SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO INDIVIDUAL “CONSTRUYO MI IDENTIDAD UNADISTA”
Dora Alicia Cristancho Pérez
Código 46.664.266
Número de grupo 164
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
4 de Marzo del 2014
INTRODUCCIÓN
Trabaje en el magisterio en Básica Primaria por un espacio de 20 años, en la zona rural de
Paz de Aripóro Casanare, durante el tiempo que compartir con niños y jóvenes me di cuenta
que los niños tienen muchos problemas en sus hogares por familias disfuncionales,
abandono, violencia de la región.
Muchos de ellos han visto morir a sus padres de forma violenta, muchos viven con sus
abuelos u otros familiares, ellos no reciben la orientación para mitigar todo ese dolor
emocional y los maestros en la escuela deben cumplir un papel muy complicado de padres,
maestros y orientadores, por tal razón tome la decisión de estudiar esta carrera con el fin de
ayudar a todos estos niños.
1. VIVENCIAS ACADÉMICAS;( A manera de relato describa 3 vivencias de
sus procesos académicos significativos)
Inicie mi formación profesional en la UNILLANOS modalidad a distancia y mediante el
trascurso comprendí el proceso de aprendizaje de esta modalidad. La responsabilidad y
disciplina por parte del estudiante es esencial para alcanzar los propósitos planteados, de
igual forma juegan un papel fundamental los recursos, el método de valoración y
calificación como el personal que guía como Director y Tutores.
- La lectura y la comprensión de la misma es básica ya que no hay una persona presente
(profesor) para orientar, para cuando yo hice la Licenciatura den Básica, trabajaba en una
vereda muy distante al pueblo entonces solo tenía como recurso las guías escritas que daba
la universidad, no había los recursos tecnológicos de ahora, esto llevaba a que tocara
realizar trabajos con dibujos a mano alzada.
- Para ir a las tutorías tenía que desplazarme a pie 2 horas hasta el pueblo y luego
emprender un viaje largo, Paz de Ariporo- Yopal- Villavicencio, las carreteras estaban en
malas condiciones y se dificultaba el desplazamiento, así que tenía que irme un día antes
para poder llegar a la Universidad y recibir las tutorías, las orientaciones de los docentes,
realizar trabajos prácticos de aula, fotocopiar el material ( guías de actividades) y regresar a
mi escuela a leer, comprender, elaborar mis tareas y regresar al mes siguiente.
- Hoy estoy iniciando una nueva carrera Psicología, por razones de salud me pensione del
Magisterio, durante mi tiempo de trabajo allí, me dí cuenta de la cantidad de problemas
psicológicos que traen los niños de sus casas y yo no sabía cómo hablar con ellos y
orientarlos, se hacer un trabajo con los estudiantes apriori en este sentido en las escuelas. Es
muy novedoso para mí el uso de la tecnología como herramienta de estudio, el orden del
sistema de Educación Virtual Abierta y A Distancia, es una metodología innovadora,
muy moderna, organizada de tal forma que todos los proceso del conocimiento se ven
reflejados, hay información inicial, entorno de conocimiento donde están las guías de
conceptos, afianzamiento mediante trabajo individual y grupal, retroalimentación,
seguimiento y evaluación. La utilización del avance tecnológico en la educación TIC.
2. Decálogo de Valores, mediante este comic represento los valores que más me llaman
la atención y que aplico a mi proyecto de vida, como futura profesional en Psicología, la
fortaleza es primordial para no decaer en el camino de la vida, la ética en la relación
profesional es vital ya que debe respetarse la privacidad del paciente, la solidaridad y el
trabajo comunitario es algo que siempre me ha gustado de hecho uno de los fines de
estudiar esta carrera es prestar mi servicio en colegios, hogares comunitarios, fundaciones
sin ánimo de lucro, ser disciplinado es sinónimo de progreso y es lo que más aplica en la
vida de todo ser humano.
3.REGLAMENTO ESTUDIANTIL; Seleccione dos artículos de los capítulos 4,6 y 10
del reglamento ( consúltelo en el entorno de gestión) y explíquelos brevemente.
Capítulo 4. SERVICIO DEL PROCESO FORMATIVO
Artículo 17. Acompañamiento Docente: Los estudiantes tendrán el acompañamiento
permanente de los docentes o tutores que serán los encargados de orientas los procesos de
aprendizaje teniendo en cuenta la agenda del curso y actividades a realizar para esto esta
establecido mecanismos de comunicación tutor- docente mediante correo interno, foros,
celulares, skape donde los estudiantes pueden preguntar sobre sus inquietudes académica
logrando una comunicación constante entre todos los actores del curso.
Artículo 18. También cuenta con consejería para orientación psicológica, pedagógica y
didáctica, me parece muy favorble este servicio ya que ayuda al estudiante en la solución de
problemas de índole personal y/o familiar que pueda influir en el desempeño académico y
su permanencia en la Universidad.
Capítulo 6 DE LAS SITUACIONES ACADÉMICAS
Artículo 49. Articulación de la Educación Media y Técnica Laboral con la educación
Superación
La UNAD ofrece el beneficio que el estudiante vaya estudiando su bachillerato o una
técnica y pueda seguir avanzando a su profesionalización mediante programas especiales.
Artículo 50. PROGRAMA DE MOVILIDAD
Mediante este sistema los estudiantes intercambios con otras universidad nacionales o del
exterior con fines de avances de investigación o tecnológicos.
Capítulo 10 MONITORIAS
Artículo 86 Definición: los monitores son estudiantes destacados en la Universidad por su
rendimiento académico, disciplina, buen manejo de grupo y de la modalidad, cuyo fin es
servir como apoyo a sus demás compañeros en la orientación del proceso académico
especialmente en laboratorio y practicas académicas.
Artículo 89. Tipología del estudiante e. Monitor.
El estará encargado de brindar apoyo y asesoría a los demás compañeros y pequeños grupos
en lo referente a investigación y prácticas de laboratorio.
4. REFLEXIÓN FINAL. Un esquema en donde conteste ¿Por qué lo visto en el
momento inicial es importante en su proceso académico?
CONCLUSIONES
1. La UNAD es un espacio creado para facilitar la eduación a todas las personas
especialmente trabajadoras que desean estudiar.
2. El reglamento es coherente con los compromisos, beneficios, derechos y deberes,
basado en valores y principios de equidad, es la el código que rige los principios y
fines como la misión y visión de toda la comunidad UNADISTA.
3. La creación del programa PAP es un proyecto optimo que permite y crea espacio
para que el estudiante desarrolle su espíritu colaborativo y social con sus
comunidades.
REFERENCIAS
- Normas APA
- www.pixtoon.com.
- www.examtime.com
- http://thumano.unad.edu.co/por
tal/documentos/induccion/PAP
%20solidario%20v3.pdf
- PAP
- http://canal.unad.edu.co/ind
ex.php?option=com_seyret
&task=videodirectlink&id=
372
REFERENCIAS (Normas APA)

