enseñado este arte) es encerrado por el rey Minos de Creta, junto con su hijo Ícaro en el laberinto. Pudo huir de él gracias a las alas que construyó con cera y plumas, mas Ícaro quiso subir tan alto que la cera se derritió y cayó al vacío. Nota: el contenido y la distribución de La República de Platón se encuentra en el apéndice: Resumen de los Libros de la República.