SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPONENCIA por CRISTINA MICHAUS
Intento salir de casa, cargando a mi bebé de cuatro meses que ya pesa 8 kilos. Es un
superbebé todo terreno y bebe de mi pecho. No usamos esas estúpidas pañaleras anti natura,
usamos pañales de tela y bolsitas de papel de estraza, biodegradables, como la mismísima
mierda de la que estamos compuestos todos los humanos. Sin embargo, llevo en mi
mochila de actriz citadina, todo lo necesario para ir a un casting, hacer un doblaje en el
CUEC, salir corriendo al ensayo, de ahí a función. Afortunadamente hoy no tocan los otros
dos trabajitos fijos: dar una clase en la escuela de los Fábregas y ese experimento de teatro-
cabaret performance de medianoche, en el que no sé por qué diablos me metí. Cambios de
ropa y tres de rigor para el bebé. En casa, quedan mis viejitos de casi ochenta; no puedo
dejar al nene porque come cada hora. La leche se me derrama y soy una Cibeles moderna
viajando en metro. Moriré aplastada por la torta del bebé, que, bajo el brazo, trajo tanta
bondad, a mí y a su padre, actor novel, al que le regaló su primera participación en una
telenovela. Llego al casting, recibo el turno 1033. ¡No mamen! …hay hambre en este
país… hambre … la teta duele y está dura … es tiempo. La carita de este ángel sustraído al
cosmos, genera una burbuja en la que me abstraigo de las vociferantes modelos
argentontas, que pasan mirándome con el desprecio con el que las catrinas miran a las
mujeres Mazahuas, mientras amamantan. A sus espaldas, sonrío diabólicamente al
constatar que, a esas perras, esta humilde actriz mexicana les ha partido la madre en
innumerables contiendas, en los castings de comerciales y hasta he tenido que doblarles la
voz en los que de plano ocupaban una güerota de dos metros para anunciar colchones. Me
aburro y me voy. …es un día muy largo. Ni modo, era un buen presupuesto. Sin pensar,
guardo el turno en el bolsillo de la chaqueta.
–“Vámonos chiquito, mami tiene que llegar al CUEC”. Bebe, Bebé. Que el bebé cese de
beber leche frente a la tele, que bese el pelele, que me entregue ese eje que le dejé y que se
entere de lo que pensé”. Recito como un mantra y mi mente vuela a la clase del Maestro
Lapham, en mi amada Fac de Teatro de la Universidad Veracruzana. Era un tigre el
maestro; un tigre con pants “FILA”. Llegaba a Xalapa manejando su nave intergaláctica, a
sus cien mil años de edad y nosotros, como cachorros en veterinaria, nos arremolinábamos
para saludarle. Sabíamos que en su mano venía la salvación a un día completo tomando té o
un café del Parroquia. Hacía el milagro: los cuernitos rellenos de queso que el maestro
pasaba a comprar a una pequeña panadería llamada: “Estadio dos”, se multiplicaban entre
los discípulos. El maestro conocía nuestra infinita miseria estudiantil.
¿Cómo carajos no voy a hablar mejor que esas idiotas argentinas? ¡Qué decenas de idiotas,
en los teatros, foros y por supuesto en “telerisa”! ¿Cómo no voy a hablar perfecto?, no para
ganarme un pinchurriento papel en una “narco película”. Hablo perfecto porque tengo la
responsabilidad de ser alumna del Gran Maestro Fernando Torre Lapham. Y, ¿cómo no
voy a decir cosas inteligentes?, no para impresionar a algún director o a los productores
extranjeros; digo cosas sabias porque siento la responsabilidad de haber sido alumna de la
maestra Antonieta Pellicer, una auténtica Diosa Viviente, sacerdotisa del templo de
Sebastián Camacho, donde se nos enseñó a honrar a los dioses del Gran Arte. Y cuando hay
que darles contexto social a las cosas, con descabellada radicalidad, digo y hago, porque
soy alumna de Jorge “El Pelón” Ortiz. Y ¿cómo no voy a comprender, en primera lectura,
los intrincados recovecos del alma de los personajes?, si soy alumna del Maestro José Luis
Navarro Mendoza, quien estudió con Tostonogov, en línea directa del Maestro
Stanislawski. Y así, mientras camino por el metro Pino Suárez, con mi niño en brazos, voy
agradeciendo a todos los que hicieron posible mi andar. A quienes hicieron del concepto
“talento”, una obligación de honrar a sus apostolados y a sus magníficas personas, cada día.
De pronto, un grito en la multitud: ---“¡CRISTINA!”. Es Alfredo Cienfuegos, quien se
acerca sonriente. Alfredo conoce a mi hijo en ese momento, allí, en medio de cientos de
extraños. Amigo entrañable, hermanito querido con el que he pasado momentos de intensa
creatividad, está ahora ahí, mirando a ese inocente ser, dándole la bienvenida al mundo
como un hada andrógina, Todo lo que sale de la boca de Alfredo es para morirse de la risa,
pero no puedo reírme, las lágrimas se suicidan desde mis ojos, mojando la cobijita del bebé.
Alfredo lo percibe y sus ojos se encuentran con los míos. –“Ahora si soy tía ¿verdad?; Tía
de verdad.” Yo asiento y él me abraza; somos un corazón de tres cabezas.
La pirámide circular del metro Pino Suárez, el remolino de gente, generan una especie de
tornado espacio temporal. Tres años después, habría de comprender, al pasar por el mismo
sitio, para ir a confortar al mismo Alfredo, quien desfalleciente, a causa de la enfermedad
que lo llevaría a la muerte, solicitaba mi presencia.
La pirámide, por ser redonda, estuvo dedicada a Ehécatl, Dios del Viento; y junto a ella
encontraron la escultura de un mono que tiene el atributo de esa deidad, un mono aullador,
veracruzano como era Alfredo, quien, a pesar de su frágil figura, poseía una potencia de
voz insuperable y una flexibilidad propia de un mono. Quizá por ello me lo encontré tres
veces más, sin cita previa. Quizá, como piensan los hinduistas, era Alfredo una encarnación
de ese Dios que rige los destinos de todo en este planeta: El Viento.
Al despedirnos, Alfredo me grita una frase de María Sabina: ¡Trabaja mujer, tú: trabaja!
Sonrío y me incorporo como una más, al banco de sardinas humanas. ¿Llegaré tarde?
¿Quién sabe? …cuatro millones de personas se preguntan lo mismo diariamente, al subir al
metro, ahora, ya no importa, mi mente vuela con el impulso de la frase, hasta el rostro de
mi hermana Adria, quien, a pesar de ser de una generación posterior, siempre terminó
trabajando con nosotros y en particular en ese extraordinario experimento que hicimos en la
Fac: para la exposición micológica internacional en el jardín botánico de Xalapa: “Sabina,
la Sabia de los Hongos”.
Adria Adelina Peña Flores, Francisco Kiko Cházaro Rosario, Roberto Ríos Leal Raki y
otros más, nos fascinamos con la pantomima, pues a nuestro Templo de Sebastián Camacho
llegaban maestros como Margarita Mandoki Somlo, una excepcional destructora de
obstáculos. Un día, nos invitó a ir al DF para tomar clases con Juan Gabriel Moreno, un
verdadero gurú de la pantomima moderna, quien en un encierro de varios días nos regaló lo
que, en la poética clásica oriental, se conoce como “La Transmisión Secreta de la Flor”.
Extasiados y locos, decidimos ir más lejos: era semana santa y en este país aún existían los
trenes de pasajeros, nos embarcamos hacia Real de Catorce bajo las pránganas condiciones
habituales. Algunos queríamos conocer Wirikuta, la tierra sagrada de los Huicholes, otros
querían experimentar con el Sagrado Peyote. El Maestro me advirtió: “Van abiertos en
canal. Su espíritu ha quedado expuesto. Una experiencia tan radical como el Peyote puede
freír sus mentes. Por favor Cristina: debes impedir que coman”.
El tren era fantástico, repleto de miserables compatriotas que marchaban buscando trabajo
en las minas o para probar suerte, cruzando por Nuevo Laredo, hacia el sueño americano.
Viaje largo, con la compañía perfecta. Nos queríamos mucho sin saberlo, sin decirlo. Era
fácil querernos, éramos todos hijos de un mismo padre cruel y exigente, devotos de un Dios
magnánimo pero ávido de nuestras almas, soldados en una guerra que sospechábamos, pero
que jamás dimensionamos. Los que escuchamos la advertencia del Maestro, regresamos,
los que no lo hicieron, jamás volvieron a pisar un escenario. Curioso: a Adria, un niño
Huichol que nos acompañaba, le decía Eáka, que quiere decir Viento. Éramos, ahora lo sé,
una “escuela” de delfines azules, adelantándonos al paso de un buque que no tenía más
remedio que zozobrar: México.
Por ahora debo bajarme de este otro tren. Diecisiete segundos en los que hay que cuidar que
no decapiten al bebé, no me lo arrebaten como balón del superbowl, no me nalgueen, no me
roben y no vayan a estrujarme mucho el vestuario. –“Vamos mi amor. Si podías estando de