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra UnadistaPresentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Diana Stefany Molina Calderon
 
Cátedra Unadista unidad 1 y 2
Cátedra Unadista unidad 1 y 2Cátedra Unadista unidad 1 y 2
Cátedra Unadista unidad 1 y 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento manifies...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento   manifies...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento   manifies...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento manifies...
Andres Peña
 
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadistaActividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Angela Echeverri
 
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Daniel Andrés Romero Barrera
 
CÁTEDRA UNADISTA - TRABAJO FINAL
CÁTEDRA  UNADISTA - TRABAJO FINALCÁTEDRA  UNADISTA - TRABAJO FINAL
CÁTEDRA UNADISTA - TRABAJO FINAL
Wendy Bolaños
 
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra UnadistaTrabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Angela Echeverri
 
Módulo mta completo
Módulo mta completoMódulo mta completo
Módulo mta completo
Lorenzo De Jesus
 
Media Trendy 2012 Bernhard Glock - What Inspires Me Most Today After Having L...
Media Trendy 2012 Bernhard Glock - What Inspires Me Most Today After Having L...Media Trendy 2012 Bernhard Glock - What Inspires Me Most Today After Having L...
Media Trendy 2012 Bernhard Glock - What Inspires Me Most Today After Having L...
Media Trendy
 
