SlideShare una empresa de Scribd logo
Tcnel. (Ej) Robert Alcalá Fajardo
BASES TEÓRICAS DE LA
PREVENCIÓN INTEGRAL
El consumo de drogas ha sido un problema social a lo largo de los años las cifra más
recientes indican que el problema a empeorado en la actualidad , tomando en cuenta la
sustancia que se usa. Una de las estrategias más viables para tratar de erradicarloa es la
prevención. La finalidad de prevenir la drogodependencias es evitar que la población se
inicie en el consumo de las drogas. Desarrollando programas donde las personas
comprendan la influencia psicosocial y los procesos que facilitan o impiden el comienzo de
este comportamiento. La investigación sobre la prevención del consumo de drogas ha
establecido las bases para el desarrollo de programas a través de la realización de
investigaciones que se centren en la epidemiología y la etiología del comportamiento. Los
resultados obtenidos en estas áreas definen numerosos elementos que deben ser incluidos
en los programas para que tengan éxito.
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION INTEGRAL
 Teoría de la conducta problema
Jessor y Jessor 1980)
https://scout.es/downloads/noteiniciessincoco/teorias.pdf
 Teoría de la conducta de riesgo de adolescentes (Jessor 2001)
https://scout.es/downloads/noteiniciessincoco/teoriaseinfo.pdf
 Teoría del aprendizaje social (Bandura 1977)
https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-social-bandura/
 Teoría de las etapas o modelo evolutivo (Kandell 2002)
…..http://www.socidrogalcohol.org/prevencion/documentos.html?download=119:pr
…..evenci%C3%B3n,-an%C3%A1lisis-sociol%C3%B3gico,-2008)
1) hay factores que facilitan el inicio y mantenimiento en el consumo de las distintas sustancias
en unas personas respecto a otras.
2) hay una progresión en el consumo de las drogas legales a las ilegales
en una parte significativa de los que consumen las primeras respecto a los que no consumen.
3) toda una serie de variables socio-culturales, biológicas y psicológicas modulan los factores de inicio
y mantenimiento y la progresión o no en el consumo de unas a otras sustancias. Los distintos modelos teóricos
se han centrado básicamente en analizar distintas variables, bien parcialmente o de modo comprensivo,
para comprender por qué unas personas consumen drogas y otras no. Con dicho conocimiento podremos
aplicar estrategias preventivas adecuadas para que el consumo no se produzca o se detenga cuando se
aplica la prevención primaria. Dado que por lo afirmado anteriormente tenemos variables dependientes (las
que se evalúan) y variables independientes (las que se pueden cambiar o manipular experimentalmente),
sería claro que unas explicarían las otras, concretamente unas (las socio-culturales, biológicas y psicoló-
gicas) explicarían el consumo o no de drogas (las variables dependientes). Sin embargo, con frecuencia
las variables dependientes se convierten en independientes y éstas en dependientes. Con ello queremos
indicar que estamos ante un tema complejo del que nos gustaría disponer de respuestas claras e intervenciones
simples, aunque la realidad es mucho más compleja.
Modelo teórico general como principio conductor en la prevención
¿Qué factores influyen en el inicio del
consumo de drogas?
El consumo de drogas suele iniciarse de una manera
esporádica y lúdica, pero poco a poco puede pasar a
convertirse en una adicción o consumo habitual, e
incluso, terminar provocando dependencia en el
consumidor. Además, es habitual que comience en la
adolescencia con sustancias legales como el alcohol y
el tabaco, pasando posteriormente a las ilegales como
marihuana, cocaína, heroína, etc.
Existen algunos factores de riesgo que pueden llegar
a conducir a la persona al consumo de drogas, y que
podemos clasificar del siguiente modo:
 Factores comunitarios. Las creencias de la comunidad sobre el consumo de
drogas y la falta de conciencia acerca de sus consecuencias y/o percepción de
riesgo, así como la fácil accesibilidad a las mismas, pueden considerarse
factores de riesgo ante el uso y abuso de sustancias.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL
INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS?
 Factores de tipo social relacionados con los iguales. En la adolescencia el
grupo de iguales adquiere mucha importancia en la vida de la persona,
llegando a influir notablemente sobre su conducta. En este sentido, si el
entorno del adolescente consume drogas, es más probable que ejerza una