inquilino en mi vientre, ahora puedes también” --- El pequeño citadino sonríe como si
leyera y escribiera en mi mente. De hecho, estoy segura de que lo hace. ¿De qué otra
manera puede explicarse que nos comprendamos tan perfectamente este bebé y yo? No
sería extraño: soy Madre, soy actriz, ¿qué impide que me comunique, sin inter-medios con
este ser extraordinario, independiente y sabio?.
¡Listos! Se detiene el metro. Todos en suspensión, igualito que un segundo antes de entrar
a escena. “Y: ¡Ahora!” ---salta en el oído de mi mente, la voz del Maestro Guillermo
Palomares… “Y: ¡Ahora!” ---salta la voz de la Maestra Rocío Sagahón. … “Y: ¡Ahora!” ---
salta la voz de la Maestra Martita Morales … Y: ¡lo logramos! salimos del vagón y nos
vamos danzando, con mi bebé risueño en brazos: un-dos-tres, un-dos-tres, un- dos…
¡Luces, Cámara, Acción!: el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, abre sus
puertas a una mami y su bebé.
En la cabina doblaré mi propia voz para un corto, tremendamente importante, del que jamás
tendré una copia, olvidaré el nombre y del cual sus autores se perderán en las filas de los
peones de la industria cinematográfica, en el mejor de los casos. Pero, bueno, las clases de
actuación para Cine, no existen en ese momento en el D.F. y viajar Londres para estudiar,
es simplemente imposible , debido a los poderosos motivos financieros y familiares que me
han sujetado toda la vida. Así que, para aprender a hacer cine, regalaré mi trabajo en
decenas de producciones, lo que me convierte a la larga, en una actriz “Cheetah”: rápida,
precisa y fiel.
Por supuesto, la televisión me resulta estrecha, como una cárcel sobrepoblada o un
manicomio aburrido, donde encierran a puro incurable, de una enfermedad llamada ego.
Los comerciales en cambio, me resultan un excelente ejercicio, ya que se filman en 35
milímetros o Panavision y lo mejor de todo: los directores y fotógrafos de comerciales
serán, a la postre, verdaderas luminarias del cine internacional.
Durante ése año, daré pecho a mi bebé, mientras me toca trabajar en un montón de
comerciales con Simón Bros, Rodrigo Prieto y los mismísimos Lubeski y González
Iñárritu. Con el CUEC y el CCC, mantengo un trueque que durará 15 años, gracias,
principalmente, a mi nariz gigante como aleta de Tiburón y mis actuaciones, que me ganan
el apodo de la “Magnani mexicana”. A mí, francamente, me parecía una elegantísima forma
de decirme fea y sobreactuada. Un gran amigo cinefotógrafo, me confesó que el maestro
Raúl Zermeño, quién daba clases en las escuelas de cine, les había sugerido a varios de los
estudiantes de fotografía, que me llamaran, pues mi carota resultaba todo un reto para
cualquier fotógrafo. --“Jajá, bebé: Mami es mucho más que una cara bonita”.
El día avanza como el tránsito: sobre ruedas…a vuelta de ellas, pero avanza. Me preocupa
que ahora duerma el chiquito lindo, porque lo siguiente es difícil: un ensayo. Bajo del
trolebús y camino apresuradamente hacia el Teatro “San Millán”. Es una obra de Francisco
de Hoyos que adapté, dirigí y estrenamos durante el embarazo: “Zapata Vive”. En el elenco
están mis alumnos de la Facultad de Teatro de Xalapa, a donde volví para acompañarlos en
sus procesos de último año. Con esta puesta, daremos cientos de funciones para estudiantes.
Entro sigilosamente. En el escenario está José Luis Castilla, caracterizado como Zapata,
con la pistola de plata de mi abuelo al cinto; camina en círculos, repasando sus líneas para
sí. Para mí, es un momento telúrico. Invoco a mi General Zapata, como si de un santo se
tratara.
Aprendí en el aula, que hay personajes Icónicos que transmutan en fuerzas; ahí está
Macbeth, Edipo… ¿superstición teatral o realidad paranormal? A mí me vale madre: no voy
a cuestionar algo tan profundamente analizado por Mircea Elíade, Nietzsche o Artaud. No
lo voy a cuestionar jamás y menos, en este momento en el que sostengo a mi pequeño hijo,
en su primera visita a un ensayo como éste.
---“Mi General: he vuelto, para seguir honrando su memoria y la de su amado pueblo.
Permítame seguir a su lado, síganos acompañando, guíenos”. Una estruendosa carcajada
rompe la invocación que musitaba y las voces empiezan a ascender desde el subsuelo, pues
los camerinos se encuentran bajo del escenario. Es como si las huestes Zapatistas
regresaran de la tumba. Con el estruendo se abren los ojos más bellos que he visto; el bebé
bosteza, mira mi rostro, le sonrío: ---“Bebé, estamos en el Teatro, te voy a presentar a éstos
Zapatistas”.
La compañía nos descubre. Algarabía. El nene pasa de brazos en brazos: del General
Eufemio Zapata, caracterizado por Jorge Reyes Zancototón al Presidente Madero, a quien
daba vida Luis Riccardo Gaitán, talentoso colombiano, quien se tituló en el Primer
Proyecto de Titulación Masiva de Egresados del Área de Artes, de la U.V. y que me tocó
dirigir.
Comienza el repaso de intenciones. Pido al elenco que se siente formando un “círculo
apache” en el escenario. Me integro cargando al pequeño invitado y les pido que cierren los
ojos y corramos la obra, como si tuvieran puesto un casco 3D para recordar íntimamente,
movimientos, gestos, coreografías. El bebé, atentísimo, voltea mirando con gran sorpresa a
los propietarios de las voces que escuchó durante meses, desde su confortable butaca
líquida y balbucea entusiasmado, da grititos e intenta estar de pie, sostenido por mis manos.
Los actores no lo saben, pero siempre, en el momento climático en el que Zapata se dirige a
la Virgen de Guadalupe, en un monólogo conmovedor, el feto dentro de mi panza,
comenzaba a girar de un lado a otro. Ahora, el embelesado niño se sienta y contempla
estupefacto al General Zapata, lo más vivo que pudimos traerlo al escenario. El ensayo
termina y hay que volar al Teatro Orientación, donde vestida de Sor Juana, daré una
función angustiante, revisando entre escenas que el pequeño siguiera dormido.
Son las 11: 40 de la noche, regreso a casa en taxi. Al pasar por la Agencia de casting, veo la
luz prendida y la puerta aún abierta. Instintivamente meto la mano a la chaqueta, mi turno
1033, ha permanecido ahí todo el día. Cubriendo bien a mi bebe, de una llovizna ligera,
bajo del taxi y en el momento que el chico del Casting va a cerrar la puerta, le muestro mi
turno y mi sonrisa. --- “Cris, ¡pásale!” -- Con un hambre atroz que no me deja ni pensar,
bebo agua, saco mi ropa y paso de Sor Juana Inés de la Cruz, a alguien parecido a Angélica
Houston. Grabamos el casting, con el bebé dormido en un rinconcito del mini set. Corte y
queda. Una sola oportunidad. Salgo a la noche húmeda. Resignada, regreso a casa y reposo,
despertando para dar pecho o calmar un llanto.
El teléfono suena y contesto con el bebé eructando en mi hombro. ---“Cris: ¿tu bebé tiene
pasaporte?”. La serie de comerciales se filmará en Houston. La mamá de Dorjeé, la primera
mujer titulada por la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, la Directora de las
Huestes Zapatistas, La Sor Juana amamantadora: les ganó a las frívolas racistas, una vez
más.
Tan sólo ése momento, podría llenarme de soberbia, pero sé bien que todos mis logros no
son sino resultado de la bondad de mis maestros, de la hermandad de mis compañeros y
finalmente los debo a mi país, a la gente con la que me tocó viajar, muerta o viva, noble o
ruin. Cualquier logro de un actor formado, particularmente del modo en el que tuve la
suerte de ser formada, es un triunfo de la Conciencia y del Amor.
Dios, G.O.D., (por sus siglas en inglés) quiere decir Generador, Organizador y Destructor.
Brahma, Visnú, Shiva. Es un ciclo. Pretender enseñar teatro, crear teatro, aprender teatro
sin comprender esto, es un suicidio, un asesinato de la esencia. Pretender que se tiene la
verdad absoluta sobre el Arte, es el mayor performance del ridículo. Mi humilde testimonio
es sólo eso. Rindo cuentas de 36 años de fluir, de permitir que la mano transformadora del
Teatro, esculpiera mi vida y puedo asegurar que seguirá haciéndolo hasta el último aliento
de mi existencia, como el Viento a la Roca.
Hoy he venido desde lejos, pero en realidad nunca me he ido. He venido para sumarme a un
grito que no debe de cesar. Para poner mi pecho, por si algo sirve, entre lo que pretende
aniquilar y lo que está poderosamente vivo: LIZ DE VERACRUZ, ARTE, CIENCIA Y
LUZ. LA PAZ, BCS a 24 de marzo de 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo demás es cuento1
Lo demás es cuento1Lo demás es cuento1
Lo demás es cuento1
José Manuel Gómez Fernández
 