Proyecto pedagogico unadista
Proyecto pedagogico unadistaProyecto pedagogico unadista
Proyecto pedagogico unadista
Henry Lopez Aguirre
 
Protocolo de reconocimiento catedra unadista
Protocolo de reconocimiento   catedra unadistaProtocolo de reconocimiento   catedra unadista
Protocolo de reconocimiento catedra unadista
jaiatz
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Andres Peña
 
Gestores de paz
Gestores de pazGestores de paz
Gestores de paz
Ariadna Cordero
 
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativoTutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Jorge Cabrales
 
Normas apa unad
Normas apa   unadNormas apa   unad
Normas apa unad
mapila2011
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALESHERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
UNAD
 
Syllabus del curso cátedra unadista
Syllabus del curso cátedra unadistaSyllabus del curso cátedra unadista
Syllabus del curso cátedra unadista
Andres Peña
 
Propuesta de plan nacional de derechos humanos
Propuesta de plan nacional de derechos humanosPropuesta de plan nacional de derechos humanos
Propuesta de plan nacional de derechos humanos
fermintoro5
 
Trabajo final colaborativo unidad 4
Trabajo final colaborativo unidad 4Trabajo final colaborativo unidad 4
Trabajo final colaborativo unidad 4
1079032917
 
momento final catedra unadista
momento final catedra unadistamomento final catedra unadista
momento final catedra unadista
marcealvia4
 

Destacado (20)

Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra UnadistaPresentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
 
Cátedra Unadista unidad 1 y 2
Cátedra Unadista unidad 1 y 2Cátedra Unadista unidad 1 y 2
Cátedra Unadista unidad 1 y 2
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento manifies...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento   manifies...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento   manifies...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento manifies...
 
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadistaActividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
 
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
 
CÁTEDRA UNADISTA - TRABAJO FINAL
CÁTEDRA  UNADISTA - TRABAJO FINALCÁTEDRA  UNADISTA - TRABAJO FINAL
CÁTEDRA UNADISTA - TRABAJO FINAL
 
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra UnadistaTrabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
 
Módulo mta completo
Módulo mta completoMódulo mta completo
Módulo mta completo
 
Media Trendy 2012 Bernhard Glock - What Inspires Me Most Today After Having L...
Media Trendy 2012 Bernhard Glock - What Inspires Me Most Today After Having L...Media Trendy 2012 Bernhard Glock - What Inspires Me Most Today After Having L...
Media Trendy 2012 Bernhard Glock - What Inspires Me Most Today After Having L...
 
Proyecto pedagogico unadista
Proyecto pedagogico unadistaProyecto pedagogico unadista
Proyecto pedagogico unadista
 
Protocolo de reconocimiento catedra unadista
Protocolo de reconocimiento   catedra unadistaProtocolo de reconocimiento   catedra unadista
Protocolo de reconocimiento catedra unadista
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
 
Gestores de paz
Gestores de pazGestores de paz
Gestores de paz
 
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativoTutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
Tutorial sobre el papel del estudiante en el aprendizaje colaborativo
 
Normas apa unad
Normas apa   unadNormas apa   unad
Normas apa unad
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALESHERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
 
Syllabus del curso cátedra unadista
Syllabus del curso cátedra unadistaSyllabus del curso cátedra unadista
Syllabus del curso cátedra unadista
 
Propuesta de plan nacional de derechos humanos
Propuesta de plan nacional de derechos humanosPropuesta de plan nacional de derechos humanos
Propuesta de plan nacional de derechos humanos
 
Trabajo final colaborativo unidad 4
Trabajo final colaborativo unidad 4Trabajo final colaborativo unidad 4
Trabajo final colaborativo unidad 4
 
momento final catedra unadista
momento final catedra unadistamomento final catedra unadista
momento final catedra unadista
 

Similar a Trabajo individual construyo mi identidad unadista

TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Edgar Jayo
 
DECRETO 328-2010
DECRETO 328-2010 DECRETO 328-2010
DECRETO 328-2010
MER00002
 
Portafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguezPortafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguez
Angelica Rodriguez
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
10 CLAVES
10 CLAVES10 CLAVES
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
tocolito
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos DeportivoDiagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
lea2013
 
