SlideShare una empresa de Scribd logo
El político y el científico
Weber, Max
UNMSM
Ciencia Política
Historia de las Ideas
Políticas II
Cardenas Loza, Sofia
Tapia Franco, Marisol
1
La política como
vocación
2
Los
fundamentos
de la
legitimidad
 Política: dirección o influencia sobre la dirección de una
asociación política, es decir, en nuestro tiempo, de un
Estado. (Weber, 1979, pág. 82). Puede encontrarse
entre Estados o entre los diversos grupos dentro de un
mismo Estado.
 El Estado es aquella comunidad humana que, dentro
de un determinado territorio, reclama para sí el
monopolio de la violencia física legítima.
 Todo hombre que hace política, aspira al poder – sea
porque lo considere como un medio para conseguir
otros fines, ideales u egoístas, sea porque lo desea
“para sí mismo”, «por el poder» para disfrutar del
sentimiento de prestigio que él confiere.
3
Los
fundamentos
de la
legitimidad
 Existen tres fundamentos de legitimidad, tres formas «
puras » que legitiman la dominación:
Tradicional
Aceptación del
mandato
ejercido por
aquellos a
quienes las
normas
tradicionales
indican como
detentores de
autoridad.
Racional - Legal
Aceptación del
mandato
ejercido por
aquellos a
quienes las
normas legales
señalan como
detentores de
puestos de
autoridad.
Carismática
Basada en la
creencia en las
cualidades
extraordinarias
del líder o
caudillo.
4
Afirmación de
la autoridad de
las fuerzas
políticas
dominantes
 Toda empresa de dominación que requiera una
administración continuada necesita:
A) Un cuadro administrativo o equipo de personal
administrativo: representa el aspecto externo de la
empresa de dominación política (empleados u
obreros administrativos).
Su obediencia no se basa en las concepciones de
legitimidad establecidas anteriormente sino en la
recompensa o retribución material y el honor social.
5
Afirmación de
la autoridad de
las fuerzas
políticas
dominantes
B) Los medios materiales de la administración:
bienes materiales externos, se dividen en dos
categorías según el principio que obedezcan:
 El cuadro administrativo no posee los medios
materiales de la empresa.
 Los detentores del poder poseen en propiedad los
medios de administración (dinero, edificios. etc.)
6
Afirmación de
la autoridad de
las fuerzas
políticas
dominantes
 El desarrollo del «Estado moderno» tiene como
punto de partida la voluntad del príncipe de expropiar
las potencias privadas independientes.
 Por lo tanto, el «Estado moderno» es una agrupación o
asociación institucional de dominación que ha tratado
de monopolizar, dentro de los límites de un territorio, la
violencia física legítima como medio de dominación y
que, con este fin, ha puesto en manos de sus
representantes los medios materiales de la
administración.
7
Los aspectos
de la política
profesional
«Político profesional»
 Se puede hacer «política» de dos formas:
ocasionalmente (cuando votamos, por ejemplo) o
practicándolo como profesión (como representante)
(Weber, 1979, pág. 95).
Hay dos formas de hacer de la política una profesión, o
se vive «para» la política o se vive «de» la política.
Un Estado dirigido por los hombres que viven
exclusivamente «para» la política, significará
necesariamente que las clases dirigentes o dominantes
serán elegidas de forma «plutocrática».
8
Los aspectos
de la política
profesional
 Ejercer sin retribución la política requerirá de fortuna
personal; pues la democratización del poder, conllevara
la retribución a quienes lo ejercerán, hablamos aquí de
funcionarios políticos.
 División de los servidores públicos:
Funcionarios de carrera (aquellos que dejan sus
puestos como resultado de un cambio de mayoría
parlamentaria, un cambio de gabinete)
Funcionarios políticos (pueden ser movidos a
voluntad, como los prefectos en Francia).
9
Los rasgos
particulares de
los políticos
profesionales
Estos políticos profesionales, aparecen al servicio del
príncipe en su lucha frente a los estamentos:
 Clérigos: aquellos que sabían como escribir, tenían
potencial administrativo y podían ser usados contra la
aristocracia.
 Literatos: aquellos que recibían una formación
humanística, dominaban los idiomas, lo que era útil
para componer discursos y manejaban la poesía.
 La nobleza cortesana: atraída por el soberano que la
despojó de su poder político estamental, empleados
política y diplomáticamente.
10
Los rasgos
particulares de
los políticos
profesionales
Categorías típicamente inglesas:
 La «gentry»: correspondiente al patriarcado de la
pequeña nobleza y a los rentistas de las ciudades, la
cual permitió al soberano luchar contra los poderosos
barones ingleses.
 Los juristas universitarios: la transformación de la
empresa política hacia una forma de Estado
racionalizado, fue principalmente obra de los juristas
ilustrados, esta categoría dominaba toda la estructura
política de Occidente.
11
Los rasgos
particulares de
los políticos
profesionales
 La política actual se hace de cara al público y utiliza
como su medio la palabra hablada y escrita, sin
embargo sopesar el efecto de las palabras es tarea
central del abogado.
 El funcionario también tiene la tarea de sopesar las
palabras pero no puede ser demagogo. No debe hacer
política en virtud de su vocación: sino limitarse a
«administrar imparcialmente ».
12
¿Cuáles son las
cualidades del
político?
Tres son las cualidades determinantes para el político:
 La pasión en el sentido del “objeto a ser realizado”, es
decir, devoción o entrega apasionada a una causa.
 La responsabilidad, ya que la pasión por si sola no es
suficiente, debemos agregar responsabilidad, como
una especie de estrella polar que guie nuestra actividad
de manera decisiva.