La luna con gatillo | Antologia Digital 2020
La luna con gatillo | Antologia Digital 2020La luna con gatillo | Antologia Digital 2020
La luna con gatillo | Antologia Digital 2020
David Bustozoni
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Caravias carlos.manuel
Caravias carlos.manuelCaravias carlos.manuel
Caravias carlos.manuel
Martha Fonseca
 
Miau
MiauMiau
Miau
xavier
 
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
JulioPollinoTamayo
 
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
Alfredo Figueras
 
Laberintos semanticos
Laberintos semanticosLaberintos semanticos
Laberintos semanticos
Héctor Alarcón
 
Prog Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid OdgersProg Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid Odgers
Ingrid Odgers
 
AL LORO (1987-1988) José Luis Coll
AL LORO (1987-1988) José Luis CollAL LORO (1987-1988) José Luis Coll
AL LORO (1987-1988) José Luis Coll
JulioPollinoTamayo
 
Machine copy
Machine   copyMachine   copy
Machine copy
Gabriela Halac
 
Recuerdos de otro
Recuerdos de otroRecuerdos de otro
Recuerdos de otro
Santiago Clement
 
El imaginero
El imagineroEl imaginero
El imaginero
Elvis Frank
 
El hombre de arena
El hombre de arenaEl hombre de arena
El hombre de arena
Ana Alvarez Restrepo
 
Presentación raúl vacas def. 1
Presentación raúl vacas def. 1Presentación raúl vacas def. 1
Presentación raúl vacas def. 1
rauldasein
 
Adis a ruibarbo
Adis a ruibarboAdis a ruibarbo
Adis a ruibarbo
likeaskyscraper
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
La Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
La Conspiracion De Las Mujeres HermosasLa Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
La Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
rubenroa
 
Estiloqueneau
EstiloqueneauEstiloqueneau
Estiloqueneau
Jaime González
 
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa LamasONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas
JulioPollinoTamayo
 

La actualidad más candente (20)

Lo demás es cuento1
Lo demás es cuento1Lo demás es cuento1
Lo demás es cuento1
 
La luna con gatillo | Antologia Digital 2020
La luna con gatillo | Antologia Digital 2020La luna con gatillo | Antologia Digital 2020
La luna con gatillo | Antologia Digital 2020
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Caravias carlos.manuel
Caravias carlos.manuelCaravias carlos.manuel
Caravias carlos.manuel
 
Miau
MiauMiau
Miau
 
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
 
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
 
Laberintos semanticos
Laberintos semanticosLaberintos semanticos
Laberintos semanticos
 
Prog Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid OdgersProg Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid Odgers
 
AL LORO (1987-1988) José Luis Coll
AL LORO (1987-1988) José Luis CollAL LORO (1987-1988) José Luis Coll
AL LORO (1987-1988) José Luis Coll
 
