SlideShare una empresa de Scribd logo
ALVAREZ YOLIMA FERNANADA 
Docentes de la Institución 
Educativa Tecnica Ramon 
Ignacio Avella 
Sede Central 
Aquitania - Boyacá 
TURISMO, UNA OPCION 
Proyecto DdeE a uVlaID A 
interdisciplinar
Contenidos 
1. Problematización 
2. Objetivo General 
3. Objetivos especificos 
4. Indagación 
5. Tematización 
6. Aplicación 
7. Portafolio digital
FOTOGRAFIA AMPLIADA 
AL RECUADRO ROJO 
TURISMO, UNA OPCION DE VIDA 
TURISMO, UNA OPCION 
DE VIDA Proyecto pedagógico con énfasis en desarrollo productivo dentro 
del aula en la Especialidad de Turismo articulada con el Servicio 
Nacional de aprendizaje SENA..
Problematización 
) Los estudiantes de la institución en su 
mayoría proceden del sector rural y sus 
expectativas en el campo laboral y 
productivo son incipientes, por lo cual , se 
requiere fortalecer habilidades y 
competencias para mitigar el impacto que 
genera enfrentarse a los diferentes 
contextos (social, laboral, familiar, entre 
otros) una vez culminen su educación 
media. Es necesario ofrecer herramientas, 
que garanticen su éxito personal. 
FOTOGRAFIA 
AMPLIADA AL 
RECUADRO ROJO
Objetivo 
general 
Promover competencias, 
para que los estudiantes se 
desempeñen con eficiencia en 
el sector productivo. 
FOTOGRAFIA 
AMPLIADA AL 
RECUADRO ROJO
 Facilitar herramientas que permitan la vinculación efectiva a los procesos 
productivos ya sea en calidad de emprendedor trabajador calificado. 
 Evaluar y hacer seguimiento a los procesos que se desarrollan dentro del 
proyecto con el fin de adaptarse a las nuevas realidades. 
 Confrontar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en 
Objetivos específicos 
. 
el aula con el contexto real.
Indagación 
 Diagnóstico inicial: Los estudiantes que terminan 
su proceso de formación básica no evidencian un 
proyecto de vida estructurado que les permita 
desenvolverse productiva, social y 
autónomamente en la sociedad.. 
 Resultados de la evaluación de conocimientos 
previos aplicada por los docentes: El proyecto en 
su fase inicial hace una promoción y socialización 
sobre el turismo como “opción de vida”; luego se 
aplica una prueba vocacional y de saberes previos 
con el fin de identificar los estudiantes que 
cuentan con las habilidades, idoneidad e interés 
para el perfil requerido. 
FOTOGRAFIA 
AMPLIADA AL 
RECUADRO ROJO
Tematizaci 
ón 
Referente 
Conceptual 
Principales actividades propuestas 
para el desarrollo del proyecto de 
aula: 
1.Orientación teórica y apropiación 
de contenidos básicos. 
2. Pruebas de desempeño en el aula 
taller de turismo. 
3. Apoyo a eventos institucionales 
internos. 
4. Apoyo logístico a eventos 
municipales (públicos y privados) 
5. Etapa productiva: Evidenciar 
habilidades y destrezas adquiridas 
durante el proceso anterior. 
FOTOGRAFIA 
AMPLIADA AL 
RECUADRO ROJO
Metodolog 
ía 
1.- Orientación teórica y apropiación 
de contenidos básicos: 
* Ministerio de Industria, Comercio 
y Turismo: http://www.mincit.gov.co/: 
Marco y fundamentos legales. 
* Organización de eventos: 
http://www.revistalabarra.com.co/g 
uia/ 
* Decoración para eventos: 
http://www.youtube.com/watch? 
v=v13M9v5yiXo 
*Montajes de mesa: 
http://www.youtube.com/watch? 
v=zHbLb8IfY2w 
FOTOGRAFIA 
AMPLIADA AL 
RECUADRO ROJO
Metodolog 
ía 2.- Pruebas de desempeño en el 
aula taller de turismo 
*Presentaciones en Power point y 
prezy. 
* Elaboración de videos sobre 
doblado de servilletas. 
* Organización de eventos: Videos: 
baby shower, piñata temática, 
quince años Halloween. 
* Redes sociales: Facebook: 
Mantener comunicación con los 
estudiantes sobre actividades, 
eventos, publicaciones, salidas 
pedagógicas, dudas, entre otros.
Metodolog 
ía *Correo electrónico: 
deturismo26@gmail.com; 
ietriaturismo@gmail.com. Esta 
herramienta de tipo 
asincrónico se utiliza para 
subir información e 
interactuar de manera 
individual con los estudiantes, 
especialmente para envío de 
actividades (tareas, talleres, 
trabajos escritos, entre otros). 
FOTOGRAFIA 
AMPLIADA AL 
RECUADRO ROJO
Aplicación 
Articulación TIC y participación de estudiantes 
• Orientación teórica y apropiación de contenidos básicos. Estuvo 
estructurada en diferentes temáticas relacionadas con los 
fundamentos legales del turismo y la organización de eventos. 
• Apoyo a eventos institucionales internos. 
• Apoyo logístico a eventos municipales (públicos y privados). 
• Se utilizaron las Tic para evidenciar los procesos teorico-pràcticos y 
los resultados de los talleres cerrados, la s consultas, entre otros. 
• Los eventos se publican en la pàgina web de la instituciòn educativa.
Aplicación 
Valoración 
Tener presente que: la posible selección para la 
participación en el evento nacional, serán: 
El impacto del acompañamiento y participación de 
los estudiantes. 
Uso de mínimo tres (3)herramientas Web 2.0 
Desarrollo de competencias en las áreas básicas.
Portafolio 
Digital 
En este Espacio se debe 
evidenciar el portafolio 
digital desarrollado para el 
proyecto.
Incorpora 
ndo las 
TIC en la 
educación 
Contigo 
lograremo 
s un mejor 
país!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador IIProyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador II
AngelicaRivera126590
 