 La mesura, cualidad psicológica del político, capacidad
de dejar que los hechos actúen sobre él sin perder la
calma, es decir saber mantener la distancia.
13
Para hacer
convivir la
pasión
ardiente y la
mesurada
frialdad
 La «fuerza» de una figura o personalidad política
significa ante todo que posee la cualidad del desapego,
lo que significa que hará política con la cabeza, de
forma imparcial.
 Por otro lado, debe también desconfiar de la vanidad,
que empuja al político hacia dos clases de pecados
mortales:
La ausencia de finalidades objetivas, lo que lo lleva
a no defender ninguna causa.
La falta de responsabilidad, que lo conduce a
gozar del poder por el poder, sin ningún objetivo
positivo.
14
Para hacer
convivir la
pasión
ardiente y la
mesurada
frialdad
 El resultado final de la acción política guardara así una
relación paradójica con su sentido originario.
 Lo que no significa que sea inútil ponerse al servicio
de una causa, de lo contrario la acción política
perdería todo su significado, ya que la naturaleza
misma de la causa, depende de las convicciones
personales de cada uno.
 El político puede tratar de servir a fines nacionales,
humanitarios, sociales y éticos, o apoyarse en la
creencia por el progreso o rechazarla. Pero en
cualquier caso, "es necesaria la existencia de la fe"
(Weber, 1979, pág. 157)
15
El «ethos» de
la política
 La ética puede tener un papel extremadamente
desafortunado (Weber nos brinda el ejemplo del
hombre que deja a su mujer por otra a propia voluntad
y busca justificar su actitud con razones que lo libren a
él de asumir la propia responsabilidad)
 Por lo tanto es importante considerar «la
responsabilidad hacia le futuro», todo lo que no sea
esto es indigno y se paga antes o después.
 Una ética en la política debe tomar en cuenta el hecho
de que toda política usa como medio especifico la
fuerza, el uso de la «violencia legitima».
16
La ciencia como
vocación
17
La profesión y
la vocación del
científico
 El autor dedica un buen espacio a la ciencia
aplicada, al sentido de la ciencia, criticando la
dirección que en aquellos momentos había
adquirido entre los jóvenes científicos de
principios del siglo XX.
18
La profesión
académica
 Reflexión en torno a las posibilidades de acceder a un
puesto de investigación dentro de las sistema
universitarios.
 La carrera del joven que quiera consagrarse a la
profesión científica comienza:
Alemania – prioatdozent – tiene la libertad de
dedicarse al trabajo científico.
Americano (EE.UU) – assistant – sistema
burocrático
Francia – inmortales de la ciencia- doble exigencia
de la investigación y enseñanza
19
La profesión
académica
 Los procesos de selección, injustos en muchos casos, e
insuficientes en otros, dan paso a la errática selección
de un grupúsculo parcialmente incompetente. Cuando
el nombramiento proviene de esferas políticas o de
cualquiera otra influencia, tendrá un resultado
mediocre y nefasto.
 Todo sujeto que se sienta atraído por la vida profesión
académica, debe tener en cuenta que es una tarea en la
que la sapiencia es solo una parte, puesto que la
capacidad de transmitir resulta un factor de primer
orden si tenemos en cuenta que la tarea dogmática
está enfocada a la transmisión de conocimiento(no solo
datos) lo que nos lleva a comprender que se nos está
hablando de una labor en que la entrega debe ser
incondicional y completa para con unas mentes que en
todo dependen de nuestra capacidad.
20
La profesión
académica
 Cuando se sentencia que un profesor es nefasto, se
trata de una manifestación de su incapacidad
académica y no de sus conocimientos, aptitudes o
calidad como persona.
 Desde antaño se compaginaban en las universidades,
la labor docente con la pura investigación, y el hecho
de que ambas aptitudes se diesen en un solo individuo,
era pura casualidad (si es que se daban).
 Solo mediante una especialización, carente de la visión
global que exige la docencia, se puede acercar un
investigador a un momento de los pocos en su vida en
que tomará consciencia de que ha alcanzado algo que
perdurará como su huella en el tiempo.
21
La profesión
académica
La posición del hombre de ciencia ante los
fenómenos políticos concretos
 No deben hacer política los estudiantes
 Los profesores tampoco deberían hacer política
en las aulas
22
La ciencia y la
inspiración
 El trabajo científico está sometido a un destino
que lo distingue profundamente del trabajo
artístico. El trabajo científico está inmerso en la
corriente del progreso, mientras que en el
terreno del arte, por el contrario, no cabe
hablar de progreso en este sentido.
 Todo «logro» en este sentido implica nuevas
«cuestiones» y ha de ser superado y ha de
envejecer.
 Las ciencias en el que los juicios de valor no
deben interferir en los hechos.
23
El sentido de la
ciencia
El aporte positivo de la ciencia en la vida
practica
 La ciencia proporciona conocimientos sobre la técnica
que sirve para dominar la vida.
 La ciencia proporciona métodos para pensar,
instrumentos y disciplina para hacerlo.
 Claridad, la ciencia puede hacer en aras de la claridad
(aportación que marca también sus límites), que tal
postura práctica deriva lógica y honradamente, según
su propio sentido, de tal visión del mundo, pero no de
tales otras.
24
La ciencia y la
teología
 La discrepancia entre ciencia y religión es
insalvable a efectos reales, y la fidelidad a uno
mismo, aparece como única guía en las
circunstancias que se nos presentan.
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De MarxResumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Jorge Luis Castro
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Jose Julian Perez Calle
 
