SlideShare una empresa de Scribd logo
Latinoamérica es una extensión comprendida por países de 
habla neolatina, es decir: 
• Las naciones de habla española son: Colombia., Argentina, 
Ecuador, Bolivia, Costa rica, Chile, Cuba, Perú, Venezuela, El 
Salvador, Guatemala, Honduras, Uruguay, México, Panamá, 
Paraguay, República Dominicana, Puerto Rico (Dependencia), 
Nicaragua. 
• La nación de habla portuguesa es: Brasil. 
• Y las naciones de habla francesa son: Haití, Guayana 
Francesa (Dependencia).
Teniendo en cuenta que a critica, nos referimos no a hablar 
de o decir que debe hacer Latinoamérica frente a lo que 
enfrentamos actualmente si no a problematizar, a 
demarcar los limites, tratamos : 
• Colonialismo. 
• Colonialidad. 
• Teoría de la Dependencia. 
Es importante diferenciar el proceso histórico Colonial 
(Colonialismo) de la hegemonía cultural dejada a 
Latinoamérica denominada Colonialidad.
A partir de los años noventa en América latina por 
preguntas sobre la constitución y las características del 
poder principalmente es su ejercicio, y en su correlación en 
la modernidad y posmodernidad, empieza a surgir una 
tendencia crítica desde esa perspectiva del poder colonial 
y su influencia de en el Estado Moderno en Latinoamérica. 
Conformada por intelectuales como Santiago Castro 
Gómez, Aníbal Quijano, Boaventura De Sousa Santos y 
Vania Bambirra.
Proceso histórico que surge con la utopía europea, en el 
punto en el cual Colon pisa tierra Americana y 
posteriormente dominan la cultura existente. 
Una dominación caracterizada por la fuerza y la opresión. 
Desarrollando el poder, mediante el cuadro de castas, 
generando la raza pura denominada a los españoles, y la 
impura a los indígenas americanos. Con ello se respaldan 
los grupos sociales dominantes y los dominados por medio 
del racismo colonial.
El poder de sumisión que tienen los países latinos frente a 
los países desarrollados quienes manejan el capital a nivel 
global , es considerada como hegemonía colonial ya que a 
pesar de los años transcurridos seguimos viviendo un 
domino no tan brutal, pero con las mismas elites. 
Es por eso que en esta critica nos presentan a las culturas 
y civilizaciones indígenas, las cuales puede generar un 
modelo descolonizador. Encontrando así a la identidad 
Latinoamericana.
Esta teoría surgió en los años 60 y 70, propone que las 
potencias mundiales capitalistas someten a los países 
subdesarrollados a las condiciones que ellos deseen, 
generando desigualdad, pobreza y explotación salarial en 
los países de América latina, lo que la teoría propone es 
que para evitar estas condiciones es necesario evitar la 
tasa de cambio monetario, demandas internas más 
efectivas, incremento de salarios a los trabajadores, 
seguridad social eficiente, proteger la producción nacional 
imponiendo mayores cuotas a los mercados externos. Esto 
es posible mediante una cambio neo-marxista que tenga 
ideas económicas liberales, reconociendo la industria 
interna como lo más importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La violencia social en Chile entre 2006-2013
 La violencia social en Chile entre 2006-2013 La violencia social en Chile entre 2006-2013
La violencia social en Chile entre 2006-2013
Hector Urrutia Ortega
 
Socialismo del siglo 21
Socialismo del siglo 21Socialismo del siglo 21
Socialismo del siglo 21
Fabricio
 
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territoriosGuatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Crónicas del despojo
 
Rafael Correa y el Socialismo del Siglo XXI
Rafael Correa y el Socialismo del Siglo XXIRafael Correa y el Socialismo del Siglo XXI
Rafael Correa y el Socialismo del Siglo XXIJohana Vera
 
Logros p.2-10-c.sociales
Logros p.2-10-c.socialesLogros p.2-10-c.sociales
Logros p.2-10-c.sociales
Yuliana Monsalve
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos dejossco
 
Socialismo Del SXXI y America Latina
Socialismo Del SXXI y America LatinaSocialismo Del SXXI y America Latina
Socialismo Del SXXI y America LatinaIPLPERU
 
Pobreza Mental
Pobreza MentalPobreza Mental
Pobreza Mental
stonda182
 
Argentina Para Pensar
Argentina Para PensarArgentina Para Pensar
Argentina Para Pensarhome
 
Pobreza Mental
Pobreza MentalPobreza Mental
Pobreza Mentalcris
 
POBREZA MENTAL
POBREZA MENTALPOBREZA MENTAL
POBREZA MENTAL
mamuta
 
Pobreza Mental
Pobreza MentalPobreza Mental
Pobreza Mentalmirna_zoff
 
Pobreza mental
Pobreza mentalPobreza mental
Pobreza mental
Rita Adopciones
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mimealejomc11
 

