SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
         Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
           Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar
                    Trayecto III – Trimestre IX – Sección 4N
                    Unidad Curricular: Formación Critica III



                Políticas para el uso y desarrollo de




PROFESORA:
KAREN RANGEL                                                       REALIZADO POR:
                                                                    GABRIEL NÚÑEZ




                       CIUDAD BOLÍVAR, JUNIO DE 2012.
El Gobierno Venezolano, ha asumido como prioridad para el desarrollo
económico, social y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional y tecnológica, el uso prioritario del Software Libre como
primer paso para alcanzar esos ideales, ya que la adopción del mismo
conforma una de las bases para constituir un desarrollo tecnológico
orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva, gracias a la
posibilidad que brinda de socializar tanto los productos como el uso de esos
productos que hayan sido desarrollados bajo estos estándares propios del
Software Libre.
A través del Artículo 2 del Decreto 3390, el cual define al Software Libre
como “Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso
al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier
propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus
modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al
programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores
previos”.
Razones económicas
Ahorros importantes al liberarse del pago de licencias y especialmente por
la replicación casi gratuita de aplicaciones comunes a toda la administración
pública. El muy bajo costo del software permitirá la ejecución de programa.


Control de la información
El acceso al código fuente, la libertad de inspeccionar el funcionamiento del
software, la libertad de decidir la manera en que almacenan los datos y la
posibilidad de modificar cualquiera de estos aspectos queda en manos del
Estado, lo cual le permite el control total de la información y por
consiguiente el ejercicio de la Soberanía Nacional
Independencia tecnológica
El Estado deja de depender de terceros (a menudo transnacionales) para
el diseño, desarrollo y mantenimiento de sus sistemas de información,
retomando el control total de sus procesos, en particular de los procesos
críticos y de alta importancia estratégica para el país.


Confiabilidad y estabilidad
El software libre realizado por comunidades está sometido a la inspección
de un importante número de personas, este número de verificadores es
mucho mayor que el del software propietario. Estas personas identifican los
problemas, los resuelven, y comparten las soluciones con los demás. Por
tal razón los programas libres de las comunidades gozan de gran
confiabilidad y estabilidad.
El Software Libre le permite al estado venezolano, lo siguiente:


• Garantizar la seguridad de la información y sus procesos.
• Garantizar la Interoperabilidad de los sistemas.
• Reducir costos de adquisición y replicación de aplicaciones.
• Favorecer la inversión del componente de desarrollo, soporte y servicio
 nacional.
• Garantizar la transferencia tecnológica.
En la lucha por lograr la soberanía tecnológica y garantizar la
democratización y apropiación social de las tecnologías de información, el
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías,
emitió el Decreto N 3.390, publicado en la Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha
28/12/2004 sobre el uso obligatorio del software libre en el país para todas
las dependencias públicas de carácter oficial. De esta forma, el Ejecutivo
nacional establece que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la
producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la
población, mediante el uso de estas herramientas desarrolladas con
estándares abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y
aprovechando sus capacidades y fortaleciendo nuestra soberanía.

Al finalizar la Migración se pretende que todos los equipos de la red, tanto
clientes como servidores, ejecuten prácticamente sólo software libre, basado
en GNU/Linux como sistema operativo base. El nuevo entorno de trabajo
debe suplir plenamente las funcionalidades de las aplicaciones (requeridas
por los usuarios) que actualmente ofrece el Software Propietario.
Luego del decreto 3.390, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT),
ocupó el rol de capacitar y formar a los funcionarios públicos en el proceso
de migración. En sentido, el Centro Nacional de Tecnologías de Información
(CNTI), adscrito al MCT, juega un papel importante en el desarrollo de las
fases contempladas, donde orienta a los organismos gubernamentales en
su proceso de migración. Este soporte consiste en capacitación y
asesoramiento técnico, certificación de productos y servicios, apoyo a las
comunidades, proporcionando al funcionario público y al usuario, los
conocimientos necesarios para alcanzar el dominio de este tipo de
herramientas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
JhoySotillo
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
IUTAI
 
Politica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosserPolitica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosserYosser Rodriguez
 
Software libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torresSoftware libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torres
frankjtorres
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridAstrid Hidalgo
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
RubnMuoz24
 
Software libre Yonger
Software libre Yonger Software libre Yonger
Software libre Yonger
Naybel Ramirez Rosales
 
Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002
Erika Joselyn Acurero Gonzalez
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
CESARperez339
 
Software Libre - Formación Critica III
 Software Libre - Formación Critica III Software Libre - Formación Critica III
Software Libre - Formación Critica III
paul verde
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
ken castro
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Luis Fernando Carreño
 
Ley argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libreLey argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libre
Andes Ateneo
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Jeremi Jimenez
 
Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2
OrianaAraque18
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooocarmen51
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angi Rendon
 

La actualidad más candente (20)

Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Politica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosserPolitica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosser
 
Software libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torresSoftware libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torres
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Software libre Yonger
Software libre Yonger Software libre Yonger
Software libre Yonger
 
Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Software Libre - Formación Critica III
 Software Libre - Formación Critica III Software Libre - Formación Critica III
Software Libre - Formación Critica III
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Ley argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libreLey argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libre
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
 
Politicaani
PoliticaaniPoliticaani
Politicaani
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 

Destacado

Un niño en la familia con autismo
Un niño en la familia con autismoUn niño en la familia con autismo
Un niño en la familia con autismonidia espinosa
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
blogvirtual
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0UTPL
 
Reposteria
ReposteriaReposteria
ReposteriaM G
 
Es cultura humberto abad madera ch
Es cultura humberto abad madera chEs cultura humberto abad madera ch
Es cultura humberto abad madera chcreacionesdanae
 
Castañada infantil 2015
Castañada infantil 2015Castañada infantil 2015
Castañada infantil 2015
Maria San Jose
 
P11 d poema1
P11 d poema1P11 d poema1
P11 d poema1maehaurie
 
Lareformaprosalud 100601222645-phpapp01
Lareformaprosalud 100601222645-phpapp01Lareformaprosalud 100601222645-phpapp01
Lareformaprosalud 100601222645-phpapp01jose Gonzalez
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasMauricio Quintana
 
Dia de la mujer (carkos cortes torres 7-1)
Dia de la mujer (carkos cortes torres 7-1)Dia de la mujer (carkos cortes torres 7-1)
Dia de la mujer (carkos cortes torres 7-1)Carlos Cortes Torres
 
Escuela de padres métodos reeducativos
Escuela de padres métodos reeducativosEscuela de padres métodos reeducativos
Escuela de padres métodos reeducativosvvirggi
 
Extinción de la Obligación. Derecho Romano II
Extinción de la Obligación. Derecho Romano IIExtinción de la Obligación. Derecho Romano II
Extinción de la Obligación. Derecho Romano IIIsabel Piñero Parraga
 
Taller multiple choice
Taller multiple choiceTaller multiple choice
Taller multiple choicelorenamayan
 
fotos que conmovieron la mundo
fotos que conmovieron la mundofotos que conmovieron la mundo
fotos que conmovieron la mundo
AmrodRingerill
 
Mejores imagenes 10 maiwald
Mejores imagenes 10 maiwald Mejores imagenes 10 maiwald
Mejores imagenes 10 maiwald creacionesdanae
 

Destacado (20)

Un niño en la familia con autismo
Un niño en la familia con autismoUn niño en la familia con autismo
Un niño en la familia con autismo
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Deeber
DeeberDeeber
Deeber
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Reposteria
ReposteriaReposteria
Reposteria
 
Es cultura humberto abad madera ch
Es cultura humberto abad madera chEs cultura humberto abad madera ch
Es cultura humberto abad madera ch
 
Castañada infantil 2015
Castañada infantil 2015Castañada infantil 2015
Castañada infantil 2015
 
Presentac. para sonido copia
Presentac. para sonido   copiaPresentac. para sonido   copia
Presentac. para sonido copia
 
P11 d poema1
P11 d poema1P11 d poema1
P11 d poema1
 
Lareformaprosalud 100601222645-phpapp01
Lareformaprosalud 100601222645-phpapp01Lareformaprosalud 100601222645-phpapp01
Lareformaprosalud 100601222645-phpapp01
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Dia de la mujer (carkos cortes torres 7-1)
Dia de la mujer (carkos cortes torres 7-1)Dia de la mujer (carkos cortes torres 7-1)
Dia de la mujer (carkos cortes torres 7-1)
 
Escuela de padres métodos reeducativos
Escuela de padres métodos reeducativosEscuela de padres métodos reeducativos
Escuela de padres métodos reeducativos
 
Extinción de la Obligación. Derecho Romano II
Extinción de la Obligación. Derecho Romano IIExtinción de la Obligación. Derecho Romano II
Extinción de la Obligación. Derecho Romano II
 
comunicacion social
comunicacion socialcomunicacion social
comunicacion social
 
T6 funciones varias_variables
T6 funciones varias_variablesT6 funciones varias_variables
T6 funciones varias_variables
 
Taller multiple choice
Taller multiple choiceTaller multiple choice
Taller multiple choice
 
fotos que conmovieron la mundo
fotos que conmovieron la mundofotos que conmovieron la mundo
fotos que conmovieron la mundo
 
Mejores imagenes 10 maiwald
Mejores imagenes 10 maiwald Mejores imagenes 10 maiwald
Mejores imagenes 10 maiwald
 

Similar a Políticas para el uso y desarrollo de SL

Formagbis
FormagbisFormagbis
Formagbis
magbis1990
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
ManuelRamosManu
 
Política Pública y Software Libre
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software Libre
RoyerPlaza1
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
jackson nieto
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
Rubn563324
 
software libre
software libresoftware libre
software librenoelybelk
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionnoelybelk
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
Carlos Rodriguez
 
politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
alexandergonzales52
 
Politica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libre
EdwardVillalobos5
 