Machine copy
Machine   copyMachine   copy
Machine copy
 
Recuerdos de otro
Recuerdos de otroRecuerdos de otro
Recuerdos de otro
 
El imaginero
El imagineroEl imaginero
El imaginero
 
El hombre de arena
El hombre de arenaEl hombre de arena
El hombre de arena
 
Presentación raúl vacas def. 1
Presentación raúl vacas def. 1Presentación raúl vacas def. 1
Presentación raúl vacas def. 1
 
Adis a ruibarbo
Adis a ruibarboAdis a ruibarbo
Adis a ruibarbo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
La Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
La Conspiracion De Las Mujeres HermosasLa Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
La Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
 
Estiloqueneau
EstiloqueneauEstiloqueneau
Estiloqueneau
 
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa LamasONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas
 

Destacado

Ponencia pilar caro transformación
Ponencia pilar caro   transformaciónPonencia pilar caro   transformación
Ponencia pilar caro transformación
Facultad de Teatro
 
Ponencia roberto benitez transformación
Ponencia roberto benitez   transformaciónPonencia roberto benitez   transformación
Ponencia roberto benitez transformación
Facultad de Teatro
 
Ponencia miriam chazaro trayectoria
Ponencia miriam chazaro   trayectoriaPonencia miriam chazaro   trayectoria
Ponencia miriam chazaro trayectoria
Facultad de Teatro
 
Ponencia margarito avilés reflexionando el pasado para construir un present...
Ponencia margarito avilés   reflexionando el pasado para construir un present...Ponencia margarito avilés   reflexionando el pasado para construir un present...
Ponencia margarito avilés reflexionando el pasado para construir un present...
Facultad de Teatro
 
Ponencia roberto ríos leal urgencias y emergencias
Ponencia roberto ríos leal   urgencias y emergenciasPonencia roberto ríos leal   urgencias y emergencias
Ponencia roberto ríos leal urgencias y emergencias
Facultad de Teatro
 
Ponencia rene yoruba proceso creativo en psicoembutidos
Ponencia rene yoruba   proceso creativo en psicoembutidosPonencia rene yoruba   proceso creativo en psicoembutidos
Ponencia rene yoruba proceso creativo en psicoembutidos
Facultad de Teatro
 
Ponencia claudia villar formación teatral en la educación superior universi...
Ponencia claudia villar   formación teatral en la educación superior universi...Ponencia claudia villar   formación teatral en la educación superior universi...
Ponencia claudia villar formación teatral en la educación superior universi...
Facultad de Teatro
 
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidadPonencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
Facultad de Teatro
 

Destacado (8)

Ponencia pilar caro transformación
Ponencia pilar caro   transformaciónPonencia pilar caro   transformación
Ponencia pilar caro transformación
 
Ponencia roberto benitez transformación
Ponencia roberto benitez   transformaciónPonencia roberto benitez   transformación
Ponencia roberto benitez transformación
 
Ponencia miriam chazaro trayectoria
Ponencia miriam chazaro   trayectoriaPonencia miriam chazaro   trayectoria
Ponencia miriam chazaro trayectoria
 
Ponencia margarito avilés reflexionando el pasado para construir un present...
Ponencia margarito avilés   reflexionando el pasado para construir un present...Ponencia margarito avilés   reflexionando el pasado para construir un present...
Ponencia margarito avilés reflexionando el pasado para construir un present...
 
Ponencia roberto ríos leal urgencias y emergencias
Ponencia roberto ríos leal   urgencias y emergenciasPonencia roberto ríos leal   urgencias y emergencias
Ponencia roberto ríos leal urgencias y emergencias
 
Ponencia rene yoruba proceso creativo en psicoembutidos
Ponencia rene yoruba   proceso creativo en psicoembutidosPonencia rene yoruba   proceso creativo en psicoembutidos
Ponencia rene yoruba proceso creativo en psicoembutidos
 
Ponencia claudia villar formación teatral en la educación superior universi...
Ponencia claudia villar   formación teatral en la educación superior universi...Ponencia claudia villar   formación teatral en la educación superior universi...
Ponencia claudia villar formación teatral en la educación superior universi...
 
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidadPonencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
 

Similar a Ponencia cristina michaus exponencia

Lilith.pdf
Lilith.pdfLilith.pdf
Lilith.pdf
HelenaGranda
 
Suxestions veran 2020 sinopsis
Suxestions veran 2020 sinopsisSuxestions veran 2020 sinopsis
Suxestions veran 2020 sinopsis
Francisca Pérez
 
EN PROCESO DE CONSTRUCCION
EN PROCESO DE CONSTRUCCIONEN PROCESO DE CONSTRUCCION
EN PROCESO DE CONSTRUCCION
Liliana Ximena Gonzalez
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
defineleyenda
 
Vida con el lama
Vida con el lamaVida con el lama
Vida con el lama
Pedro Estudillo
 
co.incidir 91 septiembre 2021
co.incidir 91 septiembre 2021co.incidir 91 septiembre 2021
co.incidir 91 septiembre 2021
maliciapino
 
La fea-monologo-teatral--0
La fea-monologo-teatral--0La fea-monologo-teatral--0
La fea-monologo-teatral--0
DIANA MICHAGA VEGA
 
Camus hacker-final
Camus hacker-finalCamus hacker-final
Camus hacker-final
Mariana Valle
 
Camus hacker-final1
Camus hacker-final1Camus hacker-final1
Camus hacker-final1
Mariana Valle
 
Kronos diversitas
Kronos diversitasKronos diversitas
Kronos diversitas
2BVelascoAGuillermoD
 
Kronos diversitas
Kronos diversitasKronos diversitas
Kronos diversitas
2BVelascoAGuillermoD
 
Amparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. CuentosAmparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. Cuentos
Esperanza Sosa Meza
 
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologia
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologiaMódulo 2.0 De especializacion de tecnologia
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologia
BalmoreEscobar
 
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchezLos ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Germán Valderrama
 
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVOMujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVO
mich
 
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Gloria Osuna Velasco
 
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Gloria Osuna Velasco
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Matamorfosis en el cielo
Matamorfosis en el cieloMatamorfosis en el cielo
Matamorfosis en el cielo
Dan the fox
 
Cuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el alientoCuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el aliento
Docentic Inecicu
 

Similar a Ponencia cristina michaus exponencia (20)

Lilith.pdf
Lilith.pdfLilith.pdf
Lilith.pdf
 
Suxestions veran 2020 sinopsis
Suxestions veran 2020 sinopsisSuxestions veran 2020 sinopsis
Suxestions veran 2020 sinopsis
 
EN PROCESO DE CONSTRUCCION
EN PROCESO DE CONSTRUCCIONEN PROCESO DE CONSTRUCCION
EN PROCESO DE CONSTRUCCION
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
 
Vida con el lama
Vida con el lamaVida con el lama
Vida con el lama
 
co.incidir 91 septiembre 2021
co.incidir 91 septiembre 2021co.incidir 91 septiembre 2021
co.incidir 91 septiembre 2021
 
La fea-monologo-teatral--0
La fea-monologo-teatral--0La fea-monologo-teatral--0
La fea-monologo-teatral--0
 