La actualidad más candente (20)

La violencia social en Chile entre 2006-2013
 La violencia social en Chile entre 2006-2013 La violencia social en Chile entre 2006-2013
La violencia social en Chile entre 2006-2013
 
Socialismo del siglo 21
Socialismo del siglo 21Socialismo del siglo 21
Socialismo del siglo 21
 
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territoriosGuatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
 
Rafael Correa y el Socialismo del Siglo XXI
Rafael Correa y el Socialismo del Siglo XXIRafael Correa y el Socialismo del Siglo XXI
Rafael Correa y el Socialismo del Siglo XXI
 
Logros p.2-10-c.sociales
Logros p.2-10-c.socialesLogros p.2-10-c.sociales
Logros p.2-10-c.sociales
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos de
 
la sociedad chilena actual
la sociedad chilena actualla sociedad chilena actual
la sociedad chilena actual
 
Afiche IX Encuentro ELSC
Afiche IX Encuentro ELSC Afiche IX Encuentro ELSC
Afiche IX Encuentro ELSC
 
Socialismo Del SXXI y America Latina
Socialismo Del SXXI y America LatinaSocialismo Del SXXI y America Latina
Socialismo Del SXXI y America Latina
 
30
3030
30
 
Pobreza Mental
Pobreza MentalPobreza Mental
Pobreza Mental
 
Argentina Para Pensar
Argentina Para PensarArgentina Para Pensar
Argentina Para Pensar
 
Pobreza Mental
Pobreza MentalPobreza Mental
Pobreza Mental
 
Pobreza Mental
Pobreza MentalPobreza Mental
Pobreza Mental
 
Pobreza Mental
Pobreza MentalPobreza Mental
Pobreza Mental
 
POBREZA MENTAL
POBREZA MENTALPOBREZA MENTAL
POBREZA MENTAL
 
Pobreza Mental
Pobreza MentalPobreza Mental
Pobreza Mental
 
Pobreza mental
Pobreza mentalPobreza mental
Pobreza mental
 
Alberdi
AlberdiAlberdi
Alberdi
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 

Destacado

Latin american investment
Latin american investmentLatin american investment
Latin american investment
Nottingham Trent
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina
Romina Madrid
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Dayana Piedrahita
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.blancaruizblazquez
 
Historia America latina
Historia America latinaHistoria America latina
Historia America latina
Ivan Martin Sanz
 
El Legado Español en América
El Legado Español en AméricaEl Legado Español en América
El Legado Español en Américavictorhistoriarios
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
fernando brito carvajal
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
Gustavo Amato
 

Destacado (8)

Latin american investment
Latin american investmentLatin american investment
Latin american investment
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.
 
Historia America latina
Historia America latinaHistoria America latina
Historia America latina
 
El Legado Español en América
El Legado Español en AméricaEl Legado Español en América
El Legado Español en América
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
 

Similar a Una Mirada a América Latina

Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
carocasanova
 
Estado plural, pluralidad de culturas.
Estado plural, pluralidad de culturas.Estado plural, pluralidad de culturas.
Estado plural, pluralidad de culturas.
DanielaLara48
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América LatinaDoulian
 
Montalvo 2
Montalvo 2Montalvo 2
Montalvo 2
Rosa Ponce
 
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión públicaJorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara
 
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdfProyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
JuliaEspinosa11
 
MOVIMIENTO HISTORICO ECUADOR.pdf
MOVIMIENTO HISTORICO ECUADOR.pdfMOVIMIENTO HISTORICO ECUADOR.pdf
MOVIMIENTO HISTORICO ECUADOR.pdf
AguilaGuamany
 
A qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquíaA qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquíamarianogomez1986
 
Tarea 5 de america latina
Tarea 5 de america latinaTarea 5 de america latina
Tarea 5 de america latina
Frank Nuñez
 
La sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptxLa sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptx
RonaldZabala4
 
Latino américa unida en el siglo xxi
Latino américa unida en el siglo xxiLatino américa unida en el siglo xxi
Latino américa unida en el siglo xxijeronimo4297
 
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptxBloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
CynthiaSalazar43
 
4. 9 3 El movimiento Revolucionario
4. 9 3 El movimiento Revolucionario4. 9 3 El movimiento Revolucionario
4. 9 3 El movimiento Revolucionario
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
Implantacion del eurocentrismo en america
Implantacion del eurocentrismo en americaImplantacion del eurocentrismo en america
Implantacion del eurocentrismo en americamarotisc
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
Asheninka Gran Pajonal
 