Clcgs orientacion vocacional
Clcgs orientacion vocacionalClcgs orientacion vocacional
Clcgs orientacion vocacional
milena1016
 
01 sesion encuadre oape
01 sesion encuadre oape01 sesion encuadre oape
01 sesion encuadre oape
Ninfa Monje
 
Jornadas de Formación de los programas de Hábitos de Vida saludable en Granada
Jornadas de Formación de los programas de Hábitos de Vida saludable en GranadaJornadas de Formación de los programas de Hábitos de Vida saludable en Granada
Jornadas de Formación de los programas de Hábitos de Vida saludable en Granada
Carmen López Hernández
 
Proyecto de aprendizaje epad
Proyecto de aprendizaje epadProyecto de aprendizaje epad
Proyecto de aprendizaje epad
Ernesto Che
 
Presentacion Foro 2009 Lourdes Medina
Presentacion  Foro 2009  Lourdes  MedinaPresentacion  Foro 2009  Lourdes  Medina
Presentacion Foro 2009 Lourdes Medina
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Acta contrato proyecto II
Acta contrato proyecto IIActa contrato proyecto II
Acta contrato proyecto II
AngelicaRivera126590
 
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadistaTrabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
Lagranayuda
 
Ficha 4.
Ficha 4.Ficha 4.
Ficha 4.
julyana_pa
 
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distanciaCurso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Gestión Cultural FCE UNC
 
3. agenda 22 de setiembre
3. agenda 22 de setiembre3. agenda 22 de setiembre
3. agenda 22 de setiembre
mcberta
 
3. agenda 22 de setiembre
3. agenda 22 de setiembre3. agenda 22 de setiembre
3. agenda 22 de setiembre
mcberta
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
guestba6046
 
Cronograma sugerido Proyectos Sociointegrador II
Cronograma sugerido Proyectos Sociointegrador IICronograma sugerido Proyectos Sociointegrador II
Cronograma sugerido Proyectos Sociointegrador II
AngelicaRivera126590
 
Validación de Competencias
Validación de CompetenciasValidación de Competencias
Sentido y modelo práctico de validación de competencias
Sentido y modelo práctico de validación de competenciasSentido y modelo práctico de validación de competencias
Sentido y modelo práctico de validación de competencias
Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador IIProyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador II
 
Clcgs orientacion vocacional
Clcgs orientacion vocacionalClcgs orientacion vocacional
Clcgs orientacion vocacional
 
01 sesion encuadre oape
01 sesion encuadre oape01 sesion encuadre oape
01 sesion encuadre oape
 
Jornadas de Formación de los programas de Hábitos de Vida saludable en Granada
Jornadas de Formación de los programas de Hábitos de Vida saludable en GranadaJornadas de Formación de los programas de Hábitos de Vida saludable en Granada
Jornadas de Formación de los programas de Hábitos de Vida saludable en Granada
 
Proyecto de aprendizaje epad
Proyecto de aprendizaje epadProyecto de aprendizaje epad
Proyecto de aprendizaje epad
 
Presentacion Foro 2009 Lourdes Medina
Presentacion  Foro 2009  Lourdes  MedinaPresentacion  Foro 2009  Lourdes  Medina
Presentacion Foro 2009 Lourdes Medina
 
Acta contrato proyecto II
Acta contrato proyecto IIActa contrato proyecto II
Acta contrato proyecto II
 
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadistaTrabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
 
Ficha 4.
Ficha 4.Ficha 4.
Ficha 4.
 