Camus hacker-final
Camus hacker-finalCamus hacker-final
Camus hacker-final
 
Camus hacker-final1
Camus hacker-final1Camus hacker-final1
Camus hacker-final1
 
Kronos diversitas
Kronos diversitasKronos diversitas
Kronos diversitas
 
Kronos diversitas
Kronos diversitasKronos diversitas
Kronos diversitas
 
Amparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. CuentosAmparo Dávila. Cuentos
Amparo Dávila. Cuentos
 
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologia
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologiaMódulo 2.0 De especializacion de tecnologia
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologia
 
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchezLos ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
 
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVOMujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVO
 
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
 
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Matamorfosis en el cielo
Matamorfosis en el cieloMatamorfosis en el cielo
Matamorfosis en el cielo
 
Cuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el alientoCuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el aliento
 

Más de Facultad de Teatro

Tríptico del Taller Iniciacion al Teatro 2020
Tríptico del Taller Iniciacion al Teatro 2020Tríptico del Taller Iniciacion al Teatro 2020
Tríptico del Taller Iniciacion al Teatro 2020
Facultad de Teatro
 
Convocatoria a Proyecto Compañia 2020
Convocatoria a Proyecto Compañia 2020Convocatoria a Proyecto Compañia 2020
Convocatoria a Proyecto Compañia 2020
Facultad de Teatro
 
Convocatoria al Taller de Teatro y Práctica Escenica
Convocatoria al Taller de Teatro y Práctica EscenicaConvocatoria al Taller de Teatro y Práctica Escenica
Convocatoria al Taller de Teatro y Práctica Escenica
Facultad de Teatro
 
Experiencias educativas vacantes temporales
Experiencias educativas vacantes temporales Experiencias educativas vacantes temporales
Experiencias educativas vacantes temporales
Facultad de Teatro
 
3er Foro de Egresados de Teatro 2019
3er Foro de Egresados de Teatro 2019 3er Foro de Egresados de Teatro 2019
3er Foro de Egresados de Teatro 2019
Facultad de Teatro
 
Segundo Encuentro Cabaret Xalapa 2019
Segundo Encuentro Cabaret Xalapa 2019Segundo Encuentro Cabaret Xalapa 2019
Segundo Encuentro Cabaret Xalapa 2019
Facultad de Teatro
 
Convocatoria Séptimo Coloquio El Títere y Las Artes Escénicas
Convocatoria Séptimo Coloquio El Títere y Las Artes EscénicasConvocatoria Séptimo Coloquio El Títere y Las Artes Escénicas
Convocatoria Séptimo Coloquio El Títere y Las Artes Escénicas
Facultad de Teatro
 
Convocatoria taller de teatro 2019
Convocatoria taller de teatro 2019Convocatoria taller de teatro 2019
Convocatoria taller de teatro 2019
Facultad de Teatro
 
Gestalt para princiapiantes
Gestalt para princiapiantesGestalt para princiapiantes
Gestalt para princiapiantes
Facultad de Teatro
 
Horarios periodo Agosto 2018-Enero 2019
Horarios periodo Agosto 2018-Enero 2019Horarios periodo Agosto 2018-Enero 2019
Horarios periodo Agosto 2018-Enero 2019
Facultad de Teatro
 
Facultad de Teatro: Requisitos Examen Disciplinar 2018
Facultad de Teatro: Requisitos Examen Disciplinar 2018Facultad de Teatro: Requisitos Examen Disciplinar 2018
Facultad de Teatro: Requisitos Examen Disciplinar 2018
Facultad de Teatro
 
Diplomado Lectura y Escritura Creativas 2018
Diplomado Lectura y Escritura Creativas 2018Diplomado Lectura y Escritura Creativas 2018
Diplomado Lectura y Escritura Creativas 2018
Facultad de Teatro
 
Convocatoria Proyecto Compañia A
Convocatoria Proyecto Compañia AConvocatoria Proyecto Compañia A
Convocatoria Proyecto Compañia A
Facultad de Teatro
 
Aviso Integral del Sistema de Egresados
Aviso Integral del Sistema de EgresadosAviso Integral del Sistema de Egresados
Aviso Integral del Sistema de Egresados
Facultad de Teatro
 
Normas de citado para trabajos recepcionales
Normas de citado para trabajos recepcionalesNormas de citado para trabajos recepcionales
Normas de citado para trabajos recepcionales
Facultad de Teatro
 
Modalidades de Titulacion Facultad de Teatro
Modalidades de Titulacion Facultad de TeatroModalidades de Titulacion Facultad de Teatro
Modalidades de Titulacion Facultad de Teatro
Facultad de Teatro
 
Modalidades de Titulacion UV
Modalidades de Titulacion UVModalidades de Titulacion UV
Modalidades de Titulacion UV
Facultad de Teatro
 
Tríptico 1er Encuentro de Estudiantes "Mi Proyecto de Titulación"
Tríptico 1er Encuentro de Estudiantes "Mi Proyecto de Titulación"Tríptico 1er Encuentro de Estudiantes "Mi Proyecto de Titulación"
Tríptico 1er Encuentro de Estudiantes "Mi Proyecto de Titulación"
Facultad de Teatro
 
Aviso de Privacidad Integral del Sistema de Egresados UV
Aviso de Privacidad Integral del Sistema de Egresados UVAviso de Privacidad Integral del Sistema de Egresados UV
Aviso de Privacidad Integral del Sistema de Egresados UV
Facultad de Teatro
 
Programa 8vo. Encuentro de Estudios Sobre Las Artes Escénicas
Programa 8vo. Encuentro de Estudios Sobre Las Artes EscénicasPrograma 8vo. Encuentro de Estudios Sobre Las Artes Escénicas
Programa 8vo. Encuentro de Estudios Sobre Las Artes Escénicas
Facultad de Teatro
 

Más de Facultad de Teatro (20)

Tríptico del Taller Iniciacion al Teatro 2020
Tríptico del Taller Iniciacion al Teatro 2020Tríptico del Taller Iniciacion al Teatro 2020
Tríptico del Taller Iniciacion al Teatro 2020
 
Convocatoria a Proyecto Compañia 2020
Convocatoria a Proyecto Compañia 2020Convocatoria a Proyecto Compañia 2020
Convocatoria a Proyecto Compañia 2020
 
Convocatoria al Taller de Teatro y Práctica Escenica
Convocatoria al Taller de Teatro y Práctica EscenicaConvocatoria al Taller de Teatro y Práctica Escenica
Convocatoria al Taller de Teatro y Práctica Escenica
 
Experiencias educativas vacantes temporales
Experiencias educativas vacantes temporales Experiencias educativas vacantes temporales
Experiencias educativas vacantes temporales
 
3er Foro de Egresados de Teatro 2019
3er Foro de Egresados de Teatro 2019 3er Foro de Egresados de Teatro 2019
3er Foro de Egresados de Teatro 2019
 