influencia directa en él a través de la presión, pero también indirecta,
mediante la aceptación en el grupo o rechazo. Es decir, el pertenecer a un
grupo puede incitar a iniciar el consumo e, incluso, incrementarlo. Pero lo
contrario, ser rechazado, también puede ser un factor de riesgo.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL
INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS?
 Factores familiares. La relación de apego con los padres influye en la formación de la
personalidad y en la adquisición de recursos de afrontamiento ante los conflictos o
dificultades, por lo que si no se desarrolla un apego seguro, el adolescente podría
comenzar a consumir drogas como un modo de afrontar de manera inadecuada el
estrés emocional. Por otro lado, el tipo de crianza es un factor muy relevante ya que un
estilo autoritario, permisivo o indiferente puede ser un factor de riesgo ante la adicción.
Otros factores podrían ser: clima familiar en el que predominen los conflictos y la
inestabilidad emocional, ausencia de uno de los progenitores, consumo por parte de
los padres o psicopatología en alguno de ellos, ausencia de normas y/o límites, etc.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL
INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS?
 Factores individuales; padecimiento de otros trastornos psiquiátricos
asociados, conductas antisociales, eventos traumáticos en la infancia,
impulsividad, búsqueda de sensaciones, etc. Además, las actitudes de uno
mismo ante el consumo también son muy importantes ya que la tendencia a la
experimentación, ausencia o distorsión en la percepción de riesgo y las falsas
creencias sobre los efectos, hacen que la probabilidad de consumo sea
mayor. Esto es así porque la persona tenderá a resistirse menos ante la
presión social y tendrá más predisposición hacia el consumo.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL
INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS?
Según el tipo de consumidor
Se aplican los niveles de
prevención:
EN EL MUNDO DE LA DROGA HAY 4 TIPOS DE CONSUMIDORES:
 Experimental: la persona que prueba la droga una vez por curiosidad.
 Ocasional: La persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin
continuidad; además, consume la droga cuando se le presenta la ocasión.
No hay búsqueda activa de la sustancia.
 Habitual: La persona la consume regularmente, se le ha transformado en un
hábito y se preocupa por obtenerla, estos consumidores son personas que
generalmente pueden continuar con sus actividades (trabajar, estudiar).
 Dependiente: La persona tiene la necesidad de forma continuada o
periódica la sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos
producidos por el síndrome de abstinencia. La obtención y el consumo de
la droga son la motivación central de su vida.
La hipótesis de la escalada: de las drogas legales a las ilegales
Un modelo que subyace a la prevención de las drogodependencias es el de la escalada
del consumo de drogas desde las drogas legales (tabaco y alcohol) a la marihuana y de
ésta a la cocaína y heroína. A continuación vamos a revisar esta hipótesis y la evidencia
empírica existente sobre la misma. Como es claro, éste es un elemento esencial en vista
a los programas preventivos. Estos parten habitualmente de la idea de que si prevenimos
las drogas de inicio, las legales, conseguimos retrasar o impedir el consumo de las
drogas ilegales, en una cadena ascendente donde están la marihuana y la cocaína y
heroína.
Para concluir podemos agregar que :
Disminuir las consecuencias negativas del consumo en aquellos
individuos que usan drogas o que tienen problemas de abuso o
dependencia de las mismas debemos:
 Reforzar los valores desde el hogar.
 Educar a los individuos para que sean capaces de mantener una
relación madura y responsables ante las drogas.
 Potenciar los factores de protección y disminuir los de riesgo para
el consumo de drogas.
 Modificar las condiciones del entorno sociocultural y proporcionar
alternativas de vida saludable.
 Incluir a los jóvenes en programas deportivos que mantengan
mente y cuerpo ocupados.
Gracias por su atención..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW GuerreroFundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Pedro Capitan
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Noralba Zafra Velandia
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesDucei
 
