SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Sin drogas! Una vida mejor… I.E. “Víctor Andrés Belaúnde”
¡qué es una droga? “ Toda sustancia que introducida en un organismo vivo puede modificar una o varias de sus funciones, alterando los pensamientos, emociones, percepciones y conductas en una dirección que puede hacer deseable repetir la experiencia, pudiendo provocar mecanismos de tolerancia y dependencia” (OMS)
uso y abuso de drogas USO:Forma de consumo no generadora de consecuencias negativas para las personas. ABUSO: Uso continuado a pesar de las consecuencias negativas que ello acarrea para el individuo.
Dependencia  Síndrome de Abstinencia Cuadro caracterizado por manifestaciones psicológicas y físicas que presenta una persona cuando suspende o reduce la cantidad consumida. Situación en la que un individuo prioriza el uso de una sustancia psicoactiva, frente a otras conductas, consideradas antes como mas importantes. Tolerancia Adecuación del organismo a una determinada sustancia, lo que llevará al sujeto en el tiempo, a incrementar su consumo a fin de obtener la misma sensación  de placer que obtuvo al principio.
Clasificación de las Drogas Por la calificación socio-Cultural y Formas de Uso. Por sus efectos sobre el organismo: Sociales o Legales: Venta y consumo regulado. Ilegales: prohibida por la ley.  Folklóricas: uso de origen terapéutico y en ceremonias religiosas. Industriales: Materiales volátiles derivados principalmente de petróleo. SustanciasMedicamentosas: usoterapéutico Depresivas:Inhiben el funcionamientodelSNC. Alcohol, heroìna, tranquilizante Estimulantes:Alteran el funcionamientodel SNC, causandoaceleraciòn a nivelfìsico y psìquico. Cocaìna y las anfetaminas. Perturbadoras:Alteran el funcionamientocerebral, produciendodistorsionesperceptivas, alucinacionesy cambiosemocionalesintensos. Marihuana y derivados; LSD; acetonas y bencenos(inhalantes); éxtasis (drogas de sìntesis).
ETAPAS DE LAS ADICCIONES 2DA ETAPA: OCASIONAL O SOCIAL 1ERA ETAPA: EXPERIMENTAL Aquí la persona ya tiene por costumbre consumir cada cierta época o fecha. Conformando    UN HÁBITOque se repetirá cada cierto periodo.  Está constituido por LA PRIMERA VEZque se prueba las sustancias. Muchas personas se quedan en esta etapa. 3RA ETAPA HABITUAL O DE ABUSO 4TA DEPENDIENTE O ADICTIVA Se  caracteriza porque el consumo  CONSTITUYE LO MÁS IMPORTANTE QUE REALIZA.     Su pensamiento diario, en gran parte, gira en función del consumo. En esta etapa se dan los SÍNDROMESlo mismo que los pensamientos de consumo irresistibles      Continuaconsumiendo sustancias A PESAR DE LAS CONSECUENCIASque le trae dicho consumo; por ejemplo:       problemas médicos, legales,educativos, familiares, entre otros.
2DA ETAPA: OCASIONAL O SOCIAL 1ERA ETAPA: EXPERIMENTAL 3RA ETAPA HABITUAL O DE ABUSO 4TA DEPENDIENTE O ADICTIVA
PROMOCIÓN PARA UNA VIDA SIN DROGAS R.V.M. N° 004-2007-ED
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES Los factores de riesgo , son las condiciones que determinan o aumentan la posibilidad del  consumo de drogas. Los factores protectores, son las condiciones que reducen o suprimen la posibilidad del consumo de drogas. Tanto los factores protectores como los de riesgo, pueden aparecer en el individuo, la familia, grupo de pares, la escuela, la comunidad y la sociedad.
Los factores de riesgo Son aquellas características y situaciones que aumentan la probabilidad de que una persona consuma drogas. Los factores de riesgo lo/la hacen vulnerable o propenso/a  a ser dañado/a por las drogas.
Entre los principales factores de riesgo … Individuales Familiares La presión de grupo Educativos Comunitarios Sociales Laborales
Recomendación …. Tu misión como docente/padre es contribuir a reducir los factores de riesgo que pueden llevar a tus alumnos/hijos a involucrarse en el consumo de drogas.
Los factores de protección Son aquellas características y situaciones internas o externas que permiten que una persona enfrente exitosamente los problemas.
Entre los principales factores PROtECTORES… Personales Familiares El grupo de amigos Educativos Comunitarios Sociales Laborales
La presión de los amigos
La influencia de los amigos La influencia de los amigos probablemente sea el factor motivador más fuerte y el que define en algunos casos la forma en que tus hijos se ven y se comportan. Formas:  - Las influencias positivas - Las influencias negativas
El buen uso de tiempo libre El concepto de tiempo libre está asociado al tiempo que se dedica a hacer lo que  a uno le plazca. El tiempo libre no es exclusivo del colegio o del trabajo, regularmente se disfruta de el. Está diseñado para satisfacer metas constructivas y sociales de la persona, el grupo y la sociedad
Toma de decisiones y resolución de conflictos La capacidad de tomar decisiones es una de las habilidades mas importantes que debe desarrollar toda persona, ya que permite tener éxito y orientar adecuadamente su proyecto de vida.
En ocasiones, los procesos de toma de decisiones generan estados de ansiedad que pudieran convertirse en reales factores de riesgo para el consumo de drogas
actividades propuestas en la red de drogas
I.- Desarrollo de temas  sobre  el uso indebido de drogas en sesiones de tutoría. ,[object Object]
IMPLEMENTACIÓN       Febrero
EJECUCIÓN                Marzo a Setiembre (En tutoría dos sesiones por trimestre;  y  las demás áreas desarrollarán una sesión por año en el primer trimestre)
EVALUACIÓN                Mayo/Setiembre,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
JOSE LUIS
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
Drogas y consecuencias
Drogas y consecuenciasDrogas y consecuencias
Drogas y consecuenciasmartinez26
 