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivoDiagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
lea2013
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......
Yajaira Madeliin
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Semblanza de mi practica docente
Semblanza de mi practica docenteSemblanza de mi practica docente
Semblanza de mi practica docente
Dacia Bello
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Pedro Cruz
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
Yajaira Madeliin
 
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .pptPresentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
NohemyCamposFunes1
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
Proyectos medio ambiente
Proyectos medio ambienteProyectos medio ambiente
Proyectos medio ambiente
evelyn
 

Similar a Trabajo individual construyo mi identidad unadista (20)

TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
DECRETO 328-2010
DECRETO 328-2010 DECRETO 328-2010
DECRETO 328-2010
 
Portafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguezPortafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguez
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
10 CLAVES
10 CLAVES10 CLAVES
10 CLAVES
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos DeportivoDiagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
 
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivoDiagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Semblanza de mi practica docente
Semblanza de mi practica docenteSemblanza de mi practica docente
Semblanza de mi practica docente
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
 
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .pptPresentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Proyectos medio ambiente
Proyectos medio ambienteProyectos medio ambiente
Proyectos medio ambiente
 

Trabajo individual construyo mi identidad unadista

  • 1. TRABAJO INDIVIDUAL “CONSTRUYO MI IDENTIDAD UNADISTA” Dora Alicia Cristancho Pérez Código 46.664.266 Número de grupo 164 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 4 de Marzo del 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Trabaje en el magisterio en Básica Primaria por un espacio de 20 años, en la zona rural de Paz de Aripóro Casanare, durante el tiempo que compartir con niños y jóvenes me di cuenta que los niños tienen muchos problemas en sus hogares por familias disfuncionales, abandono, violencia de la región. Muchos de ellos han visto morir a sus padres de forma violenta, muchos viven con sus abuelos u otros familiares, ellos no reciben la orientación para mitigar todo ese dolor emocional y los maestros en la escuela deben cumplir un papel muy complicado de padres, maestros y orientadores, por tal razón tome la decisión de estudiar esta carrera con el fin de ayudar a todos estos niños.
  • 3. 1. VIVENCIAS ACADÉMICAS;( A manera de relato describa 3 vivencias de sus procesos académicos significativos) Inicie mi formación profesional en la UNILLANOS modalidad a distancia y mediante el trascurso comprendí el proceso de aprendizaje de esta modalidad. La responsabilidad y disciplina por parte del estudiante es esencial para alcanzar los propósitos planteados, de igual forma juegan un papel fundamental los recursos, el método de valoración y calificación como el personal que guía como Director y Tutores. - La lectura y la comprensión de la misma es básica ya que no hay una persona presente (profesor) para orientar, para cuando yo hice la Licenciatura den Básica, trabajaba en una vereda muy distante al pueblo entonces solo tenía como recurso las guías escritas que daba la universidad, no había los recursos tecnológicos de ahora, esto llevaba a que tocara realizar trabajos con dibujos a mano alzada. - Para ir a las tutorías tenía que desplazarme a pie 2 horas hasta el pueblo y luego emprender un viaje largo, Paz de Ariporo- Yopal- Villavicencio, las carreteras estaban en malas condiciones y se dificultaba el desplazamiento, así que tenía que irme un día antes para poder llegar a la Universidad y recibir las tutorías, las orientaciones de los docentes, realizar trabajos prácticos de aula, fotocopiar el material ( guías de actividades) y regresar a mi escuela a leer, comprender, elaborar mis tareas y regresar al mes siguiente. - Hoy estoy iniciando una nueva carrera Psicología, por razones de salud me pensione del