La política como ciencia
La política como cienciaLa política como ciencia
La política como ciencia
Jose Julian Perez Calle
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
Judith Ramirez Salas
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
Leandro Pavón
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
Jorge Ikeda
 
La sociologia politica
La sociologia politicaLa sociologia politica
La sociologia politica
Pedro Moran Rosas
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politica
Leonidas Ramos
 
Hegel sociedad civil
Hegel sociedad civilHegel sociedad civil
Hegel sociedad civil
deyvi1990
 
Reseña histórica de la cs política
Reseña histórica de la cs políticaReseña histórica de la cs política
Reseña histórica de la cs política
Daniel Beroisa
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
mmar140493
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
aurimar13
 
Ciencias Politicas
Ciencias PoliticasCiencias Politicas
Ciencias Politicas
Política Pablo Mario Avila
 
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Luisito Situation
 
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
nicolenzg
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
sebastian1425
 
Tema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiaveloTema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiavelo
filosofboig
 
Michel foucault - El sujeto y el poder.
Michel foucault  - El sujeto y el poder.Michel foucault  - El sujeto y el poder.
Michel foucault - El sujeto y el poder.
David Rivera
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política
sindimmh
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De MarxResumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
 
La política como ciencia
La política como cienciaLa política como ciencia
La política como ciencia
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
La sociologia politica
La sociologia politicaLa sociologia politica
La sociologia politica
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politica
 