Las drogas y sus consecuencias.
Las drogas y sus consecuencias.Las drogas y sus consecuencias.
Las drogas y sus consecuencias.
carlos_scoot01
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesevelynmontana
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
Consecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogasConsecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogas
Ibeth Calderon Sanchez
 
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
JuanCarlosValencia40
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Negus Carrera
 
Alcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticasAlcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticasJOSE LUIS
 
Las Drogas - Triptico
Las Drogas - TripticoLas Drogas - Triptico
Las Drogas - TripticoPROD LARD
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
Nika Arias Jaic Dbac
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
felipetq
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesHeiner Pulgarin Cano
 

La actualidad más candente (20)

Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Drogas y consecuencias
Drogas y consecuenciasDrogas y consecuencias
Drogas y consecuencias
 
Las drogas y sus consecuencias.
Las drogas y sus consecuencias.Las drogas y sus consecuencias.
Las drogas y sus consecuencias.
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Consecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogasConsecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogas
 
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
 
La verdad sobre las Drogas
La verdad sobre las DrogasLa verdad sobre las Drogas
La verdad sobre las Drogas
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
 
Alcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticasAlcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticas
 
Las Drogas - Triptico
Las Drogas - TripticoLas Drogas - Triptico
Las Drogas - Triptico
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenes
 
El Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los AdolescentesEl Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los Adolescentes
 

Destacado

Ponencia sobre drogadicción
Ponencia sobre drogadicciónPonencia sobre drogadicción
Ponencia sobre drogadicciónkariithoandreaa
 
Ponencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambientePonencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambientebrenda_cortez
 
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativainvestigacionformativaut
 
Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1
jesusmaliza
 
Drogas y alcohol
Drogas y alcoholDrogas y alcohol
Drogas y alcoholYuyuperalta
 
Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...
Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...
Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...
Rodrigo Oswaldo Achury
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Lili Rolon
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciasabytabj
 
Programación 4to Congreso Internacional sobre ESE, AC, EF, MEF v23092014
Programación 4to Congreso Internacional sobre ESE, AC, EF, MEF  v23092014Programación 4to Congreso Internacional sobre ESE, AC, EF, MEF  v23092014
Programación 4to Congreso Internacional sobre ESE, AC, EF, MEF v23092014
educacionsinescuela
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
carlos
 
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogasFactores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Soledad Ana Sierra Duque
 
Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Ponencia aborto 06 2011
Ponencia aborto 06 2011Ponencia aborto 06 2011
Ponencia aborto 06 2011
JULIO CESAR MISNAZA MORAN
 
Comunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosComunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosimeraby
 
Ponencia diapositivas
Ponencia diapositivasPonencia diapositivas
Ponencia diapositivasangelirris
 
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogasFactores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Adolfo Ortiz Rivera
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
Javier Danilo
 

Destacado (20)

Ponencia sobre drogadicción
Ponencia sobre drogadicciónPonencia sobre drogadicción
Ponencia sobre drogadicción
 
Ponencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambientePonencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambiente
 
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
 
Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1
 
Drogas y alcohol
Drogas y alcoholDrogas y alcohol
Drogas y alcohol
 
Ponencia de valores
Ponencia  de  valoresPonencia  de  valores
Ponencia de valores
 
Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...
Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...
Ponencia Matoneo o Bullying - Realidades y Contrastes- Mg Oswaldo AChury- May...
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)
 
Tratamiento 2008
Tratamiento 2008Tratamiento 2008
Tratamiento 2008
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
 
Programación 4to Congreso Internacional sobre ESE, AC, EF, MEF v23092014
Programación 4to Congreso Internacional sobre ESE, AC, EF, MEF  v23092014Programación 4to Congreso Internacional sobre ESE, AC, EF, MEF  v23092014
Programación 4to Congreso Internacional sobre ESE, AC, EF, MEF v23092014
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogasFactores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
 
Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
 
Ponencia aborto 06 2011
Ponencia aborto 06 2011Ponencia aborto 06 2011
Ponencia aborto 06 2011
 
Comunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosComunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijos
 
Ponencia diapositivas
Ponencia diapositivasPonencia diapositivas
Ponencia diapositivas
 
La ponencia
La ponenciaLa ponencia
La ponencia
 
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogasFactores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogas
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
 

Similar a Ponencia drogas silvia copia

Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionModulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionCristinanunezmartin
 
04.diapositiva.cuarto.pptx
04.diapositiva.cuarto.pptx04.diapositiva.cuarto.pptx
04.diapositiva.cuarto.pptx
CIROFRANCOCORDOVAVIZ
 
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiranBases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
HADVY COIRAN
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Andres Toro
 
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolarPrevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Ies Ojos del Guadiana
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Josep Rovira Guardiola
 
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogasTarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Pedro Capitan
 
LAS DROGAS (monografia)
LAS DROGAS (monografia)LAS DROGAS (monografia)
LAS DROGAS (monografia)
AndyVlogs
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
jhonny274
 
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)
Tejiendo redes
 
C:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adiccionesC:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adicciones
guest03b503
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
JOSE MORALES
 

Similar a Ponencia drogas silvia copia (20)

Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionModulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
 
04.diapositiva.cuarto.pptx
04.diapositiva.cuarto.pptx04.diapositiva.cuarto.pptx
04.diapositiva.cuarto.pptx
 
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiranBases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
23
2323
23
 
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolarPrevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
 
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogasTarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
 
Drogas df
Drogas dfDrogas df
Drogas df
 
LAS DROGAS (monografia)
LAS DROGAS (monografia)LAS DROGAS (monografia)
LAS DROGAS (monografia)
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
 
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
 
Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)
 
C:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adiccionesC:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adicciones
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Ponencia drogas silvia copia