Magisterio, durante mi tiempo de trabajo allí, me dí cuenta de la cantidad de problemas psicológicos que traen los niños de sus casas y yo no sabía cómo hablar con ellos y orientarlos, se hacer un trabajo con los estudiantes apriori en este sentido en las escuelas. Es muy novedoso para mí el uso de la tecnología como herramienta de estudio, el orden del sistema de Educación Virtual Abierta y A Distancia, es una metodología innovadora, muy moderna, organizada de tal forma que todos los proceso del conocimiento se ven reflejados, hay información inicial, entorno de conocimiento donde están las guías de conceptos, afianzamiento mediante trabajo individual y grupal, retroalimentación, seguimiento y evaluación. La utilización del avance tecnológico en la educación TIC.
  • 4. 2. Decálogo de Valores, mediante este comic represento los valores que más me llaman la atención y que aplico a mi proyecto de vida, como futura profesional en Psicología, la fortaleza es primordial para no decaer en el camino de la vida, la ética en la relación profesional es vital ya que debe respetarse la privacidad del paciente, la solidaridad y el trabajo comunitario es algo que siempre me ha gustado de hecho uno de los fines de estudiar esta carrera es prestar mi servicio en colegios, hogares comunitarios, fundaciones sin ánimo de lucro, ser disciplinado es sinónimo de progreso y es lo que más aplica en la vida de todo ser humano.
  • 5.
  • 6. 3.REGLAMENTO ESTUDIANTIL; Seleccione dos artículos de los capítulos 4,6 y 10 del reglamento ( consúltelo en el entorno de gestión) y explíquelos brevemente. Capítulo 4. SERVICIO DEL PROCESO FORMATIVO Artículo 17. Acompañamiento Docente: Los estudiantes tendrán el acompañamiento permanente de los docentes o tutores que serán los encargados de orientas los procesos de aprendizaje teniendo en cuenta la agenda del curso y actividades a realizar para esto esta establecido mecanismos de comunicación tutor- docente mediante correo interno, foros, celulares, skape donde los estudiantes pueden preguntar sobre sus inquietudes académica logrando una comunicación constante entre todos los actores del curso. Artículo 18. También cuenta con consejería para orientación psicológica, pedagógica y didáctica, me parece muy favorble este servicio ya que ayuda al estudiante en la solución de problemas de índole personal y/o familiar que pueda influir en el desempeño académico y su permanencia en la Universidad. Capítulo 6 DE LAS SITUACIONES ACADÉMICAS Artículo 49. Articulación de la Educación Media y Técnica Laboral con la educación Superación La UNAD ofrece el beneficio que el estudiante vaya estudiando su bachillerato o una técnica y pueda seguir avanzando a su profesionalización mediante programas especiales. Artículo 50. PROGRAMA DE MOVILIDAD Mediante este sistema los estudiantes intercambios con otras universidad nacionales o del exterior con fines de avances de investigación o tecnológicos. Capítulo 10 MONITORIAS
  • 7. Artículo 86 Definición: los monitores son estudiantes destacados en la Universidad por su rendimiento académico, disciplina, buen manejo de grupo y de la modalidad, cuyo fin es servir como apoyo a sus demás compañeros en la orientación del proceso académico especialmente en laboratorio y practicas académicas. Artículo 89. Tipología del estudiante e. Monitor. El estará encargado de brindar apoyo y asesoría a los demás compañeros y pequeños grupos en lo referente a investigación y prácticas de laboratorio. 4. REFLEXIÓN FINAL. Un esquema en donde conteste ¿Por qué lo visto en el momento inicial es importante en su proceso académico?
  • 8.
  • 9. CONCLUSIONES 1. La UNAD es un espacio creado para facilitar la eduación a todas las personas especialmente trabajadoras que desean estudiar. 2. El reglamento es coherente con los compromisos, beneficios, derechos y deberes, basado en valores y principios de equidad, es la el código que rige los principios y fines como la misión y visión de toda la comunidad UNADISTA. 3. La creación del programa PAP es un proyecto optimo que permite y crea espacio para que el estudiante desarrolle su espíritu colaborativo y social con sus comunidades.
  • 10. REFERENCIAS - Normas APA - www.pixtoon.com. - www.examtime.com - http://thumano.unad.edu.co/por tal/documentos/induccion/PAP %20solidario%20v3.pdf - PAP - http://canal.unad.edu.co/ind ex.php?option=com_seyret &task=videodirectlink&id=
  • 11. 372
  • 12.