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integralPresentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Cesar Omar Perez Badillo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
yulibeth lopez
 
Causas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogasCausas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogas
ALEJANDRO MONTES
 
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiranBases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
HADVY COIRAN
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
WLADIMIR LANDAETA
 
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitariosConsumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
Miguel Rodriguez
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
WLADIMIR LANDAETA
 
Fundamentos teoricos de la prevencion integral
Fundamentos teoricos de la prevencion integralFundamentos teoricos de la prevencion integral
Fundamentos teoricos de la prevencion integral
Jose Manuel Sanchez Valerio
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
LauraDanielaRuizDuqu
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Javier Herrera
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
Bases científicas de la prevención de las drogodependenciasBases científicas de la prevención de las drogodependencias
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
Luis Rivas
 
Uso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenviónUso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenvión
Lariza Verónica
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
ender guillermo urbina dia
 
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERAMAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
JOSE EUSTOQUIO PADILLA LADERA
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW GuerreroFundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En Adicciones
 
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integralPresentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Causas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogasCausas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogas
 
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiranBases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
 
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitariosConsumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
Fundamentos teoricos de la prevencion integral
Fundamentos teoricos de la prevencion integralFundamentos teoricos de la prevencion integral
Fundamentos teoricos de la prevencion integral
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
Bases científicas de la prevención de las drogodependenciasBases científicas de la prevención de las drogodependencias
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
 
Uso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenviónUso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenvión
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERAMAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
 
Uso de drogas
Uso de drogasUso de drogas
Uso de drogas
 

Similar a Bases teoricas de la Prevención Integral.

DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
RogelioHuaman
 
Presentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integralPresentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integral
Ana Bello
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
JOSE MORALES
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
El Arcón de Clio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anaeli01duran
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
José María
 
CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DE 5TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE LICENCIATUR...
CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DE 5TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE LICENCIATUR...CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DE 5TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE LICENCIATUR...
CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DE 5TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE LICENCIATUR...
emilio376675
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
CarlosRobles108445
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptx
JoseMacsol
 
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Donny Javier Lopez Mora
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
FLOR GARCIA
 

Similar a Bases teoricas de la Prevención Integral. (20)

DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
 
Presentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integralPresentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integral
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7
 
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DE 5TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE LICENCIATUR...
CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DE 5TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE LICENCIATUR...CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DE 5TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE LICENCIATUR...
CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DE 5TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE LICENCIATUR...
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
 
' Las drogas '
' Las drogas '' Las drogas '
' Las drogas '
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptx
 
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
23
2323
23
 
Ntics tatta
Ntics tattaNtics tatta
Ntics tatta
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 

Más de Robert Vicente Alcala Fajardo

Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Efecto de las drogas en el organimo
Efecto de las drogas en el organimoEfecto de las drogas en el organimo
Efecto de las drogas en el organimo
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Efecto de las drogas
Efecto de las drogasEfecto de las drogas
Efecto de las drogas
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral
Fundamentos Teóricos de la Prevención IntegralFundamentos Teóricos de la Prevención Integral
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Sistema Público Nacional de Tratamiento de Adicciones.
Sistema Público  Nacional de Tratamiento de Adicciones.Sistema Público  Nacional de Tratamiento de Adicciones.
Sistema Público Nacional de Tratamiento de Adicciones.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Infografia Evolución de las Drogas
Infografia Evolución de las DrogasInfografia Evolución de las Drogas
Infografia Evolución de las Drogas
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Oficina Nacional Antidrogas ONA
Oficina Nacional Antidrogas ONAOficina Nacional Antidrogas ONA
Oficina Nacional Antidrogas ONA
Robert Vicente Alcala Fajardo
 

Más de Robert Vicente Alcala Fajardo (10)

Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Efecto de las drogas en el organimo
Efecto de las drogas en el organimoEfecto de las drogas en el organimo
Efecto de las drogas en el organimo
 
Efecto de las drogas
Efecto de las drogasEfecto de las drogas
Efecto de las drogas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
 
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral
Fundamentos Teóricos de la Prevención IntegralFundamentos Teóricos de la Prevención Integral
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral
 
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES LEGALES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
 
Sistema Público Nacional de Tratamiento de Adicciones.
Sistema Público  Nacional de Tratamiento de Adicciones.Sistema Público  Nacional de Tratamiento de Adicciones.
Sistema Público Nacional de Tratamiento de Adicciones.
 