Tictic
TicticTictic
TicticTIC85
 
Conociendo al sl
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al sl
Yonaiquer Hidalgo
 
Edwuard
EdwuardEdwuard
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
Presentación software-1pdf
Presentación software-1pdfPresentación software-1pdf
Presentación software-1pdf
Yessica Bautista
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
stephy190
 
Software libre Angela
Software libre AngelaSoftware libre Angela
Software libre Angela
IUTAI
 
Plan de migracion hacia el software libre
Plan de migracion hacia el software librePlan de migracion hacia el software libre
Plan de migracion hacia el software libre
luisanaperdomo2012
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
sergio garcia
 

Similar a Políticas para el uso y desarrollo de SL (20)

Lidsay
LidsayLidsay
Lidsay
 
Formagbis
FormagbisFormagbis
Formagbis
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
 
Política Pública y Software Libre
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software Libre
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
 
Politica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libre
 
Tictic
TicticTictic
Tictic
 
Conociendo al sl
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al sl
 
Edwuard
EdwuardEdwuard
Edwuard
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
Presentación software-1pdf
Presentación software-1pdfPresentación software-1pdf
Presentación software-1pdf
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre Angela
Software libre AngelaSoftware libre Angela
Software libre Angela
 
Plan de migracion hacia el software libre
Plan de migracion hacia el software librePlan de migracion hacia el software libre
Plan de migracion hacia el software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Políticas para el uso y desarrollo de SL

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar Trayecto III – Trimestre IX – Sección 4N Unidad Curricular: Formación Critica III Políticas para el uso y desarrollo de PROFESORA: KAREN RANGEL REALIZADO POR: GABRIEL NÚÑEZ CIUDAD BOLÍVAR, JUNIO DE 2012.
  • 2. El Gobierno Venezolano, ha asumido como prioridad para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional y tecnológica, el uso prioritario del Software Libre como primer paso para alcanzar esos ideales, ya que la adopción del mismo conforma una de las bases para constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva, gracias a la posibilidad que brinda de socializar tanto los productos como el uso de esos productos que hayan sido desarrollados bajo estos estándares propios del Software Libre.
  • 3. A través del Artículo 2 del Decreto 3390, el cual define al Software Libre como “Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos”.
  • 4. Razones económicas Ahorros importantes al liberarse del pago de licencias y especialmente por la replicación casi gratuita de aplicaciones comunes a toda la administración pública. El muy bajo costo del software permitirá la ejecución de programa. Control de la información El acceso al código fuente, la libertad de inspeccionar el funcionamiento del software, la libertad de decidir la manera en que almacenan los datos y la posibilidad de modificar cualquiera de estos aspectos queda en manos del Estado, lo cual le permite el control total de la información y por consiguiente el ejercicio de la Soberanía Nacional
  • 5. Independencia tecnológica El Estado deja de depender de terceros (a menudo transnacionales) para el diseño, desarrollo y mantenimiento de sus sistemas de información, retomando el control total de sus procesos, en particular de los procesos críticos y de alta importancia estratégica para el país. Confiabilidad y estabilidad El software libre realizado por comunidades está sometido a la inspección de un importante número de personas, este número de verificadores es mucho mayor que el del software propietario. Estas personas identifican los problemas, los resuelven, y comparten las soluciones con los demás. Por tal razón los programas libres de las comunidades gozan de gran confiabilidad y estabilidad.
  • 6. El Software Libre le permite al estado venezolano, lo siguiente: • Garantizar la seguridad de la información y sus procesos. • Garantizar la Interoperabilidad de los sistemas. • Reducir costos de adquisición y replicación de aplicaciones. • Favorecer la inversión del componente de desarrollo, soporte y servicio nacional. • Garantizar la transferencia tecnológica.
  • 7. En la lucha por lograr la soberanía tecnológica y garantizar la democratización y apropiación social de las tecnologías de información, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, emitió el Decreto N 3.390, publicado en la Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28/12/2004 sobre el uso obligatorio del software libre en el país para todas las dependencias públicas de carácter oficial. De esta forma, el Ejecutivo nacional establece que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, mediante el uso de estas herramientas desarrolladas con estándares abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y aprovechando sus capacidades y fortaleciendo nuestra soberanía. Al finalizar la Migración se pretende que todos los equipos de la red, tanto clientes como servidores, ejecuten prácticamente sólo software libre, basado en GNU/Linux como sistema operativo base. El nuevo entorno de trabajo debe suplir plenamente las funcionalidades de las aplicaciones (requeridas por los usuarios) que actualmente ofrece el Software Propietario.
  • 8. Luego del decreto 3.390, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), ocupó el rol de capacitar y formar a los funcionarios públicos en el proceso de migración. En sentido, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), adscrito al MCT, juega un papel importante en el desarrollo de las fases contempladas, donde orienta a los organismos gubernamentales en su proceso de migración. Este soporte consiste en capacitación y asesoramiento técnico, certificación de productos y servicios, apoyo a las comunidades, proporcionando al funcionario público y al usuario, los conocimientos necesarios para alcanzar el dominio de este tipo de herramientas.