  • 1. ¡Sin drogas! Una vida mejor… I.E. “Víctor Andrés Belaúnde”
  • 2. ¡qué es una droga? “ Toda sustancia que introducida en un organismo vivo puede modificar una o varias de sus funciones, alterando los pensamientos, emociones, percepciones y conductas en una dirección que puede hacer deseable repetir la experiencia, pudiendo provocar mecanismos de tolerancia y dependencia” (OMS)
  • 3. uso y abuso de drogas USO:Forma de consumo no generadora de consecuencias negativas para las personas. ABUSO: Uso continuado a pesar de las consecuencias negativas que ello acarrea para el individuo.
  • 4. Dependencia Síndrome de Abstinencia Cuadro caracterizado por manifestaciones psicológicas y físicas que presenta una persona cuando suspende o reduce la cantidad consumida. Situación en la que un individuo prioriza el uso de una sustancia psicoactiva, frente a otras conductas, consideradas antes como mas importantes. Tolerancia Adecuación del organismo a una determinada sustancia, lo que llevará al sujeto en el tiempo, a incrementar su consumo a fin de obtener la misma sensación de placer que obtuvo al principio.
  • 5. Clasificación de las Drogas Por la calificación socio-Cultural y Formas de Uso. Por sus efectos sobre el organismo: Sociales o Legales: Venta y consumo regulado. Ilegales: prohibida por la ley. Folklóricas: uso de origen terapéutico y en ceremonias religiosas. Industriales: Materiales volátiles derivados principalmente de petróleo. SustanciasMedicamentosas: usoterapéutico Depresivas:Inhiben el funcionamientodelSNC. Alcohol, heroìna, tranquilizante Estimulantes:Alteran el funcionamientodel SNC, causandoaceleraciòn a nivelfìsico y psìquico. Cocaìna y las anfetaminas. Perturbadoras:Alteran el funcionamientocerebral, produciendodistorsionesperceptivas, alucinacionesy cambiosemocionalesintensos. Marihuana y derivados; LSD; acetonas y bencenos(inhalantes); éxtasis (drogas de sìntesis).
  • 6. ETAPAS DE LAS ADICCIONES 2DA ETAPA: OCASIONAL O SOCIAL 1ERA ETAPA: EXPERIMENTAL Aquí la persona ya tiene por costumbre consumir cada cierta época o fecha. Conformando UN HÁBITOque se repetirá cada cierto periodo. Está constituido por LA PRIMERA VEZque se prueba las sustancias. Muchas personas se quedan en esta etapa. 3RA ETAPA HABITUAL O DE ABUSO 4TA DEPENDIENTE O ADICTIVA Se caracteriza porque el consumo CONSTITUYE LO MÁS IMPORTANTE QUE REALIZA. Su pensamiento diario, en gran parte, gira en función del consumo. En esta etapa se dan los SÍNDROMESlo mismo que los pensamientos de consumo irresistibles Continuaconsumiendo sustancias A PESAR DE LAS CONSECUENCIASque le trae dicho consumo; por ejemplo: problemas médicos, legales,educativos, familiares, entre otros.
  • 7. 2DA ETAPA: OCASIONAL O SOCIAL 1ERA ETAPA: EXPERIMENTAL 3RA ETAPA HABITUAL O DE ABUSO 4TA DEPENDIENTE O ADICTIVA
  • 8. PROMOCIÓN PARA UNA VIDA SIN DROGAS R.V.M. N° 004-2007-ED
  • 9. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES Los factores de riesgo , son las condiciones que determinan o aumentan la posibilidad del consumo de drogas. Los factores protectores, son las condiciones que reducen o suprimen la posibilidad del consumo de drogas. Tanto los factores protectores como los de riesgo, pueden aparecer en el individuo, la familia, grupo de pares, la escuela, la comunidad y la sociedad.
  • 10. Los factores de riesgo Son aquellas características y situaciones que aumentan la probabilidad de que una persona consuma drogas. Los factores de riesgo lo/la hacen vulnerable o propenso/a a ser dañado/a por las drogas.
  • 11. Entre los principales factores de riesgo … Individuales Familiares La presión de grupo Educativos Comunitarios Sociales Laborales
  • 12. Recomendación …. Tu misión como docente/padre es contribuir a reducir los factores de riesgo que pueden llevar a tus alumnos/hijos a involucrarse en el consumo de drogas.
  • 13. Los factores de protección Son aquellas características y situaciones internas o externas que permiten que una persona enfrente exitosamente los problemas.
  • 14. Entre los principales factores PROtECTORES… Personales Familiares El grupo de amigos Educativos Comunitarios Sociales Laborales
  • 15. La presión de los amigos
  • 16. La influencia de los amigos La influencia de los amigos probablemente sea el factor motivador más fuerte y el que define en algunos casos la forma en que tus hijos se ven y se comportan. Formas: - Las influencias positivas - Las influencias negativas
  • 17. El buen uso de tiempo libre El concepto de tiempo libre está asociado al tiempo que se dedica a hacer lo que a uno le plazca. El tiempo libre no es exclusivo del colegio o del trabajo, regularmente se disfruta de el. Está diseñado para satisfacer metas constructivas y sociales de la persona, el grupo y la sociedad
  • 18. Toma de decisiones y resolución de conflictos La capacidad de tomar decisiones es una de las habilidades mas importantes que debe desarrollar toda persona, ya que permite tener éxito y orientar adecuadamente su proyecto de vida.
  • 19. En ocasiones, los procesos de toma de decisiones generan estados de ansiedad que pudieran convertirse en reales factores de riesgo para el consumo de drogas
  • 20. actividades propuestas en la red de drogas
  • 21.
  • 22. IMPLEMENTACIÓN Febrero
  • 23. EJECUCIÓN Marzo a Setiembre (En tutoría dos sesiones por trimestre; y las demás áreas desarrollarán una sesión por año en el primer trimestre)
  • 24.
  • 25. IMPLEMENTACIÓN Marzo/abril
  • 26. EJECUCIÓN 25 Mayo(I.E. “Modelo”)
  • 27.
  • 28. IMPLEMENTACIÓN Marzo/Abril
  • 29. EJECUCIÓN 24 Junio
  • 30.