Infografia Evolución de las Drogas
Infografia Evolución de las DrogasInfografia Evolución de las Drogas
Infografia Evolución de las Drogas
 
Oficina Nacional Antidrogas ONA
Oficina Nacional Antidrogas ONAOficina Nacional Antidrogas ONA
Oficina Nacional Antidrogas ONA
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Bases teoricas de la Prevención Integral.

  • 1. Tcnel. (Ej) Robert Alcalá Fajardo BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
  • 2. El consumo de drogas ha sido un problema social a lo largo de los años las cifra más recientes indican que el problema a empeorado en la actualidad , tomando en cuenta la sustancia que se usa. Una de las estrategias más viables para tratar de erradicarloa es la prevención. La finalidad de prevenir la drogodependencias es evitar que la población se inicie en el consumo de las drogas. Desarrollando programas donde las personas comprendan la influencia psicosocial y los procesos que facilitan o impiden el comienzo de este comportamiento. La investigación sobre la prevención del consumo de drogas ha establecido las bases para el desarrollo de programas a través de la realización de investigaciones que se centren en la epidemiología y la etiología del comportamiento. Los resultados obtenidos en estas áreas definen numerosos elementos que deben ser incluidos en los programas para que tengan éxito.
  • 3. BASES TEORICAS DE LA PREVENCION INTEGRAL  Teoría de la conducta problema Jessor y Jessor 1980) https://scout.es/downloads/noteiniciessincoco/teorias.pdf  Teoría de la conducta de riesgo de adolescentes (Jessor 2001) https://scout.es/downloads/noteiniciessincoco/teoriaseinfo.pdf  Teoría del aprendizaje social (Bandura 1977) https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-social-bandura/  Teoría de las etapas o modelo evolutivo (Kandell 2002) …..http://www.socidrogalcohol.org/prevencion/documentos.html?download=119:pr …..evenci%C3%B3n,-an%C3%A1lisis-sociol%C3%B3gico,-2008)
  • 4. 1) hay factores que facilitan el inicio y mantenimiento en el consumo de las distintas sustancias en unas personas respecto a otras. 2) hay una progresión en el consumo de las drogas legales a las ilegales en una parte significativa de los que consumen las primeras respecto a los que no consumen. 3) toda una serie de variables socio-culturales, biológicas y psicológicas modulan los factores de inicio y mantenimiento y la progresión o no en el consumo de unas a otras sustancias. Los distintos modelos teóricos se han centrado básicamente en analizar distintas variables, bien parcialmente o de modo comprensivo, para comprender por qué unas personas consumen drogas y otras no. Con dicho conocimiento podremos aplicar estrategias preventivas adecuadas para que el consumo no se produzca o se detenga cuando se aplica la prevención primaria. Dado que por lo afirmado anteriormente tenemos variables dependientes (las que se evalúan) y variables independientes (las que se pueden cambiar o manipular experimentalmente), sería claro que unas explicarían las otras, concretamente unas (las socio-culturales, biológicas y psicoló- gicas) explicarían el consumo o no de drogas (las variables dependientes). Sin embargo, con frecuencia las variables dependientes se convierten en independientes y éstas en dependientes. Con ello queremos indicar que estamos ante un tema complejo del que nos gustaría disponer de respuestas claras e intervenciones simples, aunque la realidad es mucho más compleja. Modelo teórico general como principio conductor en la prevención
  • 5. ¿Qué factores influyen en el inicio del consumo de drogas? El consumo de drogas suele iniciarse de una manera esporádica y lúdica, pero poco a poco puede pasar a convertirse en una adicción o consumo habitual, e incluso, terminar provocando dependencia en el consumidor. Además, es habitual que comience en la adolescencia con sustancias legales como el alcohol y el tabaco, pasando posteriormente a las ilegales como marihuana, cocaína, heroína, etc. Existen algunos factores de riesgo que pueden llegar a conducir a la persona al consumo de drogas, y que podemos clasificar del siguiente modo:
  • 6.  Factores comunitarios. Las creencias de la comunidad sobre el consumo de drogas y la falta de conciencia acerca de sus consecuencias y/o percepción de riesgo, así como la fácil accesibilidad a las mismas, pueden considerarse factores de riesgo ante el uso y abuso de sustancias. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS?