Segundo Encuentro Cabaret Xalapa 2019
Segundo Encuentro Cabaret Xalapa 2019Segundo Encuentro Cabaret Xalapa 2019
Segundo Encuentro Cabaret Xalapa 2019
 
Convocatoria Séptimo Coloquio El Títere y Las Artes Escénicas
Convocatoria Séptimo Coloquio El Títere y Las Artes EscénicasConvocatoria Séptimo Coloquio El Títere y Las Artes Escénicas
Convocatoria Séptimo Coloquio El Títere y Las Artes Escénicas
 
Convocatoria taller de teatro 2019
Convocatoria taller de teatro 2019Convocatoria taller de teatro 2019
Convocatoria taller de teatro 2019
 
Gestalt para princiapiantes
Gestalt para princiapiantesGestalt para princiapiantes
Gestalt para princiapiantes
 
Horarios periodo Agosto 2018-Enero 2019
Horarios periodo Agosto 2018-Enero 2019Horarios periodo Agosto 2018-Enero 2019
Horarios periodo Agosto 2018-Enero 2019
 
Facultad de Teatro: Requisitos Examen Disciplinar 2018
Facultad de Teatro: Requisitos Examen Disciplinar 2018Facultad de Teatro: Requisitos Examen Disciplinar 2018
Facultad de Teatro: Requisitos Examen Disciplinar 2018
 
Diplomado Lectura y Escritura Creativas 2018
Diplomado Lectura y Escritura Creativas 2018Diplomado Lectura y Escritura Creativas 2018
Diplomado Lectura y Escritura Creativas 2018
 
Convocatoria Proyecto Compañia A
Convocatoria Proyecto Compañia AConvocatoria Proyecto Compañia A
Convocatoria Proyecto Compañia A
 
Aviso Integral del Sistema de Egresados
Aviso Integral del Sistema de EgresadosAviso Integral del Sistema de Egresados
Aviso Integral del Sistema de Egresados
 
Normas de citado para trabajos recepcionales
Normas de citado para trabajos recepcionalesNormas de citado para trabajos recepcionales
Normas de citado para trabajos recepcionales
 
Modalidades de Titulacion Facultad de Teatro
Modalidades de Titulacion Facultad de TeatroModalidades de Titulacion Facultad de Teatro
Modalidades de Titulacion Facultad de Teatro
 
Modalidades de Titulacion UV
Modalidades de Titulacion UVModalidades de Titulacion UV
Modalidades de Titulacion UV
 
Tríptico 1er Encuentro de Estudiantes "Mi Proyecto de Titulación"
Tríptico 1er Encuentro de Estudiantes "Mi Proyecto de Titulación"Tríptico 1er Encuentro de Estudiantes "Mi Proyecto de Titulación"
Tríptico 1er Encuentro de Estudiantes "Mi Proyecto de Titulación"
 
Aviso de Privacidad Integral del Sistema de Egresados UV
Aviso de Privacidad Integral del Sistema de Egresados UVAviso de Privacidad Integral del Sistema de Egresados UV
Aviso de Privacidad Integral del Sistema de Egresados UV
 
Programa 8vo. Encuentro de Estudios Sobre Las Artes Escénicas
Programa 8vo. Encuentro de Estudios Sobre Las Artes EscénicasPrograma 8vo. Encuentro de Estudios Sobre Las Artes Escénicas
Programa 8vo. Encuentro de Estudios Sobre Las Artes Escénicas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ponencia cristina michaus exponencia