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distanciaCurso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
 
3. agenda 22 de setiembre
3. agenda 22 de setiembre3. agenda 22 de setiembre
3. agenda 22 de setiembre
 
3. agenda 22 de setiembre
3. agenda 22 de setiembre3. agenda 22 de setiembre
3. agenda 22 de setiembre
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Cronograma sugerido Proyectos Sociointegrador II
Cronograma sugerido Proyectos Sociointegrador IICronograma sugerido Proyectos Sociointegrador II
Cronograma sugerido Proyectos Sociointegrador II
 
Validación de Competencias
Validación de CompetenciasValidación de Competencias
Validación de Competencias
 
Sentido y modelo práctico de validación de competencias
Sentido y modelo práctico de validación de competenciasSentido y modelo práctico de validación de competencias
Sentido y modelo práctico de validación de competencias
 

Destacado

Grupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campoGrupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campo
Hta. Stella Giraldo
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
QUEREMAL
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
angelmanuel22
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
reynaldo45
 
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologícoProyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
je5ve6de7
 
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las FraccionesProyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
dtpahd2014
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
CPESANSEBASTIAN
 

Destacado (7)

Grupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campoGrupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campo
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
 
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologícoProyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
 
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las FraccionesProyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 

Similar a Ponencia Yolima Alvarez

Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
Nayibe Castañeda
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
Jaime Pineda
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
Eva González Jaramago
 
Ponente adolfo gonzalez
Ponente adolfo gonzalezPonente adolfo gonzalez
Ponente adolfo gonzalez
adolfogonzalespp
 
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdfSILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
GeeraldynCisnerosDeL
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
ubaldopalomar
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Gloria Maritza Agudelo Mapayo
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
ubaldopalomar
 
Silabo tic i ed fisica
Silabo tic i ed fisica Silabo tic i ed fisica
Silabo tic i ed fisica
Alex Sirlupu
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Ponente rafael pineda copia
Ponente rafael pineda   copiaPonente rafael pineda   copia
Ponente rafael pineda copia
rafaelilia
 
Ponencia diapositiva
Ponencia diapositivaPonencia diapositiva
Ponencia diapositiva
estudiantes inpes
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Elsa Chiang
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Elsa Chiang
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Ponente marlen alfonso
Ponente marlen alfonsoPonente marlen alfonso
Ponente marlen alfonso
marlen1972
 
Proyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derrama
Proyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derramaProyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derrama
Proyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derrama
María Elita Vásquez Mera
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
Francisco José
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Tic´s para la educación y la inserción
Tic´s para la educación y la inserciónTic´s para la educación y la inserción
Tic´s para la educación y la inserción
Guadalinfo Magdalena
 

Similar a Ponencia Yolima Alvarez (20)

Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Ponente adolfo gonzalez
Ponente adolfo gonzalezPonente adolfo gonzalez
Ponente adolfo gonzalez
 
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdfSILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
 
Silabo tic i ed fisica
Silabo tic i ed fisica Silabo tic i ed fisica
Silabo tic i ed fisica
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Ponente rafael pineda copia
Ponente rafael pineda   copiaPonente rafael pineda   copia
Ponente rafael pineda copia
 
Ponencia diapositiva
Ponencia diapositivaPonencia diapositiva
Ponencia diapositiva
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
 
Ponente marlen alfonso
Ponente marlen alfonsoPonente marlen alfonso
Ponente marlen alfonso
 
Proyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derrama
Proyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derramaProyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derrama
Proyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derrama
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Tic´s para la educación y la inserción
Tic´s para la educación y la inserciónTic´s para la educación y la inserción
Tic´s para la educación y la inserción
 