Hegel sociedad civil
Hegel sociedad civilHegel sociedad civil
Hegel sociedad civil
 
Reseña histórica de la cs política
Reseña histórica de la cs políticaReseña histórica de la cs política
Reseña histórica de la cs política
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Ciencias Politicas
Ciencias PoliticasCiencias Politicas
Ciencias Politicas
 
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politica
 
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
Exposicion de Maurice Duverger (diapositivas)
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
Tema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiaveloTema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiavelo
 
Michel foucault - El sujeto y el poder.
Michel foucault  - El sujeto y el poder.Michel foucault  - El sujeto y el poder.
Michel foucault - El sujeto y el poder.
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política
 

Similar a El político y el científico - Weber, Max

Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2
polakan-123
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
polakan-123
 
Politica y-ciencia
Politica y-cienciaPolitica y-ciencia
Politica y-ciencia
maryruss25
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
Denis Trillo
 
La incompatibilidad de la democracia actual con las élites en John Stuart Mill
La incompatibilidad de la democracia actual con las élites en John Stuart MillLa incompatibilidad de la democracia actual con las élites en John Stuart Mill
La incompatibilidad de la democracia actual con las élites en John Stuart Mill
Gabriel Aragón Aranda
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
Esteban Williamson
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
Monica Soledad Duarte
 
Apuntes de derecho politico universidad del norte
Apuntes de derecho politico universidad del norteApuntes de derecho politico universidad del norte
Apuntes de derecho politico universidad del norte
Blas Villalba
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
Fabianny Fuenmayor
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
Fabianny Fuenmayor
 
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptxACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
YeisonRozo1
 
Política y politiquería
Política y politiqueríaPolítica y politiquería
Política y politiquería
Krmita2014
 
Individualización Política
Individualización PolíticaIndividualización Política
Individualización Política
Alejandro Diago
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
ConnieSaavedraDelgad
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
Fabianny Fuenmayor
 
Libro lideres populistas
Libro lideres populistasLibro lideres populistas
Libro lideres populistas
NestorRobertoAlvarez
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
irisandreavega
 
Política latinoamericana
Política latinoamericana Política latinoamericana
Política latinoamericana
irisandreavega
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 

Similar a El político y el científico - Weber, Max (20)

Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
 
Politica y-ciencia
Politica y-cienciaPolitica y-ciencia
Politica y-ciencia
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
 
La incompatibilidad de la democracia actual con las élites en John Stuart Mill
La incompatibilidad de la democracia actual con las élites en John Stuart MillLa incompatibilidad de la democracia actual con las élites en John Stuart Mill
La incompatibilidad de la democracia actual con las élites en John Stuart Mill
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
 
Apuntes de derecho politico universidad del norte
Apuntes de derecho politico universidad del norteApuntes de derecho politico universidad del norte
Apuntes de derecho politico universidad del norte
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
 
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptxACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
 
Política y politiquería
Política y politiqueríaPolítica y politiquería
Política y politiquería
 
Individualización Política
Individualización PolíticaIndividualización Política
Individualización Política
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
 
Libro lideres populistas
Libro lideres populistasLibro lideres populistas
Libro lideres populistas
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
Política latinoamericana
Política latinoamericana Política latinoamericana
Política latinoamericana
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 

Más de Alexis Cardenas

Gestión del talento humano por competencias
Gestión del talento humano por competenciasGestión del talento humano por competencias
Gestión del talento humano por competencias
Alexis Cardenas
 
Teorías administrativas y gestión del talento humano
Teorías administrativas y gestión del talento humanoTeorías administrativas y gestión del talento humano
Teorías administrativas y gestión del talento humano
Alexis Cardenas
 
Los recursos humanos. liderazgo, comunicación y motivación
Los recursos humanos. liderazgo, comunicación y motivaciónLos recursos humanos. liderazgo, comunicación y motivación
Los recursos humanos. liderazgo, comunicación y motivación
Alexis Cardenas
 
Parte 1: ¿Qué es el área de recursos humanos?
Parte 1: ¿Qué es el área de recursos humanos?Parte 1: ¿Qué es el área de recursos humanos?
Parte 1: ¿Qué es el área de recursos humanos?
Alexis Cardenas
 