  • 1. EXPONENCIA por CRISTINA MICHAUS Intento salir de casa, cargando a mi bebé de cuatro meses que ya pesa 8 kilos. Es un superbebé todo terreno y bebe de mi pecho. No usamos esas estúpidas pañaleras anti natura, usamos pañales de tela y bolsitas de papel de estraza, biodegradables, como la mismísima mierda de la que estamos compuestos todos los humanos. Sin embargo, llevo en mi mochila de actriz citadina, todo lo necesario para ir a un casting, hacer un doblaje en el CUEC, salir corriendo al ensayo, de ahí a función. Afortunadamente hoy no tocan los otros dos trabajitos fijos: dar una clase en la escuela de los Fábregas y ese experimento de teatro- cabaret performance de medianoche, en el que no sé por qué diablos me metí. Cambios de ropa y tres de rigor para el bebé. En casa, quedan mis viejitos de casi ochenta; no puedo dejar al nene porque come cada hora. La leche se me derrama y soy una Cibeles moderna viajando en metro. Moriré aplastada por la torta del bebé, que, bajo el brazo, trajo tanta bondad, a mí y a su padre, actor novel, al que le regaló su primera participación en una telenovela. Llego al casting, recibo el turno 1033. ¡No mamen! …hay hambre en este país… hambre … la teta duele y está dura … es tiempo. La carita de este ángel sustraído al cosmos, genera una burbuja en la que me abstraigo de las vociferantes modelos argentontas, que pasan mirándome con el desprecio con el que las catrinas miran a las mujeres Mazahuas, mientras amamantan. A sus espaldas, sonrío diabólicamente al constatar que, a esas perras, esta humilde actriz mexicana les ha partido la madre en innumerables contiendas, en los castings de comerciales y hasta he tenido que doblarles la voz en los que de plano ocupaban una güerota de dos metros para anunciar colchones. Me aburro y me voy. …es un día muy largo. Ni modo, era un buen presupuesto. Sin pensar, guardo el turno en el bolsillo de la chaqueta. –“Vámonos chiquito, mami tiene que llegar al CUEC”. Bebe, Bebé. Que el bebé cese de beber leche frente a la tele, que bese el pelele, que me entregue ese eje que le dejé y que se entere de lo que pensé”. Recito como un mantra y mi mente vuela a la clase del Maestro Lapham, en mi amada Fac de Teatro de la Universidad Veracruzana. Era un tigre el maestro; un tigre con pants “FILA”. Llegaba a Xalapa manejando su nave intergaláctica, a sus cien mil años de edad y nosotros, como cachorros en veterinaria, nos arremolinábamos para saludarle. Sabíamos que en su mano venía la salvación a un día completo tomando té o
  • 2. un café del Parroquia. Hacía el milagro: los cuernitos rellenos de queso que el maestro pasaba a comprar a una pequeña panadería llamada: “Estadio dos”, se multiplicaban entre los discípulos. El maestro conocía nuestra infinita miseria estudiantil. ¿Cómo carajos no voy a hablar mejor que esas idiotas argentinas? ¡Qué decenas de idiotas, en los teatros, foros y por supuesto en “telerisa”! ¿Cómo no voy a hablar perfecto?, no para ganarme un pinchurriento papel en una “narco película”. Hablo perfecto porque tengo la responsabilidad de ser alumna del Gran Maestro Fernando Torre Lapham. Y, ¿cómo no voy a decir cosas inteligentes?, no para impresionar a algún director o a los productores extranjeros; digo cosas sabias porque siento la responsabilidad de haber sido alumna de la maestra Antonieta Pellicer, una auténtica Diosa Viviente, sacerdotisa del templo de Sebastián Camacho, donde se nos enseñó a honrar a los dioses del Gran Arte. Y cuando hay que darles contexto social a las cosas, con descabellada radicalidad, digo y hago, porque soy alumna de Jorge “El Pelón” Ortiz. Y ¿cómo no voy a comprender, en primera lectura, los intrincados recovecos del alma de los personajes?, si soy alumna del Maestro José Luis Navarro Mendoza, quien estudió con Tostonogov, en línea directa del Maestro Stanislawski. Y así, mientras camino por el metro Pino Suárez, con mi niño en brazos, voy agradeciendo a todos los que hicieron posible mi andar. A quienes hicieron del concepto “talento”, una obligación de honrar a sus apostolados y a sus magníficas personas, cada día. De pronto, un grito en la multitud: ---“¡CRISTINA!”. Es Alfredo Cienfuegos, quien se acerca sonriente. Alfredo conoce a mi hijo en ese momento, allí, en medio de cientos de extraños. Amigo entrañable, hermanito querido con el que he pasado momentos de intensa creatividad, está ahora ahí, mirando a ese inocente ser, dándole la bienvenida al mundo como un hada andrógina, Todo lo que sale de la boca de Alfredo es para morirse de la risa, pero no puedo reírme, las lágrimas se suicidan desde mis ojos, mojando la cobijita del bebé. Alfredo lo percibe y sus ojos se encuentran con los míos. –“Ahora si soy tía ¿verdad?; Tía de verdad.” Yo asiento y él me abraza; somos un corazón de tres cabezas. La pirámide circular del metro Pino Suárez, el remolino de gente, generan una especie de tornado espacio temporal. Tres años después, habría de comprender, al pasar por el mismo sitio, para ir a confortar al mismo Alfredo, quien desfalleciente, a causa de la enfermedad que lo llevaría a la muerte, solicitaba mi presencia.
  • 3. La pirámide, por ser redonda, estuvo dedicada a Ehécatl, Dios del Viento; y junto a ella encontraron la escultura de un mono que tiene el atributo de esa deidad, un mono aullador, veracruzano como era Alfredo, quien, a pesar de su frágil figura, poseía una potencia de voz insuperable y una flexibilidad propia de un mono. Quizá por ello me lo encontré tres veces más, sin cita previa. Quizá, como piensan los hinduistas, era Alfredo una encarnación de ese Dios que rige los destinos de todo en este planeta: El Viento. Al despedirnos, Alfredo me grita una frase de María Sabina: ¡Trabaja mujer, tú: trabaja! Sonrío y me incorporo como una más, al banco de sardinas humanas. ¿Llegaré tarde? ¿Quién sabe? …cuatro millones de personas se preguntan lo mismo diariamente, al subir al metro, ahora, ya no importa, mi mente vuela con el impulso de la frase, hasta el rostro de mi hermana Adria, quien, a pesar de ser de una generación posterior, siempre terminó trabajando con nosotros y en particular en ese extraordinario experimento que hicimos en la Fac: para la exposición micológica internacional en el jardín botánico de Xalapa: “Sabina, la Sabia de los Hongos”. Adria Adelina Peña Flores, Francisco Kiko Cházaro Rosario, Roberto Ríos Leal Raki y otros más, nos fascinamos con la pantomima, pues a nuestro Templo de Sebastián Camacho llegaban maestros como Margarita Mandoki Somlo, una excepcional destructora de obstáculos. Un día, nos invitó a ir al DF para tomar clases con Juan Gabriel Moreno, un verdadero gurú de la pantomima moderna, quien en un encierro de varios días nos regaló lo que, en la poética clásica oriental, se conoce como “La Transmisión Secreta de la Flor”. Extasiados y locos, decidimos ir más lejos: era semana santa y en este país aún existían los trenes de pasajeros, nos embarcamos hacia Real de Catorce bajo las pránganas condiciones habituales. Algunos queríamos conocer Wirikuta, la tierra sagrada de los Huicholes, otros querían experimentar con el Sagrado Peyote. El Maestro me advirtió: “Van abiertos en