Proyecto nacional
Proyecto nacionalProyecto nacional
Proyecto nacionalMartinsal
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaJose Campos
 

Similar a Una Mirada a América Latina (20)

Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
Estado plural, pluralidad de culturas.
Estado plural, pluralidad de culturas.Estado plural, pluralidad de culturas.
Estado plural, pluralidad de culturas.
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
Liberacion
 
La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América Latina
 
Montalvo 2
Montalvo 2Montalvo 2
Montalvo 2
 
Conflicto mapuche
Conflicto mapuche Conflicto mapuche
Conflicto mapuche
 
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión públicaJorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
 
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdfProyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
 
MOVIMIENTO HISTORICO ECUADOR.pdf
MOVIMIENTO HISTORICO ECUADOR.pdfMOVIMIENTO HISTORICO ECUADOR.pdf
MOVIMIENTO HISTORICO ECUADOR.pdf
 
A qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquíaA qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquía
 
Tarea 5 de america latina
Tarea 5 de america latinaTarea 5 de america latina
Tarea 5 de america latina
 
La sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptxLa sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptx
 
Latino américa unida en el siglo xxi
Latino américa unida en el siglo xxiLatino américa unida en el siglo xxi
Latino américa unida en el siglo xxi
 
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptxBloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
 
4. 9 3 El movimiento Revolucionario
4. 9 3 El movimiento Revolucionario4. 9 3 El movimiento Revolucionario
4. 9 3 El movimiento Revolucionario
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
Implantacion del eurocentrismo en america
Implantacion del eurocentrismo en americaImplantacion del eurocentrismo en america
Implantacion del eurocentrismo en america
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
 
Proyecto nacional
Proyecto nacionalProyecto nacional
Proyecto nacional
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxista
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Una Mirada a América Latina

  • 1.
  • 2. Latinoamérica es una extensión comprendida por países de habla neolatina, es decir: • Las naciones de habla española son: Colombia., Argentina, Ecuador, Bolivia, Costa rica, Chile, Cuba, Perú, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Honduras, Uruguay, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Puerto Rico (Dependencia), Nicaragua. • La nación de habla portuguesa es: Brasil. • Y las naciones de habla francesa son: Haití, Guayana Francesa (Dependencia).
  • 3. Teniendo en cuenta que a critica, nos referimos no a hablar de o decir que debe hacer Latinoamérica frente a lo que enfrentamos actualmente si no a problematizar, a demarcar los limites, tratamos : • Colonialismo. • Colonialidad. • Teoría de la Dependencia. Es importante diferenciar el proceso histórico Colonial (Colonialismo) de la hegemonía cultural dejada a Latinoamérica denominada Colonialidad.
  • 4. A partir de los años noventa en América latina por preguntas sobre la constitución y las características del poder principalmente es su ejercicio, y en su correlación en la modernidad y posmodernidad, empieza a surgir una tendencia crítica desde esa perspectiva del poder colonial y su influencia de en el Estado Moderno en Latinoamérica. Conformada por intelectuales como Santiago Castro Gómez, Aníbal Quijano, Boaventura De Sousa Santos y Vania Bambirra.
  • 5. Proceso histórico que surge con la utopía europea, en el punto en el cual Colon pisa tierra Americana y posteriormente dominan la cultura existente. Una dominación caracterizada por la fuerza y la opresión. Desarrollando el poder, mediante el cuadro de castas, generando la raza pura denominada a los españoles, y la impura a los indígenas americanos. Con ello se respaldan los grupos sociales dominantes y los dominados por medio del racismo colonial.
  • 6. El poder de sumisión que tienen los países latinos frente a los países desarrollados quienes manejan el capital a nivel global , es considerada como hegemonía colonial ya que a pesar de los años transcurridos seguimos viviendo un domino no tan brutal, pero con las mismas elites. Es por eso que en esta critica nos presentan a las culturas y civilizaciones indígenas, las cuales puede generar un modelo descolonizador. Encontrando así a la identidad Latinoamericana.
  • 7. Esta teoría surgió en los años 60 y 70, propone que las potencias mundiales capitalistas someten a los países subdesarrollados a las condiciones que ellos deseen, generando desigualdad, pobreza y explotación salarial en los países de América latina, lo que la teoría propone es que para evitar estas condiciones es necesario evitar la tasa de cambio monetario, demandas internas más efectivas, incremento de salarios a los trabajadores, seguridad social eficiente, proteger la producción nacional imponiendo mayores cuotas a los mercados externos. Esto es posible mediante una cambio neo-marxista que tenga ideas económicas liberales, reconociendo la industria interna como lo más importante.