Resumen de “GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS - UT1 El Departamento de Rec...
Resumen de “GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS - UT1 El Departamento de Rec...Resumen de “GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS - UT1 El Departamento de Rec...
Resumen de “GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS - UT1 El Departamento de Rec...
Alexis Cardenas
 
Resumen: El Estado – Primera parte: Hobbes
Resumen: El Estado – Primera parte: Hobbes Resumen: El Estado – Primera parte: Hobbes
Resumen: El Estado – Primera parte: Hobbes
Alexis Cardenas
 
El poder
El poderEl poder
El poder
Alexis Cardenas
 
Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder
Alexis Cardenas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Alexis Cardenas
 

Más de Alexis Cardenas (9)

Gestión del talento humano por competencias
Gestión del talento humano por competenciasGestión del talento humano por competencias
Gestión del talento humano por competencias
 
Teorías administrativas y gestión del talento humano
Teorías administrativas y gestión del talento humanoTeorías administrativas y gestión del talento humano
Teorías administrativas y gestión del talento humano
 
Los recursos humanos. liderazgo, comunicación y motivación
Los recursos humanos. liderazgo, comunicación y motivaciónLos recursos humanos. liderazgo, comunicación y motivación
Los recursos humanos. liderazgo, comunicación y motivación
 
Parte 1: ¿Qué es el área de recursos humanos?
Parte 1: ¿Qué es el área de recursos humanos?Parte 1: ¿Qué es el área de recursos humanos?
Parte 1: ¿Qué es el área de recursos humanos?
 
Resumen de “GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS - UT1 El Departamento de Rec...
Resumen de “GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS - UT1 El Departamento de Rec...Resumen de “GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS - UT1 El Departamento de Rec...
Resumen de “GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS - UT1 El Departamento de Rec...
 
Resumen: El Estado – Primera parte: Hobbes
Resumen: El Estado – Primera parte: Hobbes Resumen: El Estado – Primera parte: Hobbes
Resumen: El Estado – Primera parte: Hobbes
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