  • 4. canal. Su espíritu ha quedado expuesto. Una experiencia tan radical como el Peyote puede freír sus mentes. Por favor Cristina: debes impedir que coman”. El tren era fantástico, repleto de miserables compatriotas que marchaban buscando trabajo en las minas o para probar suerte, cruzando por Nuevo Laredo, hacia el sueño americano. Viaje largo, con la compañía perfecta. Nos queríamos mucho sin saberlo, sin decirlo. Era fácil querernos, éramos todos hijos de un mismo padre cruel y exigente, devotos de un Dios magnánimo pero ávido de nuestras almas, soldados en una guerra que sospechábamos, pero que jamás dimensionamos. Los que escuchamos la advertencia del Maestro, regresamos, los que no lo hicieron, jamás volvieron a pisar un escenario. Curioso: a Adria, un niño Huichol que nos acompañaba, le decía Eáka, que quiere decir Viento. Éramos, ahora lo sé, una “escuela” de delfines azules, adelantándonos al paso de un buque que no tenía más remedio que zozobrar: México. Por ahora debo bajarme de este otro tren. Diecisiete segundos en los que hay que cuidar que no decapiten al bebé, no me lo arrebaten como balón del superbowl, no me nalgueen, no me roben y no vayan a estrujarme mucho el vestuario. –“Vamos mi amor. Si podías estando de inquilino en mi vientre, ahora puedes también” --- El pequeño citadino sonríe como si leyera y escribiera en mi mente. De hecho, estoy segura de que lo hace. ¿De qué otra manera puede explicarse que nos comprendamos tan perfectamente este bebé y yo? No sería extraño: soy Madre, soy actriz, ¿qué impide que me comunique, sin inter-medios con este ser extraordinario, independiente y sabio?. ¡Listos! Se detiene el metro. Todos en suspensión, igualito que un segundo antes de entrar a escena. “Y: ¡Ahora!” ---salta en el oído de mi mente, la voz del Maestro Guillermo Palomares… “Y: ¡Ahora!” ---salta la voz de la Maestra Rocío Sagahón. … “Y: ¡Ahora!” --- salta la voz de la Maestra Martita Morales … Y: ¡lo logramos! salimos del vagón y nos vamos danzando, con mi bebé risueño en brazos: un-dos-tres, un-dos-tres, un- dos… ¡Luces, Cámara, Acción!: el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, abre sus puertas a una mami y su bebé. En la cabina doblaré mi propia voz para un corto, tremendamente importante, del que jamás tendré una copia, olvidaré el nombre y del cual sus autores se perderán en las filas de los peones de la industria cinematográfica, en el mejor de los casos. Pero, bueno, las clases de
  • 5. actuación para Cine, no existen en ese momento en el D.F. y viajar Londres para estudiar, es simplemente imposible , debido a los poderosos motivos financieros y familiares que me han sujetado toda la vida. Así que, para aprender a hacer cine, regalaré mi trabajo en decenas de producciones, lo que me convierte a la larga, en una actriz “Cheetah”: rápida, precisa y fiel. Por supuesto, la televisión me resulta estrecha, como una cárcel sobrepoblada o un manicomio aburrido, donde encierran a puro incurable, de una enfermedad llamada ego. Los comerciales en cambio, me resultan un excelente ejercicio, ya que se filman en 35 milímetros o Panavision y lo mejor de todo: los directores y fotógrafos de comerciales serán, a la postre, verdaderas luminarias del cine internacional. Durante ése año, daré pecho a mi bebé, mientras me toca trabajar en un montón de comerciales con Simón Bros, Rodrigo Prieto y los mismísimos Lubeski y González Iñárritu. Con el CUEC y el CCC, mantengo un trueque que durará 15 años, gracias, principalmente, a mi nariz gigante como aleta de Tiburón y mis actuaciones, que me ganan el apodo de la “Magnani mexicana”. A mí, francamente, me parecía una elegantísima forma de decirme fea y sobreactuada. Un gran amigo cinefotógrafo, me confesó que el maestro Raúl Zermeño, quién daba clases en las escuelas de cine, les había sugerido a varios de los estudiantes de fotografía, que me llamaran, pues mi carota resultaba todo un reto para cualquier fotógrafo. --“Jajá, bebé: Mami es mucho más que una cara bonita”. El día avanza como el tránsito: sobre ruedas…a vuelta de ellas, pero avanza. Me preocupa que ahora duerma el chiquito lindo, porque lo siguiente es difícil: un ensayo. Bajo del trolebús y camino apresuradamente hacia el Teatro “San Millán”. Es una obra de Francisco de Hoyos que adapté, dirigí y estrenamos durante el embarazo: “Zapata Vive”. En el elenco están mis alumnos de la Facultad de Teatro de Xalapa, a donde volví para acompañarlos en sus procesos de último año. Con esta puesta, daremos cientos de funciones para estudiantes. Entro sigilosamente. En el escenario está José Luis Castilla, caracterizado como Zapata, con la pistola de plata de mi abuelo al cinto; camina en círculos, repasando sus líneas para sí. Para mí, es un momento telúrico. Invoco a mi General Zapata, como si de un santo se tratara.
  • 6. Aprendí en el aula, que hay personajes Icónicos que transmutan en fuerzas; ahí está Macbeth, Edipo… ¿superstición teatral o realidad paranormal? A mí me vale madre: no voy a cuestionar algo tan profundamente analizado por Mircea Elíade, Nietzsche o Artaud. No lo voy a cuestionar jamás y menos, en este momento en el que sostengo a mi pequeño hijo, en su primera visita a un ensayo como éste. ---“Mi General: he vuelto, para seguir honrando su memoria y la de su amado pueblo. Permítame seguir a su lado, síganos acompañando, guíenos”. Una estruendosa carcajada rompe la invocación que musitaba y las voces empiezan a ascender desde el subsuelo, pues los camerinos se encuentran bajo del escenario. Es como si las huestes Zapatistas regresaran de la tumba. Con el estruendo se abren los ojos más bellos que he visto; el bebé bosteza, mira mi rostro, le sonrío: ---“Bebé, estamos en el Teatro, te voy a presentar a éstos Zapatistas”. La compañía nos descubre. Algarabía. El nene pasa de brazos en brazos: del General Eufemio Zapata, caracterizado por Jorge Reyes Zancototón al Presidente Madero, a quien daba vida Luis Riccardo Gaitán, talentoso colombiano, quien se tituló en el Primer Proyecto de Titulación Masiva de Egresados del Área de Artes, de la U.V. y que me tocó dirigir. Comienza el repaso de intenciones. Pido al elenco que se siente formando un “círculo apache” en el escenario. Me integro cargando al pequeño invitado y les pido que cierren los ojos y corramos la obra, como si tuvieran puesto un casco 3D para recordar íntimamente, movimientos, gestos, coreografías. El bebé, atentísimo, voltea mirando con gran sorpresa a los propietarios de las voces que escuchó durante meses, desde su confortable butaca líquida y balbucea entusiasmado, da grititos e intenta estar de pie, sostenido por mis manos. Los actores no lo saben, pero siempre, en el momento climático en el que Zapata se dirige a la Virgen de Guadalupe, en un monólogo conmovedor, el feto dentro de mi panza, comenzaba a girar de un lado a otro. Ahora, el embelesado niño se sienta y contempla estupefacto al General Zapata, lo más vivo que pudimos traerlo al escenario. El ensayo termina y hay que volar al Teatro Orientación, donde vestida de Sor Juana, daré una función angustiante, revisando entre escenas que el pequeño siguiera dormido.
  • 7. Son las 11: 40 de la noche, regreso a casa en taxi. Al pasar por la Agencia de casting, veo la luz prendida y la puerta aún abierta. Instintivamente meto la mano a la chaqueta, mi turno 1033, ha permanecido ahí todo el día. Cubriendo bien a mi bebe, de una llovizna ligera, bajo del taxi y en el momento que el chico del Casting va a cerrar la puerta, le muestro mi turno y mi sonrisa. --- “Cris, ¡pásale!” -- Con un hambre atroz que no me deja ni pensar, bebo agua, saco mi ropa y paso de Sor Juana Inés de la Cruz, a alguien parecido a Angélica Houston. Grabamos el casting, con el bebé dormido en un rinconcito del mini set. Corte y queda. Una sola oportunidad. Salgo a la noche húmeda. Resignada, regreso a casa y reposo, despertando para dar pecho o calmar un llanto. El teléfono suena y contesto con el bebé eructando en mi hombro. ---“Cris: ¿tu bebé tiene pasaporte?”. La serie de comerciales se filmará en Houston. La mamá de Dorjeé, la primera mujer titulada por la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, la Directora de las Huestes Zapatistas, La Sor Juana amamantadora: les ganó a las frívolas racistas, una vez más. Tan sólo ése momento, podría llenarme de soberbia, pero sé bien que todos mis logros no son sino resultado de la bondad de mis maestros, de la hermandad de mis compañeros y finalmente los debo a mi país, a la gente con la que me tocó viajar, muerta o viva, noble o ruin. Cualquier logro de un actor formado, particularmente del modo en el que tuve la suerte de ser formada, es un triunfo de la Conciencia y del Amor. Dios, G.O.D., (por sus siglas en inglés) quiere decir Generador, Organizador y Destructor. Brahma, Visnú, Shiva. Es un ciclo. Pretender enseñar teatro, crear teatro, aprender teatro sin comprender esto, es un suicidio, un asesinato de la esencia. Pretender que se tiene la verdad absoluta sobre el Arte, es el mayor performance del ridículo. Mi humilde testimonio es sólo eso. Rindo cuentas de 36 años de fluir, de permitir que la mano transformadora del Teatro, esculpiera mi vida y puedo asegurar que seguirá haciéndolo hasta el último aliento de mi existencia, como el Viento a la Roca. Hoy he venido desde lejos, pero en realidad nunca me he ido. He venido para sumarme a un grito que no debe de cesar. Para poner mi pecho, por si algo sirve, entre lo que pretende aniquilar y lo que está poderosamente vivo: LIZ DE VERACRUZ, ARTE, CIENCIA Y LUZ. LA PAZ, BCS a 24 de marzo de 2016.