  • 7.  Factores de tipo social relacionados con los iguales. En la adolescencia el grupo de iguales adquiere mucha importancia en la vida de la persona, llegando a influir notablemente sobre su conducta. En este sentido, si el entorno del adolescente consume drogas, es más probable que ejerza una influencia directa en él a través de la presión, pero también indirecta, mediante la aceptación en el grupo o rechazo. Es decir, el pertenecer a un grupo puede incitar a iniciar el consumo e, incluso, incrementarlo. Pero lo contrario, ser rechazado, también puede ser un factor de riesgo. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS?
  • 8.  Factores familiares. La relación de apego con los padres influye en la formación de la personalidad y en la adquisición de recursos de afrontamiento ante los conflictos o dificultades, por lo que si no se desarrolla un apego seguro, el adolescente podría comenzar a consumir drogas como un modo de afrontar de manera inadecuada el estrés emocional. Por otro lado, el tipo de crianza es un factor muy relevante ya que un estilo autoritario, permisivo o indiferente puede ser un factor de riesgo ante la adicción. Otros factores podrían ser: clima familiar en el que predominen los conflictos y la inestabilidad emocional, ausencia de uno de los progenitores, consumo por parte de los padres o psicopatología en alguno de ellos, ausencia de normas y/o límites, etc. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS?
  • 9.  Factores individuales; padecimiento de otros trastornos psiquiátricos asociados, conductas antisociales, eventos traumáticos en la infancia, impulsividad, búsqueda de sensaciones, etc. Además, las actitudes de uno mismo ante el consumo también son muy importantes ya que la tendencia a la experimentación, ausencia o distorsión en la percepción de riesgo y las falsas creencias sobre los efectos, hacen que la probabilidad de consumo sea mayor. Esto es así porque la persona tenderá a resistirse menos ante la presión social y tendrá más predisposición hacia el consumo. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS?
  • 10. Según el tipo de consumidor Se aplican los niveles de prevención: EN EL MUNDO DE LA DROGA HAY 4 TIPOS DE CONSUMIDORES:  Experimental: la persona que prueba la droga una vez por curiosidad.  Ocasional: La persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin continuidad; además, consume la droga cuando se le presenta la ocasión. No hay búsqueda activa de la sustancia.  Habitual: La persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y se preocupa por obtenerla, estos consumidores son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades (trabajar, estudiar).  Dependiente: La persona tiene la necesidad de forma continuada o periódica la sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el síndrome de abstinencia. La obtención y el consumo de la droga son la motivación central de su vida.
  • 11. La hipótesis de la escalada: de las drogas legales a las ilegales Un modelo que subyace a la prevención de las drogodependencias es el de la escalada del consumo de drogas desde las drogas legales (tabaco y alcohol) a la marihuana y de ésta a la cocaína y heroína. A continuación vamos a revisar esta hipótesis y la evidencia empírica existente sobre la misma. Como es claro, éste es un elemento esencial en vista a los programas preventivos. Estos parten habitualmente de la idea de que si prevenimos las drogas de inicio, las legales, conseguimos retrasar o impedir el consumo de las drogas ilegales, en una cadena ascendente donde están la marihuana y la cocaína y heroína.
  • 12. Para concluir podemos agregar que : Disminuir las consecuencias negativas del consumo en aquellos individuos que usan drogas o que tienen problemas de abuso o dependencia de las mismas debemos:  Reforzar los valores desde el hogar.  Educar a los individuos para que sean capaces de mantener una relación madura y responsables ante las drogas.  Potenciar los factores de protección y disminuir los de riesgo para el consumo de drogas.  Modificar las condiciones del entorno sociocultural y proporcionar alternativas de vida saludable.  Incluir a los jóvenes en programas deportivos que mantengan mente y cuerpo ocupados.
  • 13. Gracias por su atención..