El político y el científico - Weber, Max

  • 1. El político y el científico Weber, Max UNMSM Ciencia Política Historia de las Ideas Políticas II Cardenas Loza, Sofia Tapia Franco, Marisol 1
  • 3. Los fundamentos de la legitimidad  Política: dirección o influencia sobre la dirección de una asociación política, es decir, en nuestro tiempo, de un Estado. (Weber, 1979, pág. 82). Puede encontrarse entre Estados o entre los diversos grupos dentro de un mismo Estado.  El Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima.  Todo hombre que hace política, aspira al poder – sea porque lo considere como un medio para conseguir otros fines, ideales u egoístas, sea porque lo desea “para sí mismo”, «por el poder» para disfrutar del sentimiento de prestigio que él confiere. 3
  • 4. Los fundamentos de la legitimidad  Existen tres fundamentos de legitimidad, tres formas « puras » que legitiman la dominación: Tradicional Aceptación del mandato ejercido por aquellos a quienes las normas tradicionales indican como detentores de autoridad. Racional - Legal Aceptación del mandato ejercido por aquellos a quienes las normas legales señalan como detentores de puestos de autoridad. Carismática Basada en la creencia en las cualidades extraordinarias del líder o caudillo. 4
  • 5. Afirmación de la autoridad de las fuerzas políticas dominantes  Toda empresa de dominación que requiera una administración continuada necesita: A) Un cuadro administrativo o equipo de personal administrativo: representa el aspecto externo de la empresa de dominación política (empleados u obreros administrativos). Su obediencia no se basa en las concepciones de legitimidad establecidas anteriormente sino en la recompensa o retribución material y el honor social. 5
  • 6. Afirmación de la autoridad de las fuerzas políticas dominantes B) Los medios materiales de la administración: bienes materiales externos, se dividen en dos categorías según el principio que obedezcan:  El cuadro administrativo no posee los medios materiales de la empresa.  Los detentores del poder poseen en propiedad los medios de administración (dinero, edificios. etc.) 6
  • 7. Afirmación de la autoridad de las fuerzas políticas dominantes  El desarrollo del «Estado moderno» tiene como punto de partida la voluntad del príncipe de expropiar las potencias privadas independientes.  Por lo tanto, el «Estado moderno» es una agrupación o asociación institucional de dominación que ha tratado de monopolizar, dentro de los límites de un territorio, la violencia física legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha puesto en manos de sus representantes los medios materiales de la administración. 7
  • 8. Los aspectos de la política profesional «Político profesional»  Se puede hacer «política» de dos formas: ocasionalmente (cuando votamos, por ejemplo) o practicándolo como profesión (como representante) (Weber, 1979, pág. 95). Hay dos formas de hacer de la política una profesión, o se vive «para» la política o se vive «de» la política. Un Estado dirigido por los hombres que viven exclusivamente «para» la política, significará necesariamente que las clases dirigentes o dominantes serán elegidas de forma «plutocrática». 8
  • 9. Los aspectos de la política profesional  Ejercer sin retribución la política requerirá de fortuna personal; pues la democratización del poder, conllevara la retribución a quienes lo ejercerán, hablamos aquí de funcionarios políticos.  División de los servidores públicos: Funcionarios de carrera (aquellos que dejan sus puestos como resultado de un cambio de mayoría parlamentaria, un cambio de gabinete) Funcionarios políticos (pueden ser movidos a voluntad, como los prefectos en Francia). 9
  • 10. Los rasgos particulares de los políticos profesionales Estos políticos profesionales, aparecen al servicio del príncipe en su lucha frente a los estamentos:  Clérigos: aquellos que sabían como escribir, tenían potencial administrativo y podían ser usados contra la aristocracia.  Literatos: aquellos que recibían una formación humanística, dominaban los idiomas, lo que era útil para componer discursos y manejaban la poesía.  La nobleza cortesana: atraída por el soberano que la despojó de su poder político estamental, empleados política y diplomáticamente. 10
  • 11. Los rasgos particulares de los políticos profesionales Categorías típicamente inglesas:  La «gentry»: correspondiente al patriarcado de la pequeña nobleza y a los rentistas de las ciudades, la cual permitió al soberano luchar contra los poderosos barones ingleses.  Los juristas universitarios: la transformación de la empresa política hacia una forma de Estado racionalizado, fue principalmente obra de los juristas ilustrados, esta categoría dominaba toda la estructura política de Occidente. 11
  • 12. Los rasgos particulares de los políticos profesionales  La política actual se hace de cara al público y utiliza como su medio la palabra hablada y escrita, sin embargo sopesar el efecto de las palabras es tarea central del abogado.  El funcionario también tiene la tarea de sopesar las palabras pero no puede ser demagogo. No debe hacer política en virtud de su vocación: sino limitarse a «administrar imparcialmente ». 12
  • 13. ¿Cuáles son las cualidades del político? Tres son las cualidades determinantes para el político:  La pasión en el sentido del “objeto a ser realizado”, es decir, devoción o entrega apasionada a una causa.  La responsabilidad, ya que la pasión por si sola no es suficiente, debemos agregar responsabilidad, como una especie de estrella polar que guie nuestra actividad de manera decisiva.  La mesura, cualidad psicológica del político, capacidad de dejar que los hechos actúen sobre él sin perder la calma, es decir saber mantener la distancia. 13