Ponencia Yolima Alvarez

  • 1.
  • 2. ALVAREZ YOLIMA FERNANADA Docentes de la Institución Educativa Tecnica Ramon Ignacio Avella Sede Central Aquitania - Boyacá TURISMO, UNA OPCION Proyecto DdeE a uVlaID A interdisciplinar
  • 3. Contenidos 1. Problematización 2. Objetivo General 3. Objetivos especificos 4. Indagación 5. Tematización 6. Aplicación 7. Portafolio digital
  • 4.
  • 5. FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO TURISMO, UNA OPCION DE VIDA TURISMO, UNA OPCION DE VIDA Proyecto pedagógico con énfasis en desarrollo productivo dentro del aula en la Especialidad de Turismo articulada con el Servicio Nacional de aprendizaje SENA..
  • 6. Problematización ) Los estudiantes de la institución en su mayoría proceden del sector rural y sus expectativas en el campo laboral y productivo son incipientes, por lo cual , se requiere fortalecer habilidades y competencias para mitigar el impacto que genera enfrentarse a los diferentes contextos (social, laboral, familiar, entre otros) una vez culminen su educación media. Es necesario ofrecer herramientas, que garanticen su éxito personal. FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO
  • 7. Objetivo general Promover competencias, para que los estudiantes se desempeñen con eficiencia en el sector productivo. FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO
  • 8.  Facilitar herramientas que permitan la vinculación efectiva a los procesos productivos ya sea en calidad de emprendedor trabajador calificado.  Evaluar y hacer seguimiento a los procesos que se desarrollan dentro del proyecto con el fin de adaptarse a las nuevas realidades.  Confrontar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en Objetivos específicos . el aula con el contexto real.
  • 9. Indagación  Diagnóstico inicial: Los estudiantes que terminan su proceso de formación básica no evidencian un proyecto de vida estructurado que les permita desenvolverse productiva, social y autónomamente en la sociedad..  Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes: El proyecto en su fase inicial hace una promoción y socialización sobre el turismo como “opción de vida”; luego se aplica una prueba vocacional y de saberes previos con el fin de identificar los estudiantes que cuentan con las habilidades, idoneidad e interés para el perfil requerido. FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO
  • 10. Tematizaci ón Referente Conceptual Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula: 1.Orientación teórica y apropiación de contenidos básicos. 2. Pruebas de desempeño en el aula taller de turismo. 3. Apoyo a eventos institucionales internos. 4. Apoyo logístico a eventos municipales (públicos y privados) 5. Etapa productiva: Evidenciar habilidades y destrezas adquiridas durante el proceso anterior. FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO
  • 11. Metodolog ía 1.- Orientación teórica y apropiación de contenidos básicos: * Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: http://www.mincit.gov.co/: Marco y fundamentos legales. * Organización de eventos: http://www.revistalabarra.com.co/g uia/ * Decoración para eventos: http://www.youtube.com/watch? v=v13M9v5yiXo *Montajes de mesa: http://www.youtube.com/watch? v=zHbLb8IfY2w FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO
  • 12.
  • 13. Metodolog ía 2.- Pruebas de desempeño en el aula taller de turismo *Presentaciones en Power point y prezy. * Elaboración de videos sobre doblado de servilletas. * Organización de eventos: Videos: baby shower, piñata temática, quince años Halloween. * Redes sociales: Facebook: Mantener comunicación con los estudiantes sobre actividades, eventos, publicaciones, salidas pedagógicas, dudas, entre otros.
  • 14. Metodolog ía *Correo electrónico: deturismo26@gmail.com; ietriaturismo@gmail.com. Esta herramienta de tipo asincrónico se utiliza para subir información e interactuar de manera individual con los estudiantes, especialmente para envío de actividades (tareas, talleres, trabajos escritos, entre otros). FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO
  • 15. Aplicación Articulación TIC y participación de estudiantes • Orientación teórica y apropiación de contenidos básicos. Estuvo estructurada en diferentes temáticas relacionadas con los fundamentos legales del turismo y la organización de eventos. • Apoyo a eventos institucionales internos. • Apoyo logístico a eventos municipales (públicos y privados). • Se utilizaron las Tic para evidenciar los procesos teorico-pràcticos y los resultados de los talleres cerrados, la s consultas, entre otros. • Los eventos se publican en la pàgina web de la instituciòn educativa.
  • 16. Aplicación Valoración Tener presente que: la posible selección para la participación en el evento nacional, serán: El impacto del acompañamiento y participación de los estudiantes. Uso de mínimo tres (3)herramientas Web 2.0 Desarrollo de competencias en las áreas básicas.
  • 17. Portafolio Digital En este Espacio se debe evidenciar el portafolio digital desarrollado para el proyecto.
  • 18.
  • 19. Incorpora ndo las TIC en la educación Contigo lograremo s un mejor país!

Notas del editor

  1. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  2. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  3. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  4. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden. Equidad: Cierre de brechas sociales y regionales- REDUCCIÓN DE LA POBREZA Oportunidad: Generación de más opciones para el desarrollo – EMPLEO Sostenibilidad: Mitigación del impacto ambiental negativo de los elementos tecnológicos
  5. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo. Explicación o ampliación del contenido: La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
  6. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  7. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  8. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  9. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  10. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  11. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  12. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  13. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  14. Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.