  • 14. Para hacer convivir la pasión ardiente y la mesurada frialdad  La «fuerza» de una figura o personalidad política significa ante todo que posee la cualidad del desapego, lo que significa que hará política con la cabeza, de forma imparcial.  Por otro lado, debe también desconfiar de la vanidad, que empuja al político hacia dos clases de pecados mortales: La ausencia de finalidades objetivas, lo que lo lleva a no defender ninguna causa. La falta de responsabilidad, que lo conduce a gozar del poder por el poder, sin ningún objetivo positivo. 14
  • 15. Para hacer convivir la pasión ardiente y la mesurada frialdad  El resultado final de la acción política guardara así una relación paradójica con su sentido originario.  Lo que no significa que sea inútil ponerse al servicio de una causa, de lo contrario la acción política perdería todo su significado, ya que la naturaleza misma de la causa, depende de las convicciones personales de cada uno.  El político puede tratar de servir a fines nacionales, humanitarios, sociales y éticos, o apoyarse en la creencia por el progreso o rechazarla. Pero en cualquier caso, "es necesaria la existencia de la fe" (Weber, 1979, pág. 157) 15
  • 16. El «ethos» de la política  La ética puede tener un papel extremadamente desafortunado (Weber nos brinda el ejemplo del hombre que deja a su mujer por otra a propia voluntad y busca justificar su actitud con razones que lo libren a él de asumir la propia responsabilidad)  Por lo tanto es importante considerar «la responsabilidad hacia le futuro», todo lo que no sea esto es indigno y se paga antes o después.  Una ética en la política debe tomar en cuenta el hecho de que toda política usa como medio especifico la fuerza, el uso de la «violencia legitima». 16
  • 18. La profesión y la vocación del científico  El autor dedica un buen espacio a la ciencia aplicada, al sentido de la ciencia, criticando la dirección que en aquellos momentos había adquirido entre los jóvenes científicos de principios del siglo XX. 18
  • 19. La profesión académica  Reflexión en torno a las posibilidades de acceder a un puesto de investigación dentro de las sistema universitarios.  La carrera del joven que quiera consagrarse a la profesión científica comienza: Alemania – prioatdozent – tiene la libertad de dedicarse al trabajo científico. Americano (EE.UU) – assistant – sistema burocrático Francia – inmortales de la ciencia- doble exigencia de la investigación y enseñanza 19
  • 20. La profesión académica  Los procesos de selección, injustos en muchos casos, e insuficientes en otros, dan paso a la errática selección de un grupúsculo parcialmente incompetente. Cuando el nombramiento proviene de esferas políticas o de cualquiera otra influencia, tendrá un resultado mediocre y nefasto.  Todo sujeto que se sienta atraído por la vida profesión académica, debe tener en cuenta que es una tarea en la que la sapiencia es solo una parte, puesto que la capacidad de transmitir resulta un factor de primer orden si tenemos en cuenta que la tarea dogmática está enfocada a la transmisión de conocimiento(no solo datos) lo que nos lleva a comprender que se nos está hablando de una labor en que la entrega debe ser incondicional y completa para con unas mentes que en todo dependen de nuestra capacidad. 20
  • 21. La profesión académica  Cuando se sentencia que un profesor es nefasto, se trata de una manifestación de su incapacidad académica y no de sus conocimientos, aptitudes o calidad como persona.  Desde antaño se compaginaban en las universidades, la labor docente con la pura investigación, y el hecho de que ambas aptitudes se diesen en un solo individuo, era pura casualidad (si es que se daban).  Solo mediante una especialización, carente de la visión global que exige la docencia, se puede acercar un investigador a un momento de los pocos en su vida en que tomará consciencia de que ha alcanzado algo que perdurará como su huella en el tiempo. 21
  • 22. La profesión académica La posición del hombre de ciencia ante los fenómenos políticos concretos  No deben hacer política los estudiantes  Los profesores tampoco deberían hacer política en las aulas 22
  • 23. La ciencia y la inspiración  El trabajo científico está sometido a un destino que lo distingue profundamente del trabajo artístico. El trabajo científico está inmerso en la corriente del progreso, mientras que en el terreno del arte, por el contrario, no cabe hablar de progreso en este sentido.  Todo «logro» en este sentido implica nuevas «cuestiones» y ha de ser superado y ha de envejecer.  Las ciencias en el que los juicios de valor no deben interferir en los hechos. 23
  • 24. El sentido de la ciencia El aporte positivo de la ciencia en la vida practica  La ciencia proporciona conocimientos sobre la técnica que sirve para dominar la vida.  La ciencia proporciona métodos para pensar, instrumentos y disciplina para hacerlo.  Claridad, la ciencia puede hacer en aras de la claridad (aportación que marca también sus límites), que tal postura práctica deriva lógica y honradamente, según su propio sentido, de tal visión del mundo, pero no de tales otras. 24
  • 25. La ciencia y la teología  La discrepancia entre ciencia y religión es insalvable a efectos reales, y la fidelidad a uno mismo, aparece como única guía en las circunstancias que se